+ All Categories
Home > Documents > Asociación Mexicana para la Energía y el Desarrollo ...4 Introducción • Producto de las...

Asociación Mexicana para la Energía y el Desarrollo ...4 Introducción • Producto de las...

Date post: 13-Mar-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
27
Programa de Trabajo de la Comisión Reguladora de Energía 2006 Asociación Mexicana para la Energía y el Desarrollo Sustentable, A.C. (AMEDES)
Transcript
Page 1: Asociación Mexicana para la Energía y el Desarrollo ...4 Introducción • Producto de las reformas en 1992 a laLSPEE, CRE nace como un órgano consultivo en materia eléctrica •

1

Programa de Trabajo de la Comisión Reguladora de

Energía 2006

Asociación Mexicana para la Energía y el Desarrollo

Sustentable, A.C. (AMEDES)

Page 2: Asociación Mexicana para la Energía y el Desarrollo ...4 Introducción • Producto de las reformas en 1992 a laLSPEE, CRE nace como un órgano consultivo en materia eléctrica •

2

I. Agenda Institucional CRE 2006

II. Agenda Regulatoria

II.1. Gas Natural

II.2. Electricidad

Contenido

Page 3: Asociación Mexicana para la Energía y el Desarrollo ...4 Introducción • Producto de las reformas en 1992 a laLSPEE, CRE nace como un órgano consultivo en materia eléctrica •

3

I. Agenda Institucional CRE 2006

Page 4: Asociación Mexicana para la Energía y el Desarrollo ...4 Introducción • Producto de las reformas en 1992 a laLSPEE, CRE nace como un órgano consultivo en materia eléctrica •

4

Introducción

• Producto de las reformas en 1992 a la LSPEE, la CRE nace como un unórgano consultivo en materia eléctrica

• En 1995, y derivado de la reforma a la LR27MP en materia de gasnatural, el Congreso aprobó la Ley de la CRE asignándole facultadespara regular principalmente las actividades de las industrias de gasnatural y gas LP

• Aunque la visión original era fortalecer a la institución y darle mayoresatribuciones en materia eléctrica, tal y como ocurre a nivel internacionalcon los reguladores del sector energético, esto no sucedió dada lavinculación que existía generalmente entre los proyectos de reformaeléctrica y las iniciativas de modificación a la ley de la CRE.

Evolución histórica de la CRE

Page 5: Asociación Mexicana para la Energía y el Desarrollo ...4 Introducción • Producto de las reformas en 1992 a laLSPEE, CRE nace como un órgano consultivo en materia eléctrica •

5

Al mismo tiempo que no se concretaban las iniciativas que fortaleceríana la CRE, ésta empezó a contar con mayores responsabilidades y unpresupuesto con una tendencia decreciente de 2000 a la fecha

*términos reales – millones de pesos de 2005

Mayor Carga de Trabajo vs. Menor Presupuesto

224

139

148 149

141

118

143242 247

280306

359

408

307358

396

448

487

668

100

120

140

160

180

200

220

240

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

mil

lone

s de

pes

os

0

100

200

300

400

500

600

700

Presupuesto Autorizado Modificado Resoluciones Permisos Administrados

tmca 16.8%

tmca 11.0%

Page 6: Asociación Mexicana para la Energía y el Desarrollo ...4 Introducción • Producto de las reformas en 1992 a laLSPEE, CRE nace como un órgano consultivo en materia eléctrica •

6

Mayores Responsabilidades vs. Menos Personal Por otra parte y al mismo tiempo que se incrementan las

responsabilidades de la CRE, su plantilla laboral se ha reducidosignificativamente

El activo más importante de la CRE es su personal

Administración de los Permisos otorgados

(307)

2001 - 2005

Otorgamiento de los Permisos (223)

Expedición del Marco Regulatorio (26)

1996 - 2000

Administración creciente de los Permisos (668)

Otorgamiento de los Permisos (364)

Instrumentos regulatorios (27)

Supervisión de la Normatividad en

GN (8)Personal

140

146

157 157

149

139137

140

146

137

125

130

135

140

145

150

155

160

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Page 7: Asociación Mexicana para la Energía y el Desarrollo ...4 Introducción • Producto de las reformas en 1992 a laLSPEE, CRE nace como un órgano consultivo en materia eléctrica •

7

Como resultado de la evolución de la industria del gas yelectricidad, resulta fundamental fortalecer a la CRE y adecuar elmarco regulatorio a la realidad imperante en el sector.

En ese sentido, durante los últimos años la Comisión ha venidomanifestando la necesidad de conferirle mayor autonomía degestión, atribuciones y recursos para regular de manera eficaz yoportuna a las empresas involucradas en la industria energética

Necesidad de fortalecer la CRE

Page 8: Asociación Mexicana para la Energía y el Desarrollo ...4 Introducción • Producto de las reformas en 1992 a laLSPEE, CRE nace como un órgano consultivo en materia eléctrica •

8

1. Órgano Constitucional Autónomo.- Incorporar en la Constitucióntanto a la CRE como a las funciones de regulación que realizaría(Banxico, CNDH, entre otros). Lo anterior conllevaría reformar laLey Orgánica de la Administración Pública Federal así como de laLey de la CRE

2. Organismo público descentralizado.- Incorporar como parte delas actividades estratégicas la función de regulación energética conatribuciones económico – coactivas. Esta alternativa conllevaríaigualmente reformar la Ley Orgánica de la Administración PúblicaFederal así como de la Ley de la CRE

Alternativas de Fortalecimiento: Autonomía de la Comisión

Page 9: Asociación Mexicana para la Energía y el Desarrollo ...4 Introducción • Producto de las reformas en 1992 a laLSPEE, CRE nace como un órgano consultivo en materia eléctrica •

9

3. Órgano Desconcentrado Fortalecido.- Al existir algunosantecedentes como lo son la Comisión Nacional Bancaria y deValores (CNBV) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y alimplicar los menores cambios legales, esta opción podríarepresentar la alternativa más viable.

• La Ley de la CNBV establece, en el capítulo de Disposiciones Generales (artículo18), que las entidades del sector financiero, sociedades emisoras, personas físicasy morales, sujetas a la supervisión o regulación de la CNBV, deberán cubrir losderechos correspondientes contenidos en la LFD. Asimismo, señala que losderechos obtenidos por concepto de supervisión se destinarán a cubrir elpresupuesto de la CNBV

• La Ley de Aguas Nacionales establece, en su capítulo IV (artículo 112), que laexplotación, uso o aprovechamiento de aguas nacionales, incluyendo las delsubsuelo, así como de los bienes nacionales que administre la Conagua,conllevará el pago de las cuotas contenidas en la LFD por parte de los usuarios

Alternativas de Fortalecimiento: Autonomía de la Comisión (cont...)

Page 10: Asociación Mexicana para la Energía y el Desarrollo ...4 Introducción • Producto de las reformas en 1992 a laLSPEE, CRE nace como un órgano consultivo en materia eléctrica •

10

Atribuciones Adicionales: Electricidad

Autonomía técnica, operativa, de gestión y de decisión

Términos y condiciones Transmisión y Distribución

Actividades Reguladas Atribuciones Adicionales Propuestas

•Expedir los términos y condiciones a que deberásujetarse la prestación de los servicios detransmisión, distribución, suministro y venta deenergía eléctrica

•Expedir las reglas de operación del sistemaeléctrico nacional y del despacho eléctrico, asícomo aprobar las contraprestaciones por laprestación de sus servicios

Tarifas

Adquisición de energía para usuarios de servicio

público

Operador del Sistema

•Aprobar los términos y condiciones de lasconvocatorias y bases de licitación que expidanlos Suministradores

•Expedir las metodologías para el cálculo detarifas para la prestación de servicios degeneración, transmisión, distribución,suministro y venta de la energía eléctrica

Page 11: Asociación Mexicana para la Energía y el Desarrollo ...4 Introducción • Producto de las reformas en 1992 a laLSPEE, CRE nace como un órgano consultivo en materia eléctrica •

11

• Reforzar atribuciones para requerir información a los agentesregulados

• Definir como actividad regulada el almacenamiento de gas L.P.

Adicionalmente al fortalecimiento en materia de energía eléctricapropuesto se requiere fortalecer el ámbito de atribuciones de la CREen materia de gas natural y gas LP para:

Atribuciones Adicionales: Gas Natural y LP

Page 12: Asociación Mexicana para la Energía y el Desarrollo ...4 Introducción • Producto de las reformas en 1992 a laLSPEE, CRE nace como un órgano consultivo en materia eléctrica •

12

II. Agenda Regulatoria:

II.1. Gas Natural

Page 13: Asociación Mexicana para la Energía y el Desarrollo ...4 Introducción • Producto de las reformas en 1992 a laLSPEE, CRE nace como un órgano consultivo en materia eléctrica •

13

Agenda Regulatoria

1.

3.

2. Directiva dePrecios yTarifas

• La CRE ha realizado diferentes reuniones con laAsociación Mexicana de Gas Natural sobre loscomentarios y propuestas que los permisionarios engeneral tienen sobre la Directiva de Precios y Tarifas, lacual resulta muy importante para poder regular demanera más eficiente el mercado del gas natural

Reglamento deGas Natural

• La CRE considera importante retomar el análisis delreglamento para adecuarlo a las condiciones actualesdel sector de gas natural

• Es fundamental migrar al régimen definitivo de Ventasde Primera Mano. En este contexto se revisaría lametodología a usar para determinar el precio de VPM.

RégimenDefinitivo deVPM

Page 14: Asociación Mexicana para la Energía y el Desarrollo ...4 Introducción • Producto de las reformas en 1992 a laLSPEE, CRE nace como un órgano consultivo en materia eléctrica •

14

Asuntos Relevantes: Almacenamiento de Gas Natural con Regasificación

En México existen varias posibles áreas de desarrollo de plantasde regasificación de gas natural

Rosarito

Manzanillo

Cd. Pemex

Cd Juarez

Chihuahua

MonterreyReynosa

Matamoros

Toluca D.F.

Poza Rica

Cd Madero

Naco

Lázaro Cárdenas

Topolobampo

Puerto Libertad

Posibles Plantas de Almacenamiento

La CRE está en espera de recibir lassolicitudes de evaluación y, en su caso,aprobación del permiso dealmacenamiento de gas natural porparte de empresas interesadas en elproyecto en Manzanillo

?

?

?

?

?

?

Altamira (buque-tanque)

Mérida

Page 15: Asociación Mexicana para la Energía y el Desarrollo ...4 Introducción • Producto de las reformas en 1992 a laLSPEE, CRE nace como un órgano consultivo en materia eléctrica •

15

...Asuntos Relevantes: Almacenamiento de Gas Natural subterráneo

La CRE se encuentra evaluando 2 permisos de almacenamientosubterráneo de gas natural de acceso abierto

El proyecto a desarrollarse en elCampo Brasil, Tamaulipas, tendráuna capacidad máxima de 1,415.8millones de metro cúbicos (50 bcf)

El segundo proyecto ubicado enTuzandépetl, Veracruz contará conuna capacidad máxima dealmacenamiento de 453 millones demetros cúbicos (16 bcf)

Page 16: Asociación Mexicana para la Energía y el Desarrollo ...4 Introducción • Producto de las reformas en 1992 a laLSPEE, CRE nace como un órgano consultivo en materia eléctrica •

16

...Asuntos Relevantes: Potenciales ductos de transporte

El país tiene un gran potencial en el desarrollo de ductosprivados, sobre todo en la costa del pacífico

Belice

HondurasGuatemala

Ductos PotencialesDuctos Privados

Page 17: Asociación Mexicana para la Energía y el Desarrollo ...4 Introducción • Producto de las reformas en 1992 a laLSPEE, CRE nace como un órgano consultivo en materia eléctrica •

17

Otros Asuntos

1.

2.

RevisiónQuinquenal delSNG

• Se está trabajando en la re-sectorización del ducto delSNG y sus correspondientes tarifas

Licitación de lazonageográfica deVeracruz

3.

• Se están evaluando opciones que podrían hacereconómicamente viable el desarrollo de los sistemas dedistribución en esta zona

Acuerdo sobrepermutas degas natural enel SNG

• Se está evaluando la posibilidad de incorporar alsistema nacional de gasoductos la posibilidad depermutas de gas natural

Page 18: Asociación Mexicana para la Energía y el Desarrollo ...4 Introducción • Producto de las reformas en 1992 a laLSPEE, CRE nace como un órgano consultivo en materia eléctrica •

18

II. Agenda Regulatoria:

II.2. Electricidad

Page 19: Asociación Mexicana para la Energía y el Desarrollo ...4 Introducción • Producto de las reformas en 1992 a laLSPEE, CRE nace como un órgano consultivo en materia eléctrica •

19

Agenda Regulatoria

MarcoRegulatoriopara fuentesrenovables

1. • La CRE ha estado trabajando en el diseño deinstrumentos regulatorios que toman en cuenta lascaracterísticas propias de las fuentes renovables y sustecnologías.

• El 30 de enero se publicó en el DOF las modificaciones alcontrato donde se permite reconocer la capacidad de losgeneradores a partir de energía renovables al SEN

• Aspectos sobresalientes de la regulación:

Con la regulación propuesta se permite que las energíasrenovables participen de manera efectiva en la generación deenergía eléctrica en el país

Se reduce la dependencia de la generación eléctrica en losproductos petrolíferos

Se sientan las bases para que México reciba inversionesprovenientes de países obligados por el Protocolo de Kyoto

• Diversos inversionistas han indicado estar dispuestos a invertir hasta 4,000 millones de dólares en fuentes de energía renovable en 5 años

Page 20: Asociación Mexicana para la Energía y el Desarrollo ...4 Introducción • Producto de las reformas en 1992 a laLSPEE, CRE nace como un órgano consultivo en materia eléctrica •

20

Agenda Regulatoria

3.

Establecimientode un sistemade cuentasregulatorias

Indicadores decalidad de laenergíaeléctrica

4. • Se está trabajando en un sistema de cuentasregulatorias para conocer y separar las actividades delas empresas públicas en el suministro de energíaeléctrica: generación, transmisión y distribución

• Se está trabajando en las observaciones sobreindicadores de calidad que estén apegados a prácticasinternacionalmente reconocidas con el fin de darseguimiento a la calidad de la energía suministrada porCFE y LFC.

Marcoregulatoriocogeneraciónde Pemex

2.

• La CRE está trabajando en diversos instrumentos pararegular la Cogeneración a través de los permisosespecíficos que tienen en su poder PGPB

Temporadaabierta para lalínea de altatensión en elIstmo deTehuantepec

• Con el fin de poder resolver el problema definanciamiento de una línea de transmisión paraevacuar la energía renovable generada en el istmo seestá trabajando en diseñar una temporada abierta quepermitiría conocer los compromisos que hay en la zona

5.

Page 21: Asociación Mexicana para la Energía y el Desarrollo ...4 Introducción • Producto de las reformas en 1992 a laLSPEE, CRE nace como un órgano consultivo en materia eléctrica •

21

Actualmente se tienen 440 permisos vigentes otorgados por la CREpara la generación e importación de energía eléctrica querepresentan inversiones comprometidas por más de 13 milmillones de dólares para la instalación de alrededor de 21 mil MWen capacidad de generación

Permisos Otorgados en la industria eléctrica

Capacidad Generación Inversión Comprometida

(MW) GWH/AÑO (millones USD)

Autoabastecimiento 344 5,021 24,796 4,412 Cogeneración 38 1,798 10,763 1,302 PIE 21 12,557 87,778 6,906 Importación 32 201 500 18 Exportación 5 1,630 12,081 1,092

TOTAL 440 21,207 135,918 13,730

Permisos Vigentes Otorgados por la CRE para la Generación de Energía Eléctrica

Modalidad Permisos

Page 22: Asociación Mexicana para la Energía y el Desarrollo ...4 Introducción • Producto de las reformas en 1992 a laLSPEE, CRE nace como un órgano consultivo en materia eléctrica •

22

La CRE ha otorgado 162 permisos que representan cerca de 5 milmillones de dólares en compromisos de inversión en la industriade gas natural

Permisos Otorgados en la industria del gas natural

Modalidad Permisos Longitud (km)

Inversión Comprometida

(millones de dólares)

Transporte 136 16,836 2,038

Acceso Abierto

19 11,316 1,807

Usos Propios 117 5,520 231

Distribución 21 26,098 988

Almacenamiento 5 n.a. 1,797*

TOTAL 162 42,934 4,823

PERMISOS VIGENTES DE GAS NATURAL OTORGADOS POR LA CRE DESDE 1996 A LA FECHA

* Corresponde a tres proyectos autorizados por la CRE que continúan en desarrollo (Shell Altamira, Sempra y ChevronTexaco)

Page 23: Asociación Mexicana para la Energía y el Desarrollo ...4 Introducción • Producto de las reformas en 1992 a laLSPEE, CRE nace como un órgano consultivo en materia eléctrica •

23

Artículo 1. ... La Comisión Reguladora de Energía, órgano desconcentrado de laSecretaría de Energía, gozará de autonomía técnica, operativa, de gestión y de decisiónen los términos de esta Ley.

Artículo 7. ... El Presidente de la Comisión enviará a la Secretaría de Hacienda yCrédito Público el Presupuesto aprobado por la Comisión para su incorporación en elProyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación. Una vez aprobado dichopresupuesto no podrá ser objeto de modificaciones ni de transferencias a otrasunidades administrativas de la Administración Pública Federal.

Artículo __. Los solicitantes y los permisionarios de gas y electricidad, así como losSuministradores de energía eléctrica, sujetos conforme ésta y otras leyes a los serviciosde regulación que presta la Comisión Reguladora de Energía, deberán cubrir losderechos correspondientes en los términos de las disposiciones legales aplicables.

Los derechos a que se refiere este artículo se destinarán a cubrir el presupuesto de laComisión.

Alternativas de Fortalecimiento: Órgano Desconcentrado Fortalecido (cont...)

A continuación se presenta una propuesta de reformas que permitiría ala Comisión alcanzar una mayor autonomía de gestión y estar enposibilidad de hacer frente a sus necesidades más premiantes

Page 24: Asociación Mexicana para la Energía y el Desarrollo ...4 Introducción • Producto de las reformas en 1992 a laLSPEE, CRE nace como un órgano consultivo en materia eléctrica •

24

¿En qué consiste establecer términos y condiciones de suministro?

Los términos y condiciones consisten en las bases bajo las cuales losSuministradores deberán prestar el servicio público de energíaeléctrica. En ese sentido, a continuación se mencionan algunas de suscaracterísticas:

• Términos para la prestación del servicio. Es necesario establecer lascondiciones (reglas) bajo las cuales los Suministradores deberánconectar, reconectar o suspender el servicio a los usuarios

Términos y Condiciones para el Suministro Eléctrico

Page 25: Asociación Mexicana para la Energía y el Desarrollo ...4 Introducción • Producto de las reformas en 1992 a laLSPEE, CRE nace como un órgano consultivo en materia eléctrica •

25

Términos y Condiciones para el Suministro Eléctrico...

Beneficios Los usuarios recibirán un servicio público de energía eléctrica con mayores

estándares de suministro, servicio y calidad, con lo que se incrementará lacompetitividad de la planta productiva de nuestro país

Se procurará evitar pérdidas y costos económicos en la industria ocasionadaspor disturbios o variaciones en la tensión eléctrica

• Términos para el suministro. Resulta indispensable regular las interrupcionesdel servicio público en virtud de las afectaciones que genera a sus usuarios. Porejemplo, al día de hoy si se registra un apagón los Suministradores noindemnizan a los usuarios por la falta de la continuidad en el suministro, yeventualmente si dicho apagón implicara daños a algún equipo difícilmente elSuministrador pagaría los daños causados

• Términos de la calidad de la energía. Este rubro impacta sensiblemente a lasindustrias intensivas en energía eléctrica, ya que cualquier variación en la tensióno frecuencia de la energía puede representar grandes pérdidas o perjuicios

Page 26: Asociación Mexicana para la Energía y el Desarrollo ...4 Introducción • Producto de las reformas en 1992 a laLSPEE, CRE nace como un órgano consultivo en materia eléctrica •

26

Descripción• Su determinación se realizará a través de metodologías que reflejen criterios de

eficiencia económica y que induzcan a una mejora continua a través de unaregulación por incentivos encaminada a reducir costos e incrementar lacompetitividad de la planta productiva

• En ese sentido, la metodología para su determinación considerará, entre otrosfactores, las necesidades financieras de los Suministradores, las de expansión delsistema y las obligaciones laborales

Regulación Tarifaria

Beneficios Las tarifas eléctricas no estarán sujetas a variables macroeconómicas,

inflacionarias o presupuestales

Con el otorgamiento de esta atribución a la CRE, se transparentará a losusuarios la metodología para la determinación de las tarifas eléctricas, lo queles permitiría asignar sus recursos de manera más eficiente

El Estado podrá asignar de manera focalizada los subsidios de manera directaa los usuarios que más lo requieran

Se contará con tarifas justas, sin subsidios cruzados

Page 27: Asociación Mexicana para la Energía y el Desarrollo ...4 Introducción • Producto de las reformas en 1992 a laLSPEE, CRE nace como un órgano consultivo en materia eléctrica •

27

Reglas para el Control Operativo del Sistema Eléctrico Nacional y Despacho Eléctrico

Descripción• Con el otorgamiento de esta atribución a la CRE, se propone satisfacer la

demanda con la solución económicamente más eficiente para los usuarios.Lo anterior se realizará bajo la premisa de mantener estándares quegaranticen la seguridad y la confiabilidad del sistema eléctrico nacional

• En este sentido, se propone que la CRE expida las reglas de operación delsistema eléctrico nacional y del despacho eléctrico, así como lecorresponderá aprobar las contraprestaciones por la prestación de losservicios que preste el operador del sistema

Beneficios

Con esta atribución se estaría asegurando que la generación y compra de laenergía eléctrica destinada al servicio público se realice con el menor costoeconómico posible

Con las tarifas aprobadas por la CRE se deberán cubrir los costos en queincurran los Suministradores


Recommended