+ All Categories
Home > Documents > Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización...

Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización...

Date post: 01-Nov-2018
Category:
Upload: lamnguyet
View: 212 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
8
Suplemento de la Revista El Instalador Nº 536 La idea de llevar a cabo un Plan de Promoción de la Bomba de Calor surgió en el seno de la Junta Directiva de AFEC, ante el desconocimiento detectado en diversos sectores de nuestra sociedad, no solo a nivel de usuario sino también de profesionales y de diversos estamentos de la administración, ya que, en algunos casos los beneficios que aportan estos equipos no se conocen en su justa medida. Por ello, se consideró necesario reforzar el mensaje de que además de ser una solución válida y ventajosa frente a otros sistemas para producir calefacción y agua caliente sanitaria, tienen también la capacidad de operar en modo refrigeración para la temporada de verano, con un alto rendimiento en cualquier época del año. En invierno, transfieren el calor natural del aire, el agua o la tierra hacia el interior del recinto creando un ambiente cálido y acogedor, y en verano enfrían el recinto transfiriendo el calor del interior hacia el exterior, obteniéndose un ambiente fresco y agradable, y todo esto, además, de una forma muy eficiente, ya que son capaces de transportar mucho más calor que la energía que consumen. Esta tecnología, madura y fiable, ha sido considerada por Greenpeace como el mejor sistema de calefacción en lo que se refiere a eficiencia energética y se encuentra, asimismo, entre las tecnologías citadas en el escenario Blue Map de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) con el objetivo de reducir en el año 2050 las emisiones de CO 2 a niveles equivalentes a la mitad de las emisiones del año 2005. La Bomba de Calor está, igualmente, contemplada en varias directivas europeas, como la de Eficiencia Energética de Edificios que dice que en los edificios nuevos, los Estados miembros velarán por que, antes de que se inicie la construcción, se consideren y tengan en cuenta la viabilidad técnica, medioambiental y económica de instalaciones alternativas de alta eficiencia como es el caso de la Bomba de Calor. Pero, a pesar de esos reconocimientos y de los beneficios demostrados que el uso de estos equipos conlleva, a pesar también de ser equipos que conviven con todos desde hace muchos años, y a pesar de que han demostrado sobradamente sus ventajas sobre otros sistemas, siguen siendo esos grandes desconocidos. En conclusión, ese desconocimiento de sus bondades y beneficios es el principal PORQUÉ de este Plan de Promoción, cuyo objetivo es dar a conocer esta tecnología, potenciar su uso y conseguir que sea valorada por todos en su justa medida, a la vez que recordar que la industria, impulsada por la legislación proveniente de la Unión Europea, está desarrollando equipos Bomba de Calor que, además de utilizar energía procedente de fuentes renovables, son cada vez más eficientes y, por tanto, más respetuosos con el medio ambiente, contribuyendo por ello a la sostenibilidad del planeta, que es tan necesaria para permitir que las generaciones futuras puedan seguir disponiendo de esos recursos naturales imprescindibles para su supervivencia. ¿Por qué no utilizarlos?. En esta línea está la siguiente reflexión, que forma parte del video desarrollado dentro de este Plan de Promoción: Mira a tu alrededor la naturaleza nos regala un montón de energía gratuita ¿No sería genial aprovecharla para producir calor y frío, e incluso agua caliente? Y todo ello mediante un proceso respetuoso con el medio ambiente y a un buen precio. Esto es posible, esta tecnología existe, se llama bomba de calor y está a tu alcance. Presentación del Plan de Promoción de la Bomba de Calor Página 2 Jornada sobre La Bomba de Calor. Energía Natural y Renovable ICAEN/ACTECIR/AFEC Página 3 Jornada Anual de Trabajo sobre la Herramienta y las Estadísticas de Mercado de AFEC Página 4 Colaboración entre AFEC y CALORYFRIO.COM para la promoción de la Bomba de Calor Página 5 Textos legislativos derivados del Reglamento nº 517/2014 sobre los gases fluorados de efecto invernadero (F-Gas) Página 6 Calendario de Ecodiseño y Etiquetado para el año 2016 Página 7 Mesa de la Rehabilitación y Regeneración Urbana del Ayuntamiento de Madrid Página 7 Nuevas incorporaciones a AFEC Página 8 Número 88. Enero 2016 Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización ¿Por qué un Plan de Promoción de la Bomba de Calor? Más información en www.afec.es
Transcript

Suplemento de la Revista El Instalador Nº 536

La idea de llevar a cabo un Plan de Promoción de la Bomba de Calor surgió en el seno de la Junta Directiva de AFEC, ante el desconocimiento detectado en diversos sectores de nuestra sociedad, no solo a nivel de usuario sino también de profesionales y de diversos estamentos de la administración, ya que, en algunos casos los beneficios que aportan estos equipos no se conocen en su justa medida. Por ello, se consideró necesario reforzar el mensaje de que además de ser una solución válida y ventajosa frente a otros sistemas para producir calefacción y agua caliente sanitaria, tienen también la capacidad de operar en modo refrigeración para la temporada de verano, con un alto rendimiento en cualquier época del año. En invierno, transfieren el calor natural del aire, el agua o la tierra hacia el interior del recinto creando un ambiente cálido y acogedor, y en verano enfrían el recinto transfiriendo el calor del interior hacia el exterior, obteniéndose un ambiente fresco y agradable, y todo esto, además, de una forma muy eficiente, ya que son capaces de transportar mucho más calor que la energía que consumen. Esta tecnología, madura y fiable, ha sido considerada por Greenpeace como el mejor sistema de calefacción en lo que se refiere a eficiencia energética y se encuentra, asimismo, entre las tecnologías citadas en el escenario Blue Map de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) con el objetivo de reducir en el año 2050 las emisiones de CO2 a niveles equivalentes a la mitad de las emisiones del año 2005. La Bomba de Calor está, igualmente, contemplada en varias directivas europeas, como la de Eficiencia Energética de Edificios que dice que en los edificios nuevos, los Estados miembros velarán por que, antes de que se inicie la construcción, se consideren y tengan en cuenta la viabilidad técnica, medioambiental y económica de instalaciones alternativas de alta eficiencia como es el caso de la Bomba de Calor. Pero, a pesar de esos reconocimientos y de los beneficios demostrados que el uso de estos equipos conlleva, a pesar también de ser equipos que conviven con todos desde hace muchos años, y a pesar de que han demostrado sobradamente sus ventajas sobre otros sistemas, siguen siendo esos grandes desconocidos. En conclusión, ese desconocimiento de sus bondades y beneficios es el principal PORQUÉ de este Plan de Promoción, cuyo objetivo es dar a conocer esta tecnología, potenciar su uso y conseguir que sea valorada por todos en su justa medida, a la vez que recordar que la industria, impulsada por la legislación proveniente de la Unión Europea, está desarrollando equipos Bomba de Calor que, además de utilizar energía procedente de fuentes renovables, son cada vez más eficientes y, por tanto, más respetuosos con el medio ambiente, contribuyendo por ello a la sostenibilidad del planeta, que es tan necesaria para permitir que las generaciones futuras puedan seguir disponiendo de esos recursos naturales imprescindibles para su supervivencia. ¿Por qué no utilizarlos?. En esta línea está la siguiente reflexión, que forma parte del video desarrollado dentro de este Plan de Promoción: Mira a tu alrededor la naturaleza nos regala un montón de energía gratuita ¿No sería genial aprovecharla para producir calor y frío, e incluso agua caliente? Y todo ello mediante un proceso respetuoso con el medio ambiente y a un buen precio. Esto es posible, esta tecnología existe, se llama bomba de calor y está a tu alcance.

Presentación del Plan de Promoción

de la Bomba de Calor

Página 2

Jornada sobre La Bomba de Calor.

Energía Natural y Renovable

ICAEN/ACTECIR/AFEC Página 3

Jornada Anual de Trabajo sobre la

Herramienta y las Estadísticas de

Mercado de AFEC Página 4

Colaboración entre AFEC y

CALORYFRIO.COM para la promoción

de la Bomba de Calor Página 5

Textos legislativos derivados del

Reglamento nº 517/2014 sobre los

gases fluorados de efecto

invernadero (F-Gas) Página 6

Calendario de Ecodiseño y

Etiquetado para el año 2016 Página 7

Mesa de la Rehabilitación y

Regeneración Urbana del

Ayuntamiento de Madrid Página 7

Nuevas incorporaciones a AFEC Página 8

Número 88. Enero 2016 Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización

¿Por qué un Plan de Promoción de la Bomba de Calor?

Más información en

www.afec.es

___________________________________________________________________

2 AFECnoticias 88. Enero 2016

Presentación del Plan de Promoción de la Bomba de Calor

El pasado 2 de diciembre se presentó a los medios de comunicación, a los representantes de diversos organismos y a las asociaciones del sector, el Plan de Promoción desarrollado por AFEC, conjuntamente con 21 de sus empresas asociadas, en un acto celebrado en IFEMA (Feria de Madrid). Luis Mena, Presidente de AFEC, fue el encargado de abrir el acto y de dar la bienvenida a los asistentes, pasando a continuación a analizar las diferentes fases por las que ha atravesado la Bomba de Calor durante los últimos años hasta llegar a la situación actual, comparándola con algunos países del entorno europeo. Terminó su intervención haciendo una llamada a los principales actores de este mercado, para que, cada uno de ellos, valore adecuadamente los beneficios que esta tecnología lleva implícitos, tanto desde el punto de vista de la eficiencia energética como de la sostenibilidad. Seguidamente, Pilar Budí, Directora General de la Asociación, desarrolló los diversos instrumentos que conforman el mencionado Plan, cuyo objetivo es fomentar el conocimiento y el uso de la Bomba de Calor, a la vez que resaltar su carácter de tecnología fiable y consolidada, además de su alta eficiencia como sistemas que proporcionan calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria, mediante el uso de energía natural, acumulada en el terreno, en el aire o en el agua, (geotermia, aerotermia o hidrotermia), es decir energía procedente de fuentes renovables. Asimismo, destacó que la Bomba de Calor es un sistema que consigue generar la temperatura perfecta y producir agua caliente, de una forma sencilla, económica y respetuosa con el medioambiente, transportando el calor, en lugar de generarlo. Dentro de las actividades desarrolladas en el marco de este Plan, además de las Jornadas Técnicas que se van a organizar, contando con el apoyo de diversos organismos, entes de la energía y asociaciones del sector, en las que se hará entrega a los asistentes de un ejemplar del libro titulado “La Bomba de Calor. Fundamentos, Tecnología y Casos Prácticos”, publicado por AFEC, se encuentra también la elaboración del siguiente material:

Video.- orientado a explicar de una forma sencilla que es una Bomba de Calor.

Logo.- específico de la Bomba de Calor.

Tríptico.- dirigido al usuario final, destacando algunos de los múltiples beneficios que la Bomba de Calor aporta: Confort, eficiencia, fiabilidad, ahorro, sostenibilidad, etc.

Página WEB.- www.bombadecalor.org, dedicada en su totalidad a estos equipos. Cuenta con dos secciones “Soy Consumidor” y “Soy Profesional”. Algunos de sus contenidos son comunes a ambas secciones y otros son específicos de cada una de ellas.

____________________________________________________________

AFECnoticias 88. Enero 2016 3

Jornada sobre La Bomba de Calor. Energía Natural y Renovable ICAEN/ACTECIR/AFEC

El pasado 16 de diciembre, ICAEN (Instituto Catalán de la Energía), ACTECIR (Asociación Catalana de Técnicos en Energía, Climatización y Refrigeración) y AFEC (Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización) han celebrado en la Sala de Actos del Centro de Estudios Jurídicos y Formación Especializada de Barcelona, una Jornada relativa a La Bomba de Calor. Energía Natural y Renovable, que contó con la asistencia de algo más de 100 personas.

Esta jornada es la primera que se celebra en el marco del Plan de Promoción que AFEC, conjuntamente con 21 de sus empresas asociadas, está llevando a cabo con el fin de promocionar y fomentar el uso de los equipos Bomba de Calor.

La inauguración del acto corrió a cargo de Mercé Rius, Directora de ICAEN. En su intervención comentó la necesidad de desarrollar un nuevo modelo energético basado en la eficiencia energética y las energías renovables. En ese modelo, las tecnologías eficientes en el ámbito de la edificación, como es el caso de las bombas de calor, juegan un papel esencial.

Hizo mención, también a la Directiva 2009/28 relativa al fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables, en la que se menciona a las bombas de calor como equipos que utilizan este tipo de energía. Igualmente, se refirió a la Decisión de la Comisión que establece las directrices para el cálculo de la energía renovable procedente de las bombas de calor de diversas tecnologías.

Asimismo, señaló que estos equipos pueden contribuir en gran manera a conseguir los objetivos de eficiencia energética y energías renovables, a los que están obligados los países de la Unión Europea, y que están en línea con los acuerdos del reciente COP21 de Paris.

Seguidamente intervino, Rafael Bravo, Presidente de ACTECIR, que apoyó las palabras de la Directora de ICAEN y subrayó que la Bomba de Calor es una solución muy adecuada para incrementar el uso de energía procedente de fuentes renovables y reducir las emisiones de CO2. Posteriormente, hizo una presentación de su Asociación.

A continuación, Pilar Budí, Directora General de AFEC, inició su intervención explicando a los asistentes algunos de los aspectos más relevantes de su Asociación, pasando posteriormente a presentar el Plan de Promoción de la Bomba de Calor. Seguidamente expuso diversos conceptos generales en relación con estos equipos, así como la normativa y la legislación nacional y europea que les afectan.

La última intervención corrió a cargo de Manuel Herrero, Adjunto a la Dirección General de AFEC, que habló de los aspectos técnicos, haciendo mención a las distintas tipologías existentes en relación con sus aplicaciones, exponiendo, para finalizar su presentación, unos ejemplos prácticos en relación con los citados equipos.

La Jornada terminó con un animado coloquio, en el que se debatieron diversos temas de interés relacionados con la Bomba de Calor.

___________________________________________________________________

4 AFECnoticias 88. Enero 2016

Jornada Anual de Trabajo sobre la Herramienta y las Estadísticas de Mercado de AFEC

El pasado 27 de Noviembre de 2015, se celebró en el Hotel VP El Madroño de Madrid, la Jornada sobre las Estadísticas de Mercado de “Máquinas”, “Regulación y Control”, ”Distribución y Difusión”, “Unidades de Tratamiento de Aire” y “Unidades de Ventilación con Recuperación de Calor”, que AFEC celebra una vez al año, para tratar los aspectos de interés derivados de sus diversas estadísticas. La misma contó con la asistencia de una nutrida representación de las empresas participantes.

Tras la presentación de los asistentes, Luis Mena, en su calidad de Presidente de AFEC y del Comité Organizador de las Estadísticas de Mercado de Máquinas, hizo una introducción en la que mencionó las fortalezas del sistema empleado, destacando su confidencialidad y la exhaustiva información que proporciona a las empresas participantes.

A continuación Pilar Budí expone diversos aspectos relacionados con los otros puntos del Orden del día, entre los que cabe destacar:

Nueva información relativa a datos de la economía española y a datos y gráficos comparativos de mercado, correspondientes a un periodo de 5 años, haciendo, igualmente, referencia a los diferentes grupos que componen las estadísticas, su frecuencia de celebración, número de empresas participantes, así como los formularios existentes y el número de datos y gráficos disponibles.

Análisis de las últimas actualizaciones introducidas. Se informa sobre las últimas actualizaciones introducidas en las estadísticas e implementadas ya en todas ellas, como es el caso del Pre-cierre del programa para que todos los participantes tengan la posibilidad de revisar los datos globales antes del cierre definitivo del periodo. Asimismo, se presenta el nuevo formato de las Estadísticas de Mercado de Regulación y Control, que se adapta a cualquier dispositivo y es compatible desde cualquier navegador. Este formato se irá introduciendo gradualmente en el resto de las estadísticas.

Estadísticas de Distribución y Difusión. Con el fin de potenciar la participación en las mismas, AFEC preparará un dossier en el que se informe de las posibilidades de este estudio y de la amplia información de mercado que se puede obtener si se participa en las mismas, con el fin de enviarlo a empresas de este sector que aún no participan.

Estadísticas de Máquinas. En este apartado se tratan diversos temas:

Criterio para el cómputo de las Enfriadoras Modulares.- Se presentan y se explican los dos métodos posibles para contabilizar este tipo de enfriadoras.

Propuesta de nuevo documento de Repuestos.- Se propone incluir un nuevo documento, correspondiente a REPUESTOS, cuyo objeto es estudiar la venta de repuestos correspondientes a los equipos que cada fabricante vende a su cadena de suministro “aguas abajo”.

Se presentan dos posibles opciones de documento y los asistentes, por unanimidad, eligen la opción B, que es la más completa y que recoge la siguiente segmentación:

- Compresores (Segmentación por potencias)

- Componentes Eléctricos (Motores, ventiladores, bombas, etc.)

- Componentes Electrónicos (Placas electrónicas, controles, termostatos, sondas, transductores, etc.).

____________________________________________________________

AFECnoticias 88. Enero 2016 5

- Componentes Frigoríficos (Válvulas de expansión, baterías, intercambiadores, válvulas de cuatro vías, filtros secadores, etc.).

- Otros Componentes (Aquellos que no encajan en las otras categorías).

Los representantes de las empresas que participan en las estadísticas de máquinas, presentes en la reunión, manifestaron su interés en participar en este nuevo documento.

Propuesta de estudio de Canales de Distribución para el Sector Comercial.- Se propone y se aprueba ampliar el estudio de Canales de Distribución, para ello se incorporará en cada uno de los documentos 1, 2, 3 y 4 un apartado correspondiente a Canales de Distribución, al igual que ya existe en el documento 5, y se eliminará el documento individual y específico de Canales que existe actualmente.

Estadísticas de Regulación y Control.- Se analiza el criterio de reparto, para asignar cada subapartado de estas estadísticas a uno de los 3 apartados correspondientes a PRODUCTOS, SISTEMAS y SERVICIOS.

Estadísticas de UTAs.- Se propone añadir un nuevo apartado en las estadísticas de UTAs, correspondiente al estudio de estas unidades, en función del Control, en el que se expresará el porcentaje de unidades “sin cuadro eléctrico y sin control”, “con cuadro eléctrico (sin control)” y “con cuadro eléctrico+control”.

Los asistentes aprobaron la incorporación de este nuevo apartado, que se implementará a partir del estudio correspondiente al primer semestre del 2016.

Colaboración entre AFEC y CALORYFRIO.COM para la promoción de la Bomba de Calor

En el marco del acto de presentación del Plan de Promoción de la Bomba de Calor, celebrado el pasado 2 de diciembre, se firmó un acuerdo con Caloryfrio.com, para la promoción de las actividades derivadas del citado Plan.

Este acuerdo, firmado por el Presidente de AFEC, Luis Mena y por el Presidente de CALORYFRIO.COM, Carlos Doria, tiene como objetivo el apoyo y la activa participación, por parte de Caloryfrio.com, en la campaña de comunicación derivada del plan de promoción de bomba de calor de AFEC.

Mediante este acuerdo, este medio digital dirigido al sector de la climatización, el ahorro, la eficiencia energética y las renovables, informará a profesionales y usuarios sobre las diversas actividades que AFEC vaya desarrollando en el ámbito del Plan, contribuyendo, asimismo, a la divulgación de diversos aspectos relacionados con la Bomba de Calor (página web www.bombadecalor.org, promoción del libro La Bomba de Calor, Fundamentos, Tecnología y Casos Prácticos, información sobre las Jornadas Técnicas que se vayan celebrando, etc). Igualmente, informarán sobre diversos temas de interés desde el punto de vista legislativo, técnico, formativo, divulgativo, etc., que contribuyan a promover el conocimiento y las ventajas del uso de estos equipos.

Como ya es habitual en Caloryfrio.com, las redes sociales serán también fundamentales en la divulgación de la información, ya que cuenta con más de 6.000 seguidores en twitter y con todos aquellos profesionales y usuarios que siguen e interactúan con ellos a través de Facebook, Linkedin, Pinterest o Youtube. Desde su Blog, también ofrecerán diversos posts sobre la bomba de calor como tecnología fundamental en muchos de los sistemas basados en la producción de energía limpia, acercándose así, al usuario y consumidor final, para hacerle comprender los beneficios de estos equipos: confort, eficiencia, ahorro en la factura eléctrica, sostenibilidad, etc.

___________________________________________________________________

6 AFECnoticias 88. Enero 2016

Textos legislativos derivados del Reglamento nº 517/2014 sobre los gases fluorados de efecto invernadero (F-Gas).

Tras la publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea, el 20 de Mayo de 2014, del Reglamento (UE) nº 517/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo de 16 de abril de 2014 sobre los gases fluorados de efecto invernadero, su entrada en vigor y su fecha de aplicación el 1 de enero de 2015, han surgido una serie de textos legislativos asociados que desarrollan ciertos aspectos del mismo.

La aplicación del citado Reglamento F-Gas llevaba implícita la derogación del Reglamento (CE) nº 842/2006. No obstante, posteriormente a esta fecha de derogación, han seguido teniendo vigencia una serie de Reglamentos derivados de este último, al que hacen referencia, y que desarrollan aspectos del mismo, que están siendo progresivamente sustituidos por los correspondientes Reglamentos asociados al vigente Reglamento 517/2014.

Estos son:

Reglamento de Ejecución (UE) 2015/2065 de la Comisión, de 17 de noviembre de 2015, por el que se establece, de conformidad con el Reglamento (UE) nº 517/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo, el modelo para la notificación de los programas de formación y certificación de los Estados miembros.

(http://www.afec.es/es/directivas/reg_2015_2065_es.pdf)

Deroga el Reglamento (CE) nº 308/2008 de la Comisión por el que se establece, de conformidad con el Reglamento (CE) nº 842/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo, el modelo para la notificación de los programas de formación y certificación de los Estados miembros.

Reglamento de Ejecución (UE) 2015/2067 de la Comisión de 17 de noviembre de 2015 por el que se establecen, de conformidad con el Reglamento (UE) nº 517/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo, los requisitos mínimos y las condiciones de reconocimiento mutuo de la certificación de las personas físicas en lo relativo a los aparatos fijos de refrigeración, aparatos fijos de aire acondicionado y bombas de calor fijas, y unidades de refrigeración de camiones y remolques frigoríficos, que contengan gases fluorados de efecto invernadero, y de la certificación de las empresas en lo relativo a los aparatos fijos de refrigeración, aparatos fijos de aire acondicionado y bombas de calor fijas que contengan gases fluorados de efecto invernadero.

(http://www.afec.es/es/directivas/reg_2015_2067_es.pdf)

Deroga el Reglamento (CE) nº 303/2008 de la Comisión de 2 de abril de 2008 por el que se establecen, de conformidad con el Reglamento (CE) nº 842/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo, los requisitos mínimos y las condiciones de reconocimiento mutuo de la certificación de empresas y personal en lo que se refiere a los equipos fijos de refrigeración, aire acondicionado y bombas de calor que contengan determinados gases fluorados de efecto invernadero.

Reglamento de Ejecución (UE) 2015/2068 de la Comisión, de 17 de noviembre de 2015, por el que se establece, con arreglo al Reglamento (UE) nº 517/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo, el modelo de las etiquetas de los productos y aparatos que contengan gases fluorados de efecto invernadero.

(http://www.afec.es/es/directivas/reg_2015_2068_es.pdf)

Deroga el Reglamento (CE) nº 1494/2007 de la Comisión de 17 de diciembre de 2007 por el que se establecen, de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (CE) Nº 842/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo, la forma de etiquetado y los requisitos adicionales de etiquetado de los productos y aparatos que contengan determinados gases fluorados de efecto invernadero.

En la actualidad siguen permaneciendo vigentes algunos Reglamentos ligados al anterior 842/2006, y que todavía no han sido reemplazados por los correspondientes Reglamentos vinculados al 517/2014:

____________________________________________________________

AFECnoticias 88. Enero 2016 7

Reglamento (CE) nº 1516/2007 de la Comisión de 19 de diciembre de 2007 por el que se establecen, de conformidad con el Reglamento (CE) Nº 842/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo, requisitos de control de fugas estándar para los equipos fijos de refrigeración, aire acondicionado y bombas de calor que contengan determinados gases fluorados de efecto invernadero.

(http://www.afec.es/es/directivas/reg_2007_1516_es.pdf)

Reglamento (CE) nº 1493/2007 de la Comisión de 17 de diciembre de 2007, por el que se establece, de conformidad con el Reglamento (CE) Nº 842/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo, el formato del informe que deben presentar los productores, importadores y exportadores de determinados gases fluorados de efecto invernadero.

(http://www.afec.es/es/directivas/reg_2007_1493_es.pdf)

Calendario de Ecodiseño y Etiquetado para el año 2016

Durante el año 2016 se aplicarán nuevos requisitos de diseño ecológico y etiquetado, relativos al LOT10 – Unidades de Ventilación.

Dichos requisitos se encuentran enunciados en los correspondientes Reglamentos de Ecodiseño y Etiquetado. Ambos tienen como fecha de aplicación el 1 de Enero de 2016:

Reglamento (UE) nº 1253/2014 de la Comisión, de 7 de julio de 2014, por el que se desarrolla la Directiva 2009/125/CE del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que se refiere a los requisitos de diseño ecológico aplicables a las unidades de ventilación.

(http://www.afec.es/es/directivas/reg_2014_1253_es.pdf)

Reglamento Delegado (UE) nº 1254/2014 de la Comisión, de 11 de julio de 2014, que complementa la Directiva 2010/30/UE del Parlamento Europeo y del Consejo por lo que respecta al etiquetado energético de las unidades de ventilación residenciales.

(http://www.afec.es/es/directivas/reg_2014_1254_es.pdf)

En el primero de los Reglamentos, en su Artículo 3, se indican los requisitos específicos de diseño ecológico que deben cumplir las unidades de ventilación junto con sus fechas de aplicación, remitiendo a los anexos II y III del mismo.

En el segundo de ellos, igualmente en el Artículo 3, figuran descritas las responsabilidades de los proveedores de las unidades de ventilación en relación con el etiquetado y la información del producto, junto con la fecha de aplicación. En su Artículo 4 se describen las responsabilidades de los distribuidores.

Mesa de la Rehabilitación y Regeneración Urbana del Ayuntamiento de Madrid

El 20 de noviembre de 2015 tuvo lugar en el Palacio Municipal de Congresos y Exposiciones de Madrid la reunión de la 2ª Mesa de la Rehabilitación y Regeneración Urbana, a la que asistió Pilar Budí en representación de AFEC.

Se trata de una iniciativa del Excmo. Ayuntamiento de Madrid, por la que se constituyó el 25 de septiembre de 2015 un grupo de trabajo que reúne a agentes sociales y administraciones públicas, con el objetivo de crear una estrategia común y estudiar posibles actuaciones encaminadas a dinamizar el sector de la rehabilitación, con vistas a mejorar las condiciones del patrimonio edificado de la ciudad y de la habitabilidad de las viviendas, lo que a su vez conllevará un significativo ahorro energético.

En dicha reunión se informó a los asistentes sobre la constitución de las cuatro Comisiones de trabajo pertenecientes a las siguientes áreas: Sector no Residencial, Sector Residencial, Gestión y Financiación, Tecnológico-Energética, formando AFEC parte de esta última.

___________________________________________________________________

8 AFECnoticias 88. Enero 2016

Nuevas Incorporaciones a AFEC

Durante el presente mes de Enero, se han incorporado a la Asociación, como miembros de pleno derecho, dos nuevas empresas.

Baxi Calefacción, SLU, empresa que forma parte del grupo BDR Thermea, uno de los líderes

a nivel mundial en fabricación y distribución de productos innovadores para calefacción, climatización y agua caliente sanitaria.

Con una facturación de 1.700 millones de euros y más de 6.300 empleados, BAXI está presente en más de 70 países de todo el mundo.

Su presencia en el mercado Español y Portugués empieza con la adquisición de la división de calefacción de ROCA en 2005. Desde entonces sigue siendo una de las principales empresas del sector de la climatización y sigue intensificando su presencia industrial y organizativa.

Su compromiso en la lucha contra el cambio climático y su intensa actividad en I+D, se refleja en la forma en que aplican las nuevas tecnologías a sus productos, con el objetivo de mejorar cada vez más la forma en que utilizan los limitados recursos energéticos del planeta.

Dispone de una amplia gama de productos, tanto en lo que respecta a generadores de calor como a sistemas solares, bombas de calor y equipos de aire acondicionado, cubriendo un extensa gama de soluciones para la climatización.

BAXI focaliza sus esfuerzos en ofrecer a sus clientes los productos y servicios más innovadores del sector.

Más información en:

www.baxi.es www.facebook.es/baxi_espana www.twitter.es/baxi_ES

EAC Soluciones, S.L. empresa española nacida en el año 2014.

Su actividad está orientada a la fabricación de equipos de Aire Acondicionado y Climatización industrial y comercial, contando con una amplia gama de productos entre los que cabe destacar Equipos Autónomos, Unidades Roof-top, Unidades de Tratamiento de Aire y Fan-coil.

Dispone de una Unidad de Producción de 3500 m2

de superficie ubicada en la Comunidad de Madrid, en la que su plantilla, formada por profesionales altamente cualificados y con larga experiencia, desarrolla sus productos haciendo uso de una avanzada tecnología e incorporando en los mismos componentes de primeras marcas. Uno de los objetivos prioritarios de esta empresa es lograr la máxima eficiencia en sus equipos.

Asímismo cuenta con una red comercial local apoyada por distintas delegaciones que cubre todo el espectro nacional.

EAC Soluciones ha nacido con vocación de servicio y espíritu de compromiso con la calidad y el medio ambiente. Caracterizada por una gran flexibilidad y adaptabilidad en sus sistemas de diseño y de producción, además de ofrecer gamas estándar, puede aportar soluciones personalizadas a las necesidades de sus clientes.

Edita: AFEC (Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización). C/ Francisco Silvela, 69. 1º D. 28028 Madrid. Teléfono: 91 402 73 83. Fax: 91 401 79 27. Internet: www.afec.es – Correo electrónico: [email protected] Producción y Realización: AFEC. Redacción: Pilar Budí Cecilia Salamanca y Manuel Herrero . Patrocina: Revista El Instalador. Maquetación e Impresión: Industrias Gráficas El Instalador. DL: M-11754-1998. Se autoriza la reproducción de la información de este boletín siempre que se cite su procedencia

,


Recommended