+ All Categories
Home > Documents > ATLETISMO.docx

ATLETISMO.docx

Date post: 07-Jul-2016
Category:
Upload: mia
View: 213 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
14
EL ATLETISMO El atletismo es considerado el deporte organizado más antiguo. El atletismo abarca numerosas disciplinas agrupadas en carreras, saltos, lanzamientos, pruebas combinadas y marcha. IMPORTANCIA La importancia del atletismo está en que es la propia persona la que tiene que trabajar el aspecto físico y el aspecto mental. Bien sea con un entrenador o, desde el punto de vista personal, el atleta tiene que tener la capacidad de entregarse en solitario y moldear su cuerpo para conseguir el reto que se proponga. HISTORIA Correr, caminar, lanzar y saltar son movimientos naturales en el hombre y, de hecho, el concepto de atletismo se remonta a tiempos muy lejanos, como lo confirman algunas pinturas rupestres del Paleolítico Inferior (6000 a. C.-5500 a. C.) al Neolítico que demuestran rivalidad entre varios corredores, saltadores y lanzadores. 1 Las fuentes se hacen más precisas en Egipto en el siglo XV antes de nuestra era, con la referencia escrita más antigua, referida a la carrera a pie, hallada en la tumba de Amenhotep II (1438-1412 a. C.) 1 En la misma época, lacivilización minoica (Creta), también practicaba las carreras, así como el lanzamiento de jabalina y de disco. 1 Los primeros encuentros en Grecia se llevaron a cabo en el siglo VIII a. C. En ellos destacaba la prueba llamada stadion, que era una carrera pedestre de 197,27 metros, equivalentes a 200 veces el pie de Heracles. Esta es la prueba más antigua de la que se tiene registro, 2 aunque se supone que se practicaba con anterioridad. Poco tiempo después aparecieron más pruebas, como el doble stadion o duálico, la carrera de medio fondo o hípico y la carrera de fondo o dólico. Todas estas pruebas son múltiplos de la distancia del stadion. ¿Cómo se divide el atletismo? Pruebas de pista y de campo
Transcript
Page 1: ATLETISMO.docx

EL ATLETISMO El atletismo es considerado el deporte organizado más antiguo. El atletismo abarca numerosas disciplinas agrupadas en carreras, saltos, lanzamientos, pruebas combinadas y marcha.IMPORTANCIALa importancia del atletismo está en que es la propia persona la que tiene que trabajar el aspecto físico y el aspecto mental. Bien sea con un entrenador o, desde el punto de vista personal, el atleta tiene que tener la capacidad de entregarse en solitario y moldear su cuerpo para conseguir el reto que se proponga.

HISTORIA

Correr, caminar, lanzar y saltar son movimientos naturales en el hombre y, de hecho, el concepto de atletismo se remonta a tiempos muy lejanos, como lo confirman algunas pinturas rupestres del Paleolítico Inferior (6000 a. C.-5500 a. C.) al Neolítico que demuestran rivalidad entre varios corredores, saltadores y lanzadores.1 Las fuentes se hacen más precisas en Egipto en el siglo XV antes de nuestra era, con la referencia escrita más antigua, referida a la carrera a pie, hallada en la tumba de Amenhotep II (1438-1412 a. C.)1 En la misma época, lacivilización minoica (Creta), también practicaba las carreras, así como el lanzamiento de jabalina y de disco.1

Los primeros encuentros en Grecia se llevaron a cabo en el siglo VIII a. C. En ellos destacaba la prueba llamada stadion, que era una carrera pedestre de 197,27 metros, equivalentes a 200 veces el pie de Heracles. Esta es la prueba más antigua de la que se tiene registro,2 aunque se supone que se practicaba con anterioridad. Poco tiempo después aparecieron más pruebas, como el doble stadion o duálico, la carrera de medio fondo o hípico y la carrera de fondo o dólico. Todas estas pruebas son múltiplos de la distancia del stadion.

¿Cómo se divide el atletismo?

Pruebas de pista y de campo

Page 2: ATLETISMO.docx

la poza de salto largo con sus medidas

LA PISTA DE ATLETISMO CON SUS CARRILES Y SUS MEDIDAS

REGLAMENTARIA

Page 3: ATLETISMO.docx

Materiales que se utilicen en la prueba de campo

Page 4: ATLETISMO.docx

PRUEBA DE PISTACarreras de velocidad 

  

La velocidad incluye las carreras de 100, 200 y 400 m, además de los relevos: 

Vallas

Son carreras en las que hay que pasar diez vallas durante el recorrido. 

Características de los atletas. Los atletas de vallas, tanto especialistas de 100 m, 110m o 400 m, tienen en común una gran flexibilidad que les permite pasar la valla más facil. Los especialistas en distancias cortas son además buenos velocistas, altos y con una considerable longitud de piernas. Poseen sentido del ritmo, agresividad en la pista y buena coordinación. Los atletas de 400 vallas deben ser también buenos corredores de 400 m lisos. 

Carreras de medio fondo

Solo comprende dos pruebas: los 800 m y los 1500 m. 

Características de los atletas. Los medio fondistas no sólo gozan de una buena capacidad de

Page 5: ATLETISMO.docx

resistencia aeróbica, sino también anaeróbica lactacida, dadas las demandas de velocidad que presentan estas pruebas, sobre todo la de 800 m. Poseen un nivel de fuerza considerable y altas exigencias técnicas 

Marcha

  Características de la prueba: • Es una de las disciplinas mas olvidadas. La diferencia con la carrera es que en • La marcha siempre tiene que haber un pie en tierra. • El gesto técnico se basa en la acción del glúteo. • El apoyo del pie siempre es con el talón y el impulso de la punta. • Los brazos tienen que ir relajados, marcando el ritmo. 

PRUEBA DE CAMPO

Salto de altura

En la prueba de salto de altura los atletas deben superar el listón sin derribarlo. A lo largo de la historia de esta disciplina han existido dos estilos: el rodillo ventral (que ningún saltador emplea ya) y el denominado Fosbury flop. Este último fue dado a conocer por el estadounidense Dick Fosbury en los Juegos Olímpicos celebrados en la ciudad de México en 1968; consiste en saltar de espaldas (como se observa en la imagen) y desde aquel evento pasó a ser utilizado por todos los saltadores. 

SALTO DE LONGITUD  

En el salto de longitud, el atleta corre por una pista y salta desde una línea marcada por plastilina intentando cubrir la máxima distancia posible. En pleno salto, el atleta lanza los pies por delante del cuerpo para intentar un mejor salto. Los competidores hacen tres saltos y los siete mejores pasan a la ronda final, que consta de otros tres saltos.

Lanzamiento de disco

Page 6: ATLETISMO.docx

El disco es un plato con el borde y el centro de metal que se lanza desde un círculo que tiene un diámetro de 2,5 metros. En la competición masculina, el disco mide entre 219 y 221 mm de diámetro, entre 44 y 46 mm de ancho y pesa 2 kg; en la femenina, mide entre 180 y 182 mm de diámetro, de 37 a 39 mm de ancho y pesa 1 kilogramo. El atleta sujeta el disco plano contra los dedos y el antebrazo del lado del lanzamiento, luego gira sobre sí mismo rápidamente y lanza el disco al aire tras realizar una adecuada extensión del brazo. 

Lanzamiento de bala

El objetivo en el impulso de bala es propulsar una sólida bola de metal a través del aire a la máxima distancia posible. El peso de la bola en categoría masculina es de 7,26 kg y de 4 kg en femenina. La acción del lanzamiento está delimitada a un círculo de 2,1 m de diámetro. 

Lanzamiento de martillo

Los lanzadores de martillo compiten lanzando una bola pesada adosada a un alambre metálico con un asidero en el extremo. La bola, el alambre y el asa, juntos, pesan 7,26 kg y forman una unidad de una longitud máxima de 1,2 metros. 

Page 7: ATLETISMO.docx

¿Dónde se realizaron los primeros juegos olímpicos?

Olímpicos se celebraron en el año 776 a.C en la ciudad de Olimpia

¿cada cuanto años se realizan las olimpiadas?

Los juegos olímpicos se hacen cada 4 años antigua tradicion de crecia

¿significado de aros olímpicos?

Además, los seis colores combinados representan a todas las naciones sin excepción. El azul y el amarillo de Suecia, el azul y el blanco de Grecia, los tricolores franceses, el británicos, estadounidenses, alemanes, belgas, italianos y húngaros; el amarillo y el rojo de España yacen junto a las nuevas banderas brasileñas y australianas y a las del antiguo Japón y la joven China. Este es, realmente, un emblema internacional.

¿Qué es la actividad física?

La actividad física es todo movimiento del cuerpo que hace trabajar a los músculos y requiere más energía que estar en reposo. Caminar, correr, bailar, nadar, practicar yoga y trabajar en la huerta o el jardín son unos pocos ejemplos de actividad física.

Importancia de la actividad fisica en la salud

Realizar una actividad física moderada con regularidad es una de las maneras más sencillas de mejorar su salud y mantenerse sanoRealizar una actividad física moderada con regularidad es una de las maneras más sencillas de mejorar su salud y mantenerse sano. Practicar ejercicio:·         Tiene el potencial de prevenir y controlar ciertas enfermedades, como las cardiovasculares, ladiabetes, la obesidad y la osteoporosis.  ·         Aumenta su nivel de energía y le ayuda a reducir el estrés y a disminuir los niveles poco saludables decolesterol y de tensión arterial.  ·         También disminuye su riesgo de sufrir algunos tipos de cáncer, especialmente el de colon.·         Los juegos activos regulares promueven el crecimiento sano y el desarrollo de los niños y los jóvenes.  Aumentan la confianza, la autoestima y la sensación de logro.  ·         Los adultos mayores se benefician de los hábitos de toda la vida o de las rutinas  de actividad física recién adquiridas .  ·         Para envejecer sanos es importante mejorar y conservar la calidad de vida y la independencia.  La actividad física diaria ayuda a las personas con discapacidades a mejorar la movilidad y aumentar el nivel de energía.  

BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA

Page 8: ATLETISMO.docx

La actividad física reduce el riesgo de padecer: Enfermedades cardiovasculares, tensión arterial alta, cáncer de colon y diabetes.

Ayuda a controlar el sobrepeso, la obesidad y el porcentaje de grasa corporal.

Fortalece los huesos, aumentando la densidad ósea. Fortalece los músculos y mejora la capacidad para hacer esfuerzos sin

fatiga (forma física).

¿Cuantos carriles tiene una pista de atletismo?

Una pista de atletismo tiene ocho carriles de 1.22 metros de ancho cada uno. Por lo general el primer carril, el más pequeño, mide 400 metros, y segun nos vamos separando del centro, vamos añadiendo 7,5 metros de longitud. El carril segundo mide una vuelta de 407.5 metros.

Es por eso que para pruebas de larga distancia se comienza cada uno en su carril pero al momento se pasan todos al carril mas corto. Para las pruebas de 100 metros lisos no hace falta tener esto en cuenta ya que no se alcanza la curva y no existe diferencia

¿Cuánto mide la pista atlética?

Las pistas de atletismo profesionales tienen 400 metros de cuerda; o lo que es lo mismo: la parte interior de la primera calle -la que está junto a la hierba- mide exactamente 400 metros -200 de rectas y 200 de curvas-. Lógicamente, correr por las calles externas implica completar mayor distancia, lo que obliga a que en algunas pruebas los atletas tomen la salida de forma escalonada.

Índice de masa corporal

El índice de masa corporal (IMC) es una medida de asociación entre la masa y la talla de un individuo ideada por el estadístico belga Adolphe Quetelet, por lo que también se conoce como índice de Quetelet.

Se calcula según la operación:

Page 9: ATLETISMO.docx

donde la masa se expresa en kilogramos y el cuadrado de la estatura en metros cuadrados, siendo la unidad de medida del IMC en el sistema MKS:

ACTIVIDAD FISICA DEL HOMBRE PRIMITIVO

La actividad física que se tuvo origen en la prehistoria, en donde se comenzaron a practicar por primera vez la danza, jugos rituales y otros acontecimientos marcando un antes y un después en la actividad física humana. Estas actividades están ligadas en la supervivencia de estas poblaciones humanas primitivas, las cuales son:

Danza: esta actividad fue el comienzo de la expresión corporal que permitió a la vez un ejercicio fisco y con ritos religiosos que con ritmo de sonidos rítmicos provenientes de un instrumento.

El juego: como todo ser vivo el juego es esencial para el desarrollo activo físico. Siendo un medio para la preparación física de los jóvenes, para su vida adulta.

Caza: esta actividad física se necesitaba una preparación física extrema para poder llevarla a cabo ya que permitía su desarrollo y supervivencia, en donde casaba grandes animas feroces, con las herramientas utilizadas y las cuales fueron evolucionando en las distintas etapas de la prehistoria.

Nadar: al inicio los hombres primitivos lo asían chapoteando por  su inexperiencia, pero a con el paso de tener más contacto con el agua mejoro su habilidad.

Saltar: de manera involuntaria por el simple hecho de jugar o de sentir el movimiento. Se cree por estudios realizados que hombre primitivo saltaba de 1.30 a 2mts, lo cual se notado en tribus no evolucionada como los watusi.

Page 10: ATLETISMO.docx

Correr: esta era un de las actividades más importantes en la prehistoria ya que era actividad esencial para la lucha por la existencia. Los cuales eran grandes corredores

Lanzar: esta actividad permitía someter a sus presas sin tener que arriesgar su vida. Con alzamientos planificados  y herramientas como: piedras, palos, mazas, jabalinas etc.

Lucha: se utilizo como entrenamiento físico, juego y de puro placer, para demostrar autoridad, fortaleza, masculinidad y adquirir respeto entre las tribus o grupos que convivían.

El aspecto de la capacidad motriz y la posibilidad de movimiento es punto de confluencia  de la historia de la actividad física en la prehistoria. El movimiento corporal y actividad física es un acto instintivo que se creó por las necesidades que permitieron una mejor evolución, están fundamentadas para una supervivencia y la necesidad de adaptarse.

Page 11: ATLETISMO.docx