+ All Categories
Home > Documents > Audiencias televisivas infantiles y Mediación Parental · 2012-10-10 · religiosa, entre otros....

Audiencias televisivas infantiles y Mediación Parental · 2012-10-10 · religiosa, entre otros....

Date post: 06-Oct-2018
Category:
Upload: nguyenbao
View: 212 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
23
Educación en Medios CNTV: ¿Qué Ves Cuándo Ves TV? 1 Audiencias televisivas infantiles y Mediación Parental Guía de trabajo y actividades para padres y apoderados Santiago de Chile, julio 2012
Transcript

Educación en Medios CNTV: ¿Qué Ves Cuándo Ves TV?

1

Audiencias televisivas infantiles y Mediación Parental

Guía de trabajo y actividades para padres y apoderados Santiago de Chile, julio 2012

Educación en Medios CNTV: ¿Qué Ves Cuándo Ves TV?

2

Contenido Introducción ...................................................................................................................... 3

El hogar mediatizado ......................................................................................................... 4

TV y audiencia infantil ........................................................................................................ 5

Mediación del consumo televisivo infantil ......................................................................... 6

Pautas de mediación parental ............................................................................................ 9

Actividades para taller de mediación parental ................................................................. 13

Anexo: material de trabajo para imprimir ........................................................................ 21

Educación en Medios CNTV: ¿Qué Ves Cuándo Ves TV?

3

Introducción De acuerdo a la UNESCO la Educación en Medios forma parte del derecho fundamental de todo ciudadano, en cualquier país del mundo, a la libertad de expresión y el derecho a la información, y contribuye a establecer y mantener la democracia. Trata sobre la enseñanza y el aprendizaje con y sobre los medios más que a través de los medios. Permite a las personas comprender a los medios de comunicación y su forma de funcionamiento y facilita la facultad de utilizar esos medios para comunicarse con otras personas. En ese sentido no defiende a los niños y jóvenes de los medios sino que les prepara para ser usuarios competentes de éstos. Concierne a todos los medios de comunicación en todos los soportes, transmitidos por cualquier tipo de tecnología. Garantiza que las personas identifiquen el origen y el contexto de los contenidos de los medios, (sus intereses políticos, sociales, comerciales y/o culturales), e interpreten los mensajes y valores ofrecidos por éstos. Implica el análisis crítico como la producción creativa, puede tener lugar en la educación formal y no formal y debe promover el sentido comunitario y de responsabilidad social, así como el crecimiento y la realización personal. Uno de los conceptos de la Educación en Medios es la alfabetización televisiva. Es el nuevo paradigma de la educación global y parte del supuesto que los medios de comunicación son un elemento fundamental en nuestro conocimiento del mundo y en nuestra formación como ciudadanos. Consiste en la adquisición de competencias para: a) conocer los códigos, estrategias lenguajes y narrativas de la televisión; b) tener la capacidad de analizar la televisión de forma crítica para aprobar o rechazar sus contenidos: c) interactuar con la televisión y participar en ella de forma responsable, creativa y solidaria. A través de la Educación en Medios que el CNTV quiere fortalecer la formación de una ciudadanía crítica, activa y responsable, que contribuya a una televisión de calidad, respetuosa de la protección a la audiencia infantil, la dignidad de las personas, la diversidad cultural, étnica y religiosa, entre otros. Así como fomentar la mediación de modo que adultos significativos (padres, apoderados y educadores) guíen el consumo mediático de sus hijos de manera informada, instruida y activa. Para sintonizar con las nuevas generaciones, tanto los padres y apoderados como la escuela, lejos de oponerse a la televisión, debe aliarse con ella y aprovechar todo su potencial movilizador (Ferrés, 2000). Una de las líneas de acción para lograr estos objetivos es la realización de talleres de mediación y alfabetización televisiva orientados a estudiantes, padres y apoderados. En concreto se invita a jugar, debatir, dialogar y reflexionar sobre lo que ven cuando ven TV.

Educación en Medios CNTV: ¿Qué Ves Cuándo Ves TV?

4

El hogar mediatizado1 Los estudios realizados por el CNTV nos muestran que en el último decenio nuestras casas se han ido equipando muy rápidamente de nuevos aparatos tecnológicos de comunicación. ¿Cuál es hoy en día la realidad tecnológica de los hogares chilenos? ¿Qué influencias pueden tener estas transformaciones en nuestras familias? Exploraremos esta realidad tecnológica a partir de los resultados de la última encuesta nacional de televisión realizada el año 2011. En promedio en las casas de los chilenos tenemos 2,7 televisores, lo que representa un salto importante con respecto al año 2008 en que cada hogar tenía un promedio de 2,4 televisores. Examinemos lo anterior a la luz de lo siguiente: el número medio de personas por hogar según el último censo (2002) es de 3,6, lo que representa un descenso con respecto al censo del 1998 donde teníamos alrededor de 4 personas por hogar. Las estadísticas nos están mostrando que mientras el número de televisores aumenta en las casas, el número de personas disminuye. ¿Cómo interpretar esta situación? ¿Llegará un momento en que la cantidad de televisores equipare y sobrepase el número de personas por hogar en Chile? Pero la encuesta nacional de televisión 2011 nos entrega otros datos históricos.

A la fecha, el 63% de los chilenos tiene acceso a televisión pagada (es decir, televisión por cable o satélite), siendo que el año 2008 sólo el 43,3% lo tenía.

En el 92,3% de las casas chilenas encontramos teléfonos celulares y en el 72,8% de ellas tenemos computadores.

El 63,3% de los hogares tiene conexión a Internet y en el 56,9% de ellos se usa todos los días.

¿Qué nos llevan a pensar estos resultados? Nuestro hogar ya no es el mismo. Estamos viviendo nuestra vida familiar en una casa cada vez más mediatizada, con aparatos que multiplican nuestra capacidad para comunicarnos. Dada esta realidad no es tan osado pensar que nuestros hogares se cuentan entre las instancias sociales más comunicadas con el mundo de la sociedad chilena. El hogar se está transformando en un verdadero templo tecnológico. Según los miembros de la familia toda esta tecnología hogareña los entretiene, los acompaña, les permite conocer otras realidades, les informa y educa; les proporciona temas de conversación y hasta protege y cuida a sus miembros más vulnerables. Pero a su vez la familia está muy atenta a los riesgos que esta mediatización creciente del hogar trae consigo, puesto que expone a sus miembros, especialmente a los más pequeños, a otros mundos y culturas con valores y estilos de vida muy diversos que no siempre son compatibles con sus propios valores y estilos de vida. En muchos casos la familia tiene la inquietante sensación de estar perdiendo el control sobre la socialización de sus hijos.

1 CNTV, Departamento de Estudios, Textos Orientadores, El hogar mediatizado, p. 11. Santiago, 2011

Educación en Medios CNTV: ¿Qué Ves Cuándo Ves TV?

5

La familia se encuentra así frente a nuevos desafíos, la comunicación con sus hijos ya no tiene lugar de la misma manera, la apertura al mundo que conllevan las tecnologías de comunicación está impactando su convivencia interna, abriendo un enorme campo de posibilidades en lo cultural, lo comunicacional, lo educativo, pero a su vez generando nuevas incertidumbres. En este contexto, es indispensable que tanto la audiencia – especialmente los niños y niñas- fortalezcan sus habilidades para analizar y comprender los mensajes televisivos, juntos con tomar conciencia de las emociones que éstos les generan. Es decir, es necesario que padres y apoderados adopten un rol protagónico como mediadores en el consumo televisivo infantil y así juntos responder la pregunta ¿Qué Ves Cuando Ves TV?

TV y audiencia infantil Las nuevas generaciones son lo que se ha denominado nativos digitales (Prensky, 2001), es decir, han nacido en un contexto audiovisual de gran presencia mediático en términos de equipamiento y uso a muy temprana edad. Es una generación que se divierte, se comunica, se informa, estudia y se valida a través de la tecnología y los medios de comunicación. Esto se presenta en un contexto caracterizado por un creciente equipamiento medial en el hogar y la convergencia mediática, donde el ver contenidos audiovisuales se restringe cada vez menos al aparato de TV tradicional. Es así como un 48% de los niños y niñas menores de 13 años ve contenidos audiovisuales a través del computador/internet y un 39% a través del teléfono celular Mientras que lo que dice relación con el tipo de programas que ven, durante el 2011 lo que más vieron los niños entre 4 y 12 años fueron los noticiarios (CNTV, 2011). Al respecto, cabe preguntarse, los niños tienen la capacidad para comprender e interpretar lo que ven en las noticias? ¿Qué sienten y comprenden frente a las noticias de delincuencia? ¿O cuando ven niños como ellos que delinquen? Es indispensable que los padres se hagan estas preguntas frente al consumo televisivo de sus hijos. Junto a la escuela y la familia, la TV es un agente socializador que entrega a los niños y niñas modelos de vida, pautas de comportamiento, nociones del bien y el mal, concepciones sobre roles de género, estilos de vida, entre otros. Esto se relaciona directamente con la relación que se establece entre la TV y la construcción de identidad, la que es el resultado de interacciones que cada persona establece con otras, instituciones y organizaciones sociales (Montero, 2006). En este contexto, la construcción de la propia identidad está influenciada por los propios modelos que entrega la televisión. “Los niños usan los medios, y en particular la televisión, para entender cómo es su sociedad y extraer opiniones sobre diversos aspectos de su vida, así como para buscar, además, modelos con los que identificarse” (Montero, en Ramdohr, 2010, p.8). Los padres son conscientes de este rol socializador de la TV en el desarrollo de sus hijos(as) y en la conformación de su identidad. Son muy críticos frente a contenidos que perciben como inadecuados en horario para todo espectador, especialmente en relación a la violencia excesiva, erotización de la mujer, escenas con connotación sexual y lenguaje inapropiado. Frente a la TV abierta, una de las mayores críticas que tienen padres y madres chilenos es la falta de diversidad

Educación en Medios CNTV: ¿Qué Ves Cuándo Ves TV?

6

programática de calidad para sus hijos -niños o adolescentes. Desearían contar con una oferta entretenida y didáctica para este segmento, que de alguna forma apoye la labor formativa de los padres y no la entorpezca. Piden en particular potenciar una programación dirigida específicamente a los(as) niños(as) más pequeños, la cual, en su percepción, no existe actualmente. Es así como un 70% de los padres perciben que la programación infantil de la televisión abierta es excesivamente escasa. En su opinión, una oferta de este tipo permitiría compartir más en familia viendo televisión, sin exponer a sus hijos a contenidos inadecuados en horario para todo espectador (CNTV 2012).

Mediación del consumo televisivo infantil Los niños y niñas de hoy nacieron en la era digital y conviven a diario con tecnología. La televisión y otros medios son parte de su desarrollo y crecimiento. La TV, como agente socializador, es uno de los medios de comunicación más influyente en la sociedad. Esta influencia es en muchos aspectos positiva, pues permite informarnos, entretenernos y potenciar la sensibilización y la concienciación social, visibilizando problemas como la discriminación, la degradación del medio ambiente o las prácticas de violencia escolar. Pero sin una visión crítica y activa, la TV puede influenciar en forma negativa. No olvidemos que ella ofrece una realidad seleccionada y subjetiva. A través de series o películas, mediante personajes que actúan de una determinada manera u otra, la TV en muchos aspectos propone qué ropa llevar, qué comer, a quién admirar, a quién no, cómo resolver los conflictos y comportarnos en nuestra sociedad, roles de género, etc. De esta forma, es fundamental que los niños y niñas fortalezcan habilidades para analizar y comprender los mensajes televisivos; la narrativa audiovisual; reparar en que por muy cercana que nos parezca, la TV no es un hecho natural sino que como es una industria cultural con sus estrategias particulares. También es necesario orientarlos y reflexionar acerca de las emociones que vivencian frente a los contenidos televisivos. La relación entre el televidente y la TV es básicamente emocional por sobre lo analítico. Ante una información sesgada, la rabia es la reacción espontánea, mientras que los eventos deportivos despiertan excitación, ansiedad y suspenso y los reportajes despiertan curiosidad por aprender. Los diversos géneros televisivos prioritariamente emocionan a la audiencia, incluso antes de ver el programa, con la expectativas despertadas y también posterior a su emisión con los recuerdos que luego evocan. A través de la Educación en Medios se busca que las personas racionalicen y analicen las emociones que les genera la TV y así tener una actitud más crítica y activa frente a ella. Es decir, pasar de la mera vivencia emocional a un proceso más cognitivo y racional que nos permite distanciarnos y comprender lo que sentimos frente a la TV.

Para todo este proceso es indispensable los adultos más significativos en la educación y en el proceso de desarrollo de los niños y niñas, es decir, padres, apoderados y docentes, adopten un papel protagónico como mediadores en el consumo televisivo infantil y así junto responder la pregunta ¿Qué Ves Cuando Ves TV? Pero ¿qué significa ser un mediador? Generalmente la mediación se asocia a un intermediario imparcial que ayuda a la resolución de conflictos entre dos o más personas, focalizándose en el proceso de comunicación de ambas partes. En el caso de los medios y la TV, a través del acto de

Educación en Medios CNTV: ¿Qué Ves Cuándo Ves TV?

7

mediación no necesariamente se tiene que resolver un conflicto entre éstos y la audiencia que la ve, sino más bien se relaciona con “el desde dónde se otorga el significado a la comunicación y se otorga sentido” (Barbero, 1989). Esta noción rompe con la clásica concepción de una relación lineal de causa-efecto entre los contenidos de la televisión y los efectos en las personas, en especial la audiencia infantil, la que por años fue concebida como muy permeable a los contenidos televisivos, los que incluso tendrían un efecto directo sobre su conducta. Paradigmáticos son los estudios norteamericanos de la década del ’70 que establecían una relación directa entre la violencia televisiva y conductas agresivas de los niños y niñas. Sin embargo, luego otros investigadores señalan que la relación entre los medios y el fenómeno de la violencia es impensable realizarla si no se establece la asociación con el contexto social y cultural de cada persona. “Buena parte de los efectos benéficos o nocivos que genera un medio dependen, no del medio en sí, sino del contexto de recepción de los mensajes” (Ferrés, 1994, en Ramdohr, 2010, p.11). Es decir, “los niños como televidentes no nacen, sino que se hacen a través de la intervención implícita o explícita de diversos agente sociales… De las diferencias socioculturales existentes entre las audiencias, los niños en tanto televidentes no se hacen de la misma manera” (Orozco, 1991, en Ramdohr, 2010, p.11). Considerando que son los padres los principales educadores y responsables de sus hijos, junto a que el ver televisión es una actividad que se realiza principalmente en el hogar, la familia se constituye como la principal institución mediadora en el consumo televisivo infantil. Una definición de mediación familiar es la entregada por Leicther (1978) “aquellos procesos por los cuales la familia filtra las influencias educacionales mediante los procesos por los cuales ella cierne interpreta, critica, refuerza, complementa, contractúa, refracta y transforma”. Es decir, la mediación parental se refiere a las estrategias a las que recurren los padres para intervenir en el consumo televisivo de sus hijos y moderar la influencia que los contenidos de los medios tienen sobre ellos (Páez, 2004 en Uribe y Santos, 2008). Los estudios sobre mediación parental se pueden agrupar en tres categorías (Valkenburg, 1999 en Uribe y Santos, 2008):

Quién ejerce la mediación parental en el hogar: los estudios indican que en general es la madre la que ejerce esta acción al interior del hogar.

Efectos de la mediación parental televisiva: los estudios indican que cuando los padres ejercen estrategias de mediación parental, que se traducen en ver televisión y dialogar sobre el contenido de los programas con sus hijos se observan diversas influencias positivas. Entre éstas, se encuentran el disminuir los efectos de la violencia televisiva, disminuir la necesidad de consumo asociada a los comerciales de la televisión, apaciguar las emociones y sensaciones de miedo asociada a determinados contenidos televisivos, entre otros.

Tipos de mediación parental televisiva en el hogar: se refieren a la existencia o ausencia de estrategias de mediación, la frecuencia con que se aplican y de qué manera.

Educación en Medios CNTV: ¿Qué Ves Cuándo Ves TV?

8

En cuanto a las estrategias de mediación parental en la familia, Valkenburg distingue tres estilos:

Covisionado: se refiere al proceso de ver televisión juntos pero esto no implica que los padres ejerzan una mediación proactiva hacia sus hijos ni que establezcan normas respecto al consumo televisivo. Es decir, se ve en televisión en familia como una actividad en común pero no necesariamente se establece un diálogo y reflexión sobre lo que se ve en la TV. En Chile, los noticiarios son los programas que presentan un mayor consumo familiar, en un 79,5% de los hogares (CNTV, 2011).

Mediación restrictiva: se focaliza en una actitud controladora de los padres en cuanto a la

cantidad de horas que sus hijos pueden dedicar a la TV, junto con el tipo de programas que pueden y no pueden ver. De esta forma, se privilegian las normas sobre el consumo televisivo, las que se asocian principalmente a temores de los padres por los efectos que la TV tiene en los niños, por ejemplo, que dejan de estudiar si ven mucha TV, que se ponen agresivos al ver contenidos violentos, que son muy pequeños para ver contenidos sobre sexualidad, etc.

Mediación instructiva: más que enfocarse en el mero control y normativas respecto al

consumo televisivo, los padres dialogan, reflexionan y ayudan a sus hijos a comprender e interpretar los contenidos y mensajes que ven en la TV. Se ha observado que los niños y niñas que participan en este tipo de mediación de parte de sus padres, manifiestan mayor motivación por ver programas educativos y tienen una mayor capacidad para comprender los argumentos, tramas y narraciones televisivas (Barkin, 2006, en Santos y Uribe, 2008). La mediación instructiva implica la valorización de la TV como herramienta formativa y socializadora en el desarrollo infantil. Como se ha señalado anteriormente, junto a la escuela, la TV es un agente socializador que a través de sus mensajes valida estilos de vida, valores, visiones de mundo, a las que los niños y niñas se enfrentan diariamente. En términos propositivos, podemos usar la TV como una herramienta a nuestro favor para reflexionar sobre valores y mensajes imperantes en nuestra sociedad y contrastarlos con los propios de cada familia. Esto se puede realizar con cualquier programa televisivo, ya que todo contenido audiovisual tiene un impacto inespecífico no planificado en las audiencias: sobre sus creencias, valores, opiniones, actitudes, gestos, visiones, posturas, preferencias, gustos, opciones, conocimientos, aprendizajes, modos de relacionarse, etc. Este impacto inespecífico puede ser tanto de orden positivo (contribuir al desarrollo personal y grupal, a la promoción de valores) como negativo (perturbar este desarrollo, promover valores disruptivos que atenten contra la dignidad de las personas y contra los derechos humanos, favorecer intereses privados, etc.).

Al analizar cómo se distribuyen estos tipos de mediación Chile, los datos de la VII Encuesta Nacional de Televisión indican que predomina el covisionado y la mediación restrictiva. Es así como un 55% de los padres señala ver televisión con sus hijos pero un 36% señala conversar con ellos sobre lo que ven. Paralelamente, en el 42% de los hogares los padres controlan la cantidad de TV que sus hijos ven, un 37% regula el tipo de programas que los niños ven, un 30,1% evita que vean programas con contenidos inadecuados para su edad y sólo un 3,5% acuerda estas normas en conjunto (CNTV, 2011). Es decir, estamos frente a padres que ven televisión con sus hijos como

Educación en Medios CNTV: ¿Qué Ves Cuándo Ves TV?

9

una actividad familiar, entre los cuales están aquellos que controlan tanto la magnitud de consumo como el tipo de programas pero no ejercen un diálogo o reflexión al respecto. Sin embargo, los padres admiten tener dificultades para realizar un control parental eficiente, aun cuando se reconocen como el principal responsable frente a los contenidos televisivos que consumen sus hijos. Afirman que no pueden confiar plenamente en que la franja horaria para todo espectador proteja a los menores de contenidos inadecuados. El control parental entra en tensión y, en ese sentido, la deseabilidad de los padres y madres de menores de 13 años por tener regulación de los contenidos televisivos es prácticamente generalizada: el 94% afirma que es necesario tener algún tipo de regulación con la TV abierta, de los cuales, el 43% pide que sea muy estricta en todo horario. Frente a esta situación, los padres demandan una regulación televisiva que va más allá de lo que pueda hacer la familia, ya que consideran que educar a los jóvenes y protegerlos es tarea de más agentes sociales, los cuales deben trabajar en conjunto por una televisión que acompañe en mejor medida su desarrollo. Desde esta perspectiva la regulación es vista por los padres y madres como una red de apoyo para ellos, en tanto puedan ser un filtro de contenidos inadecuados, pero que a su vez potencie la creación de una parrilla más educativa. De esta forma, junto a los profesores, los padres y apoderados tienen el desafío de dialogar y realizar actividades junto a los niños y niñas que les permiten aproximarse a la TV como objeto de estudio, alfabetizarse respecto de las características del lenguaje audiovisual y contar con criterios para analizar e interpretar los mensajes que ofrecen distintos programas de la TV (noticiarios, dibujos animados, series, reality show, spots publicitarios, etc). Es decir, a través de la Educación en Medios el CNTV busca fomentar en los padres una mediación instructiva frente al consumo televisivo de sus hijos.

Pautas de mediación parental2 A continuación se proponen pautas de mediación televisiva para que los padres y apoderados con sus hijos en casa. 1. Genere un clima de confianza y de conversación con los niños y niñas

¿Cómo hacemos para que nuestros niños nos cuenten lo que ven en la TV? Es casi imposible que los padres puedan tener bajo control todo lo que los niños y niñas ven en TV. Es inútil pensar en controlarlo todo. Es impensable acompañar cada momento que los niños estén frente a la pantalla. Es imprescindible generar un clima de confianza que le permita al niño contar a la familia lo que ve cuando sus padres no están o cuando ven en conjunto. Un ambiente de confianza los

2 Adaptación de Morduchowicz, R; Marcon, A; Minzi, V; y Camarda, ¿Cómo orientar a los más chicos cuando ven televisión? La Tele en Familia. Iniciativa de Programa “Escuela de Medios” (Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología), Repsol YPF y la Fundación Noble del Grupo Clarín. Buenos Aires.

Educación en Medios CNTV: ¿Qué Ves Cuándo Ves TV?

10

ayuda a recordar y compartir las imágenes y programas de televisión que vieron ese día y contar lo que más les llamó la atención, tanto en términos positivos como negativos. El diálogo y la reflexión ayudan a los niños al liberar la culpa, la vergüenza, el temor y/o confusión que les puedan haber generado imágenes para ellos conflictivas. Para esto es necesario que los padres abran el diálogo y preste atención a las palabras que los niños usan para contar lo que vieron y sintieron frente a la pantalla. Sentirse escuchados por los adultos también les permite fortalecer la confianza en ellos mismos y establecer un vínculo más intenso con la familia, lo que tiene un impacto positivo en la construcción de su identidad. Por ejemplo, a nuestros niños les podemos preguntar: ¿Qué miraste hoy en la TV? ¿Te gustó? ¿Qué te llamó más la atención? ¿Por qué? ¿Hay alguna imagen de lo que viste hoy por TV que te haya impresionado? ¿Por qué? ¿Te hizo acordar de algo que nos haya pasado? ¿Ves los mismos programas que tus hermanos? ¿Por qué? Para preguntarnos los adultos: ¿Cómo puedo organizar mi tiempo para ver al menos un programa de TV con los niños cada día? ¿Qué le puede aportar a mi hijo el ver TV juntos? ¿Cómo puedo ayudarlos elegir buenos programas de TV? ¿Qué podemos hacer después de ver TV juntos?

2. Infórmese y esté atento lo que los niños y niñas ven en TV ¿Qué hacemos si los contenidos que los niños ven en TV nos parecen violentos? Muchos padres se preocupan especialmente por los posibles efectos de la violencia que los niños ven en TV. Pero es difícil definir qué es una imagen violenta y qué no, y más aún, identificar el efecto que ésta tiene en los niños. La relación que la audiencia establece con la TV nunca es lineal y los comportamientos de las personas no son sólo consecuencia de los programas que ven. Los niños no son pasivos frente a los mensajes y nunca los reciben tal cual fueron emitidos, sino que la respuesta que dan siempre se sitúa en su contexto personal, familiar y social. Con esto no se saca de quitarle la responsabilidad que tiene la TV sobre la audiencia. Es un hecho que existen imágenes que no son apropiadas para la audiencia infantil y lo mejor no es exponerlos a ellas. En estos casos, es fundamental que los padres estén atentos a cuáles son estas imágenes posiblemente nocivas para los niños y, si las ven, que lo hagan en compañía de un adulto, como es el caso de los noticieros. Este puede conversar con los niños sobre ellas, contextualizarlas y enseñarles que hay otras formas de resolver los conflictos, junto con fomentarles que vean contenidos adecuados para ellos.

Educación en Medios CNTV: ¿Qué Ves Cuándo Ves TV?

11

Para preguntar a los niños: ¿Cómo te sentiste cuando viste esas imágenes de guerra? ¿Te sentiste igual cuanto viste la escena de violencia en la película que vimos el otro día? ¿Cuál es la diferencia? ¿Por qué crees que una da más miedo que la otra? ¿Crees que tus amigos sienten lo mismo frente a estas imágenes? ¿Qué programas de TV muestran los conflictos de otra manera? 3. Acuerde el tiempo destinado a ver TV

¿Qué actitud tomamos si los niños miran TV muchas horas al día? Muchos padres suelen preguntar y/o preocuparse por la cantidad de horas que los niños pasan frente a la TV. Para el desarrollo integral de los niños y niñas es importante que realicen actividades como jugar y hacer deporte, por lo que es legítimo que los padres quieran regular la magnitud de consumo televisivo de sus hijos. Acuerde en conjunto el tiempo que podrán dedicar a ver TV y que entiendan el motivo de este acuerdo. Sin embargo, el número de horas dice poco de los motivos que tienen los niños para establecer este vínculo tan intenso con la pantalla. Por lo tanto, cabe preguntarse por qué pasan tanto tiempo frente a la TV. El número de horas puede ser sólo una consecuencia. Por ejemplo, los padres pueden descubrir que así como los niños muchas veces ven TV porque no encuentran otra alternativa de entretención, también puede ser porque quieren estar solos, porque sienten que aprenden, etc. Para preguntar a los niños: ¿Qué es lo que más te gusta de la TV? ¿Por qué te atrae tanto la TV? ¿Cuántos programas miraste hoy? ¿En qué momento del día ves más TV? ¿Estás con alguien más? ¿Cuántas horas ves TV los días de semana? ¿El fin de semana? ¿Te parece que podríamos acordar el número de horas que puedes ver TV al día? Para preguntarnos los adultos: ¿Está la TV todo el día prendida en casa? ¿Qué actividades podemos hacer aparte de ver TV? ¿Cuánto tiempo les queda a los niños para estudiar, jugar, descansar y ver TV? 4. Instale la TV en un lugar común- un espacio compartido ¿Qué hago si me pide tener TV en la pieza? Los niños y niñas de hoy no ven TV más que antes, sino que su relación con la pantalla es más solitaria. Los padres pierden noción sobre el tiempo que pasan frente a la TV y sobre los programas que ven. También se dificultan las conversaciones familiares sobre lo que ven. De esta forma, el uso individual, privado de la TV, aísla a los niños y

Educación en Medios CNTV: ¿Qué Ves Cuándo Ves TV?

12

aleja a los adultos del vínculo que éstos establecen con la pantalla. Por lo tanto, se recomienda ubicar el TV en un lugar compartido, lo que permite dialogar sobre lo que los niños ven. Tal como sucede cuando los padres leen un cuento a sus hijos, también es deseable compartir los programas de TV con ellos. Es una forma de estar presentes con ellos. Esta presencia es esencial, especialmente como contención frente a una situación de angustia, miedo y/o enojo frente a un programa de TV. Si están acompañados por un adultos mientras ven TV, esta presencia los contiene y ayuda a comprender, reflexionar y elaborar sus emociones. Por otro lado, así como leer un libro o realizar otra actividad recreativa, el ver TV juntos también puede convertirse en un espacio de placer e interacción familiar. Para preguntar a los niños antes de ver TV juntos: ¿Para qué quieres tener TV en tu dormitorio? ¿Te parece que veamos la TV en la sala de estar-living-comedor? ¿Prefieres ver programas solo? ¿Alguno en especial? ¿Hay algo de lo que has visto en la TV que te haya llamado la atención y quieras comentar? ¿Te parece si elegimos un programa de TV a la semana para que veamos juntos? Para preguntar a los niños después de ver TV juntos: ¿Te gustó el programa? ¿Qué es lo que te pareció más interesante del programa que vimos? ¿Por qué? ¿Hay alguna escena que te haya impactado especialmente? ¿Te asustó alguna parte del programa? ¿Se lo recomendarías a tus amigos? ¿Te gustó que lo viéramos juntos?

5. Dibuje, juegue y hable sobre lo que los niños y niñas ven en TV. ¿Qué hacemos después de mirar TV? Actividades como dibujar, jugar o conversar a partir del contenido de un programa de TV ayuda a los niños y niñas a volver a pensar en las imágenes que vieron, lo que entendieron, fomentando además su creatividad. Realizando estas actividades los niños necesitan volver a pensar en las imágenes y explicar lo que vieron y entendieron con sus propias palabras y acciones. Los niños, al tener un consumo activo de TV y, por tanto, no reciben los mensajes tal cual fueron emitidos, cuentan lo que vieron con un nuevo significado. Es decir, re-significan y se apropian de los contenidos y mensajes de la TV, surgiendo un nuevo significado suyo y propio. Hablar de lo que ven, les permite apropiarse activa y creativamente de los contenidos de la TV y, especialmente, tomar distancia de la emoción para convertirla en reflexión. El placer de mirar se profundiza en el pacer de pensar, reflexionar, verbalizar y contextualizar los contenidos e imágenes de la TV. Proponer hablar sobre lo que ven, genera en ellos la necesidad de buscar palabras exactas para definir lo que sienten y lograr comunicarlo. Hablar sobre lo que ven, jugar a construir finales diferentes para una serie o proponer una solución distinta a un conflicto presente en su programa favorito, no sólo promueve la creatividad sino que los ayuda a pensar en alternativas diferentes a las que propone la pantalla.

Educación en Medios CNTV: ¿Qué Ves Cuándo Ves TV?

13

El diálogo también permite comparar los mensajes de la TV y contrastar los valores de la pantalla con los de la propia familia. Con frecuencia los padres manifiestan sentirse preocupados por los valores que presenta la TV, porque son diferentes o contrarios a los de la familia. Conversar acerca de un dibujo animado, serie o película infantil, permite reflexionar sobre los valores que sustentan los programas y compararlos con los que busca transmitir cada familia. ¿Se oponen? ¿Se complementan? Estas conversaciones sobre las situaciones que sugieren los programas de TV y las formas de solución de conflictos que se presentan, es un buen inicio para explorar si son las mismas respuestas que frente a situaciones similares daría la familia. Además, sentirse escuchados por los adultos les permite fortalecer la confianza en sí mismos y fortalecer el vínculo familiar, establece un espacio de diálogo e intercambio, lo que impacta de manera positiva en la construcción de su identidad. Para preguntar a los niños:

¿Qué es lo que más te gustó del programa? ¿Estás de acuerdo con el final que presentaron? ¿Qué otro final habrías propuesto tú? ¿Podemos dibujar algo que nos gustó o no nos gustó del programa? ¿Qué otras historias podríamos inventar con los mismos personajes? ¿Los hechos y personajes se parecen a los de la realidad? ¿El protagonista del programa es un héroe? ¿Por qué? ¿A qué personajes te gustaría parecer? ¿A cuál no? ¿Qué otros temas incorporarías en el programa? ¿A qué podemos jugar después de ver este programa?

Actividades para taller de mediación parental El taller tiene como objetivos:

Sensibilizar a los participantes sobre la importancia de la televisión en la formación valórica de los niños y niñas y la ciudadanía en general a través de la entrega de mensajes, visiones de mundo y temas de su interés.

Transferir herramientas y estrategias de mediación parental: se busca que padres, apoderados y profesores adopten un papel protagonista como mediadores en el consumo televisivo infantil y enseñen a niños y jóvenes a conocer cuáles son las estrategias comunicativas de la televisión de modo de introducir cierta mirada crítica en lo que ven.

La metodología que se propone es de activa y participativa, a través de la cual los asistentes aprendan desde la participación, experimentación y vivencia como telespectadores. Es decir, el CNTV no pretende entregar contenidos desde una corriente unidireccional a través del cual entregue información de manera absoluta – tipo clase tradicional- sino que se busca incentivar una reflexión conjunta con los padres a partir de su experiencia como telespectadores.

Educación en Medios CNTV: ¿Qué Ves Cuándo Ves TV?

14

Conjuntamente, los talleres se basan en una metodología integradora que combina la experiencia emotiva asociada a los mensajes audiovisuales con un ejercicio de reflexión y análisis crítico. Es decir, convertir las emociones que nos suscita la TV en un análisis de reflexión y discusión.

Para lograr este objetivo es muy importante el levantamiento de información previa al taller, de modo de pesquisar el público objetivo y sus principales intereses. De esto depende tanto los temas a tratar como la duración de la actividad, la que incluso hay que ir acomodando durante su realización. 3 ACTIVIDAD Nº 1: Nuestros temas televisivos

Objetivo: Reflexionar sobre cómo lo que vemos en la TV puede generar conversaciones familiares sobre temas importantes en el desarrollo y la identidad de los niños.

Duración: 45 minutos Materiales: Computador, parlantes, proyector Serie animada Los González, capítulo Nuestros temas televisivos (90

segundos) http://www.novasur.cl/novasur/index.php?option=com_content&view=articl

e&id=1748:nuestros-temas-televisivos-&catid=609:videos&Itemid=52&section=

Material de trabajo impreso (Disponible en anexo para Actividad N°1)

1. Introducción. El monitor pregunta a la audiencia ¿Qué programas de TV ven sus hijos? ¿Por qué creen que les gustan? ¿Conversamos sobre éstos en familia? ¿Cuáles son los temas de interés de nuestros niños? (10 minutos)

2. Visualizado del capítulo Nuestros temas televisivos de la serie animada Los González.

3. Reflexión grupal. ¿Les gustó el programa? ¿Por qué? ¿Cuál es el mensaje? ¿Por qué

Antonia no quiere contar a sus padres qué estaba viendo en la TV? ¿Creen que los padres de Antonia habían conversado con ella sobre sus intereses amorosos? ¿Cómo son las relaciones amorosas que nos muestran en la TV? ¿Ustedes conversan con sus hijos sobre esto? ¿Cómo reaccionan el padre y la madre frente al imaginar que Antonia se enamora? ¿Es así en la vida real? ¿Qué estilos de vida representa la familia González? ¿Se parece al de su familia?

4. Juego. La audiencia se divide en cuatro grupos según la edad de los hijos: Preescolares, Primer Ciclo Básico, Segundo Ciclo Básico y Enseñanza Media.

3 Por ejemplo, se diseña un taller con apoderados pero – contrario a lo planificado- ellos asisten con sus niños. La presencia de los menores de edad obliga a replantear los contenidos audiovisuales a mostrar de modo que no sean inadecuados a su edad.

Educación en Medios CNTV: ¿Qué Ves Cuándo Ves TV?

15

Completar la hoja impresa: edad de los hijos; temas de interés, programas de TV favoritos y cuáles de sus temas de interés aparecen en estos programas.

5. Exposición plenaria del trabajo grupal.

6. Reflexión final. La importancia de generar un clima de confianza y conversación con los niños. ¿Cómo hacemos para que nuestros niños nos cuenten lo que ven en la TV? Es imprescindible generar un clima de confianza que le permita al niño contar a la familia lo que ve cuando sus padres no están o cuando ven en conjunto. Un ambiente de confianza los ayuda a recordar y compartir las imágenes y programas de televisión que vieron ese día y contar lo que más les llamó la atención, tanto en términos positivos como negativos.

El lograr que los niños nos cuenten lo que ven en la TV también es una manera de lograr de conocer sus temas de interés, porque generalmente recuerdan los contenidos con los que más se identifican y/o se sienten impactados. El diálogo y la reflexión ayudan a los niños al liberar la culpa, la vergüenza, el temor y/o confusión que les puedan haber generado imágenes para ellos conflictivas. Para esto es necesario que los padres abran el diálogo y preste atención a las palabras que los niños usan para contar lo que vieron y sintieron frente a la pantalla. Sentirse escuchados por los adultos también les permite fortalecer la confianza en ellos mismos y establecer un vínculo más intenso con la familia, lo que tiene un impacto positivo en la construcción de su identidad.

7. Tarea para el hogar y/o la clase. Preguntar a los niños por su programa de TV favorito y

verlo con ellos y/o conversar sobre él.

Por ejemplo, les podemos preguntar: ¿Qué miraste hoy en la TV? ¿Te gustó? ¿Qué te llamó más la atención? ¿Por qué? ¿Hay alguna imagen de lo que viste hoy por TV que te haya impresionado? ¿Por qué? ¿Te hizo acordar de algo que nos haya pasado?

ACTIVIDAD Nº 2: Programa tus programas… Nuestra dieta televisiva

Objetivo: Reflexionar sobre la importancia del consumo activo y selectivo de TV infantil de acuerda a sus preferencias televisivas.

Duración: 45 minutos Materiales: Computador, parlantes, proyector Serie Los González, capítulo “Programa tus programas” (90 segundos) http://www.novasur.cl/novasur/index.php?option=com_content&view=articl

e&id=1746:programa-tus-programas-&catid=609:videos&Itemid=52&section=

Cuestionario impreso (disponible en Anexo para Actividad N°2)

Educación en Medios CNTV: ¿Qué Ves Cuándo Ves TV?

16

1. Introducción. ¿Qué ven cuando ven TV? ¿Con quién ven estos programas? ¿Qué ven sus

hijos? ¿Consideran que en su casa se ve poca, medianamente o mucha TV? ¿Cuántas horas rato está prendida la TV en casa?

2. Juego. Cada participante debe llenar el cuestionario impreso.

El monitor debe motivar a alrededor de 5 participantes a exponer su trabajo en plenario.

3. Reflexión grupal. ¿Sabemos y conocemos los programas que ven nuestros hijos? ¿Sabemos por qué nuestros niños ven esos programas? ¿Los eligen o es sólo porque la TV está encendida? ¿Qué programas vemos en familia? ¿Mirando la tabla que hemos llenado, nos parece adecuada la cantidad de TV que ven sus hijos? ¿Es como habíamos pensado al principio o es más? ¿Y la que ven ustedes como adultos?

4. Visualización del capítulo de Los González “Programa tu Programa”.

5. Reflexión grupal. ¿Les gustó el programa? ¿Por qué? ¿Cuál es su mensaje? ¿Quién es el que pregunta por qué la TV está encendida? ¿En su casa quién prende la TV? ¿Quién decide qué programas ver? ¿Para la familia, es un panorama ver un programa de TV juntos? ¿Qué hacen mientras ven un programa juntos, lo comentan?

6. Reflexión final. ¿Qué actitud tomamos si los niños miran TV muchas horas al día? ¿Cuánto tiempo les queda a los niños para estudiar, jugar, descansar y ver TV? Muchos padres suelen preguntar y/o preocuparse por la cantidad de horas que los niños pasan frente a la TV. Para el desarrollo integral de los niños y niñas es importante que realicen actividades como jugar y hacer deporte, por lo que es legítimo que los padres quieran regular la magnitud de consumo televisivo de sus hijos. Acuerde en conjunto el tiempo que podrán dedicar a ver TV y que entiendan el motivo de este acuerdo, junto con motivarlos a seleccionar sus programas favoritos y no ver cualquier cosa.

También cabe preguntarse por qué pasan tanto tiempo frente a la TV. El número de horas puede ser sólo una consecuencia. Por ejemplo, los padres pueden descubrir así como los niños muchas veces ven TV porque no encuentran otra alternativa de entretención, también puede ser porque quieren estar solos, porque sienten que aprenden, etc.

7. Tarea para el hogar y/o la clase. Incentivar a los niños que completen el mismo

cuestionario que los padres contestaron en el taller. Así los padres pueden apreciar si los niños tienen noción de los programas que ven y cuánta TV ven al día. Los padres pueden preguntar a sus hijos:

¿Qué es lo que más te gusta de la TV? ¿Por qué te atrae tanto la TV? ¿Cuáles programas miraste hoy? ¿En qué momento del día ves más TV? ¿Estás con alguien más?

¿Te parece que podríamos acordar el número de horas que puedes ver TV al día y qué tu elijas ver 3 de tus programas favoritos?

Educación en Medios CNTV: ¿Qué Ves Cuándo Ves TV?

17

ACTIVIDAD Nº 3: ¿Qué están viendo?...Emociones televisivas

Objetivo: Reflexionar sobre las emociones que los niños sienten frente a la TV y cómo hay diferencias según la edad de los niños.

Duración: 45 minutos Materiales: Computador, parlantes, proyector Serie Los González, capítulo ¿Qué están viendo? http://www.novasur.cl/novasur/index.php?option=com_content&view=articl

e&id=1747:ique-estan-viendo&catid=609:videos&Itemid=52&section= Hoja impresa (disponible en Anexo para Actividad N°3)

1. Introducción. ¿Qué ven cuando ven TV? ¿Qué ven sus hijos en la TV? ¿Han notado algún programa o contenido que a sus hijos les haya impactado o llamado especialmente la atención?

2. Visualización del capítulo ¿Qué están viendo? de la serie animada Los González.

3. Reflexión grupal. ¿Les gustó el programa? ¿Por qué? ¿Cuál es el mensaje? ¿Qué emoción

evidencia sentir el niño cuando ve el programa? ¿Por qué el niño verá el programa a pesar que le da miedo? ¿Porque es emocionante? ¿Por ser como su hermana? ¿A la hermana le da miedo? ¿Qué edad tienen los niños? ¿Por qué la niña esconde a sus padres el programa que está viendo junto a su hermano? ¿Por qué el padre se sienta a ver con ellos?

4. Juego. La audiencia se divide en cuatro grupos según la edad de los hijos: preescolares, primer ciclo básico, segundo ciclo básico, enseñanza media. Cada grupo debe reflexionar y completar la tabla impresa sobre los programas que ven los niños y las emociones asociadas que como padres y/o educadores perciben en los niños.

5. Reflexión grupal. Presentación en plenario del trabajo de cada grupo y analizar las diferencias que hay según la edad de los niños.

Padres, apoderados y/o educadores pueden incentivar a los niños a dibujar, jugar y hablar sobre lo que ven en TV. Actividades como dibujar, jugar o conversar a partir del contenido de un programa de TV ayuda a los niños y niñas a volver a pensar en las imágenes que vieron, lo que entendieron, elaborar sus emociones, fomentando además su creatividad. Realizando estas actividades los niños necesitan volver a pensar en las imágenes y explicar lo que vieron y entendieron con sus propias palabras y acciones. Los niños, al tener un consumo activo de TV y, por tanto, no reciben los mensajes tal cual fueron emitidos, cuentan lo que vieron con un nuevo significado y pueden tomar conciencia de sus emociones. Es decir, re-significan y se apropian de los contenidos y mensajes de la TV,

Educación en Medios CNTV: ¿Qué Ves Cuándo Ves TV?

18

surgiendo un nuevo significado suyo y propio. Hablar de lo que ven, les permite apropiarse activa y creativamente de los contenidos de la TV, y especialmente, tomar distancia de la emoción para convertirla en reflexión. El placer de mirar se profundiza en el pacer de pensar, reflexionar, verbalizar y contextualizar los contenidos e imágenes de la TV. Proponer hablar sobre lo que ven, genera en ellos la necesidad de buscar palabras exactas para definir lo que sienten y lograr comunicarlo.

Hablar sobre lo que ven, jugar a construir finales diferentes para una serie o proponer una solución distinta a un conflicto presente en su programa favorito, no sólo promueve la creatividad sino que los ayuda a pensar en alternativas diferentes a las que propone la pantalla.

6. Tarea para el hogar y/o la clase. Padres, apoderados y/o profesores pueden incentivar a

los niños a hacer un listado con sus programas favoritos y a casa uno de ellos ponerle una “carita feliz”, o una “carita triste”, o una “carita enojada”, etc.

ACTIVIDAD N° 4: Diferentes programas… diferentes emociones

Objetivo: Reflexionar sobre las emociones que los niños sienten frente a los distintos formatos televisivos Duración: 45 minutos Materiales: Computador, parlantes, proyector

Video Registros del terremoto “en vivo” Chile 2010 (5 minutos) http://www.youtube.com/watch?v=9uFiQwkDGDcé Video Todos somos diferentes ( 1 minuto) http://youtu.be/naXcV7MEY9c Video Los Japoneses de 31 minutos (3 minutos) http://www.youtube.com/watch?v=Ladkz-02B-A Campaña convivencia escolar Mineduc (30 segundos) http://www.youtube.com/watch?v=NQE_9FGK9AQ

1. Introducción. ¿Qué ven cuando ven TV? Nombremos 5 emociones y 5 programas de TV

que asociados a ellas. Por ejemplo, miedo al ver una película de terror. ¿Cuáles de estas emociones han percibido en sus hijos cuando ven TV

2. Visualización de video Registros del terremoto “en vivo” Chile 2010.

Educación en Medios CNTV: ¿Qué Ves Cuándo Ves TV?

19

3. Reflexión grupal. ¿Qué emociones sentimos al ver estas imágenes? ¿Qué nos impacta más, ver este tipo de imágenes asociadas a nuestro país o a uno extranjero? ¿Qué emociones creen que sienten sus niños frente a estas imágenes? ¿Cómo fue la experiencia al interior de sus familias al ver este tipo de imágenes después del terremoto?

4. Visualización video Todos somos diferentes.

5. Reflexión grupal. ¿Qué emociones sentimos al ver estas imágenes? ¿La protagonista está

triste o feliz? ¿Cómo se sentirían sus niños al ver este video?

6. Visualización video Los Japoneses de 31 minutos.

7. Reflexión grupal. ¿Qué emociones sentimos al ver estas imágenes? ¿Cómo se sentirían sus niños al ver este video? ¿Qué otros programas de humor recuerdan?

8. Visualización video Campaña Convivencia Escolar del Mineduc.

9. Reflexión grupal. ¿Qué emociones sentimos al ver estas imágenes? ¿Cómo se sentirían sus niños al ver este video? ¿Ustedes o sus niños han vivido situaciones parecidas? Padres, apoderados y/o educadores pueden incentivar a los niños a dibujar, jugar y hablar sobre lo que ven en TV. Actividades como dibujar, jugar o conversar a partir del contenido de un programa de TV ayuda a los niños y niñas a volver a pensar en las imágenes que vieron, lo que entendieron, elaborar sus emociones, fomentando además su creatividad. Realizando estas actividades los niños necesitan volver a pensar en las imágenes y explicar lo que vieron y entendieron con sus propias palabras y acciones. Los niños, al tener un consumo activo de TV y, por tanto, no reciben los mensajes tal cual fueron emitidos, cuentan lo que vieron con un nuevo significado y pueden tomar conciencia de sus emociones. Es decir, re-significan y se apropian de los contenidos y mensajes de la TV, surgiendo un nuevo significado suyo y propio. Hablar de lo que ven, les permite apropiarse activa y creativamente de los contenidos de la TV, y especialmente, tomar distancia de la emoción para convertirla en reflexión. El placer de mirar se profundiza en el pacer de pensar, reflexionar, verbalizar y contextualizar los contenidos e imágenes de la TV. Proponer hablar sobre lo que ven, genera en ellos la necesidad de buscar palabras exactas para definir lo que sienten y lograr comunicarlo.

Hablar sobre lo que ven, jugar a construir finales diferentes para una serie o proponer una solución distinta a un conflicto presente en su programa favorito, no sólo promueve la creatividad sino que los ayuda a pensar en alternativas diferentes a las que propone la pantalla.

10. Tarea para el hogar. Preguntar a los niños por 5 de sus programas favoritos y que mencionen espontáneamente las emociones que sienten al verlos. Luego preguntar cuáles de estos programas prefieren ver con sus padres.

Educación en Medios CNTV: ¿Qué Ves Cuándo Ves TV?

20

Bibliografía CENECA, Edwards, Cortés y Hermosilla, Mujer y TV: Guía de trabajo con grupos de mujeres pobladoras. Santiago, 1986. CNTV, Departamento de Estudios, Los padres y la regulación televisiva, Santiago, 2011. CNTV, Departamento de Estudios, VII Encuesta Nacional de TV, Santiago, 2011. CNTV, Departamento de Estudios, Textos Orientadores: El hogar mediatizado, Santiago, 2011 Ferrés, J; Educar en una cultura del espectáculo, Barcelona, 2000 García, F; Portillo, J; Romo, J; Benito, M; Nativos digitales y modelos de aprendizaje, País Vasco, 2010.

Santos, R; Uribe, P; Las estrategias de mediación parental televisiva que usan los padres chilenos, Santiago, 2008. Valkenburg, P; Kremar M; Marseille, N; A scale to assess three styles of television mediation. Journal of Broadcasting and Electronic Media, 1999.

Educación en Medios CNTV: ¿Qué Ves Cuándo Ves TV?

21

Anexo: material de trabajo para imprimir Actividad N° 1 (4 copias)

Edad hijos Temas de interés de sus hijos

Programas de TV favoritos

Cuáles temas de interés de los niños

se ven en estos programas.

Educación en Medios CNTV: ¿Qué Ves Cuándo Ves TV?

22

Actividad N° 2 (uno para cada participante)

Nuestra Dieta Televisiva Así como nutrimos nuestro cuerpo con lo que comemos y bebemos, nuestra mente y afectos se alimentan, en parte, de lo que vemos en la TV. Complete el siguiente cuadro con información suya y de sus hijos e hijas sobre los programas que ven en TV (si no recuerda el nombre de los programas sólo escriba “TV”). 4

Bloque horario Padres Niños 06:00- 08:00

08:00- 10:00

10:00- 12:00

12:00- 14:00

14:00- 16:00

16:00- 18:00

18:00- 20:00

20:00- 22:00

22:00- 24:00

4 Actividad diseñada en conjunto con Claudio Avendaño, director de Magister en Comunicación y Educación, Universidad Diego Portales.

Educación en Medios CNTV: ¿Qué Ves Cuándo Ves TV?

23

Actividad N° 3 (4 copias)

Edad niños Programas que ven los niños Emociones televisivas


Recommended