+ All Categories
Home > Documents > Auditoría de Redes-Mod1

Auditoría de Redes-Mod1

Date post: 08-Nov-2015
Category:
Upload: daniel-alejos
View: 252 times
Download: 4 times
Share this document with a friend
Description:
es una breve explicacion de la auditoria que se aplican en las redes de computadoras
16
REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA NÚCLEO LARA Integrantes: Aranguren Bodie Alejo Daniel Pérez Ysaias Rodríguez Guillermo
Transcript
  • REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITCNICA DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA NCLEO LARA

    Integrantes: Aranguren BodieAlejo DanielPrez YsaiasRodrguez Guillermo

  • Es una serie de mecanismos mediante los cuales se pone a prueba una red informtica, evaluando su desempeo y seguridad, a fin de lograr una utilizacin ms eficiente y segura de la informacin.

  • Identificar:

    -Estructura fsica (hardware, topologa)-Estructura lgica (Software, aplicaciones)La identificacin se lleva a cabo en:

    Equipos RedIntranet Extranet.

  • Anlisis de la vulnerabilidad.Estrategias de saneamiento.Plan de contencin ante posibles incidentes.Seguimiento continuo del desempeo del sistema.

  • Este es sin duda el punto ms crtico de toda la auditoria ya que de l depender directamente el curso de accin a tomar en las siguientes etapas y el xito de estas.

  • Se identifican las brechas en la red y se procede a parchearlas, ya sea actualizado el software afectado, reconfigurado de una manera mejor o removindolo para remplazar por otro software similar.

  • Consta de elaborar un plan B, que prevea un incidente aun despus d tomadas las medidas de seguridad, y que de respuesta a posibles eventualidades.

  • La seguridad no es un producto, es un proceso. Constantemente surgen nuevos fallos de seguridad, nuevos virus, nuevas herramientas que facilitan la instruccin en sistemas, como tambin nuevas y ms efectivas tecnologas para solucionar estos y otros problemas.

  • reas de equipos de comunicacin control de acceso.Proteccin y tendido adecuado de cables y lneas de comunicacin para evitar accesos fsico.Control de utilizacin de equipos de prueba de comunicaciones para monitorizar la red y el trfico en ella.Prioridad de recuperacin del sistema.Control de las lneas telefnicas.

  • Equipos de comunicaciones deben estar en un lugar cerrado y con acceso limitado.Seguridad fsica del equipo sea adecuado.Se tomen medidas para separar las actividades de los electricistas y de cableado de lneas telefnicas.Las lneas de comunicacin estn fuera de la vista.Se d un cdigo a cada lnea, en vez de una descripcin fsica de la misma.

  • Haya proteccin en los cables y en las bocas de las tablas de conexin para evitar fallas en la red.Existan revisiones peridicas de la red buscando errores y/o daos a la misma.Exista un equipo de prueba de comunicaciones.Existan alternativas de respaldo.

  • En lneas telefnicas: no debe darse el numero como pblico y tenerlas configuradas con retro-llamada, cdigo de conexin o interruptores.Usar contrasea de acceso.Garantizar que en una transmisin, solo sea recibida por el destinatario.Registrar actividades de los usuarios en la red.

  • Encriptar la informacin pertinente.Evitar la importacin y exportacin de datos.Inhabilitar el software o hardware con acceso libre.Generar estadsticas de las tasas de errores y transmisin.

  • Definir las necesidades de sistemas de seguridad para:Hardware y Software.Flujo de energa.Cableados locales y externos. Definir elementos administrativos Definir polticas de seguridad A nivel departamental A nivel institucional Organizar y dividir las responsabilidades.

  • *


Recommended