+ All Categories
Home > Documents > AUDITORIAS DE AIRE COMPRIMIDO 2 [Modo de compatibilidad]

AUDITORIAS DE AIRE COMPRIMIDO 2 [Modo de compatibilidad]

Date post: 11-Dec-2021
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
16
AUDITORIAS DE AIRE COMPRIMIDO “MEDIR ES AHORRAR”
Transcript

AUDITORIAS DE AIRE COMPRIMIDO

“MEDIR ES AHORRAR”

SELER S.A.• Mas de 20 años al servicio de la industria brindando

soluciones de aire comprimido.

• Representante exclusivo de la marca Atlas Copco para Uruguay.

• Ofrecemos asesoramiento, provisión de equipos, respaldo y post venta.

• Especialización en Auditorias de Aire Comprimido

Distribución de costos directos en generación de aire comprimido

Costo Energía75%

Capital12%

Mantenimiento7%

Otros6%

Auditorias de Aire Comprimido

• Es una herramienta al servicio de la industria.

• Su objetivo principal es conocer al detalle el perfil del sistema de aire de una planta.

• Se utilizan equipos y software de ultima generación.

• Se registran con precisión variables como: Caudal, presión, consumo eléctrico, secuencia de carga, descarga y apagado de los compresores, etc.

Beneficios de una A.A.C.• Detectar oportunidades de ahorro de energía.

• Reducir costos operativos.

• Toma de decisiones en base información real y precisa.

Para ello medimos y registramos:

• El consumo de aire real en cada proceso de la planta.

• La eficiencia del sistema actual de generación.

• Perdidas en la red de distribución.

Caso de estudioMedición realizada en planta Textil

• Generación de Aire:4 Compresores de 50 HP con mas de 10 años de

servicio.

Objetivo de la AAC : 1 - Medir el perfil de consumo de la planta.

2 - Medir la eficiencia de los compresores existentes.3 - Cuantificar perdidas en la red.

Perfil de ConsumoSe realizo una AAC durante 1 semana monitoreando el Caudal

consumido por la planta así como la presión de la línea, y el consumo eléctrico de los equipos. En la grafica podemos observar el perfil de

caudal de aire comprimido en m3/min. consumidos durante 1 semana. Se observa un consumo que nunca baja de los 12 m3/min. y que por

momentos llega a los 15,5 m3/min.

Grafica ampliada de Caudal-Presion

Perdidas de la redDurante un día domingo la planta paro por completo entre las 18 y las 21

horas. Se dejaron encendidos los compresores con el objetivo de cuantificar las perdidas de la red de distribución , la cual nos arrojo un

resultado sorprendente.5 m3/min. de perdidas, es decir mas de el 30% de lo s consumos de aire se deben a perdidas por malas conexiones, juntas, f iltros, lubricadores

etc.!!

Costos OperativosEn esta grafica podemos observar el uso de los comp resores, para

abastecer unos 15 m3/min. se necesitan 3 compresore s continuamente en carga y 1 compresor entrando como apoyo durante todo el dia.

Grafica ampliada carga de los compresores

Costos Operativos

• Sistema compuesto por 4 Compresores de 37 Kw. en régimen de 24 horas al dia durante todo el año, 1 de ellos al 50% de

su capacidad.

Total: 148 Kw. operativos para generar un caudal consumido de

15,5 m3/min. a 7 Bar

Costos Operativos

Actualmente cualquier compresor a tornillode alta eficiencia entrega al menos:• 0,19 m3/min. por Kw/h a 7 Bar.

En esta planta se pudo comprobar queestos compresores están generando:• 0,12 m3/min. por cada Kw/h a 7 Bar.

35% por debajo de la eficiencia Ideal

Recomendaciones:• Utilizar un compresor 55 Kw que entrega 10,6 m3/min.

a 7 bar y el mas eficiente de los actuales de 37 Kw.• Sacar de servicio los dos compresores de 37 Kw.

menos eficientes.• Mantener el equipo restante como respaldo.

Potencia total operativa resultante : 92 Kw

56 Kw/h de ahorro = USD 33.000 anualesCon este nivel de ahorro el equipo de 55 Kw. se

amortiza en 9 meses.

Recomendación:

• Disminuir perdidas de la red.

• Para generar 5 m3/min. de aire son necesarios 30 Kw/h.

• Si tomamos en cuenta que en una operación de 24 horas al dia las perdidas estan presentes durante todo el tiempo podemos decir que:

en 1 año las perdidas cuestan a la empresa unos USD 26.000 en energía eléctrica !!!

Gracias por su Atención

Por consultas:

Dpto. AAC – Tel. 2486 34 76Sergio Colina

Fernando Font


Recommended