+ All Categories
Home > Documents > Auditorias de Seguridad

Auditorias de Seguridad

Date post: 16-Mar-2016
Category:
Upload: santiago-rivas-hormazabal
View: 214 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Componente de un Sistema de Gestión de Seguridad
12
Santiago Rivas Hormazábal 2012 Auditorias de Seguridad Componente de un Sistema de Gestión de Seguridad (SGS) TNS PREVENCIÓN DE RIESGOS GESTIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOS Y CONTROL DE PÉRDIDAS
Transcript

Sa

ntia

go

Riv

as

Ho

rma

záb

al

20

12

Au

dito

ria

s d

e S

eg

urid

ad

Componente de un Sistema de

Gestión de Seguridad (SGS)

TNS PREVENCIÓN DE RIESGOS

GESTIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOS

Y CONTROL DE PÉRDIDAS

2012 GESTIÓN EN PREVENCION DE RIESGOS Y CONTROL DE PERDIDAS SANTIAGO RIVAS HORMAZÁBAL

2 Auditorias de Seguridad

AUDITORIAS DE SEGURIDAD

Técnica de Administración, aplicada en las etapas de Planificación y

Dirección, desarrollada con el propósito de:

Permitir un mejoramiento continuo en las aplicaciones de procedimientos,

normas, reglamentación y aplicación de la normativa nacional que esté

sujeta a la empresa.

Analiza desviaciones e incumplimientos respecto a lo establecido.

Propone alternativas de mejoras.

Evaluar la eficacia del sistema de Seguridad.

Detectar las desviaciones que se producen en las fases de

Planificación v/s Ejecución de los Procesos.

Reconocer el desempeño por sobre el estándar fijado.

AUDITORIAS

Herramienta que homologa las

técnicas de Inspección y Observación

se aplica en dos fases:

Administrativa, donde se estudia la

planificación del los recursos que necesita

el proceso de trabajo, tales como:

Cantidad de Personal, Equipos,

Estándares, Turnos de trabajo,

Capacitación, Supervisión.

Comprobación Operativa, Se realiza en la

línea de trabajo, con el propósito de

verificar el cumplimiento de la

Planificación Operacional y las

desviaciones o deficiencias que se

detecten en la ejecución de los procesos

de trabajo.

2012 GESTIÓN EN PREVENCION DE RIESGOS Y CONTROL DE PERDIDAS SANTIAGO RIVAS HORMAZÁBAL

3 Auditorias de Seguridad

PRINCIPALES TAREAS DE LA AUDITORÍA DE

SEGURIDAD

Cumplimiento y Validación: Establecer si las leyes, reglamentos, requisitos y

estándares Gubernamentales y de la compañía se cumplen

adecuadamente en el desarrollo de sus procesos. (Documentado)

Verificación: Determinar si los métodos y Procesos de Trabajo en

aplicación están en conformidad con las políticas y procedimientos

definidas por Ley y la Empresa. (Implementado)

¿Que detectan las Auditorias?

Todas aquellas desviaciones de Planificación y Organización que se manifiestan negativamente en el proceso operativo, y que incide directamente en los resultados productivos o generan riesgos de

accidentes e incidentes y además permiten generar alternativas de Mejora a los procesos de trabajo

SE APLICAN A LA PLANIFICACIÓN DEL PROCESO Y SE VERIFICAN DE MANERA PRACTICA EN EL AREA PRODUCTIVA

2012 GESTIÓN EN PREVENCION DE RIESGOS Y CONTROL DE PERDIDAS SANTIAGO RIVAS HORMAZÁBAL

4 Auditorias de Seguridad

TIPOS DE AUDITORIAS

Auditoría Integrada: Es realizada por un equipo multidisciplinario de

Auditores de distintas áreas, liderado por el Prevencionista de Riesgos, se

aplica en procesos complejos y a la organización en general.

Auditoría Específica: Es realizada por uno o más Auditores del

Departamento de Prevención de Riesgos, aplicada a objetivos específicos

de seguridad.

PRINCIPIOS DE LAS AUDITORIAS

De los Auditores

Del Proceso de Auditoría

•Un profesional que no tenga intereses de por medio, Neutralidad para emitir un buen juicio. Conducta ética

•Informe veráz y exácto. Fiabilidad

•Que su opinión este basada en las evidenciasn encontradas en una buen juicio. Celo profesional

•Base para la imparcialidad y objetividad de las conclusionesde la Auditoria. Independencia

•Base racional para alcanzar conclusiones confiables y reproducibles. Evidencia

2012 GESTIÓN EN PREVENCION DE RIESGOS Y CONTROL DE PERDIDAS SANTIAGO RIVAS HORMAZÁBAL

5 Auditorias de Seguridad

RECOPILACIÓN DE EVIDENCIAS DURANTE LA

AUDITORÍA

Las evidencias deben ser recopiladas de acuerdo al programa de

auditoría, y además confrontadas con los procedimientos, normas

y/o políticas definidas en el Sistema de Seguridad, según

corresponda para determinar su significado y relevancia. Todas las

evidencias deberán ser documentadas y ninguna será dejada para

discusión posterior.

TÉRMINOS UTILIZADOS EN EL REGISTRO DE

AUDITORIAS

HALLAZGOS

Resultado de la evaluación de la evidencia recogida y comparada al

estándar establecido en el criterio de la Auditoría.

EVIDENCIAS

Registros, declaraciones, fotografías, información relevante.

CLASIFICACIÓN DE LOS HALLAZGOS

No-Conformidad Mayor: Falla en el cumplimiento de un requisito

mandatorio regulatorio o legal.

No Conformidad Menor: Falla en el cumplimiento de un requisito especifico

Observación: Apreciación efectuada por el Auditor acerca del estado de

eficiencia del proceso.

Destacable: El sistema o parte del sistema es evaluado consistentemente

cumpliendo o excediendo todos los requisitos auditados.

2012 GESTIÓN EN PREVENCION DE RIESGOS Y CONTROL DE PERDIDAS SANTIAGO RIVAS HORMAZÁBAL

6 Auditorias de Seguridad

ETAPAS DEL PROCESO DE AUDITORÍA

ETAPA 1 - PLANIFICACIÓN

PROGRAMA ANUAL

ASIGNACIÓN DE AUDITORES

IDENTIFICACIÓN DE REQUISITOS

RESPONSABILIDAD

2012 GESTIÓN EN PREVENCION DE RIESGOS Y CONTROL DE PERDIDAS SANTIAGO RIVAS HORMAZÁBAL

7 Auditorias de Seguridad

ASIGNACIÓN DE AUDITORES

IDENTIFICACIÓN DE REQUESITOS A AUDITAR

El responsable de la Auditoría debe identificar y definir los requisitos y

procedimientos que serán auditados en cada área.

NORMAS PROCEDIMIENTOS LISTA DE

VERIFICACIÓN MANUALES

DISPOSICIONES LEGALES

Para cada Auditoría definida en el

programa anual, se debe designar un

Auditor Jefe (Prevencionista de Riesgos)

y el equipo de auditores que ejecutarán

la Auditoría de acuerdo a las habilidades

y competencias requeridas.

2012 GESTIÓN EN PREVENCION DE RIESGOS Y CONTROL DE PERDIDAS SANTIAGO RIVAS HORMAZÁBAL

8 Auditorias de Seguridad

RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR

El responsable de la Auditoría debe:

Fijar Objetivos de la Auditoría.

Desarrollar Lista de Verificación.

Determinar tiempo de duración.

Oficializar Equipo Auditor.

ETAPA 2 - COORDINACIÓN

COMUNICACIÓN CON EL AUDITADO

Es necesario notificar al responsable del área a Auditar.

Fecha de ejecución de la Auditoría.

Alcance de la Auditoría.

Requisitos a Auditar.

Objetivos.

Áreas involucradas.

Requerimientos de ingreso a las

instalaciones, equipos, personal,

documentación, entre otros.

REUNIÓN CON EQUIPO AUDITOR

El Auditor Jefe reunirse con el Equipo Auditor para:

Anunciar objetivos de la Auditoría.

Conocer a los miembros del equipo.

Estandarizar criterios entre los auditores.

Establecer canales de comunicación.

Fijar reunión Post-Auditoría.

2012 GESTIÓN EN PREVENCION DE RIESGOS Y CONTROL DE PERDIDAS SANTIAGO RIVAS HORMAZÁBAL

9 Auditorias de Seguridad

ETAPA 3 – EJECUCIÓN DE LA AUDITORÍA

REUNIÓN INICIAL

El proceso de Auditoría

comienza con una reunión

inicial entre el Equipo

Auditor y el responsable

del área auditada con el

fin de presentarse ambas

partes, especificar las

condiciones de la

auditoría y realizar las

coordinaciones necesarias

para cumplir los objetivos y

tiempos definidos.

EJECUCIÓN DE LA AUDITORÍA EN TERRENO

Se procede por departamentos y consiste en entrevistas de los

Auditores con los miembros del departamento auditado con el fin de

establecer su desempeño detectando las no conformidades o

desviaciones respecto a los procedimientos, instrucciones y normas

establecidas por la empresa.

TÉCNICAS PARA UNA MEJOR COMUNICACIÓN

El éxito de una Auditoría puede depender de la forma en que el

Auditor/es se comunica con el auditado y de cómo ellos reaccionan

bajo las diferentes condiciones dadas durante el proceso de

Auditoría.

Dejar Hablar, Haga sentir cómodo al auditado, demuestre su interés, utilice lenguaje

corporal, elimine cualquier distracción, evite el uso de preguntas cerradas, incite al

auditado al dialogo, escuche los puntos de vista, no discuta con el auditado.

REUNIÓN INICIAL

ACCIÓN EN TERRENO

BRIEFING EQUIPO DE AUDITORES

REUNIÓN FINAL

2012 GESTIÓN EN PREVENCION DE RIESGOS Y CONTROL DE PERDIDAS SANTIAGO RIVAS HORMAZÁBAL

10 Auditorias de Seguridad

OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN EN LAS AUDITORÍAS

Las evidencias o la información en la Auditoría es recolectada entre

el personal observando y verificando los procesos, sistemas y

prácticas.

Las observaciones deben incluir tanto las instalaciones como el

comportamiento de los empleados.

LOS EMPLEADOS AUDITADOS DEBERÁN

Asegurarse que toda la documentación se encuentra en lugar

previsto, ordenado y disponible.

Comportarse durante la auditoría en forma que se proporcionen

respuestas abiertas y sinceras a las preguntas del auditor.

Acoger con buena disposición los puntos débiles detectados por los

auditores ya que conducen a mejoras para el propio trabajo.

TAREAS DEL AUDITOR

El auditor debe ser capaz de aplicar e interpretar correctamente las

normas y procedimientos en las que se basa el sistema Auditado.

Crear una atmósfera que permita el buen intercambio de

información entre él y el auditado.

Interpretar y documentar los hallazgos detectados de manera

amplia y objetiva.

Describir con claridad el aspecto que requiere mejora.

Registrar las pruebas de la desviación encontrada, las evidencias

deben ser claras, sin dar lugar a ambigüedades.

Indicar la importancia de cada desviación.

REUNIÓN DEL EQUIPO AUDITOR

Al finalizar las entrevistas, el Auditor jefe y los auditores se reúnen

para estandarizar criterios respecto a los hallazgos encontrados,

clasificarlos y preparar el borrador del informe.

2012 GESTIÓN EN PREVENCION DE RIESGOS Y CONTROL DE PERDIDAS SANTIAGO RIVAS HORMAZÁBAL

11 Auditorias de Seguridad

REUNIÓN FINAL

En la reunión final, se discuten con los representantes del área

auditada los hallazgos de la auditoría, presentando el borrador del

informe.

ETAPA 4 - REPORTE

REDACCIÓN DE INFORME DE AUDITORÍA

El Auditor jefe de acuerdo a la información entregada por los

Auditores redacta el informe final el cual contendrá todas las

desviaciones detectadas.

Se remite a las Jefaturas superiores y a todas las áreas involucradas

en sus correcciones.

REPORTE DE LA AUDITORÍA

El informe de Auditoría debe documentar:

Lugar y fecha de la Auditoría.

Equipo Auditor.

Representante del Departamento auditado.

Alcance y objetivo de la Auditoría.

Programa de Auditoría.

Resumen de hallazgos.

Conclusiones.

Plan de acciones correctivas y seguimiento.

INFORME DISTRIBUCIÓN

2012 GESTIÓN EN PREVENCION DE RIESGOS Y CONTROL DE PERDIDAS SANTIAGO RIVAS HORMAZÁBAL

12 Auditorias de Seguridad

DETERMINACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

En el caso de evaluar que el resultado de la Auditoría determine un alto o

medio nivel de riesgo asociado, se debe iniciar de inmediato el análisis de

las causas y la búsqueda de acciones correctivas que puedan ser

aplicadas en el menor tiempo posible.

ETAPA 5 - SEGUIMIENTO

Por cada Hallazgo u Observación

detectado, el Auditado debe

comprometerse con la acción de

solución y una fecha para

concretarla.

Estas acciones correctivas deben

ser Monitoreadas con el objetivo de

controlar su cumplimiento.

j

BENEFICIOS

Corregir desviaciones de gestión de planificación v/s

trabajo operacional. Mejoramiento continúo.

Corregir las deficiencias que pueden generar incidentes,

accidentes o baja de producción.

Mantener un ambiente físico adecuado para un trabajo

seguro, productivo y de calidad.


Recommended