+ All Categories
Home > Documents > aula DE lOS mamifErOS acuÁticOS - Mundomar · 2013-04-15 · los sonidos. las ondas sonoras...

aula DE lOS mamifErOS acuÁticOS - Mundomar · 2013-04-15 · los sonidos. las ondas sonoras...

Date post: 22-Jul-2020
Category:
Upload: others
View: 1 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
6
ESO PREFERENCIA POR EL AGUA: NUESTROS MAMÍFEROS MARINOS Los mamíferos marinos proceden de mamíferos terrestres que se adaptaron al medio acuático. En un principio, llevarían una vida semiacuática, en aguas poco profundas y fueron perdiendo el contacto con tierra, total o parcialmente. Eso les llevó a desarrollar características que les permitieran vivir con éxito en su nuevo medio. Hay tres grupos principales de mamíferos marinos: los cetáceos, los pinnípedos y los sirenios. Los cetáceos agrupan delfines y ballenas (hay 84 especies). Los pinnípedos como las focas, morsas y leones marinos (hay 34 especies). Los sirenios son un grupo adaptados tanto a aguas dulces como saladas (hay 5 especies). Departamento Educativo AULA DE LOS MAMIFEROS ACUÁTICOS
Transcript
Page 1: aula DE lOS mamifErOS acuÁticOS - Mundomar · 2013-04-15 · los sonidos. las ondas sonoras rebotan en el objetivo y vuelven al oído interno del animal a través de la mandíbula

ESO

PrEfErEncia POr El agua:

nuEStrOS mamífErOS marinOS

los mamíferos marinos proceden de mamíferos terrestres que se adaptaron al medio acuático.

En un principio, llevarían una vida semiacuática, en aguas poco profundas y fueron perdiendo el contacto con tierra, total o parcialmente. Eso les llevó a desarrollar características que les permitieran vivir con éxito en su nuevo medio.

Hay tres grupos principales de mamíferos marinos: los cetáceos, los pinnípedos y los sirenios.

los cetáceos agrupan delfines y ballenas (hay 84 especies).

los pinnípedos como las focas, morsas y leones marinos (hay 34 especies).

los sirenios son un grupo adaptados tanto a aguas dulces como saladas (hay 5 especies).

Departamento Educativo

aula DE lOSmamifErOS acuÁticOS

Page 2: aula DE lOS mamifErOS acuÁticOS - Mundomar · 2013-04-15 · los sonidos. las ondas sonoras rebotan en el objetivo y vuelven al oído interno del animal a través de la mandíbula

ESO

Departamento Educativo

Su fOrma cOrPOral

los animales nadadores son alargados, afilados por delante y con formas redondeadas. En relación con los mamíferos terrestres, los cetáceos han reducido o incluido en su interior órganos que sobresalen del cuerpo (pene, testículos o pezones).

Pliegue analPliegue mamarioPliegue genitalOmbligo

El cOmPOrtamiEntO

los mamíferos marinos han desarrollado comportamientos gregarios que les sitúan en ventaja frente a los depredadores, sobre todo la comunicación entre individuos, la relación entre ejemplares de ia misma edad y la ayuda que se prestan entre sí. Parece que los delfines se conocen por la voz y mantienen un contacto oral continuo.

la viSta

la vista de los delfines es muy reducida. la visión ha cedido a favor de una novedad evolutiva: la ecolocalización, un sistema de emisión y recepción de sonidos. la forma globular de los cetáceos es debida a una bolsa de grasa -llamada melón- que dirige los sonidos. las ondas sonoras rebotan en el objetivo y vuelven al oído interno del animal a través de la mandíbula inferior.

Oido internorecepción de sonidos

a través de la mandíbula inferior

“melón”, refracta los sonidoscomo una lente óptica

cerebroEspiráculoEmisión de sonidos

Ecolocación

Page 3: aula DE lOS mamifErOS acuÁticOS - Mundomar · 2013-04-15 · los sonidos. las ondas sonoras rebotan en el objetivo y vuelven al oído interno del animal a través de la mandíbula

ESO

la alimEntación

los delfines y otros odontocetos capturan peces y cefalópodos y una minoría de ellos cazan pulpos, moluscos, cangrejos…

El delfín mular come entre 6 y 10 Kg. de pescado diario, dependiendo de su edad, actividad y sobre todo de la disponibilidad de alimento.

Hay sustancias ingeridas por los consumidores que no son utilizadas ni degradadas, ni tan siquiera transformadas por sus células. Por el contrario se almacenan en sus tejidos.

cuando estas sustancias son transferidas a las redes tróficas, se van acumulando de manera que su concentración aumenta en los organismos situados al final de las cadenas.

Este desarrollo se llama Bioacumulación.

¿conoces alguna de estas sustancias?

........................................................................................................

........................................................................................................

¿cuál sería la consecuencia de este fenómeno para los delfines?

........................................................................................................

........................................................................................................

¿Por qué? ...........................................................................

........................................................................................................

¿Puede tener una consecuencia sobre el hombre? ....................................................................................................

¿Por qué? ...................................................................................................................................................................................................................

cadena alimentaria

fitOPlactOn

ZOOPlactOn

cruStacEOS

PEcES

DElfín

tiBurón/Orca

HOmBrE

Departamento Educativo

Page 4: aula DE lOS mamifErOS acuÁticOS - Mundomar · 2013-04-15 · los sonidos. las ondas sonoras rebotan en el objetivo y vuelven al oído interno del animal a través de la mandíbula

ESO

El PalangrE DE SuPErficiE

las tortugas capturadas son habitualmente liberadas por los pescadores con el anzuelo clavado en su tracto digestivo. Este hecho supone reducidas probabilidades de supervivencia debidas a la no ingestión de alimento, hemorragias internas y problemas asociados.

rEDES a la DEriva

la intensificación pesquera destinada a especies de consumo, produce de forma continua un alto porcentaje de capturas accidentales de tortugas marinas.

las heridas por red pueden ser desde leves rasguños hasta provocar procesos de necrosis de las extremidades si las redes quedasen enganchadas a su alrededor.

la rEgrESión DE POBlaciOnES DE

tOrtugaS marinaS

la contaminación del mar tiene muy diversas formas de actuar negativamente sobre los seres vivos que habitan en él. Desde las intoxicaciones debidas a sustancias tóxicas hasta la acumulación de petróleo en zonas de alimentación de las crías de tortugas, pasando por la ingestión de residuos sólidos plásticos.

los plásticos que flotan en el agua se confunden fácilmente con las medusas, que son parte fundamental de la dieta de las tortugas marinas. Estos plásticos causan graves obstruciones intestinales y en muchos casos la muerte de las tortugas.

la cOntaminación DE laS aguaS marinaS

El principal peligro para las poblaciones de delfines y focas en la actualidad es la contaminación de las aguas.

algunos insecticidas, pesticidas, metales pesados y otros agentes contaminantes se van acumulando en la cadena alimenticia y los carnívoros depredadores son los más perjudicados porque están en el último eslabón. Descenso de la fertilidad, perjuicios en el sistema inmunológico, fragilidad de los huesos o problemas neurológicos son algunas de sus posibles consecuencias.

Departamento Educativo

Page 5: aula DE lOS mamifErOS acuÁticOS - Mundomar · 2013-04-15 · los sonidos. las ondas sonoras rebotan en el objetivo y vuelven al oído interno del animal a través de la mandíbula

ESO

algunaS cOSaS quE DEBEmOS cOnOcEr

DE laS tOrtugaS marinaS…

Su existencia data de unos 150 millones de años. Sus predecesoras fueron las tortugas terrestres gigantes que se aventuraron en el mar siglos atrás, en la época de los dinosaurios. las primeras tortugas marinas no se parecían mucho a las de hoy. tuvieron que pasar millones de años durante los cuales se fue efectuando su transformación: las patas se fueron convirtiendo en aletas con forma de paletas y los cuerpos pesados y macizos se aplanaron y se hicieron más livianos y de líneas más estilizadas.

Se encuentran siete tipos diferentes en los mares de aguas cálidas y templadas. Pasan toda su vida en el agua, con excepción del escaso tiempo durante el cual las hembras van a tierra para hacer los nidos y depositar sus huevos.

El caparazón de las tortugas está básicamente constituido por una capa interna de placas, más o menos osificada, recubierta externamente por escamas córneas. la región dorsal del caparazón se denomina espaldar, mientras que la ventral se denomina plastrón.

Se alimenta de peces, crustáceos y esponjas. los adultos no suelen sobrepasar el metro de longitud y pesan alrededor de 180 Kg.

PlastrónEspaldar

Departamento Educativo

Page 6: aula DE lOS mamifErOS acuÁticOS - Mundomar · 2013-04-15 · los sonidos. las ondas sonoras rebotan en el objetivo y vuelven al oído interno del animal a través de la mandíbula

ESO

munDOmar ha colaborado en diversas ocasiones en la recuperación de varios ejemplares de tortuga boba (caretta caretta)

¿qué pasos se siguen tras un rescate?

- Hay una persona que contacta con algún organismo como cruz roja, Policía local… y les comunica que ha visto una tortuga herida.

- El citado organismo contacta con mundomar y rápidamente el equipo humano y técnico pone en funcionamiento la maquinaria.

- mundomar pone el hecho en conocimiento del centro de recuperación de Especies Protegidas de El Saler y de la facultad de Biología de la universidad de valencia o alicante.

Se coordinan actividades

- con la furgoneta, equipada para el transporte, se recogen a las tortugas y se trasladan, dependiendo de cada caso, bien a la piscina de recuperación de mundomar, bien al centro de El saler.

- El equipo veterinario realiza la exploración y analítica correspondiente en cada caso, para determinar tratamiento, intervención…

- Se iniciará el proceso de recuperación, dependiendo de cada circustancia, se desarrollará en una u otra instalación, hasta que el estado del animal sea adecuado para la reintroducción de las tortugas a su medio natural.

- una vez marcados, los animales se devuelven al mar.

Os animamos a que debatáis en clase las posibles soluciones frente a los problemas que tienen los cetáceos y las tortugas marinas. ¿vosotros podríais hacer algo para evitar alguno de estos problemas?.

Departamento Educativo


Recommended