+ All Categories
Home > Documents > AUTOCINEMAJULIO

AUTOCINEMAJULIO

Date post: 30-May-2018
Category:
Upload: masaco
View: 214 times
Download: 0 times
Share this document with a friend

of 23

Transcript
  • 8/14/2019 AUTOCINEMAJULIO

    1/23

    UNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA SAN PABLOUNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA SAN PABLO

    MARKETING IIMARKETING II

    1.- RESUMEN EJECUTIVO

    Desde 1980 Santa Cruz muestra un desarrollo comercial de grandes

    transformaciones de grandes transformaciones con la apertura de nuevosmercados, la capitalizacin, aspectos que estn destruyendo las barrerastradicionales.

    El plan de marketing fue elaborado con el objetivo de que la EmpresaAUTO CINEMA GALAXI llegue a constituirse como la compaa lder enentretenimiento de la ciudad de Santa Cruz y en un futuro de otrosdepartamentos.Se hizo un anlisis de la situacin actual del mercad; compuesta por ladescripcin del mercado, de la competencia y del mercado objetivo,llegando a concluir que el mercado tiene una estructura de competencia

    imperfecta .

    El programa de accin del plan de marketing extra compuesto, en primerlugar por la determinacin de la mescal comercial.El presupuesto para dicho plan de marketing es de: Etapa previa a laapertura es de 1.861 $us, Etapa de difusin de la apertura 7.690 $us,Publicidad durante la etapa de expansin 2.101 $us y por ultimo en laetapa de mantenimiento de la imagen 10.655 $us.

    La estructura del Auto cinema Galaxy S.A. muestra una composicinformal organizativa , ya que es una representacin simplificada de larealidad referente al rea de actividades y los niveles jerrquicos. Laestructura que se empleara ser de tipo horizontal en la cual laresponsabilidad entre los diferentes puestos de la estructura, es unaorganizacin simple y de conformidad piramidal, que esta diseada parapermitir un eficiente flujo de informacin entre las diversas areas ysectores de la organizacin.

    La estrategia de una empresa tata de establecer una posicin provechosa ysostenible contra la fuerza que determina la rivalidad en diferentessectores. Es la bsqueda de una posicin competitiva favorable a unsector. Adems, las organizaciones modernas se hallan inmersas en unentorno cada vez mas complejo, con una demanda creciente de respuestasestratgicas; rpidas y efectivas.

    Por estos antecedentes, el Auto Cinema Galaxy tiene como base laEstrategia de Desarrollo de Producto

    Lic. Rocio Clavijo

  • 8/14/2019 AUTOCINEMAJULIO

    2/23

    UNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA SAN PABLOUNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA SAN PABLO

    MARKETING IIMARKETING II

    La organizacin para su crecimiento, desarrollo, generacin de utilidades ypermanencia en el mercado debe tener claro hacia donde va. Haberdefinido su direccionamiento estratgico el cual esta integrado por lamisin, visin y los valores corporativos de la organizacin.

    2.- DESCRIPCIN DE LA EMPRESA

    La Empresa AUTO CINEMA GALAXI SA. , Estar constituida por unaSociedad Annima donde contara con seis socios, la responsabilidad decada accionista estar determinada segn la cuota de capital.La estructura de la Compaa estar constituida de la siguiente forma:

    O R G A N I G R A M A

    A U T O - C I N E M A G A L A X I

    A u x i l i a r C o n t a b l e B o l e t e r i a

    D p t o . C o n t a b l e

    A d m i n i s t r a t i v o

    I n f o r m a c i n

    D p t o . R e l a c i o n e s

    I n t e r n a c i o n a l e s yM a r k e t i n g

    P o r t e r i a L i m p i e z a S e g u r i d a d

    D p t o . S e g u i m i e n t o

    y A t e n c i o n a l C l i e n t e

    G e r e n t e G e n e r a l

    D i r e c t o r i o

    El AUTO CINEMA GALAXI , se especializar en brindarentretenimiento con la proyeccin de pelculas de gran prestigio y

    primicias de los Estados Unidos y el mundo entero, el cual estar a cargodel Departamento de Relaciones Internacionales y Marketing. El clientepodr disfrutar de una experiencia de primera clase en un ambiente nuevodonde la imaginacin y creatividad formaran parte crucial en nuestraatencin. As, mismo contar con una diversidad de servicioscomplementario, entre ellos podrn degustar diferentes productos decomida rpida.

    Lic. Rocio Clavijo

  • 8/14/2019 AUTOCINEMAJULIO

    3/23

    UNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA SAN PABLOUNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA SAN PABLO

    MARKETING IIMARKETING II

    3.ENFOQUE Y PLAN ESTRATEGI CO.

    En este proceso desarrollaremos un ajuste estratgico entre lascapacidades de la organizacin y sus oportunidades de mercadotecniacambiante. Con el fin de alentar a la gerencia en pensar sistemticamenteen el futuro y perfeccionar sus objetivos y polticas para conducir a unamejor coordinacin de fuerzas y proporcionar estndares de desempeopara su control.

    3.1.- Definicin de la Visin.

    Ser uno de los ms grandes y ms modernos auto-cinemas de

    Latinoamrica

    Convertirnos en la empresa lder en proyeccin de pelculas bajo lamodalidad de auto-cinema, adecundonos a las necesidades cambiantesde nuestros clientes.

    3.2.- Definicin de la Misin.

    Presentarle a nuestro cliente la oportunidad de vivir primicias mundialesen un ambiente diferente donde su libertad y satisfaccin son nuestrapreocupacin, haciendo que el Sptimo Arte sea un entretenimiento de lams alta calidad.

    3.3. - Establecimiento de Objetivos.

    A ) Conquistar el Mercado Cruceo con la mayor participacin de mercado

    B ) Proveer a nuestros clientes un razonable precio con toda la calidad ycomodidad.

    C ) Proveerles una gama de servicios adicionales que colmen sus

    expectativas.

    Lic. Rocio Clavijo

  • 8/14/2019 AUTOCINEMAJULIO

    4/23

    UNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA SAN PABLOUNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA SAN PABLO

    MARKETING IIMARKETING II

    D ) Ser lideres en la proyeccin de pelculas con la mejor escenografa de

    Bolivia.

    E ) Contar con las primicias a nivel mundial.

    F ) Habituar a nuestros clientes a la pasin cinematogrfica.

    G) El mejor servicio de atencin al Cliente de Bolivia.

    3.4Estrategias corporativas.

    Dadas las caractersticas de nuestra industria que ya esta establecida,nuestra empresa viene hacer una nueva modalidad de presentacin de lamisma; por ende se adopta una estrategia de desarrollo del producto, alestar el mercado en crecimiento.

    4. ANLISIS DE SITUACIN.

    l estudio de situacin de mercado que se mostrar a continuacin, estbasado en la investigacin que se realiz para el estudio de factibilidad deeste proyecto. Se describir el mercado del entretenimiento, lacompetencia de la futura empresa y el mercado objetivo de la misma.4.1.- Anlisis FODA de la industria.

    Lic. Rocio Clavijo

  • 8/14/2019 AUTOCINEMAJULIO

    5/23

    UNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA SAN PABLOUNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA SAN PABLO

    MARKETING IIMARKETING II

    Fortalezas

    - Tiene barreras de entrada

    altas por su alta inversin.- Los precios son regulados por

    el mercado

    Debilidades

    - El mercado no tiene

    reglamentacin- Las primicias llegan muy

    atrasadas- La mala atencin al cliente en

    la industria- Falta de servicios adicionales- Falta de promocin del cine

    latinoamericano- Falta de promocin

    Oportunidad

    - la evolucin de la tecnologa- diversificar los servicios

    Amenaza

    - la llegada de videos piratas- la entrada de nuevas

    empresas con tecnologa

    4.2.- Anlisis FODA de la empresa

    Fortalezas

    - Primeros en el mercado- Presentar las primicias

    cinematogrficas.- Departamento de Relaciones

    Internacionales especializadoen la obtencin de primicias.

    - Tecnologa de punta, tanto enel control interno como asmismo en la emisin de laspelculas.

    - Departamento de Marketingdinmico.

    Debilidades

    - Empresa nueva en el mercado.- Espacio delimitado segn la

    cantidad de movilidades y noas segn l numero depersonas.

    - Rubro no muy conocido (el

    termino auto cinema no esmuy conocido).

    Lic. Rocio Clavijo

  • 8/14/2019 AUTOCINEMAJULIO

    6/23

    UNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA SAN PABLOUNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA SAN PABLO

    MARKETING IIMARKETING II

    Oportunidades

    - Ofrecer servicios adicionales; obien plantear usos

    alternativos (rea derecreacin, Conciertos, Obrasde teatro, etc.)

    - Brindar una gama dealternativas para sudegustacin. ( McDonalds,Pizzas, Heladeras,etc.).

    - Patentar la obtencin deprimicias.

    - La industria no escompetitiva.

    Amenazas

    - Aparicin inmediata de unservicio similar o idntico.

    - Variabilidad de lascondiciones climatolgicas.

    - Competencia directa de cines.- Piratera de pelculas por parte

    de los Video Club.

    4.3.- Mapa Perceptual.

    El mapa perceptual fue realiz considerando las variables que los clientes consideranimportantes como ser los estrenos de pelculas y los servicios adicionales.

    Calidad de las

    Pelcula

    Palace

    Bella VistaArenales

    Servicio Servicio

    Rene Moreno

    Santa Cruz

    Lic. Rocio Clavijo

  • 8/14/2019 AUTOCINEMAJULIO

    7/23

    UNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA SAN PABLOUNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA SAN PABLO

    MARKETING IIMARKETING II

    Calidad de lasPelcula

    Realizando el anlisis de los resultados que podemos observar en el MapaPerceptual podemos decir que el cine Palace y Bella Vista se destacan porla presentacin de primicias y un buen servicio siendo estos losprincipales competidores con los que contara el Auto-Cinema Galaxy yaque este piensa posesionares como el mejor cine en innovacin tanto delservicio como en las primicias de pelculas.

    4.4.- Rivalidad amplificada.

    Anexo Diamante de Porter

    4.5.- Anlisis de la estructura del mercado

    Rene MorenoBella Vista

    Cines Santa CruzPalaceArenales

    Cafs

    Entretenimiento

    Videos Caseros

    Locales de EQUIPETROL

    4.6.- Mercado Relevante.

    Lic. Rocio Clavijo

  • 8/14/2019 AUTOCINEMAJULIO

    8/23

    UNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA SAN PABLOUNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA SAN PABLO

    MARKETING IIMARKETING II

    Realizando un anlisis del entorno en el sector del entretenimiento sedefini como mercado relevante el Entretenimiento, con esto nosreferimos a la forma de recreacin con la que cuentan las personas entre

    15 a 40 aos de edad en horarios de la tarde y noche.

    4.7.- Definicin de la Demanda Primaria.

    Una vez definido nuestro Mercado Relevante, vemos las diferentesalternativas de los consumidores para su entretenimiento, como ser:

    - Cines

    - Cafs

    - Videos Caseros

    - Locales de Equipetrol

    Identificando nuestra Demanda Primaria, buscaremos identificar lastendencias de los consumidores, sus caractersticas, su disponibilidad, ylos factores que influyen para la eleccin del mismo.

    4.8.- Anlisis de la Demanda Selectiva.

    Para determinar la demanda selectiva los criterios usados fueron recogidosde la investigacin de mercado mediante la pregunta cul es su cinefavorito? y que es lo que ms valora de su cine?.La Demanda Selectiva esta dada por los diferentes Cines de la Ciudad deSanta Cruz de la Sierra, la posicin de estos en la mente del consumidor ylos atributos que estos tienen. Entre los Cines que se toman en cuentapor ser sobresalientes son:

    - Arenales.- Es uno de los Cines que presentan primicias aunque

    estas hayan sido con bastante anterioridad en el pas de origen.

    - Rene Moreno.- Caracterizado como un Cine familiar con un

    excelente sistema de sonido

    - Bella Vista.- Cuenta con una estructura moderna con dos salas de

    exhibicin y con un amplio parqueo.

    Lic. Rocio Clavijo

  • 8/14/2019 AUTOCINEMAJULIO

    9/23

    UNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA SAN PABLOUNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA SAN PABLO

    MARKETING IIMARKETING II

    - Santa Cruz.- Esta ubicado en una zona muy cntrica a tan solo dos

    cuadras de la plaza principal y cuenta con precios ms accesibles.

    - Palace.- Posee caractersticas sobresalientes como encontrarse en

    pleno centro de la Ciudad de Santa Cruz, as mismo cuenta con el

    mejor sistema de sonido y un confort sobresaliente en sus butacas.

    4.4.- Ventajas Competitivas

    La ventaja competitiva que presentamos hace nfasis tanto en presentarprimicias mundiales a nivel local como as tambin en el hecho depriorizar la difusin de la imagen de la empresa a travs de promociones

    referentes a las pelculas que estamos difundiendo (Ejemplo; llaveros,posters, etc.). Las cuales estn acordes a las expectativas y requerimientosdel mercado al cual estamos enfocados manifestando nuestro inters enmantener y desarrollar una percepcin positivas de nuestra empresa.

    4.4.- Posicionamiento de la Ventaja Competitiva

    Lo que buscamos es posicionarnos en la mente del publico en generalcomo la empresa cinematogrfica con las primicias en pelculas al da, astambin brindaremos la mayor calidad en el servicio, e infraestructura.

    7. INVESTIGACIN DE MERCADO.

    7.1.- Desarrollo del Plan de Investigacin.

    Los objetivos del Plan de Investigacin de Marketing sern determinar lasnecesidades y expectativas del consumidor.

    Lic. Rocio Clavijo

  • 8/14/2019 AUTOCINEMAJULIO

    10/23

    UNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA SAN PABLOUNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA SAN PABLO

    MARKETING IIMARKETING II

    7.1.1.- Informacin Primaria.

    La informacin primaria se la obtuvo a travs de la realizacin de

    encuestas, las cuales fueron realizadas con preguntas cerradas. El mtodode contacto utilizado fue mediante entrevistas personalizadas, la muestrase alcanz mediante Probabilidad Estratificada al azar en la Ciudad deSanta Cruz en un rango de edades entre 15 a 40 aos (Ver anexo 1 ), lascuales fueron realizadas en su mayora en lugares de gran asiduidad porgente joven como ser Universidades, Cafs y diversos lugares deesparcimiento publico. La muestra se la obtuvo mediante la siguienteformula:

    N = N x P x q x z

    E x ( N 1 ) x p x q.

    N = Tamao de la poblacin.

    P = prob. De xito.

    Q = prob. De fracaso.

    7.1.2.- Informacin Secundaria.

    La informacin Secundaria se la obtendr a travs del Instituto Nacionalde Estadstica, mediante su base de datos en la cual encontramosinformacin acerca de la poblacin de Santa Cruz de la Sierra por rango deedades. As mismo se utilizara informacin del Diario el Deber referente alas clases sociales.

    7.2.- Definicin de los segmentos del mercado.

    Los criterios para la evaluacin del segmento de mercado se dieron viendola necesidad de satisfacer las expectativas de recreacin de la gente jovende la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra, viendo que esta poblacin essensible a seguir la corriente de nuevas ideas que satisfagan sus

    Lic. Rocio Clavijo

  • 8/14/2019 AUTOCINEMAJULIO

    11/23

    UNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA SAN PABLOUNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA SAN PABLO

    MARKETING IIMARKETING II

    necesidades e imaginacin, siendo un mercado al que le gusta invertirpara obtener nuevas experiencias.La segmentacin del mercado se la realiz mediante las siguientes bases:

    - Segmentacin Geogrfica.

    Viendo los factores geogrficos de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra,sus terrenos amplios su fauna y flora y as mismo su densidad depoblacin se considero realizar el estudio de la implementacin del Auto-Cinema Galaxy en esta Regin explotando su riquezas naturales, en losbarrios residenciales con los que cuenta la Ciudad como ser: Equipetrol,Las Colinas del Urubo, Hamacas, Sirari, Las Palmas, Santos Dumont y

    otros barrios de clase media y alta que pueden llegar hacer mercadospotenciales en el futuro.

    - Segmentacin Demogrfica.

    Se dividi el mercado en las personas jvenes empresarios yestudiantes de ambos sexos entre 15 y 40 aos con ingresosfamiliares medios, medios altos, altos o estables los cuales estndispuestos a cambiar la modalidad clsica de cines cerrados por las

    corrientes modernas de espacios al aire libre.

    - Segmentacin Psicografica

    Se fragmento el mercado tomando en cuenta variables como: las personasen busca de variedad y emociones, de clase social media , media alta yalta.Viendo las caractersticas del tipo de servicio que se implementara en elAuto-cinema Galaxy como la innovacin del servicio mltiple y la emocinde apreciar las pelculas al aire libre.

    El MERCADO OBJETIVO.

    Lic. Rocio Clavijo

  • 8/14/2019 AUTOCINEMAJULIO

    12/23

    UNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA SAN PABLOUNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA SAN PABLO

    MARKETING IIMARKETING II

    Habiendo realizado una investigacin acerca del mercado del cine se pudoestablecer como mercado meta aquellas personas jvenes que oscilen entrelos 15 y 40 aos de edad, con un nivel de ingreso medio, medioalto, yalto.

    7. ENFOQUE PRODUCTO MERCADO

    7.1 Objetivos y metas de la mercadotecnia

    Las metas de la compaa ser incrementar la frecuencia de asistencia alcine que existe en el mercado la misma que es causada por la ausencia de

    una empresa especializada en la difusin de primicias.

    8. ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA Y PROGRAMAS DE ACCION

    Debido a la industria en que nos encontramos observamos que la brechadel mercado potencial y las ventas de la industria es muy grande por loque adoptaremos una estrategia de mercadotecnia enfocada a estimular lademanda primaria, por lo que buscamos aumentar el numero de usuarios.

    8.1 Estrategia de la mezcla de mercadotecnia

    PRECIO

    El precio es la cantidad de dinero que se cobra por un producto o servicio,o suma de valores que el consumidor intercambia por el beneficio de tenero usar el producto o servicio.

    Dados los resultados obtenidos a travs de la investigacin de mercadopodemos constatar que el precio promedio aceptado por el publico oscilaentre los 15 a 20 Bs. dado a los costos en que incurrimos establecemos unprecio nico de 20 BS por persona; este precio obedece a una estrategiasegn Capas de Mercado debido a que el servicio es novedoso como asmismo este tiene explicaciones en dos sentidos, garantiza nuestra

    Lic. Rocio Clavijo

  • 8/14/2019 AUTOCINEMAJULIO

    13/23

    UNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA SAN PABLOUNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA SAN PABLO

    MARKETING IIMARKETING II

    solvencia y no afecta nuestra imagen puesto que el precio tiene unaimplicacin directa en la percepcin general de la empresa.

    PRODUCTO (Servicio)

    Administracin de la calidad de servicio.En busca de una mejor satisfaccin de los clientes se estableci unaestrategia de calidad del servicio la cual se manifiesta a travs de laatencin y la cordialidad de todo el personal como as tambin al momentode difundir la pelcula garantizando nitidez de sonido e imagen,diferencindonos de la competencia.

    Los criterios que involucra esta estrategia son:

    Infraestructura.- La superficie total del terreno ser de 5.000 Mt.2La cual estar ubicada en Las Colinas del Urubo contando con unacapacidad total de 17050 automviles y 30 butacas en la partefrontal.En el rea de ingreso se ubicara una diversidad de serviciosadicionales como locales de comida rpida y atencin al cliente. Enla parte central estar ubicada el proyector y un snack.

    Marca.La marca es un nombre o una sea cuya finalidad es identificar elproducto de un vendedor o grupos de vendedores para diferenciarlosde los productos rivales. Un nombre de marca esta compuesto porletras o nmeros que puedan ser focalizadas.

    La marca de nuestro servicio GALAXY fue determinada, ya queesta relacionada con el sencillo concepto del universo deentretenimiento cinematogrfico.

    LogotipoUn emblema o logotipo es la parte de la marca que aparece en formade smbolo diseo color o letrero distintivo, se puede reconocer perono es pronunciable .

    Lic. Rocio Clavijo

  • 8/14/2019 AUTOCINEMAJULIO

    14/23

    UNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA SAN PABLOUNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA SAN PABLO

    MARKETING IIMARKETING II

    CLIENTE MISTERIOSO

    Una estrategia que coadyuva el accionar del servicio, y sirve deretroalimentacin es Cliente Misterioso en este punto otro integrantedel grupo entrara en las instalaciones del local escogido y evaluandolos siguientes aspectos:

    Atencin prestada en los diferentes servicios complementarios.

    Los diversos productos con que se cuenta

    Los precio del los productos.

    Si cumple con la leyes de gobierno. Si tiene diversas promociones.

    El motivo de seleccionar esta estrategia es de evaluar la percepcin globalo total de la empresa puesto que si bien nosotros nos encargamosnicamente la difusin de la pelcula indirectamente los servicios

    complementarios tienen un papel muy importante en el proceso deseleccin y evaluacin que realiza los consumidores al momento de decidirpor un servicio o producto.

    PROMOCIN

    La promocin es el elemento de la mezcla comercial de una compaa, quesirve para informar, persuadir y recordarle al mercado la existencia de un

    Lic. Rocio Clavijo

  • 8/14/2019 AUTOCINEMAJULIO

    15/23

  • 8/14/2019 AUTOCINEMAJULIO

    16/23

    UNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA SAN PABLOUNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA SAN PABLO

    MARKETING IIMARKETING II

    Esta etapa tendr una duracin de los primeros tres meses defuncionamiento del negocio teniendo como funcin hacer conocer a todosel segmento la apertura de la empresa su duracin horario de atencin lainnovaciones el servicio que brinda.

    Tercera etapa (Etapa de mantenimiento de la imagen)

    Esta etapa se realizara una ves que la empresa sea conocida y esteposicionada en el mercado. Tendr la finalidad de mantener la imagen dela compaa y dar a conocer la promociones de venta que se realizan, estaactividad se realizaran de manera interna de forma personalidad medianteun monitoreo al cliente sobre sus nuevas inquietudes y necesidades.

    PROMOCION en ventas

    Es una actividad estimuladora de la demanda, cuya finalidad es completarla publicidad y facilitar la veta personal. La paga el patrocinador yamenudo consiste en un incentivo que estimula la compra .Muchas vecesesta dirigida al consumidor final, pero otras tiene como objeto incentivar ala fuerza de ventas u otros miembros del canal de distribucin para quevendan mas agresivamente el producto .

  • 8/14/2019 AUTOCINEMAJULIO

    17/23

    UNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA SAN PABLOUNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA SAN PABLO

    MARKETING IIMARKETING II

    Es una clase de publicidad no pagada cuya finalidad es la de hacer queotras personas o organizaciones hablen bien de la empresa, generandosobre todo publicidad boca a boca. Para realizar este tipo de promocin, elauto cinema Galaxy invitara a todos los medios de comunicacin para

    todos los eventos que realice. Otra manera ser de enviar a novedades a lapresentacin de programas Juveniles como Disca y Ve, Decibeles, PuntoJoven.

    ASPECTOS GENERALES DE LAINVESTIGACIN

    Las encuestas se realizaron a un total de 91 personas de las cuales un85.71 % le gusta ir al cine. Lo cual nos ayuda a definir que contamos con

    Lic. Rocio Clavijo

  • 8/14/2019 AUTOCINEMAJULIO

    18/23

    UNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA SAN PABLOUNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA SAN PABLO

    MARKETING IIMARKETING II

    un mercado altamente potencial que disfruta del gusto de las buenaspelculas, buscando un momento de distraccin y diversin.As mismo se pudo observar que el 48.35 % asiste al cine una vez al mes yel 5.49 % va cuatro veces al mes, considerando el porcentaje de gente que

    le gusta ir al cine vemos la oportunidad que tenemos de convertir nuestrasventas mximas posibles a ventas esperadas, realizando una estrategiaque nos ayude a incentivar a ir a la gente con mayor frecuencia al cine.Analizando nuestros resultados de la encuesta podemos ver que nuestrosprincipales competidores son el cine Palace con un 47 % y Bella Vista 24% lo que nos ayudara a realizar una estrategia de alejamiento ante estosdos cines preferidos.En vista de los resultados obtenidos en la pregunta 5 sobre lo que masvalora un cliente podemos clasificar los atributos que ellos consideran masimportantes los mismos que se tendrn que considerar para la formacinde las ventajas competitivas en la siguiente escala.

    - Primicia de pelculas- Servicios- Ambiente- Infraestructura y Precio

    Esto nos permite decir que la gente estara dispuesta a pagar un poco mas(57.1 % pagara entre 11 a 20 Bs y un 36.26 % 21 a 30 Bs ) por un mejorservicio de primicias, calidad de atencin y servicios adicionales.Despus de un breve enfoque sobre los aspectos generales de los cines, sedirigi la investigacin a la propuesta de un servicio de Auto-Cinemapudiendo concluir que en su mayora estn de acuerdo con laimplementacin de este servicio ya que buscan nuevos alternativas einnovacin, con servicios adicionales que no cuentan los cines actuales.

    Lic. Rocio Clavijo

  • 8/14/2019 AUTOCINEMAJULIO

    19/23

    UNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA SAN PABLOUNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA SAN PABLO

    MARKETING IIMARKETING II

    Lic. Rocio Clavijo

  • 8/14/2019 AUTOCINEMAJULIO

    20/23

    UNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA SAN PABLOUNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA SAN PABLO

    MARKETING IIMARKETING II

    Lic. Rocio Clavijo

    COMPETIDORES POTENCIALES

    Empresas de Capital extranjero

    COMPETENCIA

    Cine Palace

    Cine Bella Vista

    Cine Rene Moreno

    Cine Arenales

    Cine Santa Cruz

    Video club Euforia

    video club errols

    PROVEEDORES

    Imprentas

    Distribuidor

    de Pelculas(primicias)

    Empresa de

    limpieza

    Empresa de

    Se uridad

    CLIENTES

    Personas entre

    15 y 40 aos con

    ingresos Mediosy Medios altos.

    SUSTITUTOS

    Cines

    Videos club

    Cafs

    Teatros

    Locales deentretenimiento

  • 8/14/2019 AUTOCINEMAJULIO

    21/23

    UNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA SAN PABLOUNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA SAN PABLO

    MARKETING IIMARKETING II

    VIST A FR O NTAL A UT O CINEMA GALAXI

    Lic. Rocio Clavijo

  • 8/14/2019 AUTOCINEMAJULIO

    22/23

    UNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA SAN PABLOUNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA SAN PABLO

    MARKETING IIMARKETING II

    VISTA DE LA INFRAESTRUCTURA

    PRELIMINAL

    PRES UP UE STO PUBLI CIT ARIA

    Lic. Rocio Clavijo

  • 8/14/2019 AUTOCINEMAJULIO

    23/23

    UNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA SAN PABLOUNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA SAN PABLO

    MARKETING IIMARKETING II

    PUBLICIDAD DE LA ETAPA PREVIA A LA APERTURA

    MEDIO EMPRESA TIEMPO CANTIDAD TAMAO DIAS SECCION PRECIOPrensa El Deber Un mes 4 Cuarta

    pagina

    Domingos Principal 1.861 $us

    Total 1.861 $us

    PUBLICIDAD DE LA ETAPA DE LA DIFUSION DE LA APERTURA

    MEDIO EMPRESA TIEMPO CANTIDAD TIEMPODE

    DURACION

    DIAS HORAS PRECIOS

    EN $us

    TV Red Uno I mes 40 35 Mircoles

    a

    Domingos

    Medio

    Da

    Tarde Y

    Noche

    1.320

    Prensa El Deber 3 meses 8 Cuarta

    Pagina

    Domingos 3722

    Prensa El da 3 meses 8 Cuarta

    Pagina

    Domingos 2768

    Radio Latina 3 meses 80 35

    Segundos

    Lunes

    Viernes

    8:00

    20:00

    600

    Radio FAMA 3 meses 80 35

    Segundos

    Lunes -

    Viernes

    8:00

    20:00

    600

    Total 7690 $us

    PUBLICID AD EN LA ET APA DE EX PANSIONMEDIO EMPRESA TI EM PO CA NT ID AD TAMAO DIAS HORA PRECIO($us)

    Prensa El Deber 1 mes 4 Cuarta

    Pagina

    Domingos 1861

    Panfletos Imagen

    Grafica

    1 mes 5000 Mitad

    oficio

    Lunes a

    Sbado

    8:00

    20:00

    240

    Totales 2.101 $us

    Li R i Cl ij