+ All Categories
Home > Documents > Autoterapia-Emocional.pdf

Autoterapia-Emocional.pdf

Date post: 10-Feb-2018
Category:
Upload: lorena-calahorro
View: 227 times
Download: 0 times
Share this document with a friend

of 210

Transcript
  • 7/22/2019 Autoterapia-Emocional.pdf

    1/210

  • 7/22/2019 Autoterapia-Emocional.pdf

    2/210

    Si usted desea que le mantengamos informadode nuestras publicaciones, slo tiene que remi-tirnos su nombre y direccin, indicando qu te-mas le interesan, y gustosamente complacere-

    mos su peticin.

    Ediciones RobinBookInformacin Bibliogrfica

    !ptdo. "#.$%& - $%$%$ BarcelonaE-mail' robinbook(abadia.com

    Revisin tcnica a cargo de: Antoni CerveraSnchez.

    Ttulo original: Emotional Clearing.John Ruskan.

    1998, Ediciones Robinbook, SL. Atdo. 9!."8# $

    "8"8" %arcelona. &ise'o cubierta: Regina Richling.(S%): 8!$*9+*$+8"$#.

    &esito legal: %$+#.-1"$ 1998.

    (reso or Liberd/le0, onstitucin, 19, "8"1! %arcelona.

    Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorizacin escrita de los titulares del Copright, ba!o las sanciones establecidas en las lees,la reproduccin total o parcial de esta obra por cual"uier medio o procedimiento, comprendidos la reprogra#$a el tratamientoin#orm%tico, la distribucin de e!emplares de la misma mediante al"uiler o pr&stamo p'blicos(

    )

  • 7/22/2019 Autoterapia-Emocional.pdf

    3/210

    Poniendo orden en el viejo bal interior*l asomarnos a nuestro interior tenemos a +eces una sensacin similar a la "ue se

    eperimenta al le+antar la tapa de ese +ie!o ba'l #amiliar en el "ue se han idoamontonando caticamente cientos de ob!etos #uera de uso pero con una cargaemocional pro#unda e intensa( Re+i+imos en ese instante las escenas #amiliares, las

    sensaciones, la cadencia de las +oces, la m'sica, los olores, la luz, el color(((, todosa"uellos elementos "ue en su d$a con#ormaron el ahora de a"uel momento pasado(

    -l acceso a nuestro interior emocional presenta sin embargo dos importantesaspectos "ue lo hacen mu di#erente a la simple apertura del ba'l de los recuerdos( -nprimer lugar aparece la resistencia a penetrar en &l, ha alguna #uerza etra.a "uedi#iculta ese acceso, en segundo lugar est% el hecho de "ue nuestras emociones internas,aun"ue aparentemente dormidas, est%n en acti+o, in#luen perturban nuestra acti+idadcotidiana/ son, en 'ltimo termino, las "ue ordenan nuestra #orma de relacionarnos connosotros mismos con los dem%s, nuestra capacidad o incapacidad para ser #elices(

    John Ruskan, un poli#ac&tico terapeuta transpersonal, en esta su obra *utoterapiaemocional nos o#rece una posible +$a a nuestro interior emocional, nos proporciona lasherramientas para penetrar en ese mundo oscuro catico(

    -sta obra es un m&todo de autoterapia "ue resulta inno+ador, tanto en cuanto almaterial a tratar 0nuestras emociones1, como en cuanto a la capacidad a emplear en esetratamiento, puesto "ue no se trata de analizar, pensar o interpretar utilizando nuestracapacidad intelecti+a sino "ue se trata de sentir/ se trata de desarrollar nuestra capacidadpara eperimentar lo "ue ocurre en este mismo momento en nuestro entorno ennuestro interior(

    * tra+&s del condicionamiento social, hemos desarrollado la tendencia a #iltrar a

    e+aluar, a oponer resistencia a nuestra eperiencia, a suprimir a"uellas partes de lamisma "ue resultan dolorosas( 2in embargo, cuando suprimimos nuestros sentimientosnegati+os, &stos no desaparecen sino "ue "uedan atrapados en nuestro subconsciente( 2etrata pues de recuperar, aceptar eperimentar esas emociones "ue en el momento en"ue se originaron #ueron suprimidas(

    34a +ida se con+ierte en nuestro terapeuta5, nos dice el autor( 4os acontecimientosde nuestra +ida cotidiana hacen resurgir constantemente emociones suprimidas de nuestrosubconsciente( Nuestros sentimientos suprimidos se nos mani#iestan principalmente atra+&s del mecanismo deproyeccin. 6or medio de la proeccin creemos "ue alguien oalgo eternos a nosotros son responsables de nuestra reaccin, creemos "ue esos agentes

    eternos son los causantes de nuestra clera, nuestra sensacin de soledad, nuestrosmiedos, nuestro odio, etc( -sos sentimientos, en realidad, proceden de nuestrosubconsciente emocional suprimido pero los atribuimos a personas o circunstanciaseternas( -l suceso eterno no hace m%s "ue hacerlos emerger de nuestro subconsciente(2e trata pues de mantenernos alerta abiertos a esas emociones cuando sur!an, enlugar de +ol+erlas a suprimir, recuperarlas, rescatarlas del ol+ido tomar conciencia deellas(

    Nos apartamos de nuestros sentimientos, o nos autorrechazamos, por medio denumerosos mecanismos "ue empleamos para oponer resistencia a nuestra eperiencia7sumi&ndonos en la acti+idad, preocup%ndonos, controlando, !uzgando, re+i+iendo el

    pasado, enso.ando el #uturo, estableciendo relaciones de dependencia, o huendo atra+&s de la b's"ueda compulsi+a de la di+ersin, el seo, las drogas, etc( 2e trata de

    8

  • 7/22/2019 Autoterapia-Emocional.pdf

    4/210

    abandonar conscientemente esos mecanismos de autorrechazo aceptar, rendirnos anuestros sentimientos(

    * continuacin debemos experimentar nuestras emociones( 2eg'n Ruskan es atra+&s de la +i+encia del sentimiento no a tra+&s de su epresin como lograremos sude#initi+a liberacin( No obstante la eperiencia de las emociones dolorosas, negati+as,

    puede resultar amenazadora( -s por ello "ue el autor nos propone abordar esasemociones m%s con#licti+as desde un estado de "uietud mental, un estado de meditacin,en el "ue el ritmo de la acti+idad el&ctrica cerebral se ralentiza( 9esde ese estadomeditati+o se trata de ubicar a ni+el corporal nuestros sentimientos 0ese nudo en lagarganta, esa opresin en el pecho, ese peso en el estmago(((1, dirigir mentalmentenuestra respiracin, obser+ar, centrar nuestra atencin en esa parte del cuerpo eperimentar el sentimiento en nuestro interior de!ando "ue se mani#ieste para "ue pierdasu #uerza perturbadora, permitiendo de#initi+amente su 3combustin5(

    2on esos tres los pasos "ue John Ruskan propone para restablecer nuestroe"uilibrio emocional7 la toma de conciencia, la aceptacin la eperiencia(

    :asta a"u$ lo "ue para m$ ser$a mu resumidamente el mensa!e 3apto para todoslos p'blicos5 "ue contiene este libro( 6ero ha m%s, ha mucho m%s, aun"ue "uien semue+a en un %mbito estrictamente cient$#ico sentir% un cierto malestar ante parte de esosotros contenidos( Ruskan nos introduce a una serie conocimientos procedentes del mundooriental/ nos habla de los chakras o centros energ&ticos de la #iloso#$a guica 0algunosautores han se.alado un cierto paralelismo entre los chakras los pleos del sistema ner;+ioso1 en los "ue, seg'n la misma, se ubican los di#erentes tipos de emociones, as$ lossentimientos relacionados con la seguridad las posesiones materiales corresponder$an alprimer chakra localizado en la base de la columna, las emociones relacionadas con lasensualidad el placer se localizar$an en el segundo chakra a ni+el hipog%strico, las

    emociones de poder dominio se ubicar$an en el tercer chakra a ni+el epig%strico, a ni+elprecordial tendr$amos el chakra del Corazn en el "ue se ubican las emociones de amor,odio, soledad, etc((( John Ruskan nos propone ciertos tipos de *sanas 0posturas1 "ue ac;tuar$an sobre determinados chakras, determinadas respiraciones guicas pr%cticasmeditati+as "ue permitir$an hacer surgir las emociones con maor o menor intensidad asu +ez actuar$an sobre esas emociones haci&ndolas perder su #uerza( Nos propone uncuarto paso en el traba!o con las emociones en el "ue se acti+ar$a una #uerza superiorubicada en el seto chakra "ue conducir$a nuestro procesamiento emocional nostransformara lle+%ndonos hacia la eperiencia m$stica(

    *dem%s Ruskan asimila el inconsciente con el concepto de karma oriental, "ue nos

    +endr$a trans#erido desde eistencias pre+ias 0reencarnacin1( Nos habla de "ue de algunamanera escoger$amos nuestra #amilia nuestro entorno de manera "ue esas emociones3cong&nitas5 pudieran mani#estarse( Nos recomienda "ue nos hagamos nuestra cartaastral para "ue podamos identi#icar los patrones inconscientes con los "ue llegamos a esta+ida(((

  • 7/22/2019 Autoterapia-Emocional.pdf

    5/210

    Prlogo4a herida "ue producen en la psi"ue humana el miedo, la ira, la en+idia, la

    descon#ianza la +iolencia es la m%s di#$cil de curar( < esa herida es la 'nica responsablede las muchas miles de #ormas "ue adoptan nuestros su#rimientos(

    Nuestro #racaso para liberarnos de la en#ermedad "ue a#ecta a la entera especiehumana es e+idente en todas partes de nuestro mundo( 9estruimos el medio ambientecon nuestra a+aricia nuestro descuido( Aastamos m%s cantidad de energ$as en producirarmas de destruccin masi+a "ue en audar a "ue los dem%s me!oren su calidad de +ida(ememos el contacto $ntimo de unos con otros( 4a descon#ianza es nuestra primerareaccin al aproim%rsenos alguien de nuestra misma especie( atamos a nuestros hi!osen guerras terribles( Oprimimos maltratamos a "uienes +i+en entre nosotros son dealguna manera distintos de nosotros( R%pidamente nos hacemos adictos a cualquier cosaque nos reporte un le+e consuelo para el terrible dolor de nuestra condicin(

    3DQui&n "uiere o$r hablar de estoE5, cabr$a preguntarse( 34os medios decomunicacin lo eplican por todas partes( FNo necesitamos m%s pesimismoG5 6uede "uesea as$, pero s$ necesitamos comprendernos me!or a nosotros mismos comprendernuestra situacin para "ue "uede alguna posibilidad de una sociedad sana( -sabsolutamente posible lograr una cura del corazn( -st% al alcance de cada uno denosotros unir en un todo las partes di+ididas de nuestro cuerpo mente( 2lo estamos enguerra con nosotros mismos( 4a dolorosa herida de separarse una parte de otra, el miedo el odio "ue resultan de la separacin, slo ocurren dentro de cada uno de nosotros( 4aaut&ntica curacin se produce cuando percibimos la +erdad de esa herida la a#rontamos(9ebemos sentir con pro#undidad nuestra en#ermedad( 4a +oluntad de sentir el dolor losmiedos propios es una especie de rendicin a la +ida, representada por el cuerpo, en este

    momento( 4a curacin "ue conduce al amor a la plenitud nunca ha sido otra cosa "ueuna rendicin a uno mismo, una rendicin "ue conduce al 3cuerpo sintiente5( -ste es elcamino de la autaceptacin( -s mu simple, pero desde luego "ue no es #%cil(

    4a curacin slo puede producirse con nuestra participacin( :emos descubiertoen la pr%ctica m&dica "ue el paciente debe "uerer sanar( -l deseo de plenitud debe ser lobastante #uerte consciente en nosotros como para "ue soporte las ordalas de lacuracin(

    Nuestros genios espirituales los principales mo+imientos religiosos "ue hannacido de su inspiracin nos han ense.ado el mismo mensa!e desde hace miles de a.os(%s recientemente, nuestra psicolog$a ha llegado a las mismas +erdades( Nuestro +ia!e esun ir acept%ndonos a nosotros mismos( 6ara lograrlo, debemos desear sentir sinlimitaciones lo "ue es cierto en nosotros7 todo, el gozo como el su#rimiento( Htilizamosmu poca parte de nuestra inteligencia en potencia debido a nuestro rechazo a estar porcompleto a"u$, con los sentimientos con el cuerpo(

    John Ruskan ha realizado una gran obra en estas p%ginas( :a escrito un libro "ueintegra la sabidur$a de las antiguas pr%cticas espirituales con nuestros modernosconocimientos psicolgicos, lo ha hecho de manera magistral( < lo "ue a'n es m%simportante para nosotros en estos momentos de crisis mundial, ha descrito, con detallespr%cticos, el proceso de curacin "ue puede lle+ar a la salud mental, emocional #$sica(6aso a paso, ha clari#icado un m&todo de autotraba!o +erdaderamente capaz de abrir elcamino hacia el bienestar, la sabidur$a la recuperacin del amor por uno mismo por elmundo(

  • 7/22/2019 Autoterapia-Emocional.pdf

    6/210

    4os conceptos "ue se eplican en este libro son tan simples "ue a menudo resultandi#$ciles de captar( %s di#$ciles a'n son de comunicar( *precio a John Ruskan por haberacertado en las dos tareas( Cuando entre usted en estas p%ginas, h%galo poco a poco con mentalidad abierta( 2aboree la sabidur$a "ue encuentre a"u$ , luego, con curiosidad einter&s, descubra la +i+encia de la +erdad "ue le se.alan(

    9octor Robert K( :allLomi School Foundation

    Tomales California

    !edicadoa los "uscadores espirituales

    de cualquier lugar

  • 7/22/2019 Autoterapia-Emocional.pdf

    7/210

    Prefacio* lo largo de todos los a.os "ue he participado en comunidades espirituales

    terap&uticas me he dado cuenta de algo "ue me ha mo+ido a escribir este libro7 muchaspersonas "ue persiguen en serio el desarrollo espiritual tienden a estar poco #amiliarizadas

    con los m&todos la importancia de traba!ar con el componente emocional de la psi"ue(Como o mismo hace mucho tiempo, se aproiman al crecimiento interiorconcentr%ndose eclusi+amente en los aspectos idealistas 3superiores5 "ue esperandesarrollar, como es el amor, e ignoran los aspectos emocionales m%s desagradables delo( -n realidad, a menudo ha una gran laguna en la conciencia del propio o emocionale incluso se supone "ue las emociones no tienen +erdadera importancia( *l mismotiempo, "uienes participan en una terapia psicolgica, donde la curacin emocional es laprincipal preocupacin, a menudo no +en cmo combinar las artes espirituales con eltraba!o interior(

    4a premisa de este libro es "ue no se puede producir un aut&ntico desarrollo hacia

    una conciencia superior a menos "ue el traba!o sobre las emociones constitua una parteprincipal del traba!o interior( *dem%s, espero demostrar "ue el traba!o con las emociones,as$ como con el sentir en general, puede +ol+erse la +$a m%s +ital e incluso primordialhacia la autorrealizacin, permiti&ndonos liberarnos de las #uerzas interiores "ue nosblo"uean nos impiden acceder a todo nuestro potencial(

    -ste libro es el resultado de combinar dos tradiciones culturales, intelectuales espirituales( ientras traba!aba he sentido cmo estas dos l$neas tradicionales se un$an enmi pensamiento luego con+erg$an al escribir, como en un prisma al re+&s( Como lahembra el macho, la madre el padre, el in el ang, cada uno de los elementos esnecesario para la completa realizacin del otro(

    9icho en t&rminos m%s generales, Oriente ha representado la madre7 la coneinnutriti+a con la #uente interior de abastecimiento, curacin desarrollo espirituales(Occidente ha representado el padre7 el intelecto, el principio pragm%tico organizador"ue da #orma estructura la #uerza curati+a(

    4o "ue ha resultado no es una comparacin ni un an%lisis de estos dos caminos,sino una s$ntesis( i intencin ha sido demostrar "ue los dos caminos pueden uni#icarseen una perspecti+a 'nica "ue proporcionar% un sistema de autotraba!o "ue puede seguirseintelecti+amente "ue conducir% a "ue se abra el chakra del Corazn( engo la impresinde "ue esta perspecti+a puede ser +ital para nosotros los occidentales en nuestra b's"uedade plenitud resolucin espirituales para el omnipresente dolor de la eistencia(

    2i este libro, el regalo "ue le hago, le es de alguna utilidad, usted a su +ez me habr%audado, al igual "ue a todos nosotros, por"ue el dolor "ue usted siente no es slo sudolor, sino el dolor del mundo( 4a distincin es una ilusin( Cuando usted se cura a s$mismo est% curando al mundo(

    4e deseo una constante realizacin en todos los aspectos de su +ida( 4e deseo lasabidur$a para cumplir la maor parte de las ilimitadas posibilidades "ue o#rece la +ida(

  • 7/22/2019 Autoterapia-Emocional.pdf

    30/210

    nuestras energ$as subconscientes en lo "ue parece ser el mundo eterior, creando nuestraentera eperiencia( 2omos literalmente responsables de nuestras percepciones as$ comode todo lo "ue nos ocurre( 4os accidentes "ue nos ocurren 3a nosotros5 son, pordesgracia, slo casos etremos de las #uerzas negati+as ocultas almacenadas en elinterior, acumuladas hasta el etremo de a#ectarnos #$sicamente( Recuerde "ue lo "ue se

    almacena en el subconsciente es energa "ue la energ$a puede alcanzar ni+eles mupotentes si no se libera(

    Nosotros nunca +emos /lo que es0. 2lo +emos lo "ue hemos proectado( 9ebidoa la magnitud oculta del subconsciente acumulado, no es posible percibir con claridad lamedida la signi#icacin del mecanismo de supresinproeccin( 6ara tener &ito en elproceso, debe aceptarse intelectualmente la condicin de supresinproeccin comoaioma de traba!o, aun si ha "ue hacerlo por #e( Cuando comience usted a integrar elmaterial "ue antes ha suprimido, la +erdad se ir% haciendo poco a poco e+idente sesentir% atnito #ascinado(

    :asta el momento nos hemos ocupado de la supresin de los sentimientos e

    interacciones negati+os( 2in embargo, los acontecimientos positi+os tambi&n se suprimen luego se proectan en el mundo 3eterior5( -l escudo creado para protegerse de lossentimientos negati+os tambi&n blo"uea los positi+os, la proeccin se con+ierte en el'nico medio de conectar con los sentimientos( 4os recuerdos m%s apreciados por uno, lapersona "ue uno cree "ue +erdaderamente lo amaba, no #ueron m%s "ue el amor "ue alle+aba uno en su interior( 2i alguien le ha audado es "ue se estaba audando usted a s$mismo(

    6ara tener &ito en la autotrans#ormacin, debe de!ar de percibir el uni+erso comouna serie de ob!etos e indi+iduos separados "ue act'an sobre usted percibirlo como uncampo por el "ue #luen las propias energ$as, un campo "ue uno proecta luego percibe

    como si hubiera un mundo eterior ob!eti+o( Incre$blemente, los dem%s indi+iduos tambi&ntienen eactamente la misma capacidad para crear sus propios uni+ersos al mismo tiempo"ue usted( Intente ahora mismo lo siguiente para desarrollar su capacidad para sentir7

    Ejercicio2ienta el paso de sus energ$as hacia el mundo( *suma "ue usted asigna +alor e

    identidad a todo lo "ue percibe( 2us impresiones del mundo eterior le llegan a tra+&s delos propios #iltros de energ$as suprimidas &stos atraen hacia usted los correspondientesacontecimientos( *suma "ue cuando ocurre algo, no ocurre por s$ mismo, sino "ue locrea usted inconscientemente mediante una proeccin, o bien lo atrae hacia usted( 2iuna persona parece comportarse de un cierto modo, eso es "ue usted lo percibe as$(Centre la atencin en su campo energ&tico sienta la conein "ue tiene con suspercepciones reacciones( No me re#iero a comprensin intelectual sino a sentir(2encillamente a sentir su conein con lo "ue usted percibe como cualidades a!enas(

    2i bien debe culti+ar cierta sensacin de responsabilidad por sus sentimientos eperiencias, de ninguna manera debe asumir culpabilidad o autocondena( 4a culpabilidades otra #orma de autorrechazo( Recuerde "ue los dem%s son en 'ltimo t&rminoresponsables de lo "ue les ocurre a ellos, bien "ue eso no nos ecuse de audarlos(

    :emos lle+ado el concepto de supresinproeccin algo m%s le!os de lo "ue suele

    ir la psicolog$a( :emos entrado en el terreno m$stico donde no sir+en ni el pensamientoni el razonamiento( -s necesario hacerlo para alcanzar nuestro ob!eti+o de integracin

    8M

  • 7/22/2019 Autoterapia-Emocional.pdf

    31/210

    interior( Nunca se hallar% la realizacin mediante las #acultades anal$ticas de la mente/ larealizacin llega a tra+&s del centro sensiti+o(

    Cuando proectamos, el mundo se con+ierte en un espe!o "ue nos de+uel+e elre#le!o de nuestras cualidades( 6or supuesto, una gran cantidad de acti+idad independientese desarrolla #uera de nosotros otras identidades tienen un #undamento de car%cter

    independiente( Cuando proectamos, seleccionamos cuidadosamente la 3pantalla5adecuada7 una persona o situacin con alg'n elemento de lo "ue nosotros proectamos, cargamos nuestra percepcin de ellos con nuestra propia energ$a(

    2i intentamos analizar "u& parte de nuestra percepcin es proecti+a "u& partees 3real5, nos des+iamos del traba!o sobre nosotros mismos( 9e todos modos no esposible ninguna e+aluacin ob!eti+a, por"ue no estamos depurados en nuestro interior(6or lo tanto, cuando utilizamos las t&cnicas del proceso suponemos "ue proectamos todoel contenido de nuestra percepcin( -s mu probable "ue, una +ez integrada la cuestin,+eamos espont%neamente con eactitud "u& pone en la situacin el otro "u& ponemosnosotros(

    El cliente proyecta en el terapeuta

    * la luz de lo epuesto sobre la proeccin tal +ez comprendamos del todo el +alorde la relacin con el terapeuta ilustrado( *l contrario "ue en la interaccin con unapersona media, en la "ue normalmente las dos personas se proectan la una en la otra, elterapeuta ideal no proecta en su cliente energ$as subconscientes, o por lo menos noreacciona en #uncin de esas proecciones( -sto inclue "ue no tenga eigencias niepectati+as( *dem%s, el terapeuta no reacciona ni rechaza sino "ue acepta lasproecciones del cliente( -n esto consiste en esencia la terapia el catalizador para la

    trans#ormacin curati+a( -l cliente tiene la posibilidad de darse cuenta de susproecciones, con maor claridad "ue en las relaciones con otras personas, por"ue ahorael espe!o es ecepcionalmente claro( No obstante, uno no debe desanimarse renunciar aprocesar las interacciones con la gente en general(

    2iempre "ue se reacciona con #uerza a los est$mulos "ue aporta otra persona,puede tenerse la seguridad de "ue est%n saliendo a la super#icie las energ$as suprimidas ensu interior( 2i uno ha depurado su interior, no se sentir% tan a#ectado por la negati+idadde los otros( 2us reacciones no ser%n tan pronunciadas ni tan +alorati+as( 2entir%entonces una cantidad 3normal5 de emocin negati+a al responder a ciertascircunstancias, pero las t&cnicas del proceso siguen siendo un estupendo procedimiento

    para depurar esas sensaciones(

    Depuracin-n el ni+el #$sico, el propsito de la proeccin es depurar( -l cuerpo ps$"uico "ue

    almacena la energ$a emocional suprimida "uiere de manera natural depurarse o limpiarsede esta negati+idad( 4a proeccin hace autom%ticamente "ue la energ$a se sit'e en unni+el consciente( 2i no se reconoce este sistema de depuracin, todo es en +ano( 4aseperiencias proectadas se resisten se suprimen de nue+o, con lo "ue aumenta lacantidad de energ$a negati+a del subsconsciente( 2e pierde la oportunidad de aprendermediante la proeccin(

    8=

  • 7/22/2019 Autoterapia-Emocional.pdf

    32/210

    Los sentimientos de"en experimentarse paradepurarlos

    4a depuracin del material suprimido slo tiene lugar cuando uno por #in seentrega a la eperiencia "ue se ha estado e+itando( 9ebe permitirse "ue la energ$a, elsentimiento, entre en la conciencia sin resistencia, para "ue se integre( -n losacontecimientos dolorosos, debe aceptarse eperimentarse el dolor, pero se le ense.ar%a minimizar o neutralizar el dolor contempl%ndolo desde el +enta!oso punto de +ista delestigo( 4a capacidad testimonial aporta la no identi#icacin con los sentimientosdolorosos, haciendo "ue resulten m%s #%ciles de integrar liberar(

    4a energ$a suprimida se libera eperiement%ndola de #orma consciente( Con#ormese permite uno tener el sentimiento, ese sentimiento +a cambiando( -l dolor se disol+er%,"uedando neutralizado( -n#rentarse a los sentimientos es todo lo "ue se necesita paradepurar la negati+idad suprimida, una +ez "ue se ha hecho #rente a algo, la depuracinpuede producirse en un tiempo sorprendentemente corto( -l problema es "ue nuestroautorrechazo inconsciente nos impide en#rentarnos de +erdad a nuestros sentimientos,incluso cuando "ueremos hacerlo(

    La vida se convierte en su terapeuta

    ientras a+anza por la +ida tendr% di+ersos encuentros "ue lle+ar%n sus energ$assubsconscientes a la conciencia( -stas energ$as emergen cuando las condiciones son lasadecuadas para "ue se liberen( 2i uno aprende a integrar estas energ$as con#orme a#loran,a#rontar% la +ida de #orma m%s creati+a( -star% utili+ando sus circunstancias en lugar dede!arse a+asallar por ellas( 6ara tener esta oportunidad nos encarnamos en el planoterrenal(

    2orprendentemente, la +ida de cada indi+iduo est% planeada para "ue leproporcione precisamente las circunstancias adecuadas para depurar las #uerzas negati+asocultas en su interior( *l utilizar correctamente las circunstancias es posible traba!ar demanera e#icaz con uno mismo sin terapeuta( 4a +ida se con+ierte en el terapeuta, enrealidad la +ida es el me!or terapeuta en 'ltimo t&rmino el 'nico( 2us circunstancias eneste preciso momento son las "ue usted necesita( -st%n haciendo comparecer energ$asnegati+as de su subconsciente "ue necesitan ser depuradas( 4a depuracin ocurre cuandousted las integra, es decir, cuando las acepta eperimenta sin resistencia(

    4a proeccin puede disminuir si toma contacto directo con sus sentimientos,

    como se hace en la meditacin( No obstante, no debe con#iar en "ue cese la proeccin,por"ue la proeccin es una #orma natural de depuracin( :a de aprender a serconsciente( *l darse cuenta de lo "ue est% pasando, usted mismo sonreir%( No3participar%5 pensando "ue el otro es responsable de su eperiencia/ 3se apropiar% de5 sueperiencia, lo "ue "uiere decir "ue se har% responsable de lo "ue tiene delante( *l haceresto se alcanza el control "ue usted busca sobre su +ida(

    8)

  • 7/22/2019 Autoterapia-Emocional.pdf

    33/210

    (econozco que lo natural en la ida

    es el equilibrio"

    que siempre debo experimentar

    lo )alto* y lo )ba'o*.

    #i luc+o y trato de eitar lo )ba'o*,

    luc+o contra la ida misma.

    #i acepto las dos cosas

    de una forma comprensia,

    estar en armona con la ida

    y conmigo mismo.

    -&' El juego de los opuestos4a proeccin puede lle+arse un paso m%s all% poni&ndola en relacin con el

    concepto de dualidad( 4a dualidad es una teor$a/ no ha #orma de demostrarla de modo

    concluente( 6ara m$, la dualidad es algo a lo "ue me remito mientras obser+o aprendode la +ida( -s un concepto a utilizar cuando se echa una larga mirada a los propiosaltiba!os/ no es un dogma ni una regla a seguir a ciegas, a la "ue tratar de adaptar lapropia +ida( 2in embargo, si usted simpatiza con la idea, eso le dar% una nue+aperspecti+a( 6uede ganar una +isin m%s e"uilibrada del car%cter de la eistencia(

    Dualidad4a teor$a de la dualidad a#irma "ue el mundo mani#iesto se compone de opuestos(

    2in embargo, en realidad no se trata de opuestos como parecer$a sino "ue de hecho soncomplementarios( Cada uno de los miembros de cual"uier par de cualidades

    complementarias depende del otro para eistir/ ninguno puede eistir por s$ solo(-!emplos de estos pares son el d$a la noche, el calor el #r$o, arriba aba!o, slido blando( 2i pudiera eistir algo sin complementario, no habr$a modo de percibirlo, por"uese necesita la +i+encia de las dos cualidades para conocer a cual"uiera de las dos porseparado( -s imposible imaginar el d$a sin conocer la noche( 9eterminadas cosas no sone+identes por"ue est%n ocultos sus complementarios( *s$, por lo com'n no somosconscientes de la atms#era, pero lo ser$amos si nos trasladaran al espacio( Nunca hemosestado sin atms#era, de modo "ue apenas somos conscientes de ella lo normal es "ueno tenga ning'n contenido emocional(

    4a dualidad se comprende se acepta m%s #%cilmente con e!emplos #$sicos( 4a

    contro+ersia comienza cuando se abordan los sentimientos, puesto "ue eactamente losmismos principios +alen para nuestra +ida interior7 el d$a la noche de las emociones, localiente lo #r$o de las relaciones, los altos los ba!os de lo "ue suele llamarse la3#elicidad5, el incesante entrelazamiento de placer dolor(

    No podremos reconocer el placer si nuestra eperiencia no inclue tambi&n undolor del mismo grado m%s o menos en el mismo punto del tiempo( Cuanta m%shambre tenemos, m%s dis#rutamos comiendo( Cuantos m%s solos estemos, m%ssigni#icati+a se +uel+e la proimidad de otro( -l obst%culo "ue encontramos en nuestrocamino nos proporciona el gozo de superarlo( -l dolor de una relacin es proporcional alamor( Nuestros et%ticos buenos momentos "uedan e"uilibrados por nuestros depresi+os

    ba!ones(

    88

  • 7/22/2019 Autoterapia-Emocional.pdf

    34/210

    $a mente crea la DualidadD6or "u& tiene "ue ser as$E 4a dualidad #orma parte de la naturaleza del percibir

    del sentir/ no es una #orma de castigo( 4a mente percibe detectando pares decomplementarios( Cuando algo a#ecta a la mente, &sta debe tener una eperiencia desimilar intensidad con el complementario, no al mismo tiempo pero con proimidad

    temporal para poder percatarse del hecho(*dem%s, somos nosotros "uienes inconscientemente asignamos +alor positi+o o

    negati+o a las distintas caras de la eperiencia, a +eces de un modo casi arbitrario( 4amente crea lo mismo el placer "ue el dolor( 6or lo tanto, la eperiencia dual$stica +ariar%entre los indi+iduos(

    mese una eperiencia la mente la di+idir% en partes7 una parte placentera otra dolorosa( 6or lo general no nos damos cuenta de hasta "u& punto la mentecategoriza nuestra eperiencia( 6arece "ue el acontecimiento se compusieragenuinamente de un elemento 3positi+o5 de otro 3negati+o5( No comprendemos "uenosotros hacemos "ue algo sea doloroso, me!or dicho, "ue nosotros asignamos dolor a unaspecto del acontecimiento, con el 'nico ob!eto de e"uilibrar como es debido laeperiencia( 9e modo "ue el dolor no tiene una aut&ntica eistencia pero, por supuesto,nosotros lo percibimos como algo real(

    4a dualidad tambi&n signi#ica "ue el +alor emocional de cual"uier eperienciacambiar% al repetirla( 6uede "ue a usted le guste algo, pero si repite, tratando de recobrarla primera sensacin, lo mismo cambia( 6asa por inesperadas #ases dolorosas,e"uilibrando lo positi+o con lo negati+o, sin darse cuenta de "ue es usted "uien hacecambiar la eperiencia "uien le asigna su +alor emocional(

    La dualidad afecta a todo lo que a usted m1s leimporta

  • 7/22/2019 Autoterapia-Emocional.pdf

    35/210

    +ol+emos ostensiblemente autodestructi+os, causando aut&nticas p&rdidas( -n cual"uiercaso, la sensacin de #racaso e"uilibra la de &ito(

    $!ese, por #a+or, en "ue no esto describiendo el mecanismo de la dualidad parainducirle a "ue e+ite la negati+idad con maor cuidado( 4a negati+idad no puede e+itarse/slo puede suprimirse( -iste en nosotros la pro#unda e inagotable necesidad de +i+ir todo

    lo negati+o/ no descansamos hasta cumplir esta necesidad( Nos salimos de nuestrocamino para crear condiciones negati+as complementarias(

    Comprender cmo nos a#ecta la dualidad es posible "ue nos haga caer en unpesimismo absoluto, "ue parecer$a !usti#icado en nombre de "ue cual"uier a+ance hacia laseguridad, el placer o el &ito tiene necesariamente "ue incluir a su opuesto( 4a gente se+uel+e esc&ptica, sin haber o$do nada sobre la teor$a de la dualidad, por"ue han aprendido"ue el &ito +a acompa.ado de #racaso( 9eciden e+itar el #racaso por el sistema de e+itarel &ito, desperdiciando la +ida( -sta actitud de no en#rentamiento es bastante com'n suele ser inconsciente(

    Hna reaccin m%s positi+a al conocimiento de la dualidad ser$a reconocer "uenosotros nos hacemos la +ida m%s di#$cil de lo necesario al concentrarnoscompulsi+amente en el 3&ito5, como es habitual en nuestra sociedad orientada a metas(6or supuesto, seguiremos ocup%ndonos de las necesidades esenciales, pero el problemaes "u& consideramos esencial( Hna +ez m%s, es importante distinguir entre necesidadesreales necesidades percibidas o adicti+as(

    La adiccin exagera la !ualidad

    -sto es lo "ue ha "ue entender de la dualidad7 estamos sometidos a la m%s estrictale cuando nos hacemos adictos a satis#acer cual"uier deseo( Hna +ez caemos en la

    adiccin, somos compulsi+os, hemos de tener el ob!eto en cuestin( -n ese momento, lasatis#accin es dual$stica, altern%ndose el placer el dolor(

    Nuestros sistemas de necesidades son arti#iciales, compulsi+os adicti+os,pro+ocando #uertes eperiencias dual$sticas( Cuando no somos adictos a los resultados, nopasamos por la misma intensidad de oscilacin dual$stica, aun"ue slo sea por"ue nobuscamos satis#acciones intensas en nuestra acti+idad( -stamos m%s rela!ados nonecesitamos tanto para ser #elices(

    -l crecimiento es un proceso gradual/ aprendemos "ue no necesitamos una cosa despu&s "ue tampoco otra( 4a eliminacin de las necesidades compulsi+as, o de lo "ue

    creemos "ue debemos tener, es una parte importante de la liberacin personal( 6eroDcmo eactamente se logra el crecimientoE No es posible liberarse de las necesidadescompulsi+as mediante un acto de +oluntad( -l proceso de las necesidades percibidas dalugar a su superacin de #orma sua+e natural( No se #uerce a ser lo "ue no sea/ no"uiera ser nada distinto de lo "ue es( *l aceptarse a s$ mismo permite "ue se produzca elcrecimiento(

    Pro,eccin dualsticaLol+amos a la relacin "ue ha entre dualidad proeccin(

  • 7/22/2019 Autoterapia-Emocional.pdf

    36/210

    energ$a suprimida/ el otro no, sino "ue se crear% 'nicamente para e"uilibrar( 4a3proeccin primaria5 hace emerger la energ$a suprimida( 4a 3proeccin secundaria5 secrea espont%neamente para e"uilibrar la eperiencia energ&tica no representa ningunadepuracin del subsconsciente( 4a proeccin secundaria puede interiorizarse( Leamosalgunos e!emplos "ue detallen el #uncionamiento de la proeccin dual$stica(

    Clera . Celebracin

    Hn hombre discute con alguien durante el d$a( 6roecta su ira percibe a esealguien como una persona encolerizada con &l sin ninguna razn, o bien se encoleriza &lmismo cree "ue la otra persona es la 3causa5( 4uego +a a su bar #a+orito, charla con loscompadres les cuenta el episodio( 2e suceden sentimientos de camarader$a, en los "uetodos denuncian !untos a la otra persona, e"uilibrando el entero episodio( 4a discusininicial era la proeccin primaria basada en "ue la energ$a suprimida trata de liberarse, el buen rato en el bar era la proeccin secundaria, construida para e"uilibrar( 6orsupuesto, antes de dirigirse al bar bien podr$a haber ido el indi+iduo a su casa pegado

    una patada al perro en un intento de desplazar la clera a'n no liberada(

    Amor . Rec/a0o

    omemos otro e!emplo( 2upongamos "ue una mu!er ha reprimido sus senti;mientos de rechazo hacia otras personas( 4a psicolog$a tradicional podr$a decir "ue "uiererechazar a los otros debido al rechazo al poco amor "ue recibi de pe"ue.a( 2inembargo, si reconocemos la in#luencia del karma de las +idas anteriores, dir$amos "ue ha+enido a la +ida actual con esas tendencias subconscientes intactas "ue su in#ancia tanslo sir+i para catalizar su problema( Reprimi 0inconscientemente1 el sentimiento derechazo por los otros por"ue esos sentimientos no se a!ustaban a su autoimagen( 6or lo

    tanto, proect percibi a los otros como personas #r$as "ue la rechazaban( -sta es laproeccin primaria, "ue se eperimenta con dolor( 4a proeccin secundaria asume la#orma de 3amor5 de ella por una persona( Idealiza la imagen de su amante, busca lapersona adecuada, o la pantalla adecuada, en "ue proectar( 2i encuentra la persona, susamores ser%n gozosos en la misma medida en "ue haa percibido como doloroso elrechazo de los otros(

    No +er% en su amante a una persona real, o bien slo prestar% una atencinsimblica a la persona real, por"ue de "uien est% enamorada es de su proeccin( 2u3amor5, al ser dependiente e irreal, para empezar, tambi&n cambiar%, de acuerdo con ladualidad, con+irti&ndose en miedo resentimiento, dando nue+as ocasiones a e!ercer la

    supresin(ambi&n es posible "ue haa interiorizado la proeccin secundaria se +ea a s$

    misma, por e!emplo, como una m%rtir, un ser "ue ama se sacri#ica por la humanidad,pero "ue es incomprendido rechazado( Recibe apoo placer de la autoimageninteriorizada en la medida en "ue le causa dolor la primera proeccin(

    2ostilidad a la autoridad *utodeterminacin re"elde

    6asemos a un nue+o e!emplo( Hn ni.o se cr$a en un ambiente militar al "ue3reacciona5 mal( 4a psicolog$a tradicional dir$a "ue ha desarrollado una hostilidadsuprimida a la autoridad debido a su in#ancia( Nuestro punto de +ista ser$a "ue +ino a la+ida actual con un problema con la autoridad "ue eligi como primer ambiente el "ue le

    8

  • 7/22/2019 Autoterapia-Emocional.pdf

    37/210

    sir+iera para catalizar ese problema( 2e hizo maor cantante de rock, empe.ado endemoler la autoridad con su mensa!e( 2u percepcin de la autoridad como un mal es unaproeccin de la energ$a suprimida( 2i hubiera sido capaz de liberar la hostilidad en elprimer momento, en +ez de suprimirla, no eistir$a energ$a latente con "ue #ormar laproeccin(

    No conocemos la causa original por la "ue se suprimi energ$a, pero, po;siblemente debido a alguna di#icultad en un ambiente similar de las +idas anteriores, seprodu!o una supresin a gran escala( -s posible "ue se hallara en una situacin donde supoder personal se +iera seriamente limitado por alguna #igura de la autoridad, no haaacertado a liberarse del consiguiente resentimiento/ pero esto habr$a sido a su +ez laconsecuencia del karma de alguna otra +ida anterior( -s posible "ue nunca haa habidoninguna autoridad eterior sino "ue &l mismo se limitara con su propio blo"ueo,proectando la responsabilidad a una autoridad eterior( ratar de rastrear la causaoriginal es di#$cil, si es no slo #'til sino irrele+ante(

    4a proeccin primaria asume la #orma de hostilidad irracional hacia la autoridad

    per se, entendiendo &l "ue est% siendo controlado( 4a proeccin secundaria la interioriza(-n su autoimagen es un agente libre7 liberado, espont%neo, desa#iante, rebelde/ unaestrella del rock( -l goce "ue le procura la proeccin secundaria depende de laproeccin primaria e"uilibra el dolor de a"u&lla( -l indi+iduo su#re aut&ntico dolor en laproeccin primaria( :alla +erdadero placer en su autoimagen, en la proeccinsecundaria( 4as dos se e"uilibran(

    2u p'blico consta sobre todo de personas "ue comparten el mismo con#licto con laautoridad( 2e identi#ican con las dos caras de la proeccin, +i&ndose a s$ mismos como+$ctimas de la autoridad, tambi&n identi#ic%ndose inconscientemente con la autoridadpor"ue a &sta le asignan sus #unciones de autoblo"ueo( 9urante la actuacin consiguen

    una re#orzada sensacin de participacin mediante la representacin dram%tica de los dospolos de la proeccin energ&tica(

    9e manera mu parecida, +amos nosotros por la +ida proectando e"uilibrandonuestra eperiencia( -sto es algo "ue no slo hacen los 3neurticos5, sino "ue hacemostodos constantemente( *lgunos acontecimientos se e"uilibran de inmediato/ otros dictantodo el curso de nuestra +ida( 4os grandes no+elistas se ocupan de circunstancias temascomo &stos/ por eso ha siempre una combinacin de realizacin de #rustracin en las+idas de sus persona!es( -n realidad, la ine+itabilidad de la dualidad constitue una buenaparte del mensa!e de los no+elistas(

    DQu& signi#icado tiene para nosotros la dualidadE -+identemente, "ue no podemosperseguir a ciegas lo "ue por lo general se considera el placer, la #elicidad la realizacin, tener esperanzas de alcanzar lo positi+o sin lo negati+o( Creemos "ue encontraremossentido mediante una acti+idad, una carrera o una relacin "ue merezca la pena, peroencontramos por igual desaliento satis#accin(

    D9ebemos cesar de perseguir la #elicidadE Como seres humanos, nuestranaturaleza nos lle+a a buscar la #elicidad, de cual"uiera de las #ormas "ue cada cual laconciba( 2in embargo, la dualidad se #ortalece en la medida en "ue somos adictos a lopositi+o e+itamos compulsi+amente lo negati+o(

    2i usted puede aceptar "ue sus momentos altos siempre "uedar%n e"uilibrados por

    los ba!os, "ue sin los ba!os ni reconocer$a los altos, ser% capaz de rela!arse cuando lascosas se pongan incmodas, en lugar de reaccionar con p%nico( *l aceptar la in#elicidad,

    8

  • 7/22/2019 Autoterapia-Emocional.pdf

    38/210

    se la transciende( 6arad!icamente, se alcanza una #orma de #elicidad superior, m%sincondicional(

    Integracin de las dualidades4a cla+e para resol+er el problema de la dualidad es la integracin( *l intentar

    e+itar lo negati+o, &ste se suprime pasa a #ormar parte de nuestro karmasubsconsciente( 2i la teor$a de la dualidad tiene alguna +alidez, la #utilidad de la continuae+itacin de lo negati+o resulta clara( Intentamos eludir lo ineludible, creando una deuda"ue en 'ltimo t&rmino deber% pagarse( *l elegir e+itar lo negati+o ahora, &ste nos a#ectar%de #orma m%s sub+ersi+a en el #uturo, manteni&ndonos ligados a los impulsos irracionales destructi+os "ue crea la supresin(

    ntegracin significa aceptar e incluir lo negativo

    -n +ez de "uerer separar una parte de la +ida de la otra, reconocemos "ue lo

    negati+o es una parte integral de la +ida/ "ue sin lo negati+o no habr$a eperiencia/ dehecho, "ue nosotros mismos hemos asignado inconscientemente +alores negati+os parae"uilibrar las #uerzas( *ceptamos nos rendimos a la eperiencia de lo negati+o(

    Cuando paramos de huir de lo negati+o no "ueda m%s remedio "ue a#rontar eldolor suprimido( -l dolor eludido en el pasado ha "uedado suprimido en el subconsciente(No ha otra #orma de deshacerse del dolor m%s "ue hacerlo emerger eperimentarlo(-sto es lo "ue se hace en la terapia( -s una parte necesaria del proceso de integracin(2in embargo, es m%s #%cil en#rentarse al dolor desde el punto de +ista del estigo, del "uetrataremos m%s adelante(

    La integracin li"era del dolor

    Nuestro ob!eti+o no es 'nicamente soportar el dolor sino ir m%s all% del dolor(Integracin no signi#ica una interminable con#rontacin con el dolor( Hna +ez se depura,el dolor suprimido desaparece para siempre( 4as dualidades integradas no son dolorosas,por"ue los dos polos est%n e"uilibrados(

    Cuando se integra el dualismo, la +ida se +uel+e un todo, se +uel+e 3hol$stica5( 4aintegracin de los dos polos de la eperiencia libera de la dualidad, de la trampa del placer el dolor( 4a transcendemos, no persistiendo en a#errarnos a lo positi+o en procurare+itar #ren&ticamente lo negati+o( Nos encontramos con una conciencia una libertad

    nue+as/ hemos crecido/ la #elicidad es m%s incondicional(4a integracin no signi#ica "ue se elimine el lado negati+o de ninguna eperiencia

    dual$stica, sino "ue cambia nuestra percepcin de lo negati+o de tal modo "ue a no nosperturba( 4a +ida sigue present%ndose en #orma de dualidades, pero a no es compulsi+asino algo "ue #lue de #orma natural( 4o mismo "ue la noche el d$a, lo #r$o lo caliente,no se consideran problema, los polos de los sentimientos se +i+en como noproblem%ticos(

    Cuando una dualidad no est% integrada, sentimos miedo suprimimos una cara, lo"ue nos hace conpulsi+amente adictos a la otra( Cuando la dualidad "ueda integrada,tiene lugar una mani#estacin no compulsi+a de las dos caras( Htilizamos producti+amentelo 3negati+o5( -ste es el ob!eti+o del proceso de otras terapias de crecimiento(

    8?

  • 7/22/2019 Autoterapia-Emocional.pdf

    39/210

    Hn buen e!emplo de una de las dualidades b%sicas "ue se aplican a todos son lasrelaciones personales( 9esintegrados, eperimentamos los polos del ais;lamientoSdependencia( Integrados, dis#rutamos de autonom$aS+$nculo( 9esintegrados,tenemos miedo de estar solos( 2olitarios ansiosos, buscamos escapar de la sensacin deaislamiento mediante las relaciones( 4le+ados por el miedo a estar solos, dependemos de

    los dem%s para eliminar nuestra soledad( Nos hacemos adictos al otro( 2i se pierde alotro, eperimentamos presentamos s$ntomas "ue se presentar$an al abstenernos decual"uier adiccin(

    Integrados, dis#rutamos de nuestra soledad( Nos +ol+emos creati+os, recargamosnuestras energ$as e incluso deseamos estar solos( -ntonces dis#rutamos de estar con otrossin dependencia, lo "ue hace m%s agradable nuestra compa.$a( Nuestra #orma deepresar esta dualidad se +uel+e e"uilibrada(

    odos los aspectos de la +ida pueden di+idirse comprenderse en #uncin de loscomplementarios dual$sticos( 4a integracin de la eperiencia dual$stica es en s$ un arte(

    8>

  • 7/22/2019 Autoterapia-Emocional.pdf

    40/210

    Mi cuerpo es mi me'or amigo.

    #iempre est& conmigo, sostenindome y sirindome.

    Es el centro de mis sentimientos.

    #i amo mi cuerpo me amar a m mismo.

    #i soy consciente de mi cuerpo y lo acepto,

    ser consciente de mis sentimientos y los aceptar.

    Crecer y ser un todo.

    1&' +entir con el cuerpo:asta el momento nos hemos ocupado de lo "ue podr$a denominarse el

    #uncionamiento de la mente( *hora me gustar$a dirigir su atencin hacia otro aspecto delindi+iduo, el cuerpo( -n nuestra cultura, el cuerpo se suele +er como un criado de lamente o un instrumento para el placer la +anidad, pero no se le concede el estatus "uemerece( 2i pretendemos desarrollar la sensibilidad hacia nosotros mismos, debemos

    hacerlo desde las dos perspecti+as, cuerpo mente(-l estudio del cuerpo de la mente conduce a la conclusin de "ue no carecen de

    conein, sino "ue ha una pro#unda relacin entre ellos( Cada uno in#lue en el otro,cada uno de ellos puede obser+arse comprenderse a tra+&s del otro, cada uno de ellosse #unde con el otro, casi eliminando la distincin(

    *prender a aproimarnos a nosotros mismos a tra+&s del cuerpo es un aspectoimportante del traba!o con uno mismo( 2i se omitiera, estar$amos en des+enta!a ennuestro empe.o de integrarnos( -n la misma gra+e des+enta!a, me parece, se incurre encual"uier terapia o pr%ctica de crecimiento interior "ue no inclua el traba!o con elcuerpo( 4a importancia del cuerpo en la terapia psicolgica se mani#iesta de las siguientes#ormas(

    $a acumulacin de negatividad*prendimos en los primeros cap$tulos "ue la supresin acumula energ$a negati+a

    sin liberar( -l almacenamiento se produce en el ni+el ps$"uico cuando la energ$a seadhiere al cuerpo emocional/ pero tambi&n se almacena energ$a en el cuerpo #$sico(

    2e produce almacenamiento en el cuerpo #$sico por"ue no ha una clara l$neadi+isoria entre lo #$sico lo ps$"uico, 'nicamente parecen distintos por"ue nuestrossentidos #$sicos slo perciben un abanico restringido de +ibraciones/ entonces eti"uetamos

    de 3ps$"uicas5 las +ibraciones "ue no se perciben, sin detectar la continuidad( -l cuerpo#$sico puede +erse como una precisa representacin de la energ$a ps$"uica suprimida( *e#ectos pr%cticos, cabe considerarse "ue la negati+idad se almacena en el cuerpo(

    *dem%s, traba!ar con el cuerpo #$sico puede liberar energ$a almacenada en elcontinuo #$sicops$"uico( Como consecuencia, han surgido di+ersos tipos de 3traba!ocorporal5 "ue consiguen liberar energ$a ps$"uica negati+a traba!ando con lo #$sico(

    4a interconein entre lo #$sico lo ps$"uico ha dado en conocerse como lacorrelacin cuerpoSmente( *un"ue el concepto de cuerpoSmente ha sido un elemento#undamental de la teor$a psicolgica oriental durante miles de a.os, en Occidente esrelati+amente nue+o( 6or regla general se atribue a Tilhelm Reich haber sido el primeroen introducir este concepto en la pr%ctica psicolgica contempor%nea( 9os seguidores de

    @M

  • 7/22/2019 Autoterapia-Emocional.pdf

    41/210

    Reich, *leander 4oUen John 6ierrakos, #undaron la bioenerg&tica, una terapia basadaen el traba!o con el cuerpo destinado a liberar las emociones suprimidas 3contenidas5(:e tomado parte personalmente en un taller dirigido por John 6ierrakos, "ue haproseguido su carrera con la creacin de Core -nergetics, me impresion su brillantezpara hacer emerger material suprimido, principalmente mediante el traba!o con el cuerpo,

    utilizando t&cnicas +erbales, manipulati+as e intuiti+as(Nuestras actitudes hacia el cuerpo nos a#ectan m%s de lo "ue percibimos( Nos han

    ense.ado a considerar al cuerpo un criado, un medio para alcanzar #ines( 4legamos a serde 3orientacin mental5 0por"ue los ob!eti+os son de la mente1 en lugar de tener3orientacin sensiti+a5( No prestamos atencin a los sentimientos por"ue no nos sir+enpara conseguir ob!eti+os( *l dar la espalda a los sentimientos, damos la espalda a laconciencia del cuerpo, por"ue el sentir es una #uncin corporal( Nos +ol+emosinconscientes de nuestro cuerpo, permitiendo "ue se acumule energ$a negati+a(-aminemos por "u& nos parece "ue los sentimientos est%n relacionados con el cuerpo(

    Pensar , sentirQuienes traba!an en el terreno psicolgico suelen decir "ue el cuerpo re#le!a la

    mente, pero eso no es del todo eacto( -l cuerpo corresponde en realidad a la capacidadps$"uica de sentir, lo "ue inclue las emociones( 4as emociones se sienten en el cuerpo(4os blo"ueos de las emociones 3se construen5 en el cuerpo(

    4a mente tiene algo as$ como una #uncin antit&tica con respecto al sentir( 4amente se compone de ideas o pensamientos( 4os pensamientos carecen en s$ de +aloremocional, sal+o cuando act'an sobre los sentimientos( 4os pensamientos son #r$os7 est%ncompuestos de !uicios, comparaciones, +aloraciones, razonamientos, planes, etc( -lcar%cter com'n de todos los pensamientos es "ue +ersan sobre el pasado, sobre +aloresaprendidos recordados( 9espu&s, bas%ndose en el pasado, los pensamientos seetienden hacia el #uturo, creando metas( 4a mente act'a como un ordenadorimpersonal, aprendiendo esencialmente a asociar con la memoria el placer o el dolor(

    No obstante, la mente carece de capacidad para tener eperiencias, "ue es la#uncin del centro sensiti+o( Nos metemos en problemas cuando tratamos de tenereperiencias a tra+&s de la mente( -n lugar de +i+irlas, lo "ue acabamos haciendo escomparar lo "ue sucede con alg'n acontecimiento recordado del pasado o pre+isto parael #uturo, nunca percibimos del todo el acontecimiento "ue est% ocurriendo ahoramismo ante nosotros(

    El centro sensitivo es la funcin adecuada para vivirexperiencias

    -n la eperiencia directa no ha presente ning'n pensamiento, comparacin ni+aloracin, slo la conciencia de lo "ue est% ocurriendo( 4o "ue ocurra puede ser unacontecimiento interior, la interaccin con alguien o algo "ue sucede en el mundoeterior( -n cual"uier caso, se permite "ue la eperiencia se produzca en #orma desentimiento, sin oponer resistencia ni blo"ueo( 2encillamente nos permitimos 3estar5 enla eperiencia(

    4os centros emocionales corresponden a los chakras, "ue son centros ps$"uicossituados en el cuerpo( 2on centros de energ$a, conciencia sentir( Cuando nosblo"ueamos a la eperiencia, "ue es lo "ue ocurre cuando pretendemos +i+ir las

    @=

  • 7/22/2019 Autoterapia-Emocional.pdf

    42/210

    eperiencias con la mente, nos blo"ueamos con respecto a esos centros de conciencia ,por tanto, con respecto al cuerpo( 4a consecuencia son las sensaciones dedistanciamiento con respecto al cuerpo( -sta tendencia se puede in+ertir desarrollar lasensibilidad a nuestros sentimientos, poni&ndose en contacto con el cuerpo(

    9e manera "ue si uno est% demasiado atento a la mente no lo bastante al

    cuerpo, se sentir% sin contacto o distanciado de s$ mismo( endr% la sensacin de ser unaidentidad con un cuerpo, en lugar de la sensacin de ser el cuerpo( -l haber perdido elcontacto con uno mismo es tambi&n la razn de sentirse sin contacto con los dem%s(Con#orme aumenta la conein con el cuerpo, aumenta la capacidad para sentir, paraautoaceptarse, para amarse a s$ mismo, as$ como la capacidad de amar a los dem%s(

    El cuerpo siempre est1 en el momento

    ientras "ue la mente siempre est% en el pasado o en #uturo, el cuerpo siempreest% en el momento debido a su naturaleza sintiente7 sentir es inherente al momento(

    -star en el momento es la condicin "ue uno debe es#orzarse por desarrollar, por"ue la+ida tiene lugar en el momento( Cuando se est% encerrado en la mente, en lasepectati+as para el #uturo basadas en el pasado, no se hace #rente a la +ida ni se +i+en laseperiencias(

    No estar en el momento contribue a crear la sensacin de ser un 3o5 aislado, unego( 2i se nos pide "ue localicemos #$sicamente el 3o5, lo t$pico es suponerlo en alg'nlugar por encima del cuello, sin contacto con el cuerpo, "ue se considera "ue no es m%s"ue la bestia tonta "ue carga con el 3o5( -sto lo caracteriza nuestro moderno cdigo de+estuario masculino en #orma de cuello apretado corbata alrededor del cuello, as$ comocon el cinturn a la cintura( -s de se.alar "ue la moda #emenina permite a las mu!eres

    dise.os "ue #luen libremente no son constricti+os, lo "ue hace pensar "ue las mu!erestienen en general m%s contacto "ue los hombres con sus cuerpos sus sentimientos( 4oshombres tienden a apartar el cuerpo de la mente, mientras "ue las mu!eres tienden asentir en las di#erentes situaciones(

    Quien se siente conectado al cuerpo no se sentir% un 3o5 aislado e independiente,sino "ue sentir% una pro#unda conein interior tanto consigo como con los dem%s( 4aconein con el cuerpo se siente en un ni+el pro#undo satis#actorio/ se contacta conenerg$as "ue desconoce la persona aislada(

    4a sensacin de aislamiento, el 3o5 o el ego, es una preocupacin central de lapsicolog$a oriental( Hno de sus ob!eti+os es epandir el ego hasta el punto en "ue se

    perciba la unidad de la creacin( No obstante, no debemos tratar de ser lo "ue no somos,sino aceptarnos celebrarnos a nosotros mismos tal como somos( Con#ormedesarrollemos la conciencia V puede considerarse "ue ene#ecto se desarrolla al entraren contacto con los centros emocionales delcuerpoW, ir% aumentando de #orma naturalnuestra sensacin de perspecti+a(

    4a psicolog$a occidental utiliza el t&rmino 3ego5 de manera distinta( -l ego seconcibe m%s bien como el n'cleo de la indi+idualidad, no como algo a rebasar(radicionalmente la psicolog$a occidental procura re#orzar la #uncin del ego hacer "ue#uncione con maor sua+idad( -ste en#o"ue tal +ez tenga relacin con la #alta de contactocon los +alores espirituales mencionada antes, perolo m%s probable es "ue se deba a laurgencia de los casos con "ue ha de en#rentarse, as$ como a ser el re#le!o de nuestracultura(

    @)

  • 7/22/2019 Autoterapia-Emocional.pdf

    43/210

    4a psicolog$a oriental reconoce "ue un #uerte ego es un re"uisito pre+io parapoder emprender un traba!o superior, pero se ocupa m%s de desarrollar nuestro potenciale+oluti+o "ue de tan slo hacernos #uncionales( -l desarrollo delas cualidades superioresnecesariamente conlle+a rela!aciones del ego( No obstante, no ha necesidad deempantanarse en las disputas o aspiraciones sobre egoSnoego( Nos basta conpermitirnos crecer de #orma natural(

    Cmo liberar la negatividad4a negati+idad almacenada en el cuerpo "ueda atrapada en los m'sculos, los

    chakras los rganos( raba!ar con estas zonas es la preocupacin principal de todos lostipos de traba!o corporal( -l traba!o corporal suele hacerse de una de estas maneras7manipulando o estirando(

    $a manipulacin

    4a manipulacin consiste en un masa!e terap&utico( -l aut&ntico masa!e estimula laliberacin de energ$a atrapada, es habitual "ue haa liberacin emocional en las mesasde masa!e( :a muchas t&cnicas escuelas distintas de traba!o corporal, todas a miparecer tienen algo "ue o#recer( -l incon+eniente es "uehace #alta un masa!ista, lo "uesupone di+ersas molestias un coste, pero los tratamientos de traba!o corporal resultar%nbene#iciosos cuando sean posibles( Otras t&cnicas de traba!o corporal no manipulati+as,como la acupuntura la polaridad, implican restablecer el e"uilibrio del sistema energ&tico#uncional del cuerpo tambi&n pueden producir liberacin de energ$a suprimida(

    El estiramiento

    -l estiramiento de los m'sculos se ha demostrado una #orma e#icaz de liberarenerg$a blo"ueada "uienes practican el traba!o corporal utilizan tanto el estiramientocomo la manipulacin( 2in embargo, la t&cnica de liberar negati+idad almacenadamediante el estiramiento ha sido desarrollada de la #orma m%s sistem%tica bella en elantiguo m&todo de las posturas de oga, "ue ahora podemos contemplar desde una nue+aperspecti+a(

    -l oga tiene a su #a+or la +enta!a de "ue puede practicarse a solas, lo "ue lo haceno costoso cmodo, al tiempo "ue es e#icaz para lograr su propsito( 4a tensin de la+ida diaria, as$ como la supresin a largo plazo, se retienen en los m'sculos, la pr%cticadel oga puede sernos de mucha perdurable auda para liberarnos de la negati+idad

    del estr&s(*dem%s de estirar los m'sculos, las posturas de oga act'an directamente sobre el

    sistema de los chakras, liberando blo"ueos acumulados( 4a columna +ertebral se mantiene#leible( -l estado de la columna es importante para la buena salud/ manteni&ndola #leiblese auda al #lu!o de la energ$a por el cuerpo( 2e estimulan las arterias, contrarrestando losendurecimientos la congestin( 2e mantienen sueltas las articulaciones( 6ara nuestrospropsitos, el aspecto m%s importante de las posturas de oga es el de sus posibilidadesde liberar las supresiones( Cuando se combinan con t&cnicas respiratorias, el resultado esun tratamiento #$sico insuperable para estimular la liberacin de la negati+idad suprimidaacumulada en el cuerpo( 4a pr%ctica habitual del oga le audar% a mantenerse rela!ado,

    as$ como a ir gradualmente poniendo al descubierto las capas del subconsciente(

    @8

  • 7/22/2019 Autoterapia-Emocional.pdf

    44/210

    4a liberacin del material suprimido se percibir% en #orma de sentimientosnegati+os "ue llegan a la conciencia, sea con o sin est$mulos eteriores( Cuando a#loranlos sentimientos no debe alarmarse, sino acoger de buen grado la oportunidad de depurar procesar el material con las t&cnicas "ue aprenderemos(

    El tra"a-o corporal depura directamente lanegatividad

    4a +enta!a de utilizar cual"uier t&cnica de traba!o corporal para implementar ladepuracin, como el oga, consiste en "ue supone una aproimacin pro#unda directa aesos dese"uilibrios en el ni+el energ&tico( 4a depuracin resulta estimulada al traba!ar conlos blo"ueos del cuerpo ps$"uico a tra+&s del cuerpo #$sico( 2e reduce la necesidad dedepuracin mediante la proeccin en otras personas o en hechos( Nos e"uilibramosme!or cuando interactuamos con otros por"ue nuestra propia pr%ctica particular producedepuracin( ambi&n acentuamos la percepcin de estar conectados con el cuerpo conlos centros emocionales(

    *un as$, el traba!o corporal no basta para el crecimiento personal( Cuando setraba!a con uno mismo, ha "ue adoptar otras aproimaciones( -ntre las otrasaproimaciones se cuentan el proceso, la psicoterapia, la meditacin, la espiritualidad, lapr%ctica grupal cual"uier otra t&cnica de crecimiento "ue desarrolle la sensibilidad a lossentimientos, trasladando a la conciencia el material suprimido( Recuerde "ue lapsicoterapia no ha de ser #undamentalmente de car%cter anal$tico racional( 9ebedesarrollarse la #aceta emocional( Htilice sus #unciones intelectuales pensantes paracomprender los principios luego de!e el pensamiento a su espalda con#orme se +aadiestrando a sentir(

    -l e!ercicio en general no tiene el mismo e#ecto "ue el oga otros tipos de traba!ocorporal( 6uede mantenerle en #orma tal +ez le aude a disipar ciertas energ$asner+iosas, pero no rela!ar% las tensiones retenidas en los m'sculos( 9e hecho, e!ercicioscomo el le+antamiento de pesas o el culturismo hacen todo lo contrario, apretando losm'sculos ahondando la posicin de la energ$a suprimida "ue retiene el m'sculo, con lo"ue aumenta la insensibilidad al car%cter sensiti+o del cuerpo(

    -n realidad, las posturas de oga no son e!ercicios no deben considerarse unsustituti+o del e!ercicio( 4as dos #ormas de liberar los m'sculos 0la manipulacin elestiramiento1 son pasi+as, no acti+as( Recibir un masa!e es ob+iamente algo pasi+o, peroal oga ha "ue aproimarse de manera similar( 9ebe entender "ue las poses son

    3posturas de rela!acin5, no una actuacin ni nada en "ue haa de sobresalir(-l oga conlle+a 3desatascar5 la energ$a "ue ha en el cuerpo( 2e debe culti+ar la

    capacidad para permitir "ue la energ$a liberada #lua a sus anchas, no como le dicte lamente consciente( :a "ue rendirse a la inteligencia innata del cuerpo, a la 3sabidur$a delcuerpo5(

    $a sabidura del cuerpo2i decide utilizar el oga para entrar, dentro del traba!o consigo mismo, en el as;

    pecto corporal, debe hacerlo entendiendo bien "u& actitud se re"uiere( Hna +ez m%s,como en otros campos de la +ida, la actitud es el elemento m%s importante(

    @@

  • 7/22/2019 Autoterapia-Emocional.pdf

    45/210

    4as posturas deben realizarse de #orma pasi+a( 2e entra en ellas +oluntariamente,pero con la sensacin de "ue el cuerpo asume la postura por s$ mismo, sin ser dirigidopor la mente( No haga presin con la mente( 4im$tese a obser+ar con la mente( $!ese perciba "u& est% ocurriendo en el cuerpo con#orme +a pasando por la serie de poses, sin"uerer inter#erir ni cambiar nada(

    La atencin no selectiva es esencial para la concienciasuperior

    4a atencin no selectiva es la capacidad de sentir directamente lo "ue ocurre sinel menor pensamiento de desear "ue ocurra algo distinto( *ceptamos la eperiencia, no lablo"ueamos( Nos con+ertimos en el estigo, absteni&ndonos de elegir de controlar(

    Con#orme se mantiene la atencin no selecti+a durante el traba!o corporal,empezamos a tomar maor contacto con el cuerpo con la naturaleza emocional(

  • 7/22/2019 Autoterapia-Emocional.pdf

    46/210

    9etr%s de la preocupacin por la apariencia del cuerpo ha una sensacin dedisgusto, "ue puede crecer hasta con+ertirse en odio( -l odio al cuerpo es algo habitual(-s lo "ue nos impulsa a traba!ar tant$simo para cambiar el cuerpo( 2e sigue plan tras plande e!ercicios, dietas, etc(, para obligar al cuerpo a con+ertirse en el ideal "ue tenemos enla cabeza( -ste #orzamiento +iene a ser una especie de +iolencia "ue nos hacemos a

    nosotros mismos(Cuando intentamos obligar al cuerpo a "ue cambie, operamos desde el centro de

    la mente, no desde el centro emocional( -stamos en la mente por"ue tenemos unob!eti+o, un ideal, una imagen de lo "ue "ueremos ser, a"uello "ue creemos "ue nosprocurar% #elicidad( ratamos al cuerpo como a un ob!eto "ue debe ser de cierto modopara complacernos( 6or lo tanto, nuestra eperiencia del cuerpo se produce desde unpunto de +ista dual$stico, sin ir nunca m%s all% de la ambi+alencia gustodisgusto/ al #inalresulta imposible estar complacido con el cuerpo(

    Estamos ena-enados respecto al cuerpo

    4a razn de "ue el cuerpo nos disguste no se debe a su aspecto, ni a cmo es, sinoa "ue no estamos conectados a ,l no estamos en contacto con &l( No estamos en elcentro sensiti+o/ por lo tanto, estamos distanciados del cuerpo( -na!enados del cuerpo,"ue nos disgusta, pensamos "ue la culpa es del cuerpo nos es#orzamos en cambiarlo(iramos en una direccin e"ui+ocada( 4a culpa es de nuestra actitud hacia el cuerpo, sino se corrige esta actitud b%sica nunca estaremos contentos con &l, sea cual sea suaspecto(

    Cuando lo +emos desde el centro sensiti+o, el cuerpo a no es un ob!eto "ue seposee como cual"uier otra cosa( 6or el contrario, el cuerpo se +i+e como el o( *un"ue el

    cuerpo corresponde al o in#erior, no al

  • 7/22/2019 Autoterapia-Emocional.pdf

    47/210

    :emos ca$do en un c$rculo +icioso( Nos disgusta el cuerpo , debido "uemane!amos el disgusto de #orma inadecuada, nos rechazamos a nosotros mismos( -lrechazo se registra en el subconsciente, creando nue+as condiciones negati+as, como eleceso de peso o el tener poca salud, nos rechazamos a'n m%s( -sta pauta seconstrue, adem%s, a lo largo de muchas eistencias(

    El odio al cuerpo suele proyectarse

    Nos odiamos a nosotros mismos, pero suprimimos proectamos el odio sobreotros( No los odiamos por razones m%s reales "ue las "ue nos in+entamos para !usti#icarnuestros sentimientos( M bien tenemos la sensacin de "ue los otros nos odian( 6uesto"ue esto puede ser hasta cierto punto +erdad si nuestros cuerpos est%n en mala #orma, laproeccin se re#uerza( 6articipamos del recha+o percibi&ndonos como peores de lo "uesomos(

    6or el contrario, si amamos genuinamente al cuerpo tal como es, imag$nese lo

    distinta "ue ser% nuestra +i+encia( -l poder curati+o del amor puede dar lugar a milagrososcambios espont%neos( -l cuerpo "uiere e"uilibrarse tiene inteligencia para hacerlo( 4o"ue le impide hacerlo es estar tarado a consecuencia de los mensa!es de rechazo(

    6ero, incluso si uno "uiere amarse a s$ mismo amar su cuerpo, el problema siguesiendo cmo hacerlo( Hno no puede amarse a s$ mismo intelectualmente(No puede uno,sencillamente, tener lo "ue uno entiende "ue son pensamientos amorosos sobre unomismo, o mimarse asumir "ue uno se ama a s$ mismo, aun"ue este tipo de accionespuedan deri+arse del amor a uno mismo(

    -l amor por s$ mismo no es una cualidad de la mente( -l amor por uno mismo seproduce mediante el desarrollo de la capacidad de sentir. :a "ue aprender a aceptar

    eperimentar los propios sentimientos por el propio cuerpo, incluso los sentimientos deodio. -sto es lo "ue signi#ica la aceptacin( *s$ es cmo se ama uno a s$ mismo( -sto eslo "ue desencadena la catarsis(

    Cuando uno aprende cmo aceptar eperimentar cual"uier sentimiento odioso"ue puede tener por s$ mismo, uno permite "ue se inicie la catarsis la +erdaderatrans#ormacin7 se aprende el arte de amarse a s$ mismo( Resistirse, negar, tratar decambiar o de!arse moti+ar por sentimientos negati+os, todo esto deri+a en supresin(

    *prender a amarse a s$ mismo implica, en primer lugar, entender "u& es el amor(6or el momento, +u&l+ase hacia su cuerpo con buena disposicin amplitud para

    escuchar en lugar de para eigir( 2i escucha con el chakra del Corazn, o si siente, habr%iniciado el camino hacia el amor a s$ mismo(

    $a respiracin-n nuestro traba!o utilizamos t&cnicas respiratorias para integrar liberar el

    material suprimido( *dem%s de proporcionar o$geno, al mismo tiempo la respiracinatrae otra cualidad conocida como el prana. -l prana es la #uerza +ital uni+ersal, laenerg$a #undamental "ue sostiene a todos los seres +i+os( Con las adecuadas t&cnicas,puede acrecentarse la cantidad de prana "ue se toma dirigirlo a "ue cumpla ciertas#unciones espec$#icas( -l prana tiene una cualidad el&ctrica e interacciona con el cuerpo

    energ&tico con el aura/ la direccin consciente del prana es e#icaz para depurar laenerg$a blo"ueada en el cuerpo(

    @

  • 7/22/2019 Autoterapia-Emocional.pdf

    48/210

    4os cient$#icos reconocen la conein entre la respiracin la condicinpsicolgica( ritz 6els, el #undador de la erapia Aestalt, a#irm7 34a ansiedad es laeperiencia de respirar con di#icultad durante cual"uier ecitacin blo"ueada5( 2omosincapaces de mantener la adecuada respiracin durante el tiempo en "ue se precisamaor cantidad de o$geno debido a la in+oluntaria contraccin muscular( 4a psicolog$a

    de la Aestalt, dicho sea de paso, se centra #irmemente en el cuerpo(6odemos obser+ar la inhibicin de la respiracin en nosotros mismos( *nte una

    situacin desa#iante, respondemos conteniendo la respiracin, "ue es eactamente lo "ueno debe hacerse( 6uede aprender a superar la tendencia inconsciente a contener larespiracin con slo obser+arse recordar "ue debe respirar a pleno pulmn siempre "uese sienta tenso(

    3espirar en el estr,s

    3Respirar en5 signi#ica la direccin consciente +oluntaria del prana, la energ$a

    +ital, hacia cual"uier condicin estresante "ue sur!a( -sta condicin lo mismo podr$a ser3negati+a5, como una emocin o suceso desagradable, "ue 3positi+a5, como laproimidad de un ser "uerido, por"ue tanto lo positi+o como lo negati+o pueden serestresantes necesitar su integracin(

    -l estr&s puede de#inirse como la incapacidad de +i+ir desde el centro emocionalcual"uier cosa "ue est& ocurriendo, no importa la naturaleza del hecho/ el centroemocional est% blo"ueado( *rro!ados #uera del centro emocional, caemos en la mente, as$ "uedamos separados de lo "ue tenemos delante de nosotros( *l respirar en el centroblo"ueado lo acti+amos, permitiendo "ue ree"uilibre la energ$a(

    2e respira en el centro blo"ueado aspirando hondo al tiempo "ue se retienen los

    sentimientos o acontecimientos en la conciencia( -l prana "ue se toma con la respiracintiene su propia inteligencia, de manera mu parecida a cmo la tienen las c&lulas delcuerpo, busca el dese"uilibrio energ&tico lo estabiliza( -l estr&s puede deberse a dolor#$sico o emocional, al en#rentamiento con otra persona, en esencia a cual"uier cosa con la"ue se encuentre deba contender, incluida la alegr$a( Cuando uno no respira en unacontecimiento o, peor, si contiene la respiracin, se crea ansiedad se inhibe lacapacidad para responder creati+amente(

    -l desblo"ueo de la energ$a es en esencia una #uncin "ue libera supresin( 4arespiracin puede ser e#icaz para realizar esta #uncin pero, lo mismo "ue ocurre con eltraba!o corporal, las t&cnicas respiratorias no pueden hacer solas todo el traba!o( Cuando

    se incorpora la respiracin al traba!o corporal a un m&todo psicolgico consciente paratraba!ar con nosotros mismos, es posible realizar progresos satis#actorios en laautointegracin(

    9urante el traba!o corporal depurar% energ$a suprimida( 4e saltar%n a la concienciadi+ersos sentimientos en #orma de emociones #uertes, nue+a +i+encia de pasadosacontecimientos, as$ sucesi+amente( Hna auda importante para la integracin de estematerial es la respiracin en el mismo(

    4as t&cnicas respiratorias concretas se tratan m%s adelante(

    @?

  • 7/22/2019 Autoterapia-Emocional.pdf

    49/210

    En mi cuerpo +ay centros de conciencia.

    Al aprender a sentir en estos centros

    entro en contacto con mi autntico ser.

    #i eito sentir en esos centros me bloqueo.

    Mi amor por m mismo aumenta

    mientras penetro gozosamente en esos centros

    y contemplo con amor lo que +allo.

    2&' $os centros de conciencia , la adiccin

    $os c/a3ras*ntes de "ue empecemos a ocuparnos del 6roceso integrador en s$, usted debe#amiliarizarse con el sistema psico#isiolgico oriental "ue son los chakras( -l sistema de loschakras llena una laguna de la psicolog$a contempor%nea, proporcion%ndonos una matriz

    utilizable para clasi#icar las necesidades energ&ticas "ue se nos han programado a losseres humanos( -s 'til usar el sistema de los chakras por"ue proporciona el +ocabulario los puntos de re#erencia esenciales, capacit%ndonos para reconocer con maor #acilidadlos blo"ueos "ue ha en nuestro interior( 2e #acilita la conciencia, "ue es el primer pasodel proceso(

    4os chakras son centros de energ$a pero tambi&n pueden entenderse como centrosde conciencia, de sentimiento, de necesidad o de eperiencia( 2on los 3impulsos5 a "ue sere#iere en t&rminos generales la psicolog$a( Cada chakra, o centro, como tambi&n se losconoce, proporciona un marco de re#erencias particular a tra+&s del cual nos llega nuestrapercepcin personal del mundo( Con#orme crecemos, trasladamos el centro principal de

    nuestro inter&s de los 3centros in#eriores5 a los 3superiores5( Nuestra +isin del mundocambia, nuestra conciencia cambia, tenemos una eperiencia distinta( 9esarrollamos lascapacidades superiores del potencial humano(

    :a muchos centros de energ$a en el cuerpo, pero en general slo siete seconsideran de maor importancia( odos tenemos al menos una acti+idad m$nima encada uno de esos centros, pero unos estar%n mu desarrollados mientras "ue otros no,dependiendo de la persona( -l e"uilibrio e+oluti+o personal "ue ha entre los centrosdetermina nuestro ni+el de conciencia( Comprender el sistema de los chakras nos dar%penetracin para comprender cmo se producen blo"ueos en el sistema energ&tico, nosaudar% a reconocerlos a entendernos con ellos de la #orma m%s e#icaz para nosotros

    mismos(

    En los cha%ras es donde se sit4an nuestros "loqueos

    9ebido a nuestra personal historia de supresiones, nos hemos condicionado ablo"uear la energ$a no de!arla #luir armoniosamente por los centros( Lol+ernos acondicionarnos para permitir "ue la energ$a #lua #%cilmente por los centros es el ob!eti+ode toda terapia psicolgica(

    *l ser centros de energ$a, los chakras est%n situados en el cuerpo energ&tico( -lcuerpo energ&tico, tambi&n denominado cuerpo astral, emocional o ps$"uico, es en

    realidad id&ntico en #orma al cuerpo #$sico eiste coincidiendo con &l, aun"ue puedensepararse en determinadas condiciones, como ocurre durante el sue.o(

    @>

  • 7/22/2019 Autoterapia-Emocional.pdf

    50/210

    -n la conciencia despierta normal no acostumbramos a percibir la di#erencia entrelos cuerpos energ&tico #$sico( 4os sentimientos las emociones "ue en realidad ocurrenen los chakras del cuerpo energ&tico se sienten como del cuerpo #$sico( *s$ "ue, a #inespr%cticos, combinamos los dos cuerpos en nuestro traba!o, re#iri&ndonos a ellos como la#uncin corporal, el asiento de la capacidad de sentir/ de ah$ el &n#asis en entrar en

    contacto con el cuerpo #$sico en el camino hacia el sentimiento(3Chakra5 corresponde en s%nscrito a la palabra 3rueda5( -ste nombre es

    apropiado por"ue los chakras est%n en realidad en constante mo+imiento rotatorio(Consisten literalmente en energ$a , en la +isin del +idente, tienen #orma colorconcretos( 6uesto "ue son energ$a, los chakras ha "ue entenderlos de naturalezatangible/ algo m%s sutil "ue lo #$sico, pero lo bastante sustancial para "ue no "uepaconsiderarlos slo 3mentales5(

    9ebido a esta tangibilidad, se dice de los chakras "ue son 3psico#isiolgicos5(Representan estados de conciencia, algo "ue a menudo se entiende mal al considerarloslo mental/ pero, teniendo un #undamento #$sicoenerg&tico, puede traba!arse con ellos a

    tra+&s del cuerpo, con cual"uiera de las t&cnicas de traba!o corporal, obteniendosustanciales resultados en estimular sincronizar la conciencia( Hsted debe entender "ueestos centros tienen una in#luencia #undamental en su estado diario7 cmo se siente, "u&siente, "u& le preocupa, etc(

    4a +erdadera salud de un centro consiste en tener la capacidad de recibir en+iarenerg$a uni+ersal a la conciencia a tra+&s de la #uncin sintiente( 4os chakras sanos son+ibrantes( 4os chakras insanos est%n blo"ueados estancados/ la energ$a no #lue con#acilidad, lo "ue induce condiciones negati+as como la depresin, la adiccin o la pocasalud(

    Cuando los centros son estimulados e"uilibrados mediante la respiracin omediante el traba!o corporal, se libera la energ$a blo"ueada( 4a consiguiente limpiezaemocional puede con+ertirse en una intensa catarsis7 entonces se hace sensible hasta "u&punto in#lue el cuerpo energ&tico en nuestra condicin psicolgica( ambi&n puedeaudarse al e"uilibrio energ&tico con cuarzo otros cristales curati+os( 4a estructuraatmica +ibracional de los cristales les permite interactuar con el aura, el cuerpoenerg&tico los chakras, depurando blo"ueos estimulando la circulacin de energ$a(

    Los cha%ras est1n situados en precisos lugares delcuerpo

    4os chakras se etienden desde la base de la columna +ertebral hasta la coronilla,en orden ascendente de conciencia( *un"ue lo normal es "ue no se percibandirectamente, con#orme aumente su sensibilidad a su propio cuerpo empezar% a sentir loscentros como si estu+ieran localizados en el cuerpo #$sico( -sta capacidad es 'til paratomar contacto con la energ$a blo"ueada estimularla( 4as distintas posturas de ogadesarrollan la sensibilidad a los chakras, as$ como al mo+imiento del prana dentro delcuerpo(

    :a siete chakras principales, espaciados desde la base de la columna hasta lacoronilla7

    C:*KR*2 4OC*4IX*CIPN( -spiritual 0Corona1 CoronillaM

  • 7/22/2019 Autoterapia-Emocional.pdf

    51/210

    J( Intuiti+o rente( Creati+o Aarganta@( Corazn 6echo8( 6oder 6leo solar S ombligo)( 2ensacin Ba!o +ientre S perineo=( 2uper+i+encia 0Ra$z1 Base de la columna +ertebral

    ES)IRI*+!

    4O2 C:*KR*24os tres primeros centros, los de 2uper+i+encia, 2ensacin 6oder, est%n acti+os

    pero desintegrados en la maor parte de la gente ho en d$a( *un"ue estos centrosproporcionan la #uerza bruta necesaria para #uncionar en el mundo material, son modosde conciencia b%sicamente ego$stas, "ue mani#iestan mucha negati+idad por"ue suelenestar suprimidos no integrados(

    -l cuarto centro, el del Corazn, tiene el potencial de no ser ego$sta, pero por logeneral se alinea con los tres centros in#eriores( -l amor, por tanto, tiene un componenteposesi+o(

    4os tres 'ltimos centros, el Creati+o, el Intuiti+o el -spiritual, se.alan m%sclaramente el inicio de la orientacin desinteresada de la conciencia superior( -stos trescentros no son acti+os en gran parte del mundo actual( -l amor, cuando se alinea conestos centros superiores, se +uel+e no ego$sta(

    D6or "u& es me!or no ser ego$sta "ue serloE 6or una razn ego$sta7 para ser #eliz(6ero Dcu%l es la causa del ego$smoE -l problema empieza con la poca capacidad parasentir, con estar cerrados a nuestras propias energ$as, con autorrechazarse(

    +ensacin de separacin

    4a #alta de contacto con nosotros mismos conduce tambi&n a la +i+encia de laseparacin de las cosas "ue nos rodean( 4a sensacin de separacin es la causa

    =

  • 7/22/2019 Autoterapia-Emocional.pdf

    52/210

    #undamental del ego$smo, de la ansiedad de la desgracia( Constantemente noses#orzamos en superar la separacin con un comportamiento inconscientecontraproducente, como el abuso de sustancias, el con#ormismo, el consumismo, lasdi+ersiones de masas, el amor dependiente, el sacri#icio generoso, la persecucin delreconocimiento la adiccin en general, pero todos esos empe.os slo procuran ali+io

    moment%neo( 4a sensacin de separacin aislamiento es lo "ue signi#ica el conceptooriental de ego(

    Cuando se habla del ego$smo en un conteto espiritual o psicolgico, de lo "ue enrealidad se est% hablando es de la sensacin de separacin de los dem%s( * +eces noshallamos con#undidos sobre el ego$smo, igual%ndolo a una #alta de generosidad( 9ebeentenderse "ue ir m%s all% del ego$smo signi#ica algo m%s "ue tan slo culti+ar una actitudgenerosa hacia los dem%s( 4a generosidad ser% el resultado, por supuesto, de unaconciencia superior, pero tambi&n es posible ser generoso por razones completamenteego$stas, el buscador espiritual puede optar por actuar con generosidad 'nicamentepor"ue eso es lo "ue concuerda con su propia imagen espiritual(

    4o "ue realmente se "uiere decir con ausencia de ego$smo es alterar la percepcin#undamental de "ue somos seres separados, aislados7 todo lo contrario de lo "ue seconsidera percepcin normal ho en d$a( :asta "ue se produzca este cambio deconciencia, no tiene sentido empe.arse en #ingir generosidad( *s$ slo nos +ol+emoshipcritas, aun"ue tal +ez pueda deri+arse alg'n bien de lo "ue simplemente es una actitudm%s considerada(

    Los centros inferiores conducen al aislamiento

    Nunca podr% ir m%s all% del ego$smo del aislamiento mientras est& inmerso en los

    tres centros in#eriores "ue son los de la 2uper+i+encia, la 2ensacin el 6oder7 as$ escomo son por naturaleza( -l punto de +ista de los centros in#eriores est% centrado en s$mismo, es aislado desgraciado, aun cuando se consigan &itos en estos ni+eles( 4oscentros in#eriores re#uerzan el aislamiento "ue se eperimenta a consecuencia de lacarencia del sentir en general( Hsted puede madurar hacia la generosidad la ausencia deaislamiento acti+ando sus centros superiores mediante un traba!o inteligente con ustedmismo(

    *dem%s, en los tres centros in#eriores tiene mucho predicamento la le de ladualidad( No cabe hallar ninguna satis#accin duradera en ning'n logro o posesin debidoa la alternante percepcin de placerSdolor( -l placer se con+ierte en una #achada

    transparente "ue nunca acaba de tapar el ermo aislamiento interior/ el dolor se percibecomo una realidad de la "ue no podemos escapar( Cuando comprendemos "ue la maorparte del mundo, a la +ez "ue trata de operar desde los centros in#eriores, est% tambi&nsuprimido blo"ueado en esos mismos ni+eles, empezamos a hacernos una idea de cu%les el aut&ntico estado de las cosas(

    4unciones de la individualidadNo deben con#undirse los chakras con las #unciones de la indi+idualidad( Junto a la

    #uncin del cuerpo est%n las #unciones mental, intelectual espiritual( Cada #uncincorresponde a un paso del proceso(

    4os chakras son +$nculos entre todas las #unciones( -s posible estar en un chakrain#erior poner todas las capacidades mentales e intelectuales al ser+icio de ese centro(

    )

  • 7/22/2019 Autoterapia-Emocional.pdf

    53/210

    Nuestras capacidades pueden ser brillantes puede dar la sensacin de "ue actuamos conuna soberbia habilidad pero estamos centrados en un centro in#erior #uncionamos en unni+el centradoenunomismo en 'ltimo t&rmino contraproducente(

    2e trata de un importante concepto a apreciar( Nuestra capacidad mental eintelectual no tiene correlacin con el ni+el de conciencia en "ue operamos( -n nuestra

    cultura se pone e"ui+ocadamente el &n#asis en la personalidad en las capacidadesmentales( 2e supone "ue si somos inteligentes no necesitamos nada m%s( oda nuestraeducacin adiestramiento es intelectual( *penas ha comprensin del desarrolloemocional, "ue se produce a tra+&s del desarrollo de los centros sensiti+os( DQu&importancia tiene estoE 6ues "ue si nos concentramos en los centros in#eriores, sinconciencia de los superiores, nunca encontraremos la #elicidad ni la realizacin(

    El desarrollo4a etensin +ertical de los centros por el cuerpo simboliza los ni+eles relati+os de

    conciencia as$ como el orden de este desarrollo( -n teor$a, el despertar de cada centro +aprecedido del #uncionamiento e"uilibrado del centro inmediatamente in#erior( 2inembargo, los centros no siempre despiertan por orden, lo "ue colabora al dese"uilibrioenerg&tico, de ah$ el dese"uilibrio psicolgico "ue se eperimenta(

    -l despertar de los chakras es e+oluti+o( -n tanto "ue indi+iduos, crecemos maduramos con#orme pasa el tiempo( -l es"uema e+oluti+o resulta m%s claro cuando seinclue el concepto de reencarnacin( -ntonces resulta m%s razonable "ue el crecimientose prolongue tanto, por "u& los indi+iduos se hallan en tan distintos ni+eles, por "u&nunca es demasiado tarde para empezar a traba!ar con uno mismo por "u& es locura nohacerlo( Crecemos despacio, de +ida en +ida( *dem%s, la +ida est% indi+idualmentedise.ada para "ue procure las condiciones adecuadas a #in de estimular el crecimiento,aun"ue en el momento puedan parecer duras(

    Cudese de despertar el centro del Cora+ndemasiado pronto

    4os chakras despiertan paso a paso( Nuestra especie est% ahora en con!unto apunto de desarrollar el centro del Corazn( No es posible aproimarse al centro delCorazn aisladamente e ignorar la supresin el caos de los tres primeros centros( 4oscentros de la 2uper+i+encia, de la 2ensacin del 6oder deben estar integrados antes de"ue pueda +erdaderamente #uncionar el centro del Corazn( 4os buscadores espirituales

    cometen a menudo el error de tratar de integrar el centro del Corazn antes "ue loscentros in#eriores( 4os es#uerzos por despertar el centro del Corazn antes de tiempoconducen a una eperiencia inestable en ese chakra, mezclada con la negati+idad toda+$asin liberar de los centros in#eriores(

    Con#orme se lle+a a cabo, mediante las t&cnicas "ue est% usted aprendiendo, laintegracin depuracin de los centros in#eriores, estos centros cambiar%n de car%cter(-ste cambio no puede ser +oluntario ni manipulado, sino "ue se produce de #ormaautom%tica( Hna +ez integrados, los centros comenzar%n a comportarse de otra manera,de #orma m%s madura( -star%n ba!o control/ estar%n menos orientados hacia s$ mismos(:abr% menos problemas con la mani#estacin dual$stica los centros abastecer%n de

    potencia a su centro inmediatamente superior(

    8

  • 7/22/2019 Autoterapia-Emocional.pdf

    54/210

    2i se integra un centro in#erior, el centro situado inmediatamente encimacomenzar% espont%neamente a #uncionar de #orma gradual natural( 4a razn de "ue noprogresemos sin incon+enientes hasta llegar al centro del Corazn es "ue los tres centrosin#eriores no est%n integrados, aun cuando sean acti+os( Cuando se integran, los trescentros in#eriores pasan a ser una dinamo "ue sostiene espont%neamente el despertar del

    centro del Corazn( 2i tratamos de despertar el centro del Corazn sin este apoo, loprobable es "ue no dispongamos de la energ$a necesaria(

    Integracin , adiccin2e considera "ue un centro est% integrado cuando ha una eperiencia e"uilibrada

    de las cualidades dual$sticas del centro( -sto signi#ica "ue hemos aprendido a reconocer a aceptar tanto el polo 3positi+o5 como el 3negati+o5 de la dualidad, incorpor%ndolos auna eperiencia b%sicamente positi+a(

  • 7/22/2019 Autoterapia-Emocional.pdf

    55/210

    9ado "ue cada +ez habr% m%s sentimientos suprimidos, la energ$a supresoratambi&n debe ir aumentando, lo "ue +iene a resultar en "ue deben usarse mediosetraordinarios para conseguir energ$a( -ntramos en el ciclo epansi+o de la adiccin(oda adiccin procura un abastecimiento etra de energ$a, "ue se toma bien de #uerzaseteriores o bien de las propias reser+as del cuerpo(

    6or lo general somos adictos al complementario de la eperiencia negati+a de uncentro( 2in embargo, tambi&n podemos escapar a otro, por lo general a alg'n centrosuperior, tomar la energ$a de ah$( -l centro superior suprimir% el dolor del centroin#erior( 9e este modo, si padecemos ansiedad debido a un primer centro no integrado,podemos intentar suprimirla haci&ndonos adictos compulsi+os a la ri"ueza la seguridad,pero tambi&n podemos suprimirla mediante la b's"ueda compulsi+a en un centrosuperior, por e!emplo del seo, del poder, del amor, incluso de la creati+idad(

    -l primer paso para romper la adiccin es comprender cmo #unciona( Cuandouno sabe por "u& act'a compulsi+amente, debilita la #uerza de la adiccin( 9ebe no seguircediendo a la eperiencia adicti+a( 9ebe procesar el impulso adicti+o al tiempo "ue el

    sentimiento "ue est% suprimiendo mediante la adiccin( 6rocesar puede ser el en#o"ueprincipal, pero tambi&n ha otros en#o"ues 'tiles, como la terapia, el apoo de grupo o elapoo m&dico en los casos de dependencia "u$mica(

    Cuando encara los sentimientos relacionados con la adiccin, se encuentra #rente asu propio demonio( :a "ue darse cuenta de "ue uno est% depurando la negati+idadacumulada7 proceda con paciencia delicadeza as$ como con sensatez( No debe eigirdemasiado de s$ mismo, ni tampoco debe ceder con demasiada #acilidad( 9ebe crearse undelicado e"uilibrio la sensacin de ir progresando con regularidad( Con#orme aprenda atraba!ar consigo mismo, ad"uirir% nue+as herramientas "ue le ser%n de enorme auda(6odr% depurar la negati+idad "ue antes lo compel$a a actuar de #orma adicti+a(

    $os centros de conciencia

    %& +upervivencia

    -l centro de la 2uper+i+encia es el m%s #undamental para los seres humanos, as$como para las dem%s #ormas de +ida( -ste centro energ&tico est% situado eactamentedeba!o de la base de la columna +ertebral( -st% en relacin con la super+i+encia #$sica, laseguridad, la salud, el dinero, es el asiento de muchos miedos primarios, incluido elmiedo a la muerte( -n realidad, todas las preocupaciones materiales del centro de la

    2uper+i+encia est%n de hecho respaldadas por el temor a la muerte( No solemos serconscientes de esto, sino "ue nos creemos preocupados por las circunstancias m%sinmediatas super#iciales(

    -star centrado pero no integrado en el centro de la 2uper+i+encia signi#ica "ue elmundo se percibe como una !ungla, donde ha "ue luchar para sobre+i+ir( Nos +olcamosen nuestras propias necesidades somos primordialmente ego$stas( -s probable laadiccin a cual"uier cosa "ue represente seguridad(

    *diccin signi#ica "ue, por mucha 3seguridad5 "ue se consiga, los sentimientos deinseguridad temor persistir%n, debido a la naturaleza #uertemente dual$stica de estecentro( Cuando el miedo es el moti+o para perseguir conseguir ob!eti+os materiales, el

    miedo no se elimina al conseguir tales ob!eti+os( 6or el contrario, cuantos m%s seconsiguen, m%s a'n creemos necesitar, el ciclo no se acaba nunca(

  • 7/22/2019 Autoterapia-Emocional.pdf

    56/210

    6or supuesto, deben satis#acerse las necesidades #$sicas b%sicas, pero lo "ueimporta es nuestra capacidad de discernimiento( 4a #alta de integracin signi#ica "uetendremos una percepcin irreal de cu%les son nuestras +erdaderas necesidades, nuncaestaremos satis#echos ni seguros por muchas "ue satis#agamos( -staremos huendo delmiedo el miedo no se eliminar% por alcanzar o poseer na


Recommended