+ All Categories
Home > Documents > AVANCES_61

AVANCES_61

Date post: 04-Apr-2018
Category:
Upload: mario-marin-torres
View: 228 times
Download: 0 times
Share this document with a friend

of 20

Transcript
  • 7/31/2019 AVANCES_61

    1/20

    Ejemplar gratuito

    61DICIEMBRE de 2009 Ao 3

    Aniversarioen las aulas

    Maratn 2009,prueba superada

    Foto:UTP

    Foto:RamiroMolina

    Foto:CortesaISSSTEP

    Foto:Inpode

    Hace 15 aos, laUniversidad Tec-nolgica de Pueblaabri salones ylaboratorios paraformar tcnicos su-periores para la in-dustria. Hoy enva

    a Francia a los msdestacados y ofrecelas ingenieras queel pas requiere.

    Pgina 20

    Pgina 10

    Pgina 17 Pgina 4

    El ltimo domingode noviembre, lacapital del estadose convirti en lapista a la que todoel mundo voltepara cronometrar.Los atletas acepta-ron el reto.

    Contenido3

    6

    8

    15

    16

    18

    Hay ms empleo y obras

    en ocho municipios

    de la regin de Tehuacn

    Aceleran el ritmo en

    Universidad Tecnolgica

    para dos municipios

    Entregan reses para

    mejorar ganado en corra-

    les de la Sierra Norte

    Investigan fraude de

    grupo SITMA y defienden

    gratis a los afectados

    Defensores sociales

    concluyen 922 juicios

    de divorcio en el Estado

    Entrese cmo estar

    prevenido frente

    a la influenza AH1N1

    Nueva vida

    dentro delMuseo Bello

    Despus de diez aos, lascolecciones se encuentranbajo resguardo seguro,en un edicio renovado.

    Alta precisin.Con tecnologa avanzada y manos expertas se realizan intervenciones exitosas.

    n Esuerzos sinprecedentesdel Gobiernodel Estadopor preservarel tesoro artsticopoblano

    Esta restauracines reejo del inters

    ciudadano y guberna-mental por preservarla riqueza cultural ehistrica de un museofundado por la gene-rosidad de un poblanoque abri las puertasde su casa, asever elGobernador del Esta-do durante la reaper-tura del Museo JosLuis Bello y Gonzlez.

    A 65 aos de su fun-dacin como museopblico y tras un pro-yecto sin precedentes

    en la historia del pa-trimonio cultural po-blano, el Museo JosLuis Bello y Gonzlezreabri sus puertaspara admirar una delas colecciones de artems importantes deMxico y Amrica.

    Ms de tres mil pie-zas de arte universalde distintas pocas ydiferentes partes delmundo estn reuni-das en un solo espacio,gracias a la generosi-dad de Mariano Belloy Acedo, quien don alEstado este importan-te acervo.

    m Campen en cobertura mdica

    Afianza el ISSSTEPliderazgo poblanocon nuevo Hospital

    n El Hospital deEspecialidadessupera estndaresnacionales yestatales enla atencin a losderechohabientes

    Por la capacidad de aten-cin de los mdicos quetrabajan en el Hospitalde Especialidades del

    ISSSTEP, este sitio esejemplo de atencin m-dica en Puebla, ademsde que se utiliza equipode alta tecnologa paraaumentar la precisin de

    los diagnsticos y la e-ciencia en el tratamientoa los pacientes.

    En entrevista paraAvances, el Director delorganismo seal queen capacidad instaladay atencin de mdicosa derechohabientes, ladependencia que se en-cuentra a su cargo supe-ra estndares nacionalesy estatales al contar con

    un factor de 0.95 mdicosfamiliares y generalespor cada mil derechoha-bientes; 0.50 correspon-de a los familiares y 0.44a los generales.

    El funcionario destacque en la dependenciatrabajan actualmente2 mil 177 personas queotorgan servicios a 150mil 837 derechohabien-tes as como a ms de 5mil pensionados y jubi-lados en tres niveles deatencin que compren-den: medicina familiar,medicina interna y medi-cina de alta especialidad

    y destac que el hospitalde especialidades cuentacon equipos con tecnolo-ga de punta.

  • 7/31/2019 AVANCES_61

    2/20

    DICIEMBRE 2009

    2

    Cuando un familiar tiene un padecimientoque debe atenderse en hospital, la vida se

    trastorna; adems de preocupacin y an-gustia, hay necesidad de cambiar la rutina,destinar tiempo y recursos para la atencin delenfermo y lo que ms urge es un diagnstico preci-so y un mdico apto que d un tratamiento certeroy brinde la atencin ms adecuada.

    En estas fases que le corresponden al servicio desalud, el Hospital de Especialidades del ISSSTEPha superado los estndares de Puebla y de todo elpas, pues se ha conjugado en ese sitio a personalexperto con equipo de alta tecnologa.

    Este es el objetivo del Gobierno del Estado: quelos derechohabientes del ISSSTEP tengan la me-

    jor atencin en un sitio en que no les cueste el ser-vicio, sino que sea el de mayor calidad porque aslo merecen los ciudadanos, en este caso, los traba-

    jadores al servicio de los Poderes del Estado.La mxima calidad es tambin un compromiso

    constante en los servicios de educacin superior.La Universidad Tecnolgica de Puebla es un ejem-plo de este empeo: en 15 aos, ha hecho realidadel proyecto de impulsar el desarrollo tecnolgico y,por consecuencia, el econmico, con la hlice queforman la academia, la industria y el Gobierno.

    Los alumnos de esa institucin, que cumple 15aos, tienen las mejores herramientas para apren-der, los ms destacados profesores y laboratorioscon equipamiento industrial que se transformancon cada paso del avance tecnolgico. Es una es-cuela pblica, donde no se exigen colegiaturas.

    En estos esfuerzos, de salud y educacin, igualque en el resto de las reas de accin, se trabaja

    diariamente con entusiasmo, sin actitudes de dis-criminacin ni favoritismos, sin intereses ajenosal bienestar de los beneciarios. Esta labor del Go-bierno es cada da ms palpable en la poblacin.

    Lic. Mario Marn TorresGobernador Constitucional del Estado de Puebla

    Lic. Javier Snchez GaliciaDirector General de Comunicacin Social

    Lic. Ismael Ros DelgadilloDirector de Inormacin

    Mtra. Ivonne CaballeroEdicin

    Dulce Liz Moreno MartnezCorreccin

    Miguel ngel Contreras PrezDiseo Editorial

    Mauricio Zapata Vivas, Felipe Brito Casco,Ramiro Molina y Margarito GarcaFotograa

    Avances es una publicacin semanal del Gobierno delEstado de Puebla editada por la Direccin General deComunicacin Social y Relaciones Pblicas, ubicadaen Casa Aguayo colonia El Alto

    Telono 8 892 [email protected] publicacin es de caracter inormativo, ajena acualquier partido poltico. Queda prohibido su uso paraotros fnes.

    Editorial

    Directorio

    Foto:RamiroMolina

    Impulsan con becasa los ms destacados

    Estmulos y ayuda.Los estudiantes con mejor desempeo reciben becas para apoyarse.

    n Reconoce Sedeso

    a los alumnos

    con mejores pro

    medios en escue-

    las de la capital

    Con la nalidad de im-pulsar la educacin paracrear mayores oportuni-dades de progreso en elestado, el secretario deDesarrollo Social, entre-g reconocimientos porsu destacado aprove-chamiento acadmico ams de 400 alumnos de103 escuelas y bachille-ratos ubicados en el mu-nicipio de Puebla.

    Hizo el compromisocon los estudiantes, deapoyarlos en coordina-cin con el ayuntamientocapitalino, en otorgarles

    becas para que puedancontinuar con sus estu-dios y cuenten con mejo-res herramientas.

    Estos medios contribu-yen a construir un mejorestado, desde las aulas.

    Record que en res-puesta a la demanda demejorar la infraestruc-tura de los planteleseducativos para una ma-

    yor calidad en la forma-cin de los estudiantes,la Sedeso trabaja de lamano con la Secretarade Educacin Pblica enel programa Unidos Porla Educacin en la cons-truccin de ms espa-cios, equipamiento de ta-lleres y reas deportivaspara que jvenes puedanafrontar el futuro conuna buena preparacinintegral.

    El secretario de De-sarrollo Social destacque uno de los principa-les objetivos del gobier-no es que la educacinest al alcance de todossin distingo de partido,por ello importancia dela presencia de ms es-cuelas y universidadesen el interior del estado,

    para que los estudiantesno tengan que emigrara otras ciudades y per-manezcan en su lugarde origen para generarnuevas oportunidadesde desarrollo.

    AULAS QUE BRILLAN

    Entre las escuelasque participaron estn:

    l Liceo CulturalMexicano

    l Centro EscolarProfesor Gregoriode Gante

    l Instituto Suizode Gastronomay Hotelera

    l BachilleratoOctavio Paz

    l Escuela BlasChumacero Snchez

    l Benemrito InstitutoNormal del Estado

    l Colegio Europeol Centro Escolar

    Manuel EspinosaYglesias

    l Instituto Hroesde Zacapoaxtla

    GOBIERNO DE RESULTADOS

  • 7/31/2019 AVANCES_61

    3/20

    DICIEMBRE 2009

    3

    Foto:R

    amiroMolina

    m Regin de Tehuacn

    Ms empleo y obrasen ocho municipios

    Foto:Especial

    Atienden quejas hechas por mensaje de texto

    Una cadena de benefcios.Cuando las comunidades ejecutan sus propias obras dan empleo a los vecinos.

    Aprovechamientodetecnologas. Los mensajes escritosenviados por telfono celular son una va veloz de informacin.

    n El programagubernamentalUnidos ParaProgresar orecela posibilidad deabatir el rezagosocial y dar trabajoal mismo tiempo

    En gira de trabajo enel interior de estado, elsecretario de DesarrolloSocial visit el munici-pio de Tehuacn dondeentreg 1 milln 400mil pesos del programaUnidos Para Progresar(UPP) a ocho municipiosdel distrito, con la nali-dad de detonar accionessociales quecontribuyana superar la pobreza ur-bana, mediante la cons-truccin de diversas

    obras infraestructurabsica que permitan go-zar de un mayor bienes-tar a los habitantes.

    Al entregar el apoyoen manos de ciudadanosque conformaron Comi-ts de Desarrollo Social,el funcionario estatalresalt que el xito delprograma UPP consis-te en que los resultadosson ms ecientes, por elhecho de que los propios

    En un mes de habilita-da la lnea celular 22 2866 13 83, la Secretarade Comunicaciones yTransportes recibi al-

    rededor de 120 mensa-jes de texto de usuariospara reportar accidentesy anomalas en rutas deltransporte pblico, de-clar el titular de esa de-pendencia estatal.

    Del total de quejas, laSCT ha resuelto de ma-nera satisfactoria 107casos de usuarios que de-mandaron una solucin

    a travs de la lnea tele-fnica, casi 90 por cientode las quejas resueltas afavor de los afectados.

    Es importante paranosotros el tener uncontacto directo con los

    nEn menos de un mes, en la Secretara

    de Comunicaciones y Transportes se resol-

    vieron 107 de 120 casos reportados a la

    lnea celular activada para los ciudadanos

    habitantes ejercen el re-curso de manera honestay transparente.

    As, los recursos se apli-can en lo que realmentenecesitan las personasen sus comunidades, aldar prioridad a aquellasobras que favorezcan almayor nmero de pobla-

    dores, lo que impacta aelevar la calidad de viday abatir el rezago social.

    Otro de los beneciosque brinda dicho pro-grama es que cuando lospropios habitantes eje-cutan las obras tienen laposibilidad de contratara gente de la regin, con

    lo que adems se pro-mueven nuevas oportu-nidades de empleo paraquienes lo necesitan.

    Con mejor infraestruc-tura y empleo se contribu-ye a mejorar la seguridady prevenir la delincuenciaen el segundo municipioms grande del estado.

    Fueron entregadostambin 10 cheques delprograma de EmpleoTemporal en ocho muni-cipios. El dinero se usarpara contratar a traba-

    jadores de la regin, alrealizar obras urbanascomo banquetas, guar-niciones y cunetas.

    poblanos que a diarioutilizan el transportepblico. La dependen-cia funge como interme-diaria entre usuariosy transportistas paralograr acuerdos en be-necio de los afectadospor algn accidente en eltransporte pblico.

    El titular de la SCT

    seal que gracias alacuerdo de volunta-des entre los usuarios ytransportistas, se ha lo-grado dirimir incidentesen mucho menos tiempoque el usual.

    ZONA BENEFICIADAEntre los municipiosimpactados por las

    acciones estn Calte-pec, Chapulco, Nico-

    ls Bravo, SantiagoMiahuatln, Tehuacn,Tepanco de Lpez,Vicente Guerrero yZapotitln Salinas

    GOBIERNO DE RESULTADOS

  • 7/31/2019 AVANCES_61

    4/20

    DICIEMBRE 2009

    4

    DICIEMBRE 2009GOBIERNO DE RESULTADOS

    m Atencin de urgencias y especialidades

    ISSSTEP, un equipo con garra

    Fotos:CortesaISSSTEP

    Los qumicos de la institucin realizan exmenes de alta precisin cada da en laboratorio de muestras, salas y pabellones.

    En laboratorio,realizan 300diagnsticosdiariamente

    n La institucin

    que atiende a

    los trabajadores

    del Estado cuenta

    con una rmula

    efcaz para el

    cuidado de la

    salud: entusiasmo,

    conocimiento

    y tecnologa

    Con actitud, equipo einstalaciones renovados,el ISSSTEP ha logra-do una meta planteadadesde su fundacin: serlder en atencin a lospacientes.

    Este organismo des-centralizado que otorgaservicios mdicos vivede sus propios recursos,tiene 30 aos de cumplircon la misin de propor-cionar a los trabajadoresdel estado, en activo,

    pensionados y jubiladosatencin mdica integraly prestaciones sociales yeconmicas.

    En la presente ad-ministracin, asegurel director general delISSSTEP en entrevistapara Avances, se realizun diagnstico y un plande desarrollo enfocadoen la solucin de los pro-blemas que le impedandesarrollar la moderni-zacin en su mxima ca-pacidad.

    Centro de bienestarsocial y culturalUno de los aspectos enque se ha puesto nfasisha sido el funcionamien-to del Centro de Bien-estar Social y Cultural,donde se proporcionaun lugar para el sanoesparcimiento, donde sedesarrollan habilidadesmanuales, artsticas yculturales.

    Actualmente se des-

    empean maestros yalumnos en 28 talleres,abiertos para derecho-habientes pero tambinpara pblico en general.

    El costo de esta ins-truccin es accesible.

    El laboratorio de exce-

    lente nivel tecnolgicodel Instituto de Seguri-dad y Servicios Socialesde los Trabajadores alServicio de los Poderesdel Estado, en el que seanalizan cada da hasta300 muestras de diver-sas patologas, pone aPuebla a la vanguardiaa nivel nacional en elrubro de salud.

    Con equipo de altatecnologa y personalmdico especializa-do, los ms de 150 mil

    derechohabientes delISSSTEP son diagnos-ticados sobre los padeci-mientos que presentan,para ser oportunamentetratados.

    En el Hospital deEspecialidades 5 deMayo funciona este la-boratorio, en forma in-tegral, con el equipo dealta tecnologa que serecibi en la presentesemana y que fue ins-peccionado este juevespor el director general,personal de la UDAPI,mdicos y enfermeras.Preparados para emergencias.El personal se encuentra preparado para contingencias.

  • 7/31/2019 AVANCES_61

    5/20

    DICIEMBRE 2009

    5

    GOBIERNO DE RESULTADOS

    El equipo mdico del ISSSTEP rene la habilidad de los cient-cos y cirujanos ms experimentados para hacer los trasplantes.

    La precisin que requieren los procedimientos quirrgicos esuna garanta en los trasplantes que realiza la institucin.

    El recientemente concluido Hospital de Especialidades ofrece la ms alta calidad de servicio a los trabajadores al servicio de los Poderes del Estado.

    Una de las personas que han cedido en vida un rgano paraotra fue invitada para promover la donacin.

    Alientan la donacin de rganosn La lista de esperaen trasplantes es

    amplia; el ISSSTEP

    realiza campaas

    para hacer

    conciencia en

    la poblacin sana

    Aunque este ao se hanhecho ms de 67 tras-

    plantes de rganos en elISSSTEP, an hay por lomenos 80 personas en lis-ta de espera. Por ello, lainstitucin promueve lacultura de la donacin.

    Incluso dedic una se-mana a la difusin de laurgencia de la donacin,de los benecios de esadecisin personal que davida y salud a otros.

    Donar rganos es com-partir la vida, rearmel director general, yaadi que el institutorene la experiencia demdicos, enfermeras ytodos los que intervienenen trasplantes.

    Tambin realiz acti-vidades para recaudarfondos, a n de apoyarla atencin a los enfer-mos que requieren tras-plantes. Organiz unakerms en el antiguocomedor y acudieron losresponsables mdicos deestas operaciones.

    Destac la presencia

    de la donadora MaraIsabel Yanet de LpezMalo, el donador JuanManuel Cruz Martnez;Martn Clemente, quienrecibi una prtesis decadera, entre otros.

    NUEVA CLNICA-HOSPITAL PARA ZACATLNDentro de las acciones enca-minadas a ampliar la atencindel ISSSTEP, se ech a andareste nuevo sitio donde:

    l Se atiende a la reginnmero siete

    l Son beneficiarios losderechohabientes de

    Zacatln, Chignahuapan,Tetela de Ocampo,Ahuacatln, Olintla yBienvenido de Galeana

    l En n la regin hay 7 mil226 derechohabientes

    BENEFICIARIOS

    Los derechohabientes del ISSSTEPson trabajadores de:

    l Las dependencias de los tres Poderesl Maestros estatales de la seccin 51

    del SNTE, del SETEP y del SETEPIl Los catedrticos de las Universidades

    Tecnolgicasl Personal de los plantelespertenecientes a Conalep

    l Trabajadores del Colegiode Bachilleres del Estado

  • 7/31/2019 AVANCES_61

    6/20

    DICIEMBRE 2009

    6

    Afnan detalles de las estructuras. Los trabajadores aceleran la edicacin de aulas, talleres,auditorios, laboratorios y plazas para las universidades tecnolgicas fuera de la capital estatal.

    n El Gobierno estatal

    se compromete

    a entregar aulas

    bien equipadas

    para los alumnos

    de estos planteles

    Tras realizar una visitaa los terrenos donde se

    construirn las obras delas Universidades Tec-nolgicas de Orientaly Tehuacn, el Coordi-nador General de lasUniversidades Tecnol-gicas del pas ratic sucompromiso de apoyar aestas nuevas institucio-nes y reconoci el traba-

    jo realizado por el Go-bierno del estado paraampliar la cobertura deeducacin superior entodas las regiones de laentidad.

    Junto con el Secretarioestatal de Educacin P-blica del estado, as comolas autoridades del CAP-CEE, se realiz una su-pervisin de las obras deconstruccin de la Uni-versidad Tecnolgica.

    Actualmente la Uni-versidad imparte en unedicio provisional lascarreras de Clasicacin

    Arancelaria y DespachoAduanero con 139 alum-nos y Administracin de

    Autotransporte y Logs-tica con 123 alumnos.

    En el municipio de Te-huacn se supervisaronlos terrenos donde ha-br de edicarse el edi-cio de la UniversidadTecnolgica que seruna extensin del plan-tel ubicado en el munici-pio de Tecamachalco.

    Esta institucin cu-brir la demanda de ins-tituciones de nivel supe-rior de 20 municipios enlos que habitan ms de

    500 mil habitantesEl compromiso asu-mido por el CAPCEE esque ambas Universida-des estn concluidas enel prximo mes de agostopara ofrecer sus servicios

    a partir del ciclo escolar2010-2011.

    De esta forma el Go-bierno del estado cumpli-r con el compromiso de

    fortalecer la educacinsuperior en la entidadcuyo trabajo es amplia-mente reconocido por elGobierno federal.

    En Santa Mara Xo-nacatepec y San Se-bastin Aparicio,

    juntas auxiliares delmunicipio de Puebla,autoridades educa-tivas, de obras y delGobierno estatal en-tregaron obras quetuvieron un costo cer-cano a los tres millo-nes de pesos.

    No porque vivan

    retirados de la ciudadvan a estar al margendel progreso, al con-trario, quienes mslo necesitan tienen ytendrn el apoyo delgobierno del estadopara que puedan es-tudiar y progresar,subray el mandata-rio de Puebla.

    En el Jardn deNios Luis DonaldoColosio Murrieta,ubicado en la comu-nidad de Santa Ma-

    ra Xonacatepec, sepuso en marcha eluso de cuatro aulas,direccin, sanitariosy otros servicios, quetuvieron un costo cer-cano a dos millonesde pesos.

    Tambin se entre-g mobiliario, mate-rial didctico para es-cuelas de la zona, ascomo apoyos de de-sarrollo social comofocos ahorradores deenerga elctrica y lu-minarias para alum-brado pblico.

    En la secundariageneral Cadete JuanEscutia, que se en-cuentra en la coloniaJorge Murad de SanSebastin Aparicio,se inaugur el techa-do que tuvo un costode 922 mil pesos.

    Esta obra, quecomparada con tra-bajos de alto impactoen otras poblaciones

    puede parecer menor,en este sitio permiteque los alumnos rea-licen ms actividadesde educacin, prote-gidos de los rayos delsol o de las lluvias.

    Mejoraninstalacionesen las juntasauxiliares

    EDIFICACIN EN ORIENTAL PLANEN TECAMACHALCO

    En la primera etapa, el plantel universitario tendr:

    l 15 aulas didcticasl laboratorios

    de informtical cubculos para

    investigadores

    l sala de conferenciasl andadores y plaza cvical la inversin destinada

    para estas obras es de20.4 millones de pesos

    Como ampliacin de laUniversidad de Tehuacn,habr en ese sitio:l 7 aulasl laboratorio de idiomas

    l taller de cmputol bibliotecal reas administrativasl plaza cvical inversin realizada:

    25 millones de pesos

    En los planteles de Oriental y Tehuacn, los trabajos acaban en agosto

    Inician fase avanzada, obrasde Universidad Tecnolgica

    EDUCACIN PARA EL PROGRESO

  • 7/31/2019 AVANCES_61

    7/20

    DICIEMBRE 2009

    7

    Promueven tecnologapara mejorar la clase

    Foto:RamiroMolina

    Foto:RamiroMolina

    Mejores lugares para aprender. Estudiantes y profesores del Jardn de Nios Luis Donaldo Colosio Murrieta, de Santa Mara Xonacatepec, estrenan aulas.

    Modernizacin. Las habilidades digitales se ensean en las aulas, primero, a los maestros.

    n Los responsables

    de Centros

    de Maestros

    aprovechan

    herramientas

    de vanguardia

    Con el objetivo de capa-citar al personal de Cen-tros de Maestros en eluso de los materiales deapoyo para la formacindocente de educacin b-sica en las tecnologas dela informacin para usoen el aula, el Secretariode Educacin Pblicasupervis los trabajos dela Cuarta Reunin Re-gional para la EstrategiaNacional de Capacita-cin en el Uso Educativo

    de las Tecnologas de laInformacin y la Comu-nicacin 2009-2010.

    Ante el reto de atendercon calidad y equidad lacreciente demanda deservicios educativos es-

    pecialmente en el nivelbsico es necesario apli-car nuevas formas decomunicacin y transmi-sin de conocimientos,por lo que se ha desarro-llado modelos educativos

    como Habilidades Digi-tales para Todos y Co-nozcamos Enciclomediaen la Reforma Integralpara la Educacin B-sica dando una oportu-nidad a los maestros y

    alumnos para que apro-vechen los recursos tec-nolgicos para construirmejores aprendizajes atravs de esta reunineducativa.

    Cabe destacar que en

    esta reunin regionalparticiparon docentes delas Coordinaciones Esta-tales de Formacin Con-tinua de Morelos, Oaxa-ca, Tlaxcala, Veracruz yPuebla.

    La viabilidad del pro-grama tiene sus basesen el Programa Nacionalde Educacin Estatal deFormacin Continua ysuperacin Profesional

    2009 en el rubro de aten-cin a las prioridades deEducacin Bsica a tra-vs del Catlogo Estatalde Formacin Continuacomo un apoyo para losacadmicos.

    HERRAMIENTAS

    DIGITALESEn los Centros de Maes-tros, stos aprenden:

    l Elementos tericos,tcnicos, prcticospara mejorarel desarrollode la prctica docente

    l El manejo delas herramientaselectrnicas en el aula

    l La utilizacinde los programasde cmputo bsicos

    para impartir clase

    EDUCACIN PARA EL PROGRESO

  • 7/31/2019 AVANCES_61

    8/20

    DICIEMBRE 2009

    8

    Tejocotepoblano,

    campennacional

    Ganado selecto. Los ejemplares que se distribuyeron son de tipos resistentes a diferentescondiciones climticas y de fcil adaptacin: brahaman, simbrah, suizo europeo y beefmaster.

    Fortaleza. Las razas entregadas a ganaderos de la Sierra Norte se adaptan a gran diversidad de climas; como se trata de varieda-des destinadas a mejorar la produccin, son ms resistentes a parsitos y enfermedades y se desplazan para buscar pastizales.

    Venustiano Carran-

    za.- Con el objetivo deincrementar la ecienciaproductiva y reproducti-va de los hatos ganade-ros en la Sierra Norte, elSecretario de DesarrolloRural realiz la entregade 60 sementales bovi-nos de especies comobrahaman, simbrah, sui-zo europeo y beefmaster,de alta calidad gentica,con una inversin totalde 480 mil pesos.

    Durante la entrega,que beneci a producto-res de 16 municipios dela regin, el Funcionariocoment que esta accinrepercute en la economade los ganaderos al incre-mentar la productividadtanto de carne como deleche y derivados.

    Abund que, ademsde apoyar a los produc-tores con cabezas de ga-nado, es necesario que

    stos fortalezcan la orga-nizacin y se capacitenen temas como ensilaje yestablecimiento de pra-deras para mejorar ladieta de su ganado, y queaprovechen, al mximo,

    n Se lograr la mejora del tipo de ejemplares; las razas son ms

    resistentes a enermedades y los ejemplares sern ms productivos

    n Se logra la

    comercializacin

    sin restriccin

    sanitaria; hay

    ms de mil

    productores

    benefciados

    Actualmente, el tejo-cote se produce en 26

    municipios con unaproduccin estimadade 3 mil 141 toneladas,lo que coloca al estadode Puebla en el primerlugar a nivel nacionalal generar una derra-ma econmica de 3millones 227 mil pesosen benecio de ms demil productores.

    El titular de la Se-cretara de DesarrolloRural indic que eltejocote es un fruto detemporada que genera

    oportunidades de in-greso a las familias deHuejotzingo, Chiau-tzingo, Calpan, SanFelipe Teotlalcingo,Tlahuapan, San Sal-vador el Verde y Solte-pec, principalmente.

    A travs del progra-ma de Empleo Tempo-ral, se integraron bri-gadas de productoresque realizan poda derboles, accin que hamejorado la calidad delproducto, ya que se ob-tiene un mayor rendi-miento por rbol, y seincrementa el tamaodel fruto. As, el costode venta pas de sietea 12 pesos por kilo ydespert el inters dediversas empresas na-cionales por comprareste fruto poblano.

    Con la declaratoriade Baja Prevalencia demosca de la fruta pu-blicada recientementeen el Diario Ocial de

    la Federacin, los tejo-coteros podrn comer-cializar sin restriccintosanitaria su pro-duccin, lo cual se re-ejar de inmediatoen sus ingresos.

    Reses de alta calidad

    a corrales serranos

    las condiciones climti-cas que les permiten lasiembra de pastizales.

    En su intervencin, elpresidente de la UninGanadera Regional de laSierra Norteagradeci alGobierno del Estado los

    apoyos recibidos duran-te la presente Adminis-tracin, y solicit que seles brinde capacitacinsobre la elaboracin dederivados de la leche,ya que, actualmente, el

    mercado de quesos enesta regin es abastecidopor productores de otrosestados del pas.

    Finalmente, el titularde la Secretara de Desa-rrollo Rural dio a conocerque el Gobierno del Esta-

    do, durante los ltimosaos, ha impulsado laganadera de esta regincon la entrega de 2 mil169 vientres y 998 se-mentales de diferentesrazas resistentes.

    Cabe sealar que lasrazas entregadas en estaocasin tienen un ampliorango de adaptabilidada gran diversidad de cli-mas, ya que su rustici-dad les permite resistirparsitos y enfermeda-

    des, adems de tener lacapacidad de desplazar-se a grandes distanciaspara buscar pastizales yagua, caractersticas queincrementan la produc-cin de carne y leche.

    Fotos:SDR

    PROGRESO PARA EL CAMPO

  • 7/31/2019 AVANCES_61

    9/20

    DICIEMBRE 2009

    9

    Productores de pltanodel municipio de Hue-ytamalco comercializan80 toneladas semanalesen el mercado nacional,

    principalmente en laCentral de Abastos delDistrito Federal y el Es-tado de Mxico, sealel presidente estatal delConsejo de Productoresde esta cadena, quiendestac que han inicia-do la venta de subpro-ductos como la hoja ymermelada.

    Con el apoyo del Go-bierno del Estado, losproductores cuentancon un centro de acopio,el cual les permite al-macenar, seleccionar yempacar su produccin,que genera ingresos se-manales superiores a150 mil pesos.

    Para las actividadesde cultivo, cosecha yfumigacin, se generanentre 4 y 5 trabajos porhectrea, ms de 400por temporada.

    Actualmente se apro-vecha la hoja de pltanopara incursionar en elmercado con nuevas l-

    neas productivas, talescomo para elaboracinde tamales. Asimismo,se est desarrollan-do tecnologa para sutransformacin en arte-sanas como manteles, y

    Exploran mercados

    y productos nuevos

    n Comercializan hoja de pltano y hacen

    mermelada. Cada semana introducen

    al mercado nacional 80 toneladas

    de las variedades morado y dominico

    se ha iniciado la produc-cin de mermelada depltano.

    Con apoyo de la Se-cretara de DesarrolloRural, el Consejo traba-

    ja en la creacin de unplan rector que mejorela comercializacin yproduccin de este culti-vo, as como tambin enel diseo de una marcapropia y la certicacin

    en Buenas PrcticasAgrcolas.

    Con el apoyo de la Di-reccin de Sanidad Ve-getal de la SDR -dentrodel Programa de Resca-

    te de rboles Frutales-,actualmente se brindaempleo temporal a 130personas de la regin enlabores de fumigaciny mantenimiento de losplatanares.

    VENTA DE TEMPORADALos productores de Hueytamalco tienen 120 hectreasenfocadas principalmente a la produccin de pltano

    dominico, el cual tiene gran demanda durantetodo el ao, a diferencia del pltano morado que se

    comercializa preferentemente en noviembre.

    Dnde ubicar la cosecha de pltano? Quienes cultivan en Puebla este producto buscanampliar los mercados, a n de asegurar la venta de la fruta y, adems, de las hojas.

    CONSUME LO QUE PUEBLA PRODUCE

    Manzana,un manjarab

    En Puebla, la manza-na alcanza una pro-duccin anual cercanaa las 32 mil toneladasen una supercie de6 mil 757 hectreas,siendo Zacatln elprincipal municipio

    productor, seguido porSan Salvador el Seco,Huejotzingo, Huau-chinango, Soltepec,Chignahuapan y Ma-zapiltepec de Jurez,que cuentan con pro-duccin de distintasvariedades como gol-den, rayada y criolla.

    El titular de la de-pendencia arm queel Gobierno del Es-tado, para fortaleceresta cadena produc-tiva, ha apoyado la

    construccin de cua-tro centros de acopioy transformacin, y,por tercer ao conse-cutivo, productores de6 municipios -El Seco,Zacatln, Tlachichu-ca, Tetela, Aquixtla yChignahuapan- se hanvisto beneciados conel esquema de agricul-tura por contrato alsignar en este ao con-venio de compra-ventacon el Grupo JumexS.A. de C.V. y la So-ciedad Santa Frut porun volumen de 10 miltoneladas.

    En Puebla predomi-na la produccin de va-riedades criollas, entrelas que se encuentranla manzana cera y larayada, mismas queestn adaptadas al cli-ma de la regin nortey nororiental en suscondiciones de hume-dad. La variedad pre-dominante en la zona

    de Zacatln es la ra-yada, la cual es ade-cuada para la indus-tria. ste es un frutode consistencia rme yde sabor tendiente a lo

    agridulce y muy jugo-so, con caractersticas,hasta cierto punto,semejantes a la PinkLady, que ha experi-mentado una rpidadifusin en el mundo.

    Su consumo com-

    bate el estreimiento,desinama el estma-go y elimina la dia-rrea. Aunado a ello, el

    jugo de manzana, porsu alto contenido enhierro y vitaminas A yB, ayuda a mantenerel cabello y la piel mssaludables y lozanos.

    SABOR

    Y SAZNDulce de manzana

    Ingredientes:

    l Por cada kilo

    de manzanas

    limpias (golden)

    l 700g. de azcar

    (segn gusto)

    l El jugo de limn

    Preparacin:

    l Lave bien y corte

    las manzanas sin

    pelar quitndoles

    el corazn, y las

    partes daadas si

    las tuvieran

    l Crtelas en cuadros

    y pngalas en una

    cacerola junto con

    el azcar y el jugo

    de limn

    l Djelas macerar

    durante 24 horas

    l Al da siguiente se

    ponen a cocer

    l Cuando empiecen a

    hervir, se reduce

    el fuego, hasta que la

    manzana est cocida,

    30 40 minutos.

    l Si gusta, machquelo

    hasta hacerlo de

    pur y srvalo

    directamente en

    los envases

    Foto:Especial

    Foto:Especial

    PROGRESO PARA EL CAMPO

  • 7/31/2019 AVANCES_61

    10/20

    DICIEMBRE 2009

    10

    m Maratn Internacional

    Vibra Pueblacon el sprintde 80 mil piesnKenia, Puebla

    y Tlaxcala suben

    al podio varonil;

    la mexicana Dulce

    Mara Rodrguez

    triun en el contin-

    gente de mujeres

    La edicin 2009 del Ma-ratn Internacional Pue-bla reuni a 40 mil per-sonas que saltaron a lapista y la calle el ltimodomingo de noviembre.

    El keniano Reta Alenese adue de la punta del

    contingente durante losltimos tres kilmetroshasta parar el cronme-tro en 2 horas con 17minutos y 28 segundos.Detrs lleg el poblanoJonathan Castaeda,con tiempo de 2 horas 26minutos y 15 segundos.

    El tercero en llegar ala meta fue el tlaxcaltecaEdilberto Mnez.

    A las 08:00 horas, elgobernador del estado

    junto con los secretariosde Gobernacin y Edu-cacin, ms la titular delDIF estatal y el directordel Instituto Poblano delDeporte dieron el bande-razo de salida.

    En la rama femenil, elsitio de honor correspon-di a la mexiquense, Dul-ce Mara Rodrguez, conun tiempo de 2 horas 32minutos y 53 segundos.

    El segundo puesto fuepara Sara Cedillo y eltercero para Mara delRoco Navarro Hernn-

    dez. Los ganadores reci-birn el 14 de diciembreun Jetta por parte de lamarca patrocinadora deeste evento. La carreraincluy otras pruebas: 5,10, 21 y 42 kilmetros.

    EN DEPORTE AVANZAMOS

  • 7/31/2019 AVANCES_61

    11/20

    DICIEMBRE 2009

    11

    Estirpede triunfo

    u Aril Xicotencatl

    (centro) se llev el pri-mer lugar en el mediomaratn, Alma Delia Xi-cotncatl (izquierda) elsegundo, y Reina Lazca-no (derecha) el tercero.

    u Gabriel Hernndez(izquierda) se llev el pri-mer lugar de los 21 kms.con l, Alberto Muoz

    segundo lugar, y AlbertoMartnez en tercero.

    u En la meta de los10 kilmetros, el prime-ro en cruzar la lnea fue

    Alejandro Chvez con

    37:01 minutos, mien-tras que Omar Cyotl yEnrique Montiel, regis-traron respectivamenteun tiempo de 37:20.01 y37:20.02 minutos.

    u Tras el sprint, elpoblano Jonhatan Cas-taeda a su llegada a lameta es felicitado por suentrenador, GuillermoSerrano.

    u El atleta poblanoJonhatan Castaeda,conquistador del segun-do puesto en el maratn,

    acudi a la premiacin ycon sus padres, MelitnCastaeda y YolandaLpez, quienes tambinle alzaron los brazos porsu gran logro.

    CRONMETRODE GANADORES

    VARONILl 5 kilmetros

    Jos Luis Espinoza17 minutos

    l 10 kilmetros

    Alejandro Chvez37:01 minutos

    l 21 kilmetros

    Gabriel Hernndez1.13:30 horas

    FEMENILl 5 kilmetros

    Guillermina Flores20:18 minutos

    l 10 kilmetrosElizabeth lvarez43:05 minutos

    l 21 kilmetros

    Aril Xicotncatl1.24:13 horas

    EN DEPORTE AVANZAMOS

    Fotos:InstitutoPoblano

    delDeporte

  • 7/31/2019 AVANCES_61

    12/20

    DICIEMBRE 2009

    12

    m Premio Estatal del Deporte 2009

    Galardn a Damin Villa,subcampen del mundo

    Gana poblana en Sidneytres medallas de plata

    Juventud y fuerza. DaminVilla sorprendi por sus pocosaos y gran desempeo: de-rrot a los medallistas olmpi-cos de Beijing 2008 y gan laplata a nivel mundial.

    Masters: fuerza

    y experiencia.

    La atleta LucellyBonilla muestra

    las preseas queconquist en

    Australia.

    Experiencia. El entrenadorArturo Davis recibi tambinel Premio Estatal del Depor-te, en reconocimiento a sualta calidad con los mejorestaekwondones del pas.

    El atleta Premio Esta-tal del Deporte no en-trena solo. En el mismodeporte compite, tam-bin en la esfera nacio-nal e internacional, suhermano Gustavo.

    Ambos eliminaron alos favoritos en el Cam-peonato Nacional deTaekwondo, entre 200atletas, al momento deobtener su boleto paracompetir a nombre de

    Mxico en el Campeo-nato Mundial, que serealiz en octubre.

    Los hermanos VillaValadez se perlan des-de ahora para liderarla delegacin mexicanade esta especialidad enlos Juegos OlmpicosLondres 2012.

    El pap, Octavio Vi-lla, dirige el Centro de

    Artes Marciales en Losngeles, California.

    Cepa de campeones

    nEl poblano recibe

    la mxima presea

    que Puebla otorga

    a los atletas; en

    Mxico derrot al

    medallista de oro

    de la Olimpiada

    de Beijing y en

    Dinamarca se alz

    con la plata

    El Premio Estatal delDeporte lo obtienen losmejores atletas poblanos,aquellos cuyo nombre sereconoce a nivel mun-dial. Eso qued asentadoeste ao, con la preseaen manos de Damin

    Alejandro Villa Valadez,subcampen mundial detae kwon do, y de su en-trenador, David ArturoDavis Daz.

    La ceremonia en que

    se otorg el galardn esla ms importante parael deporte en todo el es-tado. Se realiz despusde que Villa Valadez, de19 aos de edad, trajola plata para Mxico delCampeonato Mundial deeste deporte que se rea-liz en Copenhague, Di-namarca.

    Este 2009 es el mejorao en la trayectoria deDamin Alejandro. Losreectores de todo elpas lo iluminaron cuan-do derrot al campenmundial y olmpico (oroen Beijing 2008) Guiller-mo Prez, en el torneo enque se hizo la seleccinnacional de taekwondoen Guadalajara, Jalisco.

    El deportista compi-te en la categora de 58kilos. En Dinamarca, sudebut fue la revelacin,y slo el espaol JoelGonzlez lo super en elCampeonato Mundial.

    Al recibir el galardn

    en Puebla, junto con suentrenador, Damin Vi-lla fue felicitado por elgobernador del estado,quien refrend su com-promiso de impulsar laactividad deportiva para

    AO DE BUENA COSECHA

    PUEBLA SER PISTAPARA CAMPEONES

    l Damin Alejandro VillaValadez obtuvo medallade oro en la Olimpiada

    Juvenil 2009, medallade bronce en el TorneoAbierto de Corea,medalla de oro en elCampeonato NacionalSelectivo, medalla deplata en el CampeonatoMundial y medalla debronce en la LigaMundial de Tae Kwon Do.

    l Tambin obtuvola sptima edicindel Campeonato Abierto

    de Taekwondo deChuncheon.

    l David Arturo DavisDaz es entrenadorde los seleccionadosnacionales de estaespecialidad.

    La Federacin Mexi-cana de AtletismoMster de Pistay Campo designa Puebla como sededel Campeonato Na-cional de la especiali-dad, programadopara la segunda se-mana de junio de 2010

    nEn carrera de

    obstculos y saltos,

    Lucelly Bonilla es

    una de las mejores

    atletas mexicanas

    Lucelly Bonilla Martnezconquist tres medallasde plata en los JuegosMundiales Mster 2009,efectuados en Sidney,

    Australia, donde asistie-ron mil 500 competido-res en la disciplina delatletismo.

    La atleta mster cate-gora 3034 aos subi al

    pdium en tres ocasionesal colgarse la medalla deplata en las pruebas delos 100 metros con va-llas (21.42 segundos),salto triple (8.32 metros)y salto de altura (1.28metros), adems de uncuarto lugar en el saltode longitud.

    Iba con la menta-lidad de ganar una

    medalla y fuerontres;se superaronlas expectativas.

    Se siente uno muybien al saber que

    Mxico tiene capa-cidad de triunfar

    Lucelly Bonilla MartnezATLETA POBLANA

    que familias poblanas

    tengan una vida msexitosa y saludable.El ejercicio y el de-

    porte forjan el carcter ytrasmiten los valores desolidaridad, respeto porlos dems y trabajo en

    equipo, resalt el man-

    datario en la premiacin,en la que estuvo el titu-lar de la comisin orga-nizadora para conmemo-rar el Bicentenario de laIndependencia y Cente-nario de la Revolucin.

    Reconocen a medallistasPor la satisfaccin y elorgullo de haber colabo-rado para que la dele-gacin mexicana de losII Juegos DeportivosEscolares Centroame-ricanos y del Caribe(JEDECAC) nalizaraen el primer lugar delmedallero general, losdeportistas poblanosque lograron adjudicar-se los primeros lugaresen el ajedrez, atletismo,esgrima, luchas asocia-

    das y softbol, fueron re-conocidos por el Gobier-no del Estado, a travsdel Instituto Poblanodel Deporte.

    El titular del depor-te en la entidad recibi

    a Adriana CamachoIbez, quien conquis-t dos metales doradosen esgrima para serla mxima ganadora;Stephanie Burgoa, pla-ta en salto con garro-cha; Luis Antonio Orti-goza Hernndez, plataen lucha; Citlali DurnJurez, dos preseas debronce, y Mara Fer-nanda Mata, bronce ensoftbol, a quienes moti-v a seguir adelante en

    busca de ms triunfos anivel internacional.De ocho poblanos

    convocados a la selec-cin nacional mexica-na, cinco sobresalieronen las fases nales.

    EN DEPORTE AVANZAMOS

  • 7/31/2019 AVANCES_61

    13/20

    DICIEMBRE 2009

    13

    Fotos:

    DIFEstatal

    Foto:HNP

    Custodia segura. Los nios conviven y reciben cuidados de los responsables de las estancias.

    Brinda Casa de ngeles 38 mil terapias

    Triunfadores. Los ganadores representaron lo que les gustay pueden hacer cuando estn completamente sanos.

    En apoyo a la niez po-blana con discapacidad,el Sistema DIF Estatala travs de Casa de n-geles ha otorgado 37 mil900 terapias en lo que vadel presente ao.

    De esta manera, hansido beneciados seismil 914 nias y nios detoda la entidad poblana,

    a quienes tambin seles han brindado 10 mil537 servicios mdicos deprimer nivel y atencinespecializada, ya queen dichas instalacionescuentan con personal ca-pacitado en sus diferen-tes reas.

    As mismo, entre losprincipales servicios

    El Sistema DIF Estatalcuenta actualmente con8 estancias infantiles,donde se ofrece a madrestrabajadoras y vulnera-bles el apoyo de guardatemporal de sus hijosmenores de tres aos, atravs de un modelo deasistencia social segura,manifest el DirectorGeneral del organismo.

    Diariamente son aten-didos en las guarderas136 menores de entreseis meses a tres aosde edad, ayudando conestas acciones a madresde familia, quienes en lamayora de los casos son

    solteras y pilares econ-micos de sus hogares.El Director General

    del DIF Estatal, reite-r que a travs de estosespacios de atencin sebusca, adems de apo-

    Seguridad y bienestar enguarderas del DIF Estatal

    Ganan 17 nios concursoartstico en el HospitalnGanadores del

    concurso de

    dibujo Las Cosas

    que Hago Cuando

    Estoy Sano

    recibieron bicicle-

    tas, libros y otros

    estmulos

    La Presidenta del Sis-tema Estatal DIF, Mar-garita Garca de Marn,llev a cabo la entregade premios a los me-nores que resultaronganadores del PrimerConcurso de Dibujo In-fantil del Hospital delNio Poblano, como unincentivo ms para supronta recuperacin ypor su participacin.

    Durante su mensajede premiacin, la titu-lar del organismo se-al estar orgullosa porla creatividad y talentodemostrados por los 446nios y nias poblanosque participaron en el

    concurso denominadoLas Cosas que HagoCuando Estoy Sano.

    Margarita Garca deMarn felicit a los 17infantes que resultarontriunfadores en esteevento, ya que dijo, de-mostraron el sucienteinters y entusiasmo

    para plasmar sus ideasen una de las tantasexpresiones artsticascreadas por el hombre.

    De esta manera in-vit a los menoresparticipantes a seguiraprendiendo y nuncarendirse a pesar de lasadversidades que pu-dieran presentrselesRecuerden que unasonrisa siempre ser lamejor medicina fueronlas palabras de alien-to de la Presidenta delSistema Estatal DIF.

    Resalt que cuandogozan de buena salud,cuentan con un mejornimo para desempe-ar sus actividades.

    UNIDOS POR LA FAMILIA

    yar a la mujer poblanaen situacin de margi-nacin, salvaguardar laintegridad de nias y ni-os mientras sus madrestrabajan.

    En las ocho estanciasinfantiles se otorganservicios integrales queayudan a los pequeos asu sano desarrollo como:comedor, con dos racio-nes de alimentos -desa-

    yuno y comida-; consul-tas peditricas, dentalesy psicolgicas.

    Adems de impartirherramientas bsicaspara la formacin de su

    educacin preescolar,se fomentan los valorescvicos, artsticos y cul-turales de los pequeos,quienes tienen acceso amaterial didctico parasu adecuado desarrollo.

    ofrecidos por la casa

    asistencial a cargo delDIF Estatal, se encuen-tran 20 mil 695 terapiasfsicas, entre las que des-tacan: mecanoterapias,electroterapias e Hidro-terapias.

    Adems, se han dado3 mil 974 terapias psi-colgicas, 6 mil 912 ocu-pacionales, 6 mil 319 delenguaje, servicios mdi-cos especializados en las

    reas de pediatra, orto-

    pedia, rehabilitacin yestomatologa.As se han atendido

    en el Centro de Rehabi-litacin Integral Infantil(CRII) de Casa de nge-les, tanto a nios disca-pacitados de la poblacinen general que requirie-ron de una rehabilita-cin integral, como a los72 pacientes que ah re-ciben albergue.

    Las principales disca-

    pacidades que presentanlos menores que acudena esta casa asistencialson: Problemas neuro-msculo-esquelticos,parlisis cerebral infan-til, microcefalia, retrasomental leve o moderado,sndrome de down, crisisconvulsivas, afectacionesmotoras y secuelas deenfermedades del tejidoconectivo.

    nMs de 6 mil menores con dierentes

    padecimientos han sido benefciados

  • 7/31/2019 AVANCES_61

    14/20

    DICIEMBRE 2009

    14

    Foto:DIFEstatal

    Foto:RamiroMolina

    Alerta en la lnea. Personal experto atiende las llamadas de quienes tienen emergencias familiares o conictos individuales.

    m Auxilio por telfono

    Ofrece DIF Estatalayuda especializada

    A aprender. En aulas bien equipadas, el DIF atiende a todos.

    nHay lnea gratuita

    con servicios para

    atender situaciones

    de crisis, disponible

    las 24 horas

    nMil 152 llamadas

    se han atendido

    en todo el estado

    Ante la crisis econmicay los diversos factoresde riesgo emocionales yprofesionales como rup-turas emocionales depareja, prdidas de se-res queridos, diculta-des jurdicos o laboralesque ponen en riesgo a laspersonas, el Sistema Es-tatal DIF, pone a dispo-sicin de los poblanos la

    Lnea de a Esperanza,que brinda ayuda inme-diata y oportuna.

    Lo anterior lo dio a co-nocer el Director Gene-ral del DIF Estatal, alreiterar que el programaopera las 24 horas delda los 365 das del aoy que a travs del nme-ro telefnico 01 800 59036 36, las personas que

    Ensean computacin a personas con discapacidadA travs del programaEscuela Diferente paraInteligencias Especia-les, se brinda educa-cin especial a mujeresy hombres con invalidezvisual, adems de apo-yar de la misma maneraa personas con discapaci-dad motriz e intelectualleve o moderada, sealla Presidenta del Siste-

    ma DIF Estatal.En apoyo a las perso-nas con discapacidad vi-sual, el DIF Estatal y elInstituto Estatal para laEducacin de los Adultos(IEEA), ofrecen cursos

    gratuitos de computacinen apoyo de este sectorde la sociedad poblana.

    Alumnos de todas lasedades son beneciadosmediante programas y

    mecanismos educativosespeciales y acordes a lasnecesidades de quienescuentan con estos pade-cimientos, atendiendoa la fecha a ms de 60

    personas desde la rmade un convenio de cola-boracin entre estas dosinstituciones.

    Con este programatambin se ofrecen de

    manera gratuita, servi-cios de alfabetizacin,primaria y secundaria alos adultos con discapa-cidad que no pudieroncursar sus estudios.

    ASESORA INMEDIATA

    Si enfrenta una situacindifcil, marque estosnmeros a cualquier hora:

    2 43 16 85si se encuentraen Puebla capital

    01 800 590 36 36si est en cualquiera

    de los otros municipios

    CURSOS PARA TODOSFuera de la capital delestado, hay enseanzadisponible en:

    l Centros de Capacitacinpara la Mujer(en los municipiosdonde estninstalados)

    Plazas comunitarias de:l Acatlnl Atlixcol Chignahuapanl Francisco Z. Menal Huaquechulal Huauchinangol Tecamachalcol Zacatln

    lo necesiten recibirn in-

    tervencin oportuna encaso de crisis.

    Contamos con perso-nal de trabajo social, en-fermeras, psiclogos, quetrabajan coordinadamen-te con el 066 y SeguridadPblica, al detectar uncaso de alerta se atiendede forma inmediata y deforma conjunta con otrasinstituciones, expreso el

    funcionario estatal, aun-

    que reiter que la mayo-ra de los casos se apo-yan de manera integralpor el programa Dale

    Valor a Tu Vida del DIFEstatal.

    Inform que en lo queva del ao se atendieroncon respeto, anonimato ycondencialidad, mil 152llamadas, las cuales fue-ron de violencia intrafa-

    miliar, solicitud de aten-

    cin psicolgica, asuntosjurdicos, de personascon intencin o ideacinsuicida, adems de lla-madas de orientacin desalud, entre otros temasque se atendieron o ca-nalizaron a las instan-cias correspondientes.

    Reiter que el servicioque otorga el programade la Lnea de la Es-

    peranza es totalmente

    gratuito y se puede ac-ceder a l desde cual-quier telfono, ya quetiene cobertura estatal yaadi que el organismocontinuar trabajandoen el fcil acceso a losservicios y la ayuda pro-fesional en caso de crisiso situaciones que ponenen riesgo la integridadde cada poblano.

    UNIDOS POR LA FAMILIA

  • 7/31/2019 AVANCES_61

    15/20

    DICIEMBRE 2009

    15

    Fotos:FranciscoOrtega

    Foto:FranciscoOrtega

    Abogados gratuitos logran sentencias en favor de procesados

    Detienen en Yucatn

    a mando de Grupo SITMA

    Auxilio. Defraudados por nancieras acuden a solicitar aseso-ra jurdica gratuita a la Procuradura del Ciudadano.

    Reexin, ante todo. Se debe pensar una y otra vez sobrela pertinencia de otorgar una rma de aval, pues se corre

    el riesgo de que se tengan que pagar fuertes deudas ajenas.

    Accin. Uno de los clientesde las empresas desapareci-das muestra los documentoscon que inicia accin legal,asesorado por los defensores.

    La Procuradura del Ciu-dadano, a travs de su de-fensor pblico adscrito ala tercera sala en materiapenal del Tribunal Supe-

    rior de Justicia (TSJ), ensegunda instancia logrsentencias absolutoriasa favor de dos personasprocesadas.

    Asimismo, la defenso-ra gratuita promovi la

    disminucin de condenaen benecio de cuatrosentenciados; adems,la dependencia logr unauto de libertad por falta

    de elementos para proce-sar a un indiciado.Estos casos fueron li-

    tigados por defensoressociales gratuitos, so-licitados por personasque carecan de recur-

    sos para pagar abogadosparticulares.

    Luego de informar loanterior, el Procuradordel Ciudadano indic

    que la labor de estosprofesionales est ape-gada a valores jurdicos,ticos y a la ecienciaque ejerce este gobier-no en favor de quienesno tienen con qu pagar

    asistencia jurdica.Los defensores pbli-

    cos son profesionales delderecho altamente capa-citados, como su prime-

    ra opcin de defensa ycon la conanza de quetendrn una explicacinclara y amplia sobre ladimensin de su inquie-tud jurdica, a las per-sonas les gusta que se

    nEdmundo Tiro

    Moranchel usaba

    identifcaciones

    alsas para evadir

    la accin de la

    justicia en el pas

    La Procuradura Gene-ral de Justicia informaque como resultado de lasolicitud de colaboracinemitida a sus homlogas

    de todo el pas, duran-te las ltimas horas fuedetenido en la ciudad deMrida, Yucatn, Ed-mundo Tiro Moranchel,de 34 aos de edad, ac-cionista, socio fundadory directivo de Grupo In-mobiliario SITMA, quiencuenta con orden deaprehensin por su pro-bable responsabilidad enel delito de fraude, come-tido en agravio de milesde familias poblanas.

    Con base en el manda-

    to de detencin emitidopor la autoridad judicial,derivado de la integra-cin de AveriguacionesPrevias por parte deMinisterios Pblicos deesta dependencia, se diocumplimiento a la ordende captura y agentes dela Polica Ministerial dePuebla trasladaron alhoy inculpado a esta ciu-dad capital, por lo quefue ingresado al Centrode Readaptacin Socialde San Miguel dondequed a disposicin delJuez Quinto de lo Penal.

    Cabe destacar queal momento de su de-

    nLos parientes

    suelen ceder a

    las peticiones de

    quien va a rentar

    o pedir prstamos;

    a veces se

    termina perdiendo

    el patrimonio y

    la amistad

    La Procuradura delCiudadano advierte ala poblacin sobre losriesgos de menoscabopatrimonial por signarcomo aval en ttulos decrdito, pues el patri-monio del avalista seconstituye en una ga-ranta de pago si el deu-dor principal o avaladocae en mora o se niegaa cubrir el monto de ladeuda que contrajo.

    De acuerdo con datosdel rea Civil y Mercan-til de la dependencia, enmuchos casos, entre fa-miliares incurren en laprctica de solicitar que

    alguien de ellos quedecomo aval; y si hay in-cumplimiento por partedel deudor, por lo gene-ral, se rompe con la ar-mona del ncleo socialal entrar sus miembrosen conicto ante el re-querimiento judicialde pago por parte delacreedor.

    Para esta temporada

    del ao, muchas perso-nas solicitan crditospara adquirir utensiliospara el hogar, ropa, cal-zado y an vehculos au-tomotores, entre otrascosas; en los contratosrespectivos, el vende-dor para garantizar elpago, exige el llenadode ttulos de crdito conla rma de un aval quesea respaldado por almenos un bien inmue-ble; es por ello que elcomprador se da a la ta-rea de convencer, por logeneral a alguien cerca-no, a que le otorgue surma como avalista.

    Alerta: una firmade aval o fiador

    implica riesgos

    ACCIN DE LA JUSTICIA

    LIBERACIN DE REO

    En el caso de Grupo Sitma, que dej de pagar a sussocios y desmantel oficinas:l La Procuradura General

    de Justicia investiga elparadero de los funda-dores de la empresa

    l Esta dependencia tienela meta de trabajarpermanentemente encontra de quienes

    infringen la leyl En este caso, se trata

    de velar por elbienestar y el patrimo-nio de quienes ahorra-ron dinero en esa firmay ahora quierenrecuperarlo

    Decreto: libertad porfalta de elementos paraprocesar al indiciadode la causa 12/2007del juzgado de lo penal

    del distrito judicial deTepexi de Rodrguez

    tencin, esta personapresent identicacio-nes falsas a nombre deEduardo Torres Morales(licencia de conducir delestado de Hidalgo), conla nalidad de evadir laaccin de la Justicia.

    La PGJ reitera su pos-tura de trabajar perma-nentemente con accionesde prevencin y combatede delitos en cualquierade sus manifestaciones,observando siempre laley, actuando contraquienes la infringen yvelando por el bienestarde los poblanos.

    les hable con la verdad,indic el titular de esaProcuradura.

    EN DEFENSA DE LOS QUE MENOS TIENEN

  • 7/31/2019 AVANCES_61

    16/20

    DICIEMBRE 2009

    16

    Foto:FranciscoOrtega

    Foto:FranciscoOrtega

    Iniciativa para progresar. Son mujeres, en su mayora, las que promueven juicios de divorcio,con el n de terminar con matrimonios disfuncionales, nocivos para la pareja y los hijos.

    Asesora jurdica y patrocinio sin costo. Los defensores pbli-cos deenden a los ciudadanos en forma gratuita.

    n Hay mayor decisin

    de la mujer para

    concluir jurdica-

    mente con un

    matrimonio

    disuncional

    De enero a octubre delpresente ao, la Procu-

    radura del Ciudadano,a travs de su rea delo Familiar, concluy922 juicios de divorcio,de los cuales 459 fueronvoluntarios, lo que da unpromedio de poco ms detres procesos terminadospor da, de donde se con-cluye que la mujer asu-me una mayor decisinpara concluir con un ma-trimonio disfuncional.

    La mayora de las mu-jeres que acuden a solici-tar la asistencia jurdica

    de la Procuradura delCiudadano, argumentacomo posibles causalesde divorcio la ausenciadel domicilio conyugalpor parte del esposo yla falta de aportacineconmica para la ma-nutencin familiar; sinembargo, muchas de

    nLa Procuradura

    del Ciudadano

    trabaja a ese

    ritmo por medio

    de los deensores

    sociales gratuitos

    De enero a octubre delpresente ao, tanto enesta capital como al inte-rior del estado, la Procu-radura del Ciudadano,a travs de sus reas

    de lo Penal y Fornea,concluy dos mil 115procesos en materia deDefensa Social, lo que enpromedio signica la ter-minacin de poco ms deocho juicios por da; con

    Completan ocho procesos penales por da

    m Respaldo a mujeres

    Procuradura del Ciudadanoacaba 922 juicios de divorcio

    AYUDA JURDICA

    PRODUCTIVIDADDE ABOGADOS

    Quienes padezcanestos problemas:

    l Ausencia del cnyuge,

    que ha comenzadootra familial Falta de manutencin

    por parte del padrede familia

    l Violencia o agresionesde la pareja

    Pueden acudir por unabogado gratuito a:l Procuradura

    del Ciudadanol rea Familiar

    de esa dependencial Direccin: Ciudad

    Judicial Siglo XXI;

    Perifrico EcolgicoArco Sur sin nmerol Horario de atencin:

    de 8 a 16 horasen das hbiles

    En los primeros diezmeses del ao, losdefensores pblicos tu-vieron estos resultados:

    mil 645apelaciones en 2 instancia

    mil 301apelaciones se confirmaron

    o modificaron

    145juicios sumarios

    se ejercitaron

    4 mil 27procesos penales tuvieron

    intervencin de losdefensores el ao pasado

    ellas no denuncian quefueron vctima de violen-cia por parte de la parejaya que les mortica dar a

    conocer este hecho a susfamiliares y conocidos.

    Adems, se desprendedel cmulo de deman-das de divorcio, que lamujer lo que busca escontar con un apoyo eco-nmico a travs de unapensin alimenticia quedecrete el juez contra el

    cnyuge para la manu-tencin de sus hijos; entanto, lo que la mayorade los hombres intentan

    es evitar que el juzgadorles impongan una pen-sin elevada para no vermermada su economaindividual; en algunoscasos son capaces de re-nunciar a su empleo conla nalidad de evadir laimposicin judicial; sinembargo, siempre habr

    un supuesto jurdico quelos obligue a cumplir.

    Actualmente, de acuer-do a los datos aportados

    por las mujeres que soli-citan divorcio, la mayorade ellas trabajan, aun-que devengan salariosbajos, consideran que esde gran ayuda para elgasto familiar, por lo queen muchas ocasiones, elesposo deja de aportarla manutencin y des-

    va parte del dinero quegana en su trabajo parasus necesidades perso-nales y de diversin, loque considera la mujercomo algo injusto.

    Respecto a la ausenciade domicilio por parte delmarido, por lo general se

    da cuando el hombre en-tra en relacin extra con-yugal; se dan friccionesfrecuentes entre ambos;hubo indicios de violen-cia fsica contra la mujery los hijos; o el cnyugehace lo posible para quela mujer pague los gas-tos del divorcio.

    lo que resultaron bene-ciadas 22 mil 392 perso-nas; todo ello, con un altoporcentaje de efectividad

    a favor de los represen-tados por las y los defen-sores pblicos.

    Adems, en el mismo

    periodo, la institucinotorg asistencia jurdi-ca ante el Ministerio P-blico en cuatro mil 223averiguaciones previas,de las cuales se han ter-minado dos mil 281, delo que resultaron bene-ciadas seis mil 549 per-sonas en total.

    Es por ello que el Pro-curador del Ciudadanoasegur que el trabajo delas y los defensores p-

    blicos, es el aval funda-mental de una correctaaplicacin de la justiciaen el estado; pero no sloen materia penal sinoen todo el universo queabarca el derecho.

    EN DEFENSA DE LOS QUE MENOS TIENEN

  • 7/31/2019 AVANCES_61

    17/20

    DICIEMBRE 2009

    17

    Custodiade piezas

    nLas 13 salas que

    hospedan una de las

    colecciones de arte

    ms importantes de

    Amrica Latina han

    sido restauradas

    Despus de 10 aos dehaber sido afectado porun sismo, el Museo JosLuis Bello y Gonzlezvuelve a exhibir ms de3 mil 28 piezas organi-zadas en 22 colecciones,gracias a un proyecto in-tegral de reapertura queatendi diversas proble-mticas que requirieronla conjuncin de esfuer-zos de profesionales endiferentes disciplinas.

    El titular de la Secre-tara de Cultura detallque el edicio deman-daba tareas de mante-nimiento y restauracinarquitectnica, ademsde actualizacin en sussistemas hidrosanita-rios, elctricos, de aireacondicionado y equiposde seguridad; en la co-leccin deban intensi-carse los procesos de in-tervencin con criteriosclaros y precisos de res-

    tauracin y conservacinpreventiva; los guionescuratorial y museogr-co eran tareas pendien-tes que permitiran re-novar los discursos delMuseo para generar, por

    m Tesoro de los poblanos

    El Museo Bello reabrepuertas con nueva vida

    Derivado del trasladonecesario del acervoa las bodegas del hoySan Pedro, Museo de

    Arte despus del sis-mo de 1999, el rganotubular del siglo XVIIIsufri deterioros con-siderables durante sumovimiento, embalaje yalmacenamiento.

    A pesar de que sehaban llevado a cabootras intervenciones delinstrumento en el sigloXX, -Satriani en losaos 20, Zapata y Frelsen la dcada de los 70,Pearson en 1996- stashaban sido parciales ysin una investigacinde soporte que ayudara

    a obtener una armonasonora cercana a la ori-ginal.

    Tras la restauracin,el rgano barroco nicoen su tipo recuper susonido original, el dehace ms de 200 aos.Concertistas especiali-zados harn recitalesen la sala de msica.

    Como parte del pro-

    yecto se dise unprograma de divul-gacin para dar aconocer este impor-tante acervo.

    Se edita el LibroMuseo Jos LuisBello y Gonzlez,que rene las plu-mas de especialistasque abordan los con-tenidos de las colec-ciones y del museo;una gua breve queorientar el recorri-do de los visitantes

    y otros materialesde difusin.

    El Museo alber-gar una sala edu-cativa en donde losnios y nias enedad escolar juga-rn y aprendern.

    El gigante ahora puede volver a cantar

    Libro

    conmemorativo

    Se realizaron proce-sos de conservacin yrestauracin de las 22colecciones de objetosartsticos. Destaca unpabelln otante demarl con varios siglosde historia y que fuetallada por las manosde tres generacionesde artesanos, as comoun nfora romana con2000 aos de historia.

    Entre las coleccionesatendidas destacanlas de leos, porcela-

    na oriental y europea,talavera, esculturas,marles, relojes, mue-bles, candiles, abani-cos, textiles, plata ydiversos metales, en-tre otras.

    La intervencin dealgunas de stas fueposible gracias al Ta-ller de Restauracinde la Secretara deCultura y al apoyoy colaboracin de laEscuela Nacional deConservacin, Restau-

    racin y Museografa.Asimismo, el Taller

    de Restauracin de laBiblioteca Palafoxianarestaur los diez librosde coro que formanparte de la coleccinBello y Gonzlez.

    De igual forma serestauraron elemen-tos decorativos del in-mueble, como lo soncuatro cielos rasos quedecoran las Salas deMsica, de Marles,Oriental y Pinacotecay que ahora recobra-ron su esplendor est-tico dentro del inmue-ble renovado.

    De manera parale-la, un equipo interdis-ciplinario conformadopor arquitectos, res-tauradores, diseado-res, historiadores delarte, comuniclogos,abogados, adminis-tradores entre otros,disearon e imple-mentaron materiales

    museogrcos y dedifusin que permitanpor vez primera, a lapoblacin tener unamejor comprensin delmuseo y sus coleccio-nes resguardadas.

    Fotos:RamiroMolina

    Restauracin interna, esplendor completo. La casona de la 3 Poniente 302 recobra su brillo.

    primera vez en su his-toria, tanto cedularioscomo elementos expositi-vos de fcil comprensinpara el pblico.

    Bajo la supervisindel Instituto Nacional de

    Antropologa e Historia,el edicio cuenta ahoracon las condiciones nece-sarias para resguardarla coleccin, se imple-mentaron procesos demantenimiento siguien-

    do mtodos tradicionalesde construccin y restau-racin, se consolidaronestructuralmente reasdonde se requeran re-fuerzos y se dot de segu-ridad y equipamiento.

    DICIEMBRE 2009 CULTURA

  • 7/31/2019 AVANCES_61

    18/20

    DICIEMBRE 2009

    18

    Los cuidados deben concentrarse en los ms pequeos y los adultos mayores

    Refuerzan medidas preventivasante influenza A H1N1 por el fro

    Foto:Especial

    Prevencin ante rabia paraltica bovina

    Vacuna, adems de cuidados. La aplicacin del frmaco que evita el virus es el mejor de los pasos en la prevencin.

    Para proporcionar lasherramientas necesa-rias a mdicos vete-rinarios zootecnistas,estudiantes, ganaderosy poblacin en generalpara que adquieran losconocimientos adecua-dos sobre la enferme-dad de la rabia paral-tica bovina, dio inicio elcurso taller denomina-do Captura e identi-cacin de murcilagos yprevencin de la rabiaparaltica bovina, reve-l el coordinador estatalde Zoonosis.

    Durante la aperturade este curso, se reunie-ron un panel de exper-tos de la CoordinacinEstatal de Zoonosis yde la Escuela de Biolo-ga de la BenemritaUniversidad Autnoma

    de Puebla para mos-trar cmo se toman lasmuestras para el mo-nitoreo de la rabia, me-didas de prevencin yanlisis de riesgo parapersonas que han teni-

    nSe pide mantener

    la guardia para

    evitar la propaga-

    cin; de un total

    de 3 mil 128

    muestras, hay mil

    610 casos positivos

    La Secretara de Saludal dar a conocer que, de 3mil 128 muestras envia-das para su anlisis alInstituto Nacional de Re-ferencia Epidemiolgica(INDRE), actualmentese reportan de mil 610casos positivos, donde seincluyen los 7 casos iden-ticados en otros estadosy 5 decesos por complica-ciones relacionadas conel padecimiento.

    La subdirectora de

    epidemiologa de los Ser-vicios de Salud exhorta la poblacin a inten-sicar los cuidados pro-tectores de la salud, du-rante esta temporada defro que est iniciando,tales como el estornudoen la parte interna delcodo, lavado constantede manos, no exponer-se a cambios bruscos detemperatura, toda vezque representan la mejorproteccin ante la pre-sencia de las enfermeda-des de tipo respiratorio.

    De acuerdo con el des-glose de los casos posi-tivos por jurisdiccinsanitaria, 922 casos po-sitivos corresponden almunicipio de Puebla,150 a Zacapoaxtla,125a Tehuacan, 87 a Huau-chinango, 77 a Huejo-tzingo, 64 a El Seco, 55 aTepexi de Rodrguez, 45a Chignahuapan, 42 a laJurisdiccin Sanitariade Acatln y 36 a Izcar

    de Matamoros.De los casos positivos,52% son mujeres y 765(48%) a hombres mien-tras que, por grupo deedad, 639 (40%) son ni-os y 971 (60%) adultos.

    RIESGO PARA LOS HUMANOS

    Los murcilagos hospedana diversos virus que sonlos responsables de losbrotes de rabia bovina.

    La enfermedad puede sertransmitidade forma accidental

    al ser humano.Estos cursos, encaminadosa la poblacin en general,

    tienen el propsito de aler-tar y ensear a prevenir, afin de evitar contagios.

    La situacin epide-miolgica en los estadoscircunvecinos de nuestraentidad, Veracruz repor-ta 2 mil 234 casos posi-tivos a la Inuenza AH1N1, Oaxaca 2 mil 31,Guerrero mil 942, Esta-do de Mxico 3 mil 496,Hidalgo mil 962 y Tlax-cala mil 524.

    Es importante man-tener el contacto de ma-nera permanente con lossectores pblico y priva-do, con quienes se traba-

    ja poniendo en marchadiversas acciones, comoes la limpieza y ltrosen las escuelas, desin-feccin de unidades detransporte pblico, conpropietarios de hotelesy restaurantes, quienesproporcionarn gel anti-bacterial a sus usuarios.

    Se debe evitar acudira lugares cerrados o muyconcurridos, primordial-mente si se atraviesa por

    un cuadro gripal, paramitigar la propagacinde estos padecimientosque podran complicarsedebido al clima que seest presentando y queafecta con facilidad.

    do contacto con anima-les sospechosos de rabiaparaltica bovina, entreotros tpicos de gran re-levancia en el tema.

    Estas acciones for-man parte de un pro-grama permanente, in-tensivo y de calidad, lo

    cual permite que desdehace ms de nueve aosel estado permanezca li-bre de esta rabia.

    Zacapoaxtla es lazona en donde se regis-tra el mayor nmero de

    murcilagos, motivo porel cual es el lugar msadecuado para llevar acabo dicho evento.

    Todos los participan-tes deben utilizar cu-brebocas, guantes deltex, guantes de car-naza, lmpara, pilas de

    repuesto e impermea-ble, ya que se llevarna cabo actividades decampo en las cuevasde esta regin serranapara la captura y estu-dio de estos mamferos.

    SALUD PARA TODOS LOS POBLANOS

  • 7/31/2019 AVANCES_61

    19/20

    DICIEMBRE 2009

    19

    m 2.3 mdp para nuevos negocios

    Financian 54 proyectos de autoempleo

    Foto:RamiroMolina

    Se fomentan el respeto y la inclusin

    Oferta ltimaFeria de Empleo550 vacantes paraSan Pedro Cholula

    Oportunidad ansiada. En las ferias de empleos hay un men de posibilidades para quienesbuscan una fuente de trabajo; los patrones tambin aprovechan para buscar personal adecuado.

    nLa iniciativa de las

    personas que crean

    su propio trabajo

    motiva la accin

    de microempresas

    Con un monto de 2 mi-llones 360 mil pesos elSecretario del Trabajo yCompetitividad, entreg54 facturas de Ocupa-cin por Cuenta Propiaa igual nmero de bene-ciados. La canalizacin

    de la maquinaria, uten-silios y herramientas alas 54 personas que haniniciado un negocio, traecomo consecuencia la ge-neracin de poco ms de250 empleos directos.

    Seal que el autoem-pleo es en estos momen-tos base de las micros,pequeas y medianasempresas en el pas, ge-neradora de fuentes detrabajo en todos los nive-les y extractos sociales.

    Insisti en que los es-

    fuerzos del sector pblicocon la ciudadana alcan-za a establecer avancescomo los proyectos deautoempleo que se en-tregaron este mircoles:Balconera, carpintera,embutidos, mueblera,panadera, pastelera,pizzera, conservas, car-nicera, restaurante, en-tre otros proyectos.

    El programa impulsaa personas desemplea-das y subempleadas.

    FUENTES DE TRABAJODurante el ao, estossitios han sido bene-ficiados con recursospara autoempleo:

    l Pueblal Acatepecl Huehuetlal Tehuitzingol Tehuacnl Altepexil El Zapotall Arroyo Blanco

    l Tehuixtlal Atlixcol Teziutlnl Tepeyahualcol Jalapascol Tlacoyalco

    nLa Secretara del

    Trabajo y Compe-

    titividad promuevela cultura de

    consideracin a

    personas con

    discapacidad y

    de la tercera edad

    Respeto e inclusinlaboral pidi el Se-cretario del Trabajo yCompetitividad a em-presarios del sector dela construccin en Pue-bla, para personas concapacidades diferentesy de la tercera edad.

    nTepeaca, Acatzingo, San Pedro Cholula,Tepatlaxco, Texmelucan, entre otroslos benefciados

    nLos 217 municipios han sido atendidospor la Secretara en asesora y con losdiversos programas de la dependencia

    nPese a la crisis,

    la Secretara

    del Trabajo

    cumple objetivos

    nPuebla se mantieneen desempleo

    por debajo de

    la media nacional

    La Dcimo Sexta Feriade Empleo San PedroCholula 2009 inaugu-rada por el Secretariodel Trabajo y Competi-tividad, y el Gobernadordel Estado, arroj 550vacantes con la partici-pacin de 38 empresaspoblanas,

    En el arranque de lamisma, el Secretario delTrabajo, seal que pesea la crisis que azota alpas y a la entidad, la de-pendencia contina consu labor de integrar yvincular al sector empre-sarial con el laboral.

    En Puebla no se debenbajar los brazos ante lasadversidades que se pre-sentan, sino afrontarlascon responsabilidad ytoda entereza para po-der salir cuanto antes deestas, en materia labo-ral avanzamos, pues se-guimos por debajo de lamedia nacional con 5.09contra 6.24.

    De las 16 ferias orga-nizadas esta es la cuartarealizada en San PedroCholula en donde par-ticiparon entre otrasempresas: Volkswagen,Contac Line, Embote-lladora Herdomo Pepsi,

    Anlisis Clin, Consor-cio Ara, Elektra, Lnea

    Puebla-Cholula, Cinepo-lis Cruz del Sur, Soria-na, Franquicias de KFC.

    En su intervencin, elpresidente municipal deSan Pedro Cholula agra-deci el apoyo.

    DISCAPACIDADCifras de exclusin

    82 mil 833discapacitados se

    contabilizan en el estado

    19 milde ellos tienen empleo

    remunerado

    Esto luego, de que eltitular de la dependen-cia presentara a miem-bros de la Cmara Na-cional de la Vivienda elPrograma de InclusinLaboral para Personascon Discapacidad y

    Adultos Mayores. Se-al que ingresar a per-sonas con discapacidad

    a la vida productivaen cualquier empresaen la actualidad, traecomo resultado palpa-ble estmulos scales.

    Una forma de contri-buir a la inclusin esreclutar a personas condiscapacidad y adultosmayores.

    Asegur a los cons-tructores que las per-sonas con estas carac-tersticas desarrollansu trabajo con calidady productividad altas,como cualquiera otro.

    Atencin para 15 municipios en materia laboral

    Con el propsito de des-centralizar los serviciosde la propia Secretaradel Trabajo y Competi-tividad se ha extendidola atencin y asesora-miento a trabajadores

    de por lo menos 15 mu-nicipios para defendersus derechos a travsde la Procuradura dela Defensa del Trabajo.

    As lo anunci el pro-pio Secretario del Tra-

    bajo, quien seal quees necesario extenderlos servicios de la pro-pia dependencia a otroslugares de la entidadpoblana.

    Los municipios be-neciados en octubre

    son: Altepexi, Ajalpan,Coxcatlan, Tepeaca,Acatzingo, San PedroCholula, Chignahua-pan, Huejotzinngo, Te-patlaxco, San MartnTexmelucan e Izcar.

    TRABAJO Y COMPETITIVIDAD

  • 7/31/2019 AVANCES_61

    20/20

    DICIEMBRE de 2009 Ao 3 No. 61

    nLa UniversidadTecnolgica dePuebla transormaa los estudiantesen especialistasque salen directa-mente a la industriadel estado yde todo el pas

    En el marco de los festejos

    del XV Aniversario de laUniversidad Tecnolgicade Puebla, el secretariode Educacin arm queeste nivel educativo queactualmente tiene pre-sencia en Tecamachalco,Huejotzingo, Xicotepec,Izcar de Matamoros,Oriental y Tehuacn,hoy en da es una de lasmejores opciones paralos jvenes egresadosde educacin media su-perior que desean conti-nuar con sus estudios a

    nivel superior.La Universidad Tec-

    nolgica de Puebla ensu primera etapa de vidaform a 11 mil 577 tc-nicos superiores univer-sitarios, con un plan deestudios intensivo queen dos aos los acredi-taba con titulo y cdulaprofesional; a partir deseptiembre de 2009, enrespuesta a la necesidadde aumentar el porcenta-

    je de jvenes inscritos eningeniera el pas, ac-tualmente slo son 35de cada cien universita-

    Institucin ganadora

    Desde 2001, losalumnos de la Uni-versidad Tecnolgicade Puebla puedencursar parte de sucarrera en escuelas

    francesas.En septiembre de

    ese ao se rm unacuerdo entre la Se-cretaria de Educa-cin Pblica de Mxi-co y el Ministerio deEducacin Nacionalde la Repblica deFrancia, para impul-sar la cooperacin enformacin tecnolgi-ca y profesional, es-tablecindose el Pro-grama de MovilidadEstudiantil.

    El programa ofrecebecas para cursar unao de la carrera eninstituciones univer-sitarias de Francia.

    La UniversidadTecnolgica de Pue-bla ha ocupado losprimeros lugares na-cionales en la obten-cin de becas parasus 42 estudiantes.

    Estudiar

    en Francia

    Estos son los principales premios, acreditaciones y reconocimientos que ha logrado la UTP:

    A seis aos de instaurado elPremio Estatal a la Calidad, laUTP lo conquista por fomentarla cultura de la calidad y elservicio educativo en la prcti-ca cotidiana de la industria.

    Gana, por unanimidad, el Pre-mio Nacional SEP-ANUT 2007,que otorgan la SEP federal y laAsociacin Nacional de Univer-sidades Tecnolgicas.

    El Reconocimiento SEP a la ex-celencia acadmica lo obtieneesta institucin al lograr quetoda su matrcula a nivel TSUcurse programas de buenacalidad.

    2007 2008 2009

    En enero, la Universidad Tec-nolgica de Puebla ingresa ala Asociacin Nacional de Uni-versidades e Instituciones deEducacin Superior (ANUIES).

    El proyecto Co-operacin deuna planta de tratamiento deaguas residuales es segundolugar del Concurso Nacio-nal Premio a la VinculacinUniversidad-Empresa.

    15 aos de forjar el futuro

    rios, se ofrecen ingenie-ras en todas las reas.

    En la Universidad Tec-nolgica de Puebla estn

    matriculadOS 4 mil 500alumnos; de ellos, milson de nuevo ingreso enla modalidad de Tcnico

    Superior Universitarioy mil ms son egresadosde ese nivel que regresano se reincorporan para -

    nalizar una ingeniera.De la UTP han egresa-

    do 11 mil 577 tcnicos su-periores universitarios.

    Fotos:CortesaUTP