+ All Categories

Aves

Date post: 19-Jun-2015
Category:
Upload: samuel-prieto
View: 1,638 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
16
4/18/2010 1 Clase Aves Clase Aves Objetivos Conocer las características generales de la Clase Aves. Conocer representantes de la clase presentes en Puerto Rico. Estudiar el sistema esqueletal, además de la morfología externa e interna de la paloma (Columba livia). Tetrápodos Tetrápodos Amniotas Amniotas Origen las Aves Se originan hace 150 * Ma y adquieren la capacidad de vuelo en la Era Mesozoica, Periodo Jurasico. Descienden de los dinosaurios, parientes mas parientes mas cercanos son los cocodrilos cercanos son los cocodrilos cercanos son los cocodrilos cercanos son los cocodrilos. Saurischia Antecesor de las aves modernas: Archaeopteryx Fósil con características reptilianas y de aves. Reconstrucción a partir de fósil encontrado en el 1861 que data de hace 147 Ma en Alemania. *Ma = millones de años atrás.
Transcript
Page 1: Aves

4/18/2010

1

Clase AvesClase AvesObjetivos

• Conocer las características generales de la Clase Aves.

• Conocer representantes de la clase ppresentes en Puerto Rico.

• Estudiar el sistema esqueletal, además de la morfología externa e interna de la paloma (Columba livia).

TetrápodosTetrápodos

AmniotasAmniotas

Origen las Aves

• Se originan hace 150 *Ma y adquieren la capacidad de vuelo en la Era Mesozoica, Periodo Jurasico.

• Descienden de los dinosaurios, parientes mas parientes mas cercanos son los cocodriloscercanos son los cocodriloscercanos son los cocodriloscercanos son los cocodrilos.

Saurischia• Antecesor de las aves 

modernas: Archaeopteryx• Fósil con características reptilianas y de aves.

Reconstrucción a partir de fósil encontrado en el 1861 que data de hace 147 Ma en Alemania.

*Ma = millones de años atrás.

Page 2: Aves

4/18/2010

2

ArchaeopteryxArchaeopteryx lithographicalithographica

• Aproximadamente 10.000 especies: grupo de vertebrados terrestres más diverso con excepción de los peces.

• 332 especies registradas para Puerto Rico

GeneralidadesGeneralidades

• Tamaño variable: 2 in (5cm) a 9 ft (2,7m)

• Comportamientos diversos y llamativos

‐ Canto  ‐ Cortejo

‐ Anidación ‐ Tendencia al gregarismo

‐ Cuidado parental  ‐ Migraciones

• Gran importancia ecológica

• Plumas

• Esqueleto neumático 

• Patas con escamas 

• Pico córneo

• Siringe CANTO

• Sacos aéreos

Cathartes auraAura Tiñosa

Tiranus domincensisPitirre

Anthracothorax dominicusZumbador Dorado

Alejandro Ríos

CaracterísticasCaracterísticas

• Ovíparos

• Audición y visión muy desarrollados. 

• Endotérmicos

• Corazón tetracameral

Quiscalus nigerChango

Buteo jamaicensisGuaraguao Colirojo

Alejandro Ríos

CaracterísticasCaracterísticas• Tegumento cubierto por plumas

• Dos pares de apéndices:– Anteriores adaptados para volar

• EndotérmicosG l d• Generalmente capaces de volar: livianas, fuertes, potentes y aerodinámicas

• Mandíbulas modificadas como pico córneo, sin dientes

• Estrictamente ovíparos con incubación externa

Page 3: Aves

4/18/2010

3

• Esqueleto completamente osificado con huesos neumatizados.

• El rabo no es óseo pigostilo

• Costillas con procesos uncinados.

• Esternón con forma de quilla.

Sistema Esqueletal

S• Poseen fúrcula.• Un cóndilo occipital.• Solo un hueso en el oído medio (estribo).• Mandíbula inferior con 5 o 6 huesos.

• Cráneo diápsido (función de aperturas temporales‐inserción de músculos de la quijada)

• Apéndices delanteros usualmente modificados para volar.

Cráneo Diápsido

orbitaApertura 

temporal dorsal

Apertura temporal lateral

Mandíbula inferior

Sacosaéreos

Sistema Esqueletal

• Estructura exclusiva de las aves

• Livianas: – Necesarias (pero no 

Plumas: características y funciónPlumas: características y función

(psuficientes) para volar

• Cobertura corporal

• Mantienen el calor

• Resistentes

• Coloridas

Tegumento: plumasTegumento: plumas

Raquis

Barbas Lámina Cerdas

Cálamo

Bárbulas

Contorno / Vuelo

Cola Alas

Semiplumas

Filoplumas

Plumones

Page 4: Aves

4/18/2010

4

Vuelo: requerimientos y funciónVuelo: requerimientos y función

• Alas

• Cuerpo liviano

• Gran cantidad de energíaEficiencia– Eficiencia

• Musculatura poderosa

• Reproducción

• Alimentación

• Protección

Apéndices locomotores: alasApéndices locomotores: alas

• La forma de las alas varía de acuerdo con los hábitos del ave y las características del ambiente en que vive

• En general, depende del tamaño y cantidad de l i i d iplumas primarias y secundarias

Alas elípticasAlas elípticas

• Típicas de aves que viven en lugares con vegetación cerrada, pastizales y el dosel del bosque

l il d d d• Ala con silueta redondeada

• Permite maniobrar en espacios reducidos con gran rapidez

• No es muy eficiente para realizar vuelos largos

LlorosaNesospingus speculiferus

Alas de alta velocidadAlas de alta velocidad• Largas, delgadas y rígidas• Generalmente puntiagudas• Muy aerodinámica, permite tomar gran velocidad en espacios amplios y maniobrarp p y

• Presentes en golondrinas, halcones y muchas aves migratorias

• En colibríes, con modificaciones para hacer maniobras complejas en un espacio reducido Zumbador verde

Anthracothorax viridis

Page 5: Aves

4/18/2010

5

Alas planeadoras largasAlas planeadoras largas• Muy largas y delgadas

• Permiten emplear corrientes de aire horizontales, especialmente cerca de laespecialmente cerca de la superficie del mar, donde son más rápidas

• Son características de pelícanos, gaviotas y pájaros fragata

Pelecanus occidentalis

Alas planeadoras anchasAlas planeadoras anchas• Silueta redondeada, muy anchas en la base y con los extremos de las plumas separados

• Atrapan corrientes de aireAtrapan corrientes de aire ascendente para recorrer largas distancias con solo planear

• Presentes en buitres, águilas, halcones, águilas pescadoras

Buteo jamaicensis

Cuerpo livianoCuerpo liviano

• Esqueleto ligero y resistente

• Músculos potentes

• Sistemas circulatorio y respiratorio, capaces de desarrollar una oxigenación y actividad g ymetabólica muy altas, que generan suficiente energía para conquistar el medio aéreo

Sistema circulatorioSistema circulatorio

• Corazón con cuatro cavidades, late más rápido y es más grande y potente proporcionalmente que el de los mamíferos

• Separación completa de sangre oxigenada y sangre pobre en oxígeno

• Eritrocitos nucleados

Page 6: Aves

4/18/2010

6

Sistema respiratorioSistema respiratorio• Pulmones semirrígidos, a partir de los cuales se proyectan varias bolsas delgadas en forma de globo llamadas sacos aéreos– Se inflan y desinflan provocando un flujo continuo de aire, logrando un intercambio gaseoso constante

– Ayudan a reducir el calor producido al volar

Sistema digestivoSistema digestivo• Presentan buche: bolsa derivada del esófago; almacena alimento antes de digerirlo

• Estómago en dos seccionesg– Proventrículo: posee glándulas que producen  enzimas que ayudan a descomponer los alimentos

– Molleja: bolsa musculosa, tritura el alimento, supliendo la función de los dientes

Sistema excretorSistema excretor

• Riñones pareados

• Excretan ácido úrico, que sale mezclado con las heces fecales

• Sin vejiga urinariaSin vejiga urinaria

Glándula Glándula uropigialuropigial

• Ubicada en la base de la cola• Produce secreciones para mantener las plumas en buen estado

• Principalmente aceites ceras y ácidosPrincipalmente aceites, ceras y ácidos– Mantiene las plumas en orden– Forma una capa protectora: propiedades contra los hongos y las bacterias

– Confiere impermeabilidad

• Muy desarrollada en aves acuáticas

Page 7: Aves

4/18/2010

7

Pico y alimentaciónPico y alimentación• Modificación liviana de las mandíbulas

• Atrapar, manipular, romper y tragar• La estructura general está determinada por el tipo de li talimento

• El alimento debe cumplir ciertos requerimientos nutritivos y energéticos para que se pueda mantener la alta tasa metabólica 

• Por lo general consumen alimentos muy ricos en energía y proteínas, como insectos, semillas y néctar

Tipos de Picos:•Tienen pico córneo sin dientessin dientes.

Producción de sonidoProducción de sonido• Sonidos mecánicos• Sonidos vocales: producidos por el paso del aire a través de la siringe– Llamadas: sonidos breves y simples sin un patrón definidoC i l d– Cantos: serie larga de notas armoniosas con secuencias y patrones definidos en el tiempo

• Atraer pareja• Marcar territorio• Comunicación

– Madre – hijo– Entre individuos de la población

SiringeSiringe• Formada principalmente por los cartílagos traqueales y bronquiales, los cuales se ensanchan para formar una caja de resonancia

• Los músculos externos, dilatan o reducen la luz del tubo de la siringereducen la luz del tubo de la siringe para regular el aire

• Al interior de los bronquios se encuentran uno o dos pares de membranas timpánicas, las cuales, dependiendo de su grosor y apertura, vibran de modo diferencial para producir los distintos sonidos

Page 8: Aves

4/18/2010

8

ReproducciónReproducción• Dioicos• Puede haber dimorfismo sexual

• Puede ser estacional• Los machos pueden hacer• Los machos pueden hacer despliegues para atraer a las hembras

• Fertilización interna: la mayoría carece de genitales externos, deben tener contacto cloaca con cloaca (Beso cloacal)

• Ovíparos

• Huevos amnióticos con cascarón calcáreo

• Construyen nidos

• Incubación externa

ReproducciónReproducción

• Crías altrices o precoces

• Estructura altamente relacionada con la forma de vida y hábitat

• Generalmente 4 dedos, uno de ellos más pequeño y dirigido hacia atrás, llamado hálux; comúnmente, tres dedos están dirigidos hacia 

Apéndices locomotores: patasApéndices locomotores: patas

el frente y el hálux hacia atrás

Patas de las aves

palmeadadidáctila

p

zigodáctila

Page 9: Aves

4/18/2010

9

• Distribución mundial.• Este orden es el mas diverso de la Clase Aves.• Contiene aproximadamente el 60% del total de aves en el 

mundo.• Viven en árboles y sus crías son altrices.

Orden Passeriformes

Viven en árboles y sus crías son altrices.• Dedos 2, 3 y 4 dirigidos hacia el frente.• Comprende aproximadamente 70 familias, 12 de estas 

representadas en la isla.• Su nombre viene por su cualidad de posarse en las ramas de 

los árboles con bastante fuerza en sus dedos. (Perching Mecanism).

Orden Passeriformes

Juí de Puerto RicoMyiarchus antillarum

Icterus portoricensis(Calandria, nueva especie 

endémica (2006))

Orden Passeriformes

Nesospingus speculiferus

Agelaius xanthomus (Mariquita)

Especie en peligrode extinción.

Nesospingus speculiferus(Llorosa)

Cleptobiosis

Orden Passeriformes

Vireo latimeri(Bienteveo)

Loxigilla portoricensis (Comeñame)

Page 10: Aves

4/18/2010

10

Orden Passeriformes

Dendroica adelaidae(Reinita Mariposera)

Alejandro Ríos

Dendroica angelae(Reinita de Bosque Enano

Vulnerable)

Orden Passeriformes

Spindalis portoricensis (Reina Mora)

Macho

Hembra

Orden Caprimulgiformes

•Son aves nocturnas, con boca grande bordeada de “pelos” largos, patas cortas, dedos anisodáctilos (desiguales), algunos con 

Caprimulgus noctitherus (Guabairo)En peligro de extinción.

membranas interdigitales.• Ejemplo: Guabairo

• Anida en el suelo.• El Guabairo de P.R. esta en peligro de extinción por perdida de hábitat y por depredación desus nidos.  

Orden Falconiformes

• De distribución mundial. Incluye Auras, Condores, Aguilas, Falcones y Buitres.

• Grupo se caracteriza por su pico fuerte y doblado en la punta, mandíbula superior cubierta en la

• Ejemplo:– Guaraguao de Bosque

– Halcón de Sierra

– Aura Tiñosa

mandíbula superior cubierta en la base con piel desnuda donde abren las nares, cuatro dedos provistos de garras afiladas y curvas (excepto en Auras), hembra mas grande que el macho.

Cathartes aura auraAura Tiñosa

Page 11: Aves

4/18/2010

11

Buteo platypterus brunnecens(Guaraguao de Bosque)

Accipiter striatus venator(Halcón de Sierra)Orden Falconiformes

Subespecie en peligro de extinción con una población estimada en 1992 de 124 individuos. En Bosque Estatal de Río Abajo y Carite y en el Bosque Nacional del Caribe.

Subespecie en peligro de extinción con  una población estimada en 1992 de 154 individuos. En Bosque Estatal de Río Abajo, Maricao, Toro Negro, Guilarte y  Carite y en el Bosque Nacional del Caribe.

• El Orden Columbiformes comprende todas las palomas y es distribución mundial. 

• Grupo que se caracteriza por tener un plumaje denso, buche bien desarrollado y 

Orden Columbiformes

yposeen una particular forma de beber ya que lo hacen chupando o bombeando hacia adentro, ninguna otra ave bebe de esta forma.– Ejemplo: Paloma Sabanera

• Es una subespecie en peligro de extinción.

Patagioenas inornata wetmorei(Paloma Sabanera). Subespecie en peligro de 

extinción.

Orden Cuculiformes

Coccyzus vieilloti (Pájaro Bobo Mayor)

•De amplia distribución, cigodáctilas, notorios por sus hábitos parasíticos –cleptobiosis‐ (Europa), son de cola larga y conocidos comúnmente  como “cuckoos”.

•Ejemplo: Pájaro Bobo Mayor• Habita zonas boscosas donde consume mayormente lagartijos e insectos los cuales busca subiendo de rama en rama. No es parasítico y es el pájaro bobo mas grande de la isla.

Page 12: Aves

4/18/2010

12

Orden Strigiformes

•De distribución mundial, son de cabeza y ojos grande, pico corto, garras largas y afiladas, nocturnas, de vuelo lento y sin id

Otus nudipes (Múcaro Común)

Juvenil

ruido y son raptoras.• Ejemplo: Múcaro Común

• Depredadores nocturnos.• Poseen disco facial circular.• Poderosos picos y patas.• Vuelo silencioso.• Visión muy especializada para ver en la oscuridad.

Orden Apodiformes(nombre significa “formas sin patas”)

• Orden que incluye a los Zumbadores los cuales tienen pico largo, lengua modificada, alas largas y puntiagudas y patas muy 

ñ

Anthracothorax viridis(Zumbador Verde) 

pequeñas.

• Tambien incluye a los Vencejos que son aves pequeñas que se alimentan al vuelo atrapando insectos en el aire.– Ejemplo: Zumbador Verde y 

Zumbadorcito

Orden Apodiformes

• En la isla hay tres especies de zumbadores además de las dos endémicas, Orthorhyncus cristatus, Eulampis holosericeus y Anthracothorax dominicus.

• Este orden también encierra al ave mas pequeña del mundo, Mellisuga helenae o Pájaro Mosca con apenas 5cm de tamaño.

Chlorostilbon maugaeus(Zumbadorcito)

Orden Coraciiformes

Todus mexicanus(San Pedrito)

• Grupo que se caracteriza por tener tres dedos de la pata dirigidos hacia el frente y anidan en hoyos.

• Ejemplo: San PedritoL F ili d l S P d it l• La Familia del San Pedrito es la Todidae y es exclusiva de las Antillas. 

• Esta familia solo posee un genero (el Todus). El nuestro posee el nombre Todusmexicanus por una confusión de quien la coleccionó pensando que fue colectada en México y a la misma vez en Puerto Rico.

Page 13: Aves

4/18/2010

13

• De distribución mundial, son cigodáctilas y anidan en huecos de árboles.   

– Ejemplo: Pájaro Carpintero• Posee plumas del rabo endurecidas para ayudarse

Orden Piciformes

endurecidas para ayudarse a subirse por los troncos de los árboles, pico adaptado para picar madera, lengua larga.

• fuerte cráneo que soporta los repetidos golpes que tiene que hacer con su pico para hacer los agujeros en la madera.

Melanerpes portoricensis (Pájaro Carpintero)

Ordenes de Aves1. Orden Icthyornithidae2. Orden Sphenisciformes (Pingüinos)3. Orden Struthioniformes (Avestruces)4. Orden Rheiformes (Ñandús)5. Orden Casuariiformes (Emús)6. Orden Aepyornithiformes7. Orden Dinornithiformes (Moas, fósiles)8. Orden Apterygiformes (Kiwis)9. Orden Tinaniformes (Tinianús)10. Orden Gaviiformes11. Orden Podicipediformes (Zaramagos, Tiguas)12. Orden Procellariiformes13. Orden Pelecaniformes (Pelícanos, Bobas, Chirres)14. Orden Ciconiiformes (Garzas, Martinetes)15. Orden Anseriformes (Patos, Gansos, Cisnes)

16. Orden Falconiformes (Falcones, Guaraguao, Auras)17. Orden Galliformes (Pavos, Faisanes, Gallinas)18. Orden Gruiformes (Grullas Pollos de Mangle)19. Orden Charadriiformes (Playeros, Gaviotas)20. Orden Columbiformes (Palomas, Tórtolas)21. Orden Psittaciformes (Cotorras, Loros, Guacamayos)

Ordenes de Aves

22. Orden Cuculiformes (Pájaros Bobos)23. Orden Stringiformes (Múcaros)24. Orden Caprimulgiformes (Querequequés)25. Orden Apodiformes (Zumbadores y Vencejos)26. Orden Coliiformes27. Orden Trogoniformes (Trogones, Quetzal)28. Orden Coraciformes ( Martín Pescador)29. Orden Piciformes (Tucanes y Carpinteros)30. Orden Passeriformes

Material Suplementario• Puerto Rico posee 17 especies de aves endémicas.

1. Cotorra Puertorriqueña, Amazona vittata*2. Pájaro Bobo Mayor, Coccyzus vieilloti3. Múcaro Común, Megascops nudipes4. Guabairo, Caprimulgus noctitherus*5. Zumbador Verde, Anthracothoras viridis6. Zumbadorcito de Puerto Rico, Chorostilbon maugaeus7 San Pedrito Todus Mexicanus7. San Pedrito, Todus Mexicanus8. Carpintero de Puerto Rico, Melanerpes portoricensis9. Juí, Myiarchus antillarum10. Bienteveo, Vireo latimeri11. Reinita Mariposera, Dendroica adelaidae12. Reinita de Bosque Enano, Dendroica angelae13. Lllorosa, Nesospingus speculiferus14. Reina Mora, Spindalis portoricensis15. Comeñame, Loxigilla portoricensis16. Mariquita, Angelaius xanthomus*17. Calandria, Icterus portoricensis* Especie en peligro de extinción.

Page 14: Aves

4/18/2010

14

– Aproximadamente 14 subespecies endémicas

1.Gavilán de Sierra, Accipiter striatus venator*2.Guaraguao de Bosque, Buteo platypterus brunnescens*3. Paloma sabanera, Patagioenas inornata wetmorei*4. Rolita, Columbina passerina portoricensis5. Zumbador Dorado, Anthracothorax dominicus aurulentus

Material Suplementario

5. Zumbador Dorado, Anthracothorax dominicus aurulentus6. Clérigo, Tyrannus caudifasciatus tylori7.Golondrina de Cuevas, Petrochelidon fulva puertoricensis8. Canario de Mangle, Dendroica petechia cruciana9. Reinita Común, Coereba flaveola portiricensis10.Jilguero, Euphonia musica sclateria11.Gorrión Chicharra, Ammodramus savannarium borinquensis12.Gorrión Barba Amarilla, Tiaris olivaceus bryanti13.Gorrión Negro, Tiaris bicolor omissa14.Mozambigue, Quiscalus niger chachypterus* Subespecie en peligro de extinción.

Aves de Puerto RicoAves de Puerto Rico

• 17 especies endémicas → 5 en peligro

• Paso de aves migratorias

Zumbador verdeAnthracothorax viridis

ZumbadorcitoChlorostilbon maugaeus

Juí de Puerto RicoMyiarchus antillarum

BienteveoVireo latimeri

Reina de bosque enanoDendroica angelae

Pájaro CarpinteroMelanerpes portoricensis

San Pedrito, mediopesoTodus mexicanus

Mariquita, capitánAgelaius xanthomus

Reinita moraSpindalis portoricensis

LlorosaNesospingus speculiferus

Pájaro Bobo MayorSaurothera vieilloti

Cotorra puertorriqueñaAmazona vittata

Come ñameLoxigilla portoricensis

Page 15: Aves

4/18/2010

15

MucaritoOtus nudipes

BobitoContupus portoricensis

GuabairoCaprimulgus noctitherus

Falcón de SierraAccipiter striatus venator

Paloma SabaneraColumba inornata wetmorei

Guaraguao de BosqueButeo platypterus brunnescens

Práctica

• Disección de la paloma Columba livia.

• Identificar las estructuras iinternas, externas y sus funciones.

• Discutir huesos importantes del Sistema Esqueletal de las aves.

Page 16: Aves

4/18/2010

16


Recommended