+ All Categories
Home > Education > Ayudas tecnicas

Ayudas tecnicas

Date post: 14-Jul-2015
Category:
Upload: osvaldo-toscano-iltec
View: 352 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
40
AYUDAS TECNICAS AYUDAS TECNICAS
Transcript
Page 1: Ayudas tecnicas

AYUDAS TECNICASAYUDAS TECNICAS

Page 2: Ayudas tecnicas

AYUDAS TECNICASAYUDAS TECNICAS

elementos que corrigen o facilitan la ejecución de una acción, actividad o desplazamiento, procurando ahorro de energía y mayor seguridad

Page 3: Ayudas tecnicas

AYUDAS TECNICASAYUDAS TECNICAS

Bastón.B Andador.A Silla de ruedas.S Cojín antiescaras.C Colchón antiescaras.

Page 4: Ayudas tecnicas

INDICACIONESINDICACIONES

Valoración ambiental.Valoración funcional.Evaluación motora.Evaluación sensorial.Evaluación sensitiva.Evaluación cognitiva

Page 5: Ayudas tecnicas

CONDICIONES DEL PACIENTECONDICIONES DEL PACIENTE

Comprensión comunicación.Movilidad equilibrio

Page 6: Ayudas tecnicas

BASTONBASTON

EXISTEN 3 TIPOS DE BASTONBastón en C.B Bastón en C con aumento de base desustentación.s Bastón con apoyo en antebrazo o tipocanadiense.

Page 7: Ayudas tecnicas

Bastón 3 puntosBastón 3 puntos

Estructura de aluminio de alta resistencia.a Altura total regulable (100 a 125 cm).( Altura antebrazo regulable (27 a 35 cm).r Codera y manilla fija.C Regatón de goma dura, antideslizante conplaca de metal, a 20 cm. del pie.

Page 8: Ayudas tecnicas

La altura se mide desde el piso al Trocánter Mayor, con flexión de codo de 20 a 30 º.2 Se usa en el lado contralateral a laextremidad indemne y se avanza con laextremidad opuesta

Page 9: Ayudas tecnicas

AYUDA A:AYUDA A:

Reducir la carga sobre una articulaciónpatológica.Un bastón en C en el lado contralateral produceuna descarga de 20 %,con un bastón canadienseaumenta en un 40 % y en el caso de 2 bastonesesta aumenta en un 80 %.e Aumentar el área de base de sustentación.A Compensar debilidad de extremidades inferiores

Page 10: Ayudas tecnicas

Las muletas axilares, la carga se realiza a nivel de la mano y NO de la axila.Riesgo de compromiso neurológicoLesión del nervio Radial

Page 11: Ayudas tecnicas

Su indicación permitirá:disminuir dolor en articulación de carga.disminuir peso en estructura lesionada.compensar debilidad de extremidades inferiores.aumentar base de apoyo en caso de alteración de la estabilidad.

Page 12: Ayudas tecnicas

andaderasandaderas

a Existen fijos y articulados.a Con 4 ruedas ó 2 delanteras.d Con 4 regatones.

Page 13: Ayudas tecnicas

articuladaCon ruedas

Page 14: Ayudas tecnicas

indicacionesindicaciones

dificultad permanente o transitoria en los desplazamientos de origen musculoesquelético y / o neurosensorial, que requiera de máxima asistencia en su equilibrio, con temor a caídas o caídas frecuentes, que presenten dificultad en coordinar marcha con 2 bastones. capacidad parcial de comprensión yseguir instrucciones, con uso funcional deextremidades superiores.

Page 15: Ayudas tecnicas

Sillas de ruedasSillas de ruedas

Objetivos:O Llevar al máximo la eficiencia de lamovilidad independiente.m Prevenir deformaciones o lesiones.l Llevar al máximo la independenciafuncional.f Proporcionar una imagen corporal saludableatractiva y vital.a Minimizar costos de corto y largo plazo

Page 16: Ayudas tecnicas

Considerar:discapacidad y pronóstico.lugar de residencia, ambiente.peso, talla, capacidad funcional y destrezas.expectativas e intereses.

Page 17: Ayudas tecnicas

Componentes de una silla de ruedas:a. Armazón y eje:Material de acero, aluminio, titanio.Pueden ser rígidas o plegables

Page 18: Ayudas tecnicas

Componentes de una silla de ruedas:b.Ruedas y llantas:El tamaño afecta la altura total y la mecánicade empuje, la rueda trasera más habitual es de24”.Las ruedas pequeñas se ubican en la partefrontal,permiten las mejores características degiro pero tienen peor agarre.

Page 19: Ayudas tecnicas

Angulo de las ruedasAngulo de las ruedas

Page 20: Ayudas tecnicas

Silla de ruedas deportiva

Page 21: Ayudas tecnicas

Componentes de una silla de ruedas:b.Ruedas y llantas:Las llantas sólidas y lisas trabajan mejor sobre

superficies lisas y compactas de los interiores.Las neumáticas con huella permiten un desplazamiento más suave y facilitan maniobras

en terrenos irregulares

Page 22: Ayudas tecnicas

Componentes de una silla de ruedas:c. Asiento y respaldo:El ancho del asiento debe ser 2.5 cm más

ancho que la distancia mayor entre las nalgas.La longitud ( profundidad) del asiento de 2.5 a

5 cm más larga que la distancia entre el huecopopliteo a la posterior de las nalgas

Page 23: Ayudas tecnicas

Ancho y profundo de asientoAncho y profundo de asiento

Page 24: Ayudas tecnicas
Page 25: Ayudas tecnicas
Page 26: Ayudas tecnicas
Page 27: Ayudas tecnicas

Componentes de una silla de ruedas:c. Asiento y respaldo:La altura del respaldo en pacientes con controlde tronco normal se mide desde el plano delasiento hasta el ángulo inferior de la escapula,la altura máxima debe quedar 2.5cm por debajode la escapula.

Page 28: Ayudas tecnicas
Page 29: Ayudas tecnicas

Componentes de una silla de ruedas:c. Asiento y respaldo:La altura del respaldo en pacientes con control parcial de tronco equivale a la del plano del asiento a la altura del hombro

Page 30: Ayudas tecnicas
Page 31: Ayudas tecnicas

Componentes de una silla de ruedas:c. Asiento y respaldo:En tetrapléjicos altos C4 requieren de apoyo cefálico,por lo tanto la altura dependerá de las necesidades y compromiso neurológico.

Page 32: Ayudas tecnicas

Componentes de una silla de ruedas:d. Apoyabrazos:Pueden ser móviles o fijos y ajustables.Dan descanso a los brazos y músculos del cuello.Los antebrazos deben quedar apoyados a 90 º.

Page 33: Ayudas tecnicas
Page 34: Ayudas tecnicas

Silla de ruedasComponentes de una silla de ruedas:e. Apoya piernas - pie:Pueden ser fijos o desmontables y ajustables enaltura.Dan soporte,protección y posición adecuada.La posición anatómica ideal del reposapies es de90º.

Page 35: Ayudas tecnicas
Page 36: Ayudas tecnicas
Page 37: Ayudas tecnicas

Componentes de una silla de ruedas:f. Frenos:Deben estar en un lugar accesible, que no interfierancon la propulsión, lo más común es que seanclen al tubo que queda por debajo del asiento.En hemipléjicos existe un tipo de freno que permitefrenar las 2 ruedas con una sola mano.El alargador es un accesorio que facilita el freno enusuarios con poca movilidad en las manos

Page 38: Ayudas tecnicas
Page 39: Ayudas tecnicas

Dra. Carolina González Banderas.Unidad de Medicina Física RehabilitaciónComplejo Hospitalario San José

Page 40: Ayudas tecnicas

Recommended