+ All Categories
Home > Documents > B'BLiQI *° T CA - Janium · 2012-02-20 · programas académicos temas afines. 4.1 Ampliación del...

B'BLiQI *° T CA - Janium · 2012-02-20 · programas académicos temas afines. 4.1 Ampliación del...

Date post: 09-Aug-2020
Category:
Upload: others
View: 2 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
74
B 'BLiQ I T f CA *"° INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN, A.C. MAESTRÍAEN ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN. TESIS. ANÁLISIS DESCRIPTIVO-DIAGNÓSTICO DEL CUMPLIMIENTODE PERMISOS EN ¡fc - yo EDIFICACIÓN EN LACD. DE PACHUCA DE SOTO, HGO. Ijf^ QUE PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRO EN ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN. PRESENTA SILVESTRE PAZ BAUTISTA ASESORDR. ARTURO PERLASCA LOBATO REGISTRO DE VALIDEZ OFICIAL DE LAS.E.P.00954061
Transcript
Page 1: B'BLiQI *° T CA - Janium · 2012-02-20 · programas académicos temas afines. 4.1 Ampliación del tema permisos y licencias, tomando en cuenta las leyes normas y reglamentos que

B ' B L i Q IT f C A * " °

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN, A.C.

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN.

T E S I S . ANÁLISIS DESCRIPTIVO-DIAGNÓSTICO DEL

CUMPLIMIENTO DE PERMISOS EN ¡fc - yo EDIFICACIÓN EN LA CD. DE PACHUCA

DE SOTO, HGO. Ijf^

QUE PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRO EN ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN.

PRESENTA SILVESTRE PAZ BAUTISTA

ASESOR DR. ARTURO PERLASCA LOBATO

REGISTRO DE VALIDEZ OFICIAL DE LA S.E.P. 00954061

Page 2: B'BLiQI *° T CA - Janium · 2012-02-20 · programas académicos temas afines. 4.1 Ampliación del tema permisos y licencias, tomando en cuenta las leyes normas y reglamentos que

C I I c B I B L I O T E C A

RESUMEN

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.

El incumplimiento a la normatividad y legislación vigente relacionada con los

permisos para edificar en la ciudad de Pachuca de Soto, Hidalgo; propicia la

evaluación, así como la falta de respuesta ciudadana para cumplir con el

proceso que acredita y otorga el o lo documentos necesarios.

OBJETIVO

Expresar un pensamiento de valor general; estableciendo un análisis

diagnostico que producen la causas y efectos por los cuales no dan

cumplimiento los edificadores con las licencias y/o permisos que indica el

reglemento de construcciones para el municipio de Pachuca de Soto, Hidalgo.

MARCO NORMATIVO

La normatividad vigente es el reglamento de construcciones para el municipio

de la ciudad de Pachuca de Soto, Hidalgo, el cual considera todo lo

relacionado , al proyecto y construcción, así como especificaciones que

involucran: vías públicas, obras públicas y privadas, fraccionamientos .casas

habitación, edificios habitacionales, así como de servicios, industrias, templos,

iluminación artificial, espectaculares, demoliciones, edificaciones ruidosas y

peligrosas etc.

TIPO DE ESTUDIO E HIPÓTESIS

ESTUDIO: Es de tipo descriptivo documental, puesto que plenamente se

dedica a resolver la problemática que se presenta al emitir los permisos y/o

licencias de edificación en la ciudad de Pachuca de Soto Hidalgo; valiéndose

de la identificación, análisis, y midiendo las variables que determinan la

5

Page 3: B'BLiQI *° T CA - Janium · 2012-02-20 · programas académicos temas afines. 4.1 Ampliación del tema permisos y licencias, tomando en cuenta las leyes normas y reglamentos que

mencionada problemática; con el objeto de determinar un propuesta de mejora

y solución.

HIPÓTESIS: El análisis diagnóstico de las causas y efectos permitirá reducir

las obras que no tengan los permisos y/o licencias correspondientes en la

ciudad de Pachuca de Soto Hidalgo.

CAPÍTULO IV- Trámites y permisos oficiales para construir y/o edificar en la

Ciudad de Pachuca de Soto Hidalgo.

Se mencionan todos los documentos oficiales requeridos por las dependencias

y/o entidades involucradas.

CAPÍTULO V- Estadística de edificaciones irregulares en la Ciudad de Pachuca

de Soto Hidalgo.

Durante el desarrollo de las fases sucesivas del fenómeno en estudio, la

reglamentación vigente menciona que cualquier tipo de construcción debe

cumplir inicialmente con el alineamamiento y Número Oficial, así como la

licencia de construcción, documentos que expide la secretaría de Obras

Públicas Municipales. Estos trámites iniciales así como otros tratan de ser

evadidos por el Director Responsable de Obra o por el propietario , pensando

en que se pueden ahorrar tiempo y dinero, esto implica tener una obra irregular.

*Estadística de Edificaciones (1)1

• Número de edificaciones existentes:95,320

• Habitacionales: 59,375

• Comercial:7,944

• Industriales: 4,251

1 FUENTE: Secretaria de Obras Públicas Municipales, Instituto de Investigaciones Municipales, así como información proporcionada por servidores públicos en contacto con las mismas.

6

Page 4: B'BLiQI *° T CA - Janium · 2012-02-20 · programas académicos temas afines. 4.1 Ampliación del tema permisos y licencias, tomando en cuenta las leyes normas y reglamentos que

*Obtención de las cifras de edificación regulares e irregulares.

Los constructores y/o propietarios al ser encuestados proporcionan

información errónea; ya que es difícil admitir por parte de estos que no cuenten

con los permisos y/o licencias o no tienen alguna de éstas; ya que el

investigador (encuestador), es una figura que para ellos puede representar a la

autoridad la cual reglamenta y sanciona. Lo anterior es una limitante para

aplicar el método de investigación de campo o muestreo; esto obliga a cambiar

de estrategia con el fin de obtener las cifras; utilizando la entrevista con los

responsables de las dependencias y/o entidades inmersas en el proceso de

otorgamiento de los permisos y/o licencias de construcción; así como a las

fuentes que recopilan y concentran la estadística estatal y nacional.

CIFRAS

• Número de edificaciones en construcción: 4,334

• Número de edificaciones regulares ( con permisos y licencias

correspondientes): 1,083

• Número de edificaciones irregulares (sin permisos y licencias

correspondientes): 3,251

CAPÍTULO VI- Diagnóstico de trámites y permisos que más omite el

constructor.

Con el propósito de obtener el diagnostico que permite establecer cual es el

trámite que más se omite, se obtiene con Pareto (80%-20%), reflejando las

cifras en una tabla de frecuencias por dependencia y/o entidad que intervienen

en el proceso, demostrando la omisión de la siguiente manera.

7

Page 5: B'BLiQI *° T CA - Janium · 2012-02-20 · programas académicos temas afines. 4.1 Ampliación del tema permisos y licencias, tomando en cuenta las leyes normas y reglamentos que

1. Secretaría de Obras Públicas Municipales- 65%

1.1 INVIDAH -75%

1.2IMSS -83%

2. En la Secretaría Obras Públicas Municipales:

2.1 Licencia -70%

2.2 Terminación de Obra -85%

3. En INVIDAH:

3.1 Escrituras -75%

4. EnellMSS.

4.1 Alta de Obra -82%

CAPÍTULO Vil- Causas por las cuales el edificador no realiza los trámites.

La ciudad de Pachuca por su alto crecimiento y desarrollo urbano propicia

un número significativo de construcciones activas, las cuales generan dos

grupos que son:

• Las regulares, éstas cumplen con todos los trámites reglamentarios

que se deben de cubrir antes de iniciar la obra.

• Y las irregulares que inician y permanecen durante todo el proceso

constructivo sin cumplir con alguno de los trámites.

El trámite preliminar y oportuno propicia el desarrollo urbano eficiente y cumple

con planificación de la ciudad.

Cuando el trámite es oportuno en cada una de las dependencias, se logra lo

paneado para el crecimiento de la ciudad, así como un buen desarrollo urbano.

8

Page 6: B'BLiQI *° T CA - Janium · 2012-02-20 · programas académicos temas afines. 4.1 Ampliación del tema permisos y licencias, tomando en cuenta las leyes normas y reglamentos que

La responsabilidad de cumplir recae en el profesional de la construcción que es

D.R.O. (Director Responsable de Obra); por lo que éste informa al propietario

de los mencionados trámites, pero significativamente se presentan un gran

número de casos en los que no se cumple con lo requerido por las

dependencias involucradas.

La irregularidad en las obras es debido a las siguientes causas:

• Cuando el propietarios es debidamente notificado por las instancias

correspondientes y determina éste no cumplir, ya que considera tardado

y una pérdida de tiempo. Es obligación del D.R.O. (Director Responsable

de Obra), pero éste no puede obligarlo a realizar los trámites.

• Cuando el D.R.O evade los trámites pensando en un ahorro monetario o

bien cuando considera que la construcción no se puede realizar en la

forma en que la tiene proyectada, por lo que actúa deliberadamente

pasando por alto la reglamentación y la ley.

• Completa irresponsabilidad sucede cuando la evasión es del propietario

o del D.R.O.; ya que consideran que la obra es de corta duración. El

proyecto ejecutivo es revisado minuciosamente con la finalidad de no

afectar el desarrollo urbano.

• Tenencia de la tierra: este punto impacta significativamente ya que el

propietario en la mayoría de los casos no cuenta con la documentación

de acreditación de la propiedad como son: escrituras, título de propiedad,

cesión de derechos, etc; presentándose casos de construcciones en

ejidos.

La irregularidad es persistente cuando la pretensión es construir en una

zona que no tiene uso de suelo compatible, cambiándose éste y se cae en

una irregularidad.

9

Page 7: B'BLiQI *° T CA - Janium · 2012-02-20 · programas académicos temas afines. 4.1 Ampliación del tema permisos y licencias, tomando en cuenta las leyes normas y reglamentos que

B i S L J Q T E C A

CAPITULO VIII -Propuesta para mitigar el problema.

1. Promover un programa de interdependencias y/o entidades con

gobiernos municipales, estatales, federales; el cual contenga:

1.1 Pláticas.

1.2Unificación de criterios.

1.3Unifiación de Formatos.

1.4Así como ventanillas únicas de las dependencias y/o entidades que

participan en el proceso.

2.lnvolucrar a los Colegio de Arquitectos, Ingenieros civiles, Ingenieros

Arquitectos.

3.Difusión a través de los medios, escrito, audio y video.

4.Proponer a las Instituciones Educativas de nivel medio superior y Superior

que imparten las carreras de Arquitectura e Ingeniería Civil, incluir en sus

programas académicos temas afines.

4.1 Ampliación del tema permisos y licencias, tomando en cuenta las leyes

normas y reglamentos que para el efecto existen.

4.2Promover la ética del profesionista en el cumplimiento de los trámites.

5.Promoción y actualización de los Directores Responsables de Obra.

6.Foros de difusión.

10

Page 8: B'BLiQI *° T CA - Janium · 2012-02-20 · programas académicos temas afines. 4.1 Ampliación del tema permisos y licencias, tomando en cuenta las leyes normas y reglamentos que

7. Platicar con las asociaciones de colones, consejos ciudadanos de

colaboración municipal, con el propósito de que éstos actúen con maniobras en

sus respectivos ámbitos de competencia.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

1. La incidencia en el incumplimiento de permisos para construcción es

muy alta ya que el análisis descriptivo-diagnóstico nos da como

resultado la omisión en permisos y licencias, en las dependencias y/o

entidades.

2. Por otro lado analizando las tablas de frecuencias del capítulo VI se

puede ver claramente que la omisión es alta en cada una de las

involucradas, ya que Pareto (80%-20%) muestra las siguientes

omisiones en permisos y/o licencias de construcción.

-Licencias. 70%

-Terminación de Obra: 85%

-Escrituras: 75%

-Alta de Obra: 82&

11

Page 9: B'BLiQI *° T CA - Janium · 2012-02-20 · programas académicos temas afines. 4.1 Ampliación del tema permisos y licencias, tomando en cuenta las leyes normas y reglamentos que

RECOMENDACIONES

1. Insistir con programas, interdependencias, y/o entidades.

2. Difusión a través de los medios.

3. Involucrar a Colegios de profesionales del ramo así como a

instituciones educativas que imparten las carreras relacionadas con

el tema.

4. Promover el cumplimiento ante sus afiliados en la cámara de la

industria de la construcción.

5. Es necesario establecer criterios entre las dependencias y/o

entidades que muestran los más altos índices de incidencia, como

son : la Secretaría de obras Publicas Municipales.

12

Page 10: B'BLiQI *° T CA - Janium · 2012-02-20 · programas académicos temas afines. 4.1 Ampliación del tema permisos y licencias, tomando en cuenta las leyes normas y reglamentos que

ÍNDICE.

CAPITULO I INTRODUCCIÓN.

1.1. Problema de investigación.

1.1.1. Esquema del problema de investigación.

1.2. Justificación.

1.2.1. Económico.

1.2.2. Social.

1.3. Alcances.

1.4. Objetivo.

1.4.1. Genérico.

1.4.2. Específicos.

CAPITULO II MARCO NORMATIVO.

2.1. Reglamento de construcciones para el municipio de

Pachuca de Soto Hidalgo.

13

Page 11: B'BLiQI *° T CA - Janium · 2012-02-20 · programas académicos temas afines. 4.1 Ampliación del tema permisos y licencias, tomando en cuenta las leyes normas y reglamentos que

CAPITULO III MÉTODO.

3.1. Tipo de estudio.

3.2. Hipótesis.

3.3. Modelo operacional de las variables.

3.4. Descripción de las variables.

3.5. Diseño de la investigación.

3.6. Esquema del diseño de Investigación

CAPITULO IV TRÁMITES Y PERMISOS

OFICIALES PARA CONSTRUIR Y/O EDIFICAR

EN LA CD. DE PACHUCA DE SOTO, HGO.

4.1. Licencia de construcción.

4.2. Solicitud de alineamiento y número oficial.

4.3. Uso del suelo.

4.4. Requisitos para la obtención de la autorización de

predios mayores de 10,000 m de superficie.

4.5. Documentación complementaria ( usos de suelo de

impacto significativo).

4.5.1. Usos Comerciales.

4.6. Instituto Mexicano del Seguro Social.

4.7. Consejo Estatal de Ecología.

4.8. Instituto Nacional de Antropología e Historia.

14

Page 12: B'BLiQI *° T CA - Janium · 2012-02-20 · programas académicos temas afines. 4.1 Ampliación del tema permisos y licencias, tomando en cuenta las leyes normas y reglamentos que

4.9. Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas

Intermunicipales.

4.10. Luz y Fuerza del Centro.

4.11. Secretaria de Salud.

CAPITULO V ESTADÍSTICAS DE

EDIFICACIONES IRREGULARES EN LA CD. DE

PACHUCA DE SOTO, HGO.

5.1 .Generalidades.

5.2.Estadística de edificaciones.

5.3.Obtención de las cifras de edificaciones regulares e

irregulares.

5.4.Número de Edificaciones en construcción.

5.5.Número de Edificaciones regulares (con permisos y

licencias correspondientes).

5.6.Número de Edificaciones irregulares (sin permisos y

licencias correspondientes).

15

Page 13: B'BLiQI *° T CA - Janium · 2012-02-20 · programas académicos temas afines. 4.1 Ampliación del tema permisos y licencias, tomando en cuenta las leyes normas y reglamentos que

CAPITULO VI DIAGNOSTICO DE TRÁMITES Y

PERMISOS QUE MÁS OMITE EL CONSTRUCTOR.

6.1. Tabla de frecuencias (Pareto 80%-20%)

6.2. Tabla de frecuencias para la Secretaría de Obras

Públicas Municipales.

6.3. Tabla de frecuencias para INVIDAH.

6.4. Tabla de frecuencias para IMSS.

6.5. Trámites y permisos que más omite el constructor.

CAPITULO VII CAUSAS POR LAS CUALES EL

EDIFICADOR NO REALIZA LOS TRAMITES.

CAPITULO VIII PROPUESTA PARA MITIGAR EL

PROBLEMA.

- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

- FUENTE DE INVESTIGACIÓN (Bibliografía)

- ANEXOS.

16

Page 14: B'BLiQI *° T CA - Janium · 2012-02-20 · programas académicos temas afines. 4.1 Ampliación del tema permisos y licencias, tomando en cuenta las leyes normas y reglamentos que

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN.

1.1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

La ciudad de Pachuca por sus características, topográficas, sociales y

económicas; se ha visto inmersa en un fenómeno de incumplimiento en el

ordenamiento que en la materia existe para la edificación y construcción, ya

que intervienen los factores:

Topográfico, el cual no permite que la inspección y vigilancia se lleve a cabo

en los puntos y zonas de difícil acceso, ya que la irregularidad, pendientes

pronunciadas, así como la falta de calles pavimentadas han propiciado falta de

verificación.

Social, este factor que ha definido a la ciudad, en partes altas para los

habitantes con escasos accesos a algunos servicios de bienestar y partes

bajas de la ciudad; este sector con un margen de posibilidad mayor hacia los

servicios de bienestar, encontrándose en esta parte baja las zonas:

• NORTE CENTRO, que comprende el primer cuadro de la ciudad.

• SUR CENTRO, en la cual se tienen inmersos algunos fraccionamientos

como lo son, Cuesco, Ex hacienda de Cuesco, San Javier, Real del

Valle, Puerta de Hierro, La Moraleja; así como lo que se encuentra sobre

los ejes viales que llevan y dan acceso a los mencionados.

• PONIENTE, contando con fraccionamientos y colonias tales como,

Aquiles Serdán, Rojo Gómez, Morelos, Flores Magón, Maestranza,

Santa Julia, San Cayetano, y los ubicados a los costados y en el

trayecto de los ejes viales.

17

Page 15: B'BLiQI *° T CA - Janium · 2012-02-20 · programas académicos temas afines. 4.1 Ampliación del tema permisos y licencias, tomando en cuenta las leyes normas y reglamentos que

• ORIENTE, se encuentran fraccionamientos y colonias, tales como,

Doctores, Madero, Céspedes, Cubitos, Lanchitas, Nueva Francisco y

Madero, junto con los ejes y vialidades carreteras como son: Blvd. Luis

Donaldo Colosio, Carretera México-Pachuca, Carretera Pachuca-

Actopan, Blvd. Felipe Ángeles, Carretera México-Tampico, Carretera

Mexico-Laredo, Blvd. Ramón G. Bonfil, Carretera Pachuca- CD. Sahún,

Carretera Pachuca- Tulancingo.

Cabe hacer mención que todo el perímetro urbano de la ciudad de Pachuca

tanto partes altas y partes bajas, son consideradas como zonas de gran

escasez de servicios y bienestar.

Económico, en la ciudad de Pachuca este factor es característico ya que

los edificadores consideran que el trámite y costo para obtener los permisos

y licencias de construcción son muy elevados, así mismo la inversión en

tiempo y gastos de traslado para los gestores es muy alto.

En cuanto a vivienda se refiere, la mayoría de las familias no cuenta con los

recursos necesarios para edificar una vivienda digna.

18

Page 16: B'BLiQI *° T CA - Janium · 2012-02-20 · programas académicos temas afines. 4.1 Ampliación del tema permisos y licencias, tomando en cuenta las leyes normas y reglamentos que

ESQUEMA DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

ANÁLISIS DESCRIPTÍVO- DIAGNOSTICO DEL * CUMPLIMIENTO DE PERMISOS EN

"EDIFICACIÓN EN LA CD. DE PACHUCA DE soy , HGO.

19

Page 17: B'BLiQI *° T CA - Janium · 2012-02-20 · programas académicos temas afines. 4.1 Ampliación del tema permisos y licencias, tomando en cuenta las leyes normas y reglamentos que

C I I c B I B L I O T E C A

1.1 JUSTIFICACIÓN

1.2.1. Económica, ésta investigación aportará tranquilidad al gobernado,

evitándole realizar dadivas por concepto de trámites y verificaciones; además

tener un respaldo fundamentado con documentos oficiales; el municipio por

concepto de aportaciones de permisos y licencias ingresará sumas de dinero

no contempladas con anterioridad, los profesionales de la construcción con

registro de Directores Responsables de Obra, podrán ser contratados por los

gobernados, abatiendo con esto el desempleo de profesionales.

1.2.2. Social, el beneficio social permitirá al gobernado, habitar, circular,

comerciar y recrearse de una manera más holgada, alcanzando niveles y

status más altos. Todo esto propicia también el desarrollo urbano armónico y

el crecimiento ordenado, haciendo que el gobierno en el poder tenga mayor

credibilidad y que se genere un estado de beneficio para el gobernado y para

el partido en el poder.

20

Page 18: B'BLiQI *° T CA - Janium · 2012-02-20 · programas académicos temas afines. 4.1 Ampliación del tema permisos y licencias, tomando en cuenta las leyes normas y reglamentos que

1.3 ALCANCES

L os alcances del presente análisis descriptivo - diagnóstico de la legislación en

construcción respecto a licencias y permisos en la Ciudad de Pachuca de Soto

Hidalgo:

Vías públicas.

Obras públicas y privadas.

Nomenclatura de las Calles y numeración de Predios.

Alineamientos.

Fraccionamientos.

Requisitos de Urbanización de los fraccionamientos.

Obligaciones del Fraccionador.

Altura de las Edificaciones, espacios sin construir.

Edificio para Habitaciones.

Edificios para comercios y oficinas.

Edificios para la Educación.

Instalaciones Deportivas.

Hospitales.

Industrias.

Salas de espectáculos.

Centros de Reunión.

Edificios para espectáculos Deportivos.

Templos.

Estacionamientos.

Ferias con Aparatos Mecánicos.

Iluminación Artificial.

Materiales de Construcción.

Tapiales.

Demoliciones y trazos.

Pilotes.

Excavaciones.

21

Page 19: B'BLiQI *° T CA - Janium · 2012-02-20 · programas académicos temas afines. 4.1 Ampliación del tema permisos y licencias, tomando en cuenta las leyes normas y reglamentos que

Rellenos.

Manipostería.

Estructuras de Madera.

Concreto simple y reforzado.

Estructuras Metálicas.

Fachadas y Recubrimientos.

Pruebas de Carga.

Edificaciones Peligrosas y ruidosas.

Usos peligrosos, molestos y malsanos de los responsables de las obras.

22

Page 20: B'BLiQI *° T CA - Janium · 2012-02-20 · programas académicos temas afines. 4.1 Ampliación del tema permisos y licencias, tomando en cuenta las leyes normas y reglamentos que

1.4 OBJETIVO

1.4.1. GENÉRICO

Establecer un análisis- diagnostico de las causas y efectos por las cuales no

cumplen las edificaciones con las licencias y permisos establecidos por el

reglamento de construcciones del Municipio de Pachuca, Hidalgo.

1.4.2. ESPECÍFICOS

- Presentar un esquema general del reglamento de Obras Públicas de la CD.

de Pachuca de Soto, Hidalgo.

- Presentar los trámites oficiales para construir y/o edificar en la CD. de

Pachuca de Soto, Hidalgo... En las diferentes dependencias y/o entidades.

- Describir los principales trámites para construir y/o edificar.

- Establecer una estadística de las edificaciones que empiezan la construcción

sin la autorización de algunos de estos trámites.

- Establecer un diagnostico de los trámites vitales que con mayor frecuencia

omite el constructor.

- Determinar las principales causas por las que el constructor o edificador no

realiza dichos tramites vitales.

- Hacer una propuesta para tratar de mitigar la problemática.

23

Page 21: B'BLiQI *° T CA - Janium · 2012-02-20 · programas académicos temas afines. 4.1 Ampliación del tema permisos y licencias, tomando en cuenta las leyes normas y reglamentos que

CAPÍTULO II MARCO NORMATIVO.

2.1. REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES PARA EL MUNICIPIO DE PACHUCA DE SOTO, HIDALGO.

Titulo I

Capitulo I Disposiciones Generales

ARTICULO 1.-Las disposiciones del presente reglamento son de orden público

de y interés general y tienen por objeto establecer los requisitos a que deben

sujetarse las personas físicas o morales, públicas o privadas, en la

construcción y planificación urbanística del municipio de Pachuca.

ARTÍCULO 4.-La planificación urbanística del Municipio tiene por objeto, todas

aquellas actividades de interés público que comprende:

I.-La formación del plano regular de la ciudad de Pachuca y pueblos de

Municipio.

II.-La urbanización y fraccionamiento de terrenos

III.-La construcción de obras y edificios para servicios municipales de las

construcciones ya existentes.

IV.-La construcción y acomodamiento de obras de servicio social y asistencial.

V.-EI fomento de la construcción de viviendas populares

ARTÍCULO 5.-EI plano regulador de la ciudad de pachucha tomará en cuenta

los factores geográficos, sociales económicos y políticos, con la finalidad de

que se desarrolle en forma racional, armónica, estática e higiénica y se

satisfaga las necesidades de sus habitantes.

24

Page 22: B'BLiQI *° T CA - Janium · 2012-02-20 · programas académicos temas afines. 4.1 Ampliación del tema permisos y licencias, tomando en cuenta las leyes normas y reglamentos que

Capitulo II Vías Públicas, Obras Públicas Y Privadas.

ARTICULO 7.-Vía pública, espacio común que se encuentra destinada al libre

tránsito

Artículo 9.-Los permisos o concesiones para aprovechar las vías públicas, en

ningún caso tendrán que otorgarse con perjuicio del libre, seguro y expedito

tránsito, del acceso a los predios colindantes, de los servicios públicos

municipales y otros.

Articulo 11.-Todo inmueble que aparezca como vía publica en plano o registro

oficial se presumirá que es vía pública, por tanto perteneciente al municipio.

ARTICULO 12.-La ejecución de obres en vía publica privada o publica, deberá

evitar daños o perjuicios a las personas o bienes.

ARTÍCULO 16.-La invasión de la vía pública con construcciones e

instalaciones aéreas o subterráneas, será sancionada.

ARTICULO 21.- Los materiales destinados a obras publicas deberán ser

retirados es un plazo máximo de 48 horas.

ARTICULO 22.-Las excavaciones escombros y cualquier obstáculo para el

tránsito en la vía publica, será señalada por bandera y letreros durante el día y

linternas rojas durante la noche.

ARTICULO 23.-Es obra pública, toda aquella edificación o construcción que

tenga por objeto albergar, prestar o auxiliar a cualquiera de los servicios

administrativos del estado, llámese federación, estado o municipio.

ARTÍCULO 24.-Es obra privada, toda aquella construcción o edificación que

tenga como finalidad estar destinadas a los intereses de particulares.

Page 23: B'BLiQI *° T CA - Janium · 2012-02-20 · programas académicos temas afines. 4.1 Ampliación del tema permisos y licencias, tomando en cuenta las leyes normas y reglamentos que

Capitulo III De Las Obras Públicas

ARTÍCULO 25.-Para la proyección y ejecución de las obras, estas se dividen

en:

I. Obras de ejecución directa.

II. Obras por cooperación de municipios y los particulares, el estado, el

municipio y particulares.

III. Obras en cuya ejecución participa económicamente la Federación, El

Estado, Municipio y particulares, conjunta, o separadamente.

ARTICULO 26.-Se entiende por obras de ejecución directa, las que deben

realizarse por el Municipio en cooperación del estado.

ARTICULO 28.-Las obras por cooperación, serán aquellas que proporcionen

comodidades a los habitantes del municipio sean necesarias al ornato y

embellecimiento del mismo e influyan en el mayor valor de la propiedad en la

zona donde se ejecuten.

ARTÍCULO 29.-La planificación y ejecución de las obras por colaboración,

requiere de la aprobación del C. Presidente Municipal.

ARTÍCULO 30.-Los propietarios de predios ubicados en el municipio, tienen la

obligación de contribuir para la introducción de agua potable, la construcción de

atarjeas, de obras de ingeniería sanitaria, electrificación, alumbrado,

pavimentación y repavimentación de calles y avenidas.

ARTÍCULO 37,-No se podrá acordar o ejecutar obras que se opongan a las

aprobadas o a los términos de las mismas.

ARTÍCULO 38.-No se autorizara construcción, reparación y reconstrucción en

la zona que abarque el proyecto ya autorizado.

Capitulo IV nomenclatura de calles y numeración de predios

ARTICULO 41 .-La nomenclatura oficial señala la denominación de las vías

públicas, parques, jardines y plazas y la numeración de los predios, sin que

puedan alterarse por los particulares.

ARTÍCULO 42.-La Dirección De Desarrollo Urbanos Obras Publica Municipal,

señalará el número que corresponda al predio.

ARTÍCULO 45.-La Dirección De Desarrollo Urbano Y Obras Publicas Municipal,

dará aviso al registro público de la propiedad, de los cambios que ordene en la

denominación de las vías públicas y en la numeración de los predios.

26

Page 24: B'BLiQI *° T CA - Janium · 2012-02-20 · programas académicos temas afines. 4.1 Ampliación del tema permisos y licencias, tomando en cuenta las leyes normas y reglamentos que

Capitulo V Alineamientos

ARTÍCULO 46.-EI alineamiento oficial es la traza sobre el terreno que limita el

predio respectivo con la vía pública en uso. Para tramitar constancia de

alineamiento y número oficial deberá llenarse la solicitud correspondiente

acompañada de los siguientes documentos:

I. Copia de titulo de la propiedad (escritura, cesión de derechos ejidales, minuta

notarial, contrato notarial de compraventa)

II. Copia de la boleta predial

III. Copia del recibo del agua.

ARTÍCULO 51 .-Las licencias las licencias de construcción, alineamientos,

números oficiales autorización para la instalación de servicios públicos en

predios frente a vías públicas de hecho, no expedirán si dichas vías públicas no

se ajustan a la planificación oficial o si no satisfacen las condiciones del

presente reglamento.

Titulo segundo

Capitulo 1 De Los Fraccionamientos.

ARTICULO 52.-Para los efectos de este ordenamiento, se entiende por

fraccionamiento:

I. La conversión de terrenos carentes de urbanización, en predios urbanos.

II. La división de predios urbanos en dos o más lotes.

III. La división de lotes o manzanas, cuando corresponda fraccionamientos

autorizados.

ARTÍCULO 53,-Los fraccionamientos, pueden ser:

I. populares

II. campestres

III. Residenciales.

IV. industriales

ARTICULO 54.-EI fraccionamiento, para ponerlo a le venta, donarlos o

construirlos, se hará previa licencia de la Dirección De Desarrollo Urbanos

Obras Publicas Municipal.

27

Page 25: B'BLiQI *° T CA - Janium · 2012-02-20 · programas académicos temas afines. 4.1 Ampliación del tema permisos y licencias, tomando en cuenta las leyes normas y reglamentos que

ARTICULO 59.-Cuando existan sin fraccionar superficies mayores de 50,000

metros cuadrados, que constituyan un solo predio propiedad de uno o más

personas y que obstrucciones el crecimiento y desarrollo urbano, de la zona,

donde se encuentre enclavado, el dueño o dueños serán exhortados a

fraccionar y urbanizar apercibiendo que de no hacerlo dentro del termino que

se le fije, el municipio le efectuara previa expropiación.

Capitulo II De Los Requisitos De Urbanización

ARTÍCULO 61 .-Las obras mínimas de urbanización deben comprender:

dotación de agua potable,

I. Red de alcantarillado

II. Guarniciones

III. Banquetas

IV. Pavimentos

V. Alumbrado publico,

VI. Red de electrificación

Vil. Parques y jardines y,

VIII. Drenaje pluvial.

ARTICULO 62.-En los fraccionamientos de tipo campestre, las obras mínimas

de urbanización deben comprender:

I. Agua potable

II. Red de electrificación

III. Andadores.

IV. Pavimentos de ser posible.

V. Sistema de captación de aguas pluviales y

VI. Sistema de drenaje y alcantarillado.

ARTICULO 64.- La Dirección De Desarrollo Urbano Y Obras Publicas

Municipal, determinará la anchura de las calles, tanto principales como

secundarias.

ARTICULO 69.-Para llevar acabo cualquier construcción y acondicionamiento

de obras, así como la construcción de fraccionamientos se deberá contar con la

licencia que expedirá la dirección De Desarrollo Urbano Y Obras Públicas

Municipal

28

Page 26: B'BLiQI *° T CA - Janium · 2012-02-20 · programas académicos temas afines. 4.1 Ampliación del tema permisos y licencias, tomando en cuenta las leyes normas y reglamentos que

ARTÍCULO 70.-La licencia deberá ser otorgada por el propietario o poseedor

del inmueble, exhibiendo el titulo de la propiedad o pruebas que lo acrediten.

ARTICULO 71.- Para los fraccionamientos, el solicitante deberá exhibir

además, una memoria descriptiva del proyecto, ilustrada y completa.

Capitulo IV I. Obligaciones Del Fraccionador

ARTÍCULO 81 .-El Fraccionador estará obligado a costear las obras de

urbanización del fraccionamiento.

ARTÍCULO 82.-EI Fraccionador cederá al municipio, parte de superficie de

fraccionamiento, por concepto de supervisión.

ARTÍCULO 84.-EI Fraccionador hará el pago de los derechos al municipio, por

la expedición de la licencia, hará el pago del 5% del presupuesto total de las

obras de urbanización del fraccionamiento, por concepto de la supervisión.

Capitulo V Requisitos Para Iniciar Las Obras

ARTICULO 87.-Para autorizar la iniciación de las obras de urbanización. El

Fraccionador deberá otorgar la escritura de donación y las garantías a que se

ha hecho referencia.

ARTICULO 89.-Se acataran las disposiciones técnicas, que formulen los

supervisores; sin perjuicio de recurrir ante La Dirección De Desarrollo Urbano Y

Obras Publicas Municipal, cuando las determinaciones tomadas por ellos,

carezcan de fundamento legal.

Capitulo VI Obligaciones Y Atribuciones De Los Propietarios

ARTICULO 92.- Los propietarios o poseedores de bienes inmuebles, se

ajustaran en sus construcciones a las normas de este reglamento y a las

disposiciones administrativas en lo concerniente a las limitaciones de dominio,

servidumbre y a las modalidades 1 generales de arquitectura y ornato.

ARTÍCULO 94,-Los vecinos de los fraccionamientos, tendrán la obligación de

contribuir al sostenimiento de los servicios públicos.

Capitulo Vil Obligaciones Del Municipio

29

Page 27: B'BLiQI *° T CA - Janium · 2012-02-20 · programas académicos temas afines. 4.1 Ampliación del tema permisos y licencias, tomando en cuenta las leyes normas y reglamentos que

ARTICULO 97.- Se supervisara la administración de los servicios que

correspondan al municipio, que sean repartidos con regularidad y permanencia.

Capitulo Vil Prohibiciones

ARTICULO 99.-En las obras de urbanización, para poder vender los lotes,

deberá publicarse la aprobación de las obras de urbanización que hubieren

hecho.

ARTÍCULO 101 .-No se otorgara la licencia de construcción dentro de un

fraccionamiento, mientras no se hayan concluido las obras de urbanización, ni

en lotes que no reúnan los requisitos mínimos de superficie.

ARTICULO 102.-Cuando en la ejecución de obras el Fraccionador se aparte de

las especificaciones establecidas de las indicaciones contenidas en los planos,

La Dirección De Desarrollo Urbano Y Obras Publicas Municipal, suspenderá las

obras, y ordenara demoler las indebidamente construidas.

Proyecto arquitectónico

Capitulo Tercero Generalidades

ARTICULO 105.-La Dirección De Desarrollo Urbano Y De Obras Publicas

Municipal, aprobara o rechazara los proyectos arquitectónicos de acuerdo a

con sus características generales particulares.

ARTÍCULO 106.-Las construcciones ubicadas en zonas típicas y en calles o

plazas donde existan construcciones declaradas monumentos o de valor

excepcional a juicio del Instituto De Antropología E Historia, deberán armonizar

con el contexto general de la calle o plaza de que formen parte.

ARTICULO 109.-Al ejecutarse obras al exterior, demoliciones, construcciones,

pintura, colocación de anuncios...deberán colocarse dispositivos de protección

sobre la vía pública.

30

Page 28: B'BLiQI *° T CA - Janium · 2012-02-20 · programas académicos temas afines. 4.1 Ampliación del tema permisos y licencias, tomando en cuenta las leyes normas y reglamentos que

Capitulo II Altura De Las Edificaciones, Espacios Sin Construir.

ARTICULO 115.-Ningún punto de un edificio podrá estar a mayor altura, que

1.75 veces la distancia del parámetro vertical correspondiente al alineamiento

opuesto de la calle.

ARTICULO 116.-En esquinas, la altura de la fachada en el alineamiento de la

calle angosta, podrá ser la de la fachada en el alineamiento de la calle ancha,

hasta una distancia equivalente a una vez y media la anchura de la calle

angosta, medida a partir de la esquina.

ARTÍCULO 118.-Los edificios deberán tener los espacios sin construir que

sean necesarios para lograr una buena iluminación y ventilación.

Capitulo III Edificio Para Habitaciones

ARTICULO 119.-A partir del nivel en que se desplacen los pisos de un edificio

destinado a la habitación, deberían quedar libres las superficies destinadas

Alos patios que sirvan para dar ventilación e iluminación, sin que dichas

superficies puedan ser cubiertas con volados, corredores, pasillos o escaleras.

ARTICULO 120.-Se consideran piezas habitables, los locales que se destinen

a salas, despachos, comedores, y dormitorios, y no habitables a cocinas,

cuartos de baño, excusados, lavaderos, cuartos de planchar y circulaciones.

ARTICULO 121 .-La dimensión mínima de una pieza habitable, será de 2.70

metros por 2.70 de ancho y su altura, será cuado menos de 2.30 metros.

ARTICULO 125.-A los edificios para habitación, deberá proveerse de medios

de iluminación artificial que den la iluminación establecida.

ARTICULO 126.-Todas las viviendas de un edificio deberán tener salida a

pasillos y corredores que vayan a las puertas de salida, el ancho de pasillos y

corredores no será menor de 1.20 metros; los barandales deberán tener cundo

menos noventa centímetros de altura.

ARTICULO 127.- Los edificios tendrán siempre escaleras que comuniquen

todos los niveles aunque tenga elevadores.

ARTÍCULO 128.-Las puertas a la calle tendrán una altura libre mínima de 90

centímetros.

31

Page 29: B'BLiQI *° T CA - Janium · 2012-02-20 · programas académicos temas afines. 4.1 Ampliación del tema permisos y licencias, tomando en cuenta las leyes normas y reglamentos que

ARTÍCULO 130.-Todos los edificios destinados a habitaciones estarán

provistos de instalaciones de agua potable que puedan suministrar 50 litros al

día por habitante.

ARTICULO 133.-Cuando nos sea posible utilizar el drenaje municipal, será

obligatorio descargar las aguas negras a una fosa séptica.

ARTÍCULO 134.-Las instalaciones eléctricas deberán sujetarse a las

disposiciones generales de la materia.

ARTÍCULO 135.-Las instalaciones de calderas, calentadores, aparatos

similares y sus accesorios, se harán de manera que no causen molestias ni

pongan en peligro a los habitantes.

ARTICULO 138.-la anchura máxima de escaleras será de 2.40 centímetros; las

huellas tendrán un mínimo de 28 centímetros y los peraltes un máximo de 18

centímetros.

Las instalaciones eléctricas y sanitarias de los edificios para comercios y

oficinas, se harán de acuerdo con las disposiciones legales de la materia.

ARTICULO 141.- Es requisito adquirir permiso de funcionamiento otorgado por

las autoridades municipales para poder aprobar la licencia de construcción.

Capitulo V Edificios Para La Educación

ARTICULO 142.- Para que pueda otorgarse la licencia de construcción,

ampliación, adaptación, o modificación de edificios que se destinen a la

educación o uso semejante, será requisito que previamente se autorice su

ubicación.

ARTICULO 144.- La capacidad de las aulas, deberá calcularse en razón de un

metro cuadrado por alumno.

I. La altura mínima de las aulas será de 3 metros.

II. Las aulas, deberán estar iluminadas y ventiladas por medio de ventanas a la

vía pública o a patios.

III. Las ventanas deberán abarcar por lo menos toda la longitud de uno de los

muros más largos.

IV. La superficie libre total de ventanas tendrá un mínimo de un quinto de la

superficie del piso del aula.

32

Page 30: B'BLiQI *° T CA - Janium · 2012-02-20 · programas académicos temas afines. 4.1 Ampliación del tema permisos y licencias, tomando en cuenta las leyes normas y reglamentos que

ARTICULO 152.- Las escuelas contaran con servicios sanitarios separados

para hombres y mujeres.

ARTICULO 153.- Toda escuela, tendrá un local adecuado para enfermería,

dotado con equipo de emergencia.

Capitulo VI Instalaciones Deportivas

ARTICULO 154.- El suelo de los terrenos destinados a campos deportivos,

deberá estar convenientemente drenado.

ARTICULO 157.- Las estructuras de galerías serán de materiales

incombustibles.

ARTICULO 158.- Toda instalación deportiva deberá contar con servicios

sanitarios suficientemente higiénicos.

Capitulo Vil. Baños

ARTICULO 161.- Los baños públicos, deberán tener pisos impermeables

antiderrapantes, recubrimientos de muros y techos de materiales impermeables,

lisos y fácil aseo.

ARTICULO 162.- La ventilación en los edificios para baños, será suficiente.

ARTICULO 164.-en los edificios para baños, los departamentos para hombres

tendrán: un excusado, dos mingitorios y un lavabo por cada 12 casilleros o

vestidores. Los de mujeres, tendrán un excusado y un lavabo por cada 8

casilleros o vestidores.

ARTICULO 165.- Las instalaciones hidráulicas y de vapor de los edificios para

baños deberán tener fácil acceso para su mantenimiento y conservación.

33

Page 31: B'BLiQI *° T CA - Janium · 2012-02-20 · programas académicos temas afines. 4.1 Ampliación del tema permisos y licencias, tomando en cuenta las leyes normas y reglamentos que

Capitulo Vil Hospitales

ARTICULO 167.-Las dimensiones mínimas de los cuartos para enfermos, de

los corredores y patios se sujetaran a lo dispuesto en el capitulo de

habitaciones, y las escaleras a lo dispuesto en el capitulo de comercios y

oficinas.

II.-la instalación eléctrica general, se abastecerá en caso de falla de servicio

público.

Capitulo IX Industrias

ARTICULO 169.-Para que pueda otorgarse licencia de construcción,

ampliación, adaptación o modificación será requisito que se apruebe su

ubicación. Las industrias que por sus actividades y desechos impliquen riesgos,

se ubicara fuera de la zona urbana.

ARTICULO 179.- La anchura de las puertas que comuniquen a la salida,

deberá permitir la evacuación de la sala en tres minutos.

ARTÍCULO 180.-Cada piso con cupo superior a cien personas, deberá tener,

una salida de emergencia que comunique a la calle directamente o por medio

de pasajes independientes.

ARTICULO 188.- La instalación eléctrica general se abastecerá en caso de

falla de servicio público.

ARTÍCULO 191 .-En cada piso y en el proscenio se colocaran dos mangueras,

una a cada lado, conectadas a la instalación contra incendio.

Capitulo XI Centros De Reunión

ARTICULO 193.- Para que pueda otorgarse licencia de construcción,

ampliación, adaptación o modificación será requisito que se apruebe su

ubicación.

ARTÍCULO 194.- Los centros de reunión, deberán tener accesos y salidas

directamente a la vía pública o comunicarse con ella.

ARTÍCULO 197.-La anchura de los centros de reunión, deberá permitir la

salida a los asistentes en tres minutos.

34

Page 32: B'BLiQI *° T CA - Janium · 2012-02-20 · programas académicos temas afines. 4.1 Ampliación del tema permisos y licencias, tomando en cuenta las leyes normas y reglamentos que

ARTÍCULO 198.-En todas las puertas que conduzcan al exterior habrá letreros

con la palabra salida y flechas luminosas indicando la dirección de las salidas.

ARTICULO 203.-En los centros de reunión, en caso de ser insuficiente la

ventilación natural, tendrá que tenerla artificial.

ARTICULO 204.-Los servicios sanitarios en los centros de reunión, en el

departamento de hombre, un excusado, tres mingitorios y dos lavabos por 225

concurrentes, para mujeres, dos excusados y un lavabo.

I. tendrán servicios sanitarios adecuados para empleados y actores.

II. deberán tener pisos impermeables drenados; recubrimiento de muros con

una altura mínima de 1.80 metros con materiales impermeables, lisos y de

aseo fácil.

Capitulo XII Edificios Para Espectáculos Deportivos.

ARTICULO 210.- las gradas tendrán escaleras, cada 9 metros con anchura

mínima de 90 centímetros, huellas mínimas 27 centímetros, y peraltes máximos

de 18 centímetros.

ARTÍCULO 214,-Los edificios para espectáculos deportivos, tendrán servicios

sanitarios en cada localidad, para cada sexo, procedidos por un vestíbulo,

ventilación artificial.

Capitulo XIV Estacionamientos

ARTICULO 222.-, Es un lugar destinado para guardar vehículos.

ARTICULO 224.-Los estacionamientos, deberán tener carriles separados para

la entrada y salida con una altura libre no menor de 2.10 metros.

ARTICULO 229.- Se marcaran cajones, cuyas dimensiones; 2 por 4 metros de

2.35 metros por 5.50; delimitados por topes colocados a setenta y cinco

centímetros y 1.25 metros respectivamente, de paños muros o fachadas.

ARTICULO 231.-Si las áreas de estacionamiento estuvieran a nivel, los

cajones se dispondrán en forma tal que en caso de que falle el sistema de

freno, el vehículo quede detenido en los topes de cajón.

35

Page 33: B'BLiQI *° T CA - Janium · 2012-02-20 · programas académicos temas afines. 4.1 Ampliación del tema permisos y licencias, tomando en cuenta las leyes normas y reglamentos que

Titulo IV Ejecución De Obras

Capitulo II Materiales De construcción

ARTICULO 245.-EI agua que se emplee para la fabricación de morteros y

concreto deberá ser libre de cantidades perjudiciales de ácidos, álcalis,

materias orgánicas y otras sustancias que puedan reducir la resistencia y

durabilidad.

Capitulo III Tapiales

ARTICULO 247.- Siempre que se ejecuten obras en la vía publica cerca de

esta se colocaran dispositivos para proteger de peligros o perjuicios a terceros,

tales como

I. Barreras

II. Marquesinas

III. Tapiales Fijos

IV. Pasos Cubiertos

ARTICULO 248.- los tapiales serán de madera, lamina concreto, mampostería

u otro que ofrezca las mismas garantías de seguridad tendrán una altura

mínima de 2.40 metros con superficie lisa.

Capitulo IV Andamios

ARTÍCULO 250.-Todo andamio fijo, deberá estar diseñado para resistir su

propio peso, mas la carga fija a que estará sujeto.

Capitulo V Demoliciones

ARTICULO 252.-Se tomara las precauciones debidas para evitar que una

demolición cause daños y molestias en construcciones vecinas o en la vía

publica.

Capitulo VI mediciones y trazos

36

Page 34: B'BLiQI *° T CA - Janium · 2012-02-20 · programas académicos temas afines. 4.1 Ampliación del tema permisos y licencias, tomando en cuenta las leyes normas y reglamentos que

ARTICULO 259.-Para iniciar una construcción, deberán comprobarse los

alineamientos oficiales y trazarse los ejes de la misma, refiriendo a puntos que

puedan conservarse fijos.

Capitulo Vil Pilotes

ARTICULO 260.- En los pilotes apoyados de punta se admitirá la flecha del

pilote en posición vertical, previa a su hincado, no excederá 1/200 de la

longitud de cada tramo.

Capitulo VIII. Excavaciones

ARTICULO 264.- Cuando las excavaciones tengan una profundidad superior a

1.50 metros, deberán efectuarse nivelaciones.

ARTÍCULO 265.-AI efectuar la excavación en las colindancias de un predio

deberán tomarse precauciones para evitar el volteo de los cimientos

adyacentes y para no modificar el comportamiento de las construcciones

colindantes.

ARTÍCULO 266.-Se quitara la capa de tierra vegetal y relleno artificial en

estado suelto o heterogéneo que no satisfaga la construcción.

ARTICULO 268.-Para una profundidad de hasta 2.50 metros, las excavaciones

se efectuaran de modo que las construcciones y calles vecinas no sufran

movimientos perjudiciales.

Capitulo IX Rellenos

ARTICULO 272.- La comprensibilidad, resistencia, y granulometría de todo

relleno, serán adecuadas con la finalidad del mismo.

ARTICULO 273.- Tratándose de pavimentos industriales y los destinados al

tránsito de vehículos en predios particulares, se colocará una base de grava

cementada o de material con propiedades análogas. El espesor de dicha base,

será de diez a quince centímetros y se colocara en dos capas.

Capitulo X Manipostería

37

Page 35: B'BLiQI *° T CA - Janium · 2012-02-20 · programas académicos temas afines. 4.1 Ampliación del tema permisos y licencias, tomando en cuenta las leyes normas y reglamentos que

ARTICULO 274.- Los materiales que se utilicen en la construcción de muros

deberán cumplir los requisitos fijados por la dirección general de normas de la

secretaria de comercio y fomento industrial.

ARTÍCULO 279.- Construcción de muros.

I. en ningún punto el eje de un muro que tenga como función ajustado distara

más de 2 centímetros del proyecto.

II. la tolerancia en el desplome de un muro, será de dos centímetros.

ARTICULO 280.-Castillo y dalas:

I. La dimensión de la sección transversal de un muro.

II. Las hiladas de tabique

III. Los tabiques de barro o bloques de concreto deben humectarse antes de

ser colocados.

Capitulo XI Estructuras De Madera

ARTICULO 281.- Con fines estructurales, solo se permitirá emplear maderas

selectas de primera, segunda o tercera y para estructuras con duración mayor

de tres años, solo se permitirá las dos primeras clases debidamente

preparadas y protegidas contra la intemperie y el fuego.

ARTÍCULO 283.-Las tolerancias respecto a los planes constructivos del plano

ajustado. Las dimensiones de la sección transversal, de un miembro no serán

menores que las del proyecto en mas de 10%.

I. Los ejes de las piezas, no discreparán más de tres centímetros de los del

proyecto ajustado.

II. La tolerancia en desplome de columnas será de 2 centímetros.

38

Page 36: B'BLiQI *° T CA - Janium · 2012-02-20 · programas académicos temas afines. 4.1 Ampliación del tema permisos y licencias, tomando en cuenta las leyes normas y reglamentos que

Capitulo XII concreto simple reforzado

ARTICULO 284.-Con fines estructurales, solo se permitirá emplear concreto de

resistencia no menor de 150 Kg. /cm2

ARTICULO 286.-La cimbra será lo suficientemente resistente y rígida y tendrá

apoyos para evitar deformaciones excesivas.

ARTICULO 287.- El acero de refuerzo debe de estar limpio de grasas escamas

de oxidación u otra que reduzca su adherencia al concreto.

ARTICULO 291.- El tiempo que transcurra desde que se termine el mezclado

hasta que se coloque no excederá lo 30 minutos.

ARTICULO 296.- No se "lechearan las juntas"

Capitulo XIII estructuras metálicas

ARTÍCULO 299.-en el diseño de elementos estructurales metálicos son

aplicados los criterios siguientes:

I. Enderezando y limpieza

II. Cortes

III. Tolerancias

IV Identificación

V. Pintura

ARTICULO 300.- Cuando se empleen tornillos y remaches en las estructuras

metálicas se cumplirán con los requisitos básicos siguientes:

I. Agujeros

II. Sujeción

III. Remachado

IV. Colocación

ARTÍCULO 302.-Cuando se utilice soldadura en las estructuras metálicas se

cumplirán con los requisitos básicos siguientes:

I. Preparación del material

II. Sujeción

III. Temperatura

IV Cinceles y placas de respaldo

V. Inspección

39

Page 37: B'BLiQI *° T CA - Janium · 2012-02-20 · programas académicos temas afines. 4.1 Ampliación del tema permisos y licencias, tomando en cuenta las leyes normas y reglamentos que

ARTICULO 303.-Debe emplearse equipo apropiado que ofrezca la más

completa seguridad. Durante el transporte y erección, se adoptaran las

precauciones pertinentes para no producir esfuerzos excesivos.

I. Anclajes

II. Conexiones provisionales

III. Alineación y nivelación

IV. Tolerancias.

40

Page 38: B'BLiQI *° T CA - Janium · 2012-02-20 · programas académicos temas afines. 4.1 Ampliación del tema permisos y licencias, tomando en cuenta las leyes normas y reglamentos que

CAPÍTULO III MÉTODO.

3.1 TIPO DE ESTUDIO.

El presente estudio es de tipo descriptivo documental ya que se avoca a la

problemática que existe para la emisión de licencias y permisos en

edificación en la CD. de Pachuca, identificando, analizando y midiendo las

variables que suscriben dicha problemática para de ahí partir a realizar una

propuesta de mejora y solución.

3.2. HIPÓTESIS.

H1. Con el análisis - diagnóstico de las causas y efectos del cumplimiento de

permisos en edificaciones se reducirán las obras que no cuentan con las

licencias y permisos correspondientes en la CD. de Pachuca.

41

Page 39: B'BLiQI *° T CA - Janium · 2012-02-20 · programas académicos temas afines. 4.1 Ampliación del tema permisos y licencias, tomando en cuenta las leyes normas y reglamentos que

3.3. MODELO OPERACIONAL DE LAS VARIABLES.

X1 Y2 Análisis- diagnóstico en las causas y ^. Reducción de obras sin permisos y

efectos de cumplimientos de permisos licencias correspondientes en edificación

(VARIABLE INDEPENDDIENTE) (VARIABLE DEPENDIENTE)

3.4. DESCRIPCIÓN DE LAS VARIABLES.

X1- Análisis-diagnóstico de las causas y efectos del cumplimiento de

permisos en edificación; Análisis a través estadísticas de las construcciones

que se realizan sin permisos y licencias en la Ciudad de Pachuca de Soto

Hgo; A través de las cifras oficiales de las dependencias correspondientes.

Y1-Reducción de obras sin permisos y licencias correspondientes, reducir el

número de obras irregulares que se llevan a cabo en la ciudad de Pachuca de

Soto, Hidalgo.

3.5. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN.

La presente investigación esta dada bajo el esquema no experimental dado a

al dificultad por parte del investigador de poder manipular las variables que

inciden en que el constructor no cumple con los requisitos del reglamento de

construcciones y no tramita los permisos y licencias correspondientes por lo

que el estudio se realiza en el contexto natural de cómo se desarrolla la

problemática.

42

Page 40: B'BLiQI *° T CA - Janium · 2012-02-20 · programas académicos temas afines. 4.1 Ampliación del tema permisos y licencias, tomando en cuenta las leyes normas y reglamentos que

3.6. ESQUEMA DEL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN.

Problema de investigación Gran cantidad de obras se ejecutan sin los permisos y licencias correspondientes

i r

Objetivo realizar un análisis-diagnóstico por o que las edificaciones no cuentan con los permisos y licencias correspondientes

1 r

Marco Nor mativo

Reglamento de construcciones para el

municipio Hirialnn

de Kacnuca ae t>oto,

Hipótesis H1 Con el análisis- diagnóstico de las causas y efectos del cumplimiento de permisos y licencias en edificación se reducirán las obras que no cuenten con los permisos y licencias correspondientes en la Ciudad de Pachuca de Soto, Hidalgo

' ' Estadística de edificaciones irregulares

' ' Diagnóstico de trámites y permisos

1 ' Causas principales por las que el

constructor no realiza ios iramnes Propuesta de mejora

— • Conclusiones y recomendaciones

43

Page 41: B'BLiQI *° T CA - Janium · 2012-02-20 · programas académicos temas afines. 4.1 Ampliación del tema permisos y licencias, tomando en cuenta las leyes normas y reglamentos que

CAPÍTULO IV TRÁMITES Y PERMISOS OFICIALES PARA CONSTRUIR Y/O EDIFICAR EN LA CIUDAD DE PACHUCA DE SOTO, HIDALGO.

4.1. LICENCIA DE CONSTRUCCIÓN

LICENCIA DE CONSTRUCCIÓN

(REQUISITOS SOLICITADOS)

• DATOS DEL PREDIO:

-Calle

-No. Oficial

-Colonia o fraccionamiento

-Licencia anterior; No. de expediente; Fecha

-Cuenta Predial

Superficie del terreno (m2)

Superficie construida (m2)

Total de Construcción (m2)

• DATOS DEL SOLICITANTE

-Apellido paterno; apellido materno; Nombre(s) Razón social (Representante

legal)

-Calle; No. ; Colonia o fraccionamiento; C.P.; Teléfono

-D.R.O.: Reg. Municipal; R.F.C.

-Firma

1 DATOS DEL PROPIETARIO

-Apellido paterno, Apellido materno; Nombre (s) Razón Social /Representante

legal)

-Calle: No.; Colonia o fraccionamiento: C.P.; Teléfono

-R.F.C

-Nacionalidad

-Firma

44

Page 42: B'BLiQI *° T CA - Janium · 2012-02-20 · programas académicos temas afines. 4.1 Ampliación del tema permisos y licencias, tomando en cuenta las leyes normas y reglamentos que

• SUPERFICIE POR CONSTRUIR

-Demolición m3; Barda (mi); Construcción (m2); Nivel

-Descripción de la obra

A LA SIGUIENTE SOLICITUD SE ANEXA LA SIGUIENTE DOCUMENTACIÓN:

* Alineamiento y número oficial

* Copia de escrituras

* Copia de recibo de agua

* Dictamen de uso de suelo

* Dictamen del I.N.A.H.

* Dictamen de protección civil

TÉCNICOS (2 JUEGOS)

* Planos arquitectónicos

* Planos estructurales

* Planos instalaciones

* Memoria de cálculo

* Memoria descriptiva o croquis

Fecha de recibo (Día/ Mes/ Año)

Vo. Bo. De Ingresos

Firma del propietario

Firma del Perito

4.2. SOLICITUD DE ALINEAMIENTO Y NÚMERO OFICIAL

SOLICITUD DE ALINEAMIENTO Y NÚMERO OFICIAL

» DATOS DEL PREDIO

-Calle

-Numero Manzana Lote

45

Page 43: B'BLiQI *° T CA - Janium · 2012-02-20 · programas académicos temas afines. 4.1 Ampliación del tema permisos y licencias, tomando en cuenta las leyes normas y reglamentos que

-Colonia o fraccionamiento

-Numero anterior

-Obra a ejecutar

i DATOS DEL SOLICITANTE O REPRESENTANTE LEGAL

-Apellido paterno; Apellido materno; Nombre(s) Razón social (Representante

Legal)

-Domicilio: No.; Colonia o fraccionamiento; C.P.; Teléfono

-Firma

• DATOS DEL PROPIETARIO

-Apellido paterno; Apellido materno; Nombre(s) Razón Social (Representante

Legal)

-Domicilio: No.; Colonia o fraccionamiento; C.P; Teléfono

-Firma

AL PRESENTE SE LE ANEXA LA SIGUIENTE DOCUMENTACIÓN:

Copia simple de No. oficial anterior en caso de no tenerlo:

Copia simple de escritura o constancia de posesión

Copia simple de tarjeta predial reciente

Copia simple de recibo de agua reciente

• CROQUIS DE LOCALIZACIÓN

NOTA: Se pondrán las medidas del predio, así como la distancia más cercana

de la esquina al predio.

46

Page 44: B'BLiQI *° T CA - Janium · 2012-02-20 · programas académicos temas afines. 4.1 Ampliación del tema permisos y licencias, tomando en cuenta las leyes normas y reglamentos que

4.3. USO DE SUELO.

• DATOS DEL PREDIO

-Calle

-Número

-Fraccionamiento o colonia

-Frente (m)

-Fondo (m)

-Área (m2)

• DATOS DEL SOLICITANTE

-Apellido paterno; Apellido materno; Nombre(s) Razón Social (Representante

Legal)

-Domicilio

-Teléfono

-Firma

• DATOS DEL PROPIETARIO

-Apellido paterno; Apellido materno; Nombre(s) Razón social (Representante

legal)

-Teléfono

-Firma

• TIPO DE SOLICITUD

-Obra Nueva; Ratificación; Regularización; Ampliación; Modificación;

Reconsideración.

-Tipo de dictamen

• USO PRETENDIDO (INDICAR EN CADA CASO LO M2 A CONSTRUIR)

-Habitacional; Servicios; Comercial; Industrial

• CROQUIS DE LOCALIZACIÓN DEL PREDIO O CONSTRUCCIÓN

47

Page 45: B'BLiQI *° T CA - Janium · 2012-02-20 · programas académicos temas afines. 4.1 Ampliación del tema permisos y licencias, tomando en cuenta las leyes normas y reglamentos que

4.4. REQUISITOS PARA LA OBTENCIAÓN DE LA AUTORIZACIÓN DE

FRACCIONAMIENTOS DE PREDIOS MAYORES DE 10,000 m2 DE

SUPERFICIE.

1 .-Factibilidad reciente de uso de suelo, emitida por este Instituto.

2.-Solicitud dirigida al C. Lie. Horacio Ríos Cano, vocal ejecutivo del INVIDAH,

firmada por el propietario o representante legal con poder notarial, señalando

domicilio y teléfono para recibir notificaciones.

3.-ldentificación del interesado, sise trata de persona moral, la del

representante legal acompañada de acta constitutiva.

4.-Copia fotostática de escritura de propiedad inscrita en el registro publico de

la propiedad inmueble.

5.-Copia fotostática de pago actualizado del impuesto predial.

6.-Factibilidad reciente de introducción de servicios (agua potable, drenaje,

energía eléctrica) emitidas por la dependencia correspondiente.

7.-Evaluación del impacto ambiental (emitido por el Consejo Estatal de

Ecología).

8.- Certificado reciente de libertad de gravamen, emitido por el registro público

de la propiedad inmueble.

9.-Levantamiento topográfico con fe de hechos.

10.-Avaluó catastral, elaborado por la dirección de catastro; tramite interno

previo pago de derechos.

11.-Planos de localización referidos a la localidad.

12.- 2(dos) juegos de copias heliografiítas o bond de:

48

Page 46: B'BLiQI *° T CA - Janium · 2012-02-20 · programas académicos temas afines. 4.1 Ampliación del tema permisos y licencias, tomando en cuenta las leyes normas y reglamentos que

X Levantamiento topográfico del predio, contenido poligonal, ángulos

internos colindancias, curvas de nivel y superficie.

X Proyecto de fraccionamiento y en medios magnéticos Autocad R-14,

archivos DXF y DWG contenidos usos de suelo con nomenclatura y

superficies, indicando vialidades, á redes verdes, lotes y áreas de donación

al gobierno del estado (sí se desarrollara por etapas indicarlas claramente).

X Proyecto de red de agua potable y calculo hidráulico, validado por la

dependencia correspondiente.

X Proyecto de la red de drenaje y calculo sanitaria, validado por la

dependencia correspondiente.

X Proyecto de drenaje pluvial y calculo hidráulico validado por la

dependencia correspondiente.

X Proyecto de la red de energía eléctrica y calculo eléctrico.

13.-Memoria descriptiva del proyecto con especificaciones describiendo la

fuente de abastecimiento de agua potable y sitio de descarga de drenaje.

14.-Presupuesto actualizado de las obras de urbanización.

15.-Calendario de las obras de urbanización.

16.-Fianza a favor del municipio por el 25% de las obras de urbanización para

garantizar la construcción de las mismas.

NOTA: Loa planos arquitectónicos y memorias descriptivas, deberán estar

firmadas por el Arq. Ing. Civil, Ing. Arq. .. o Ing. Constructor responsable con

registro actualizado, en este instituto, para ejercer como director responsable

de la obra.

49

Page 47: B'BLiQI *° T CA - Janium · 2012-02-20 · programas académicos temas afines. 4.1 Ampliación del tema permisos y licencias, tomando en cuenta las leyes normas y reglamentos que

B I B L I O T E C A 4.5, DOCUMENTACIÓN COMPLEMENTARIA (USOS DEL SUELO DE

IMPACTO SIGNIFICATIVO)

4.5.1 USOS COMERCIALES.

CENTRO COMERCIAL

X Factibilidad de introducción del servicio de agua (obligatorio).

X Factibilidad de conexión a la red municipal de drenaje emitida por el

Organismo Operador o el Municipio correspondiente.

X Dictamen en materia de impacto ambiental (COEDE).

X Dictamen en materia de riesgo (Dirección General de Protección Civil).

X Estudio de impacto vial validado por el municipio correspondiente.

X Estudio de mecánica de suelos y levantamiento topográfico.

X Factibilidad de conexión a la red de energía eléctrica y alumbramiento

público.

CENTRAL DE ABASTOS

X Factibilidad de recolección de basura por parte del municipio.

X Factibilidad de servicios de agua (obligatorio).

X Proyecto de planta de tratamiento de aguas residuales validado por la

CNA

X Dictamen en materia de impacto ambiental (COEDE).

X Dictamen en materia de riesgo (Dirección General de Protección Civil).

X Dictamen en materia de salud (Dirección de Servicios Generales de

Salud).

X Estudio del impacto vial validado por el municipio correspondiente.

X Estudio de mecánica de suelos.

X Factibilidad de conexión a la red de energía eléctrica y alumbramiento

público.

IGLESIA

X Acta constitutiva de la Asociación Religiosa.

X Escritura del inmueble a nombre de la Asociación Religiosa.

50

Page 48: B'BLiQI *° T CA - Janium · 2012-02-20 · programas académicos temas afines. 4.1 Ampliación del tema permisos y licencias, tomando en cuenta las leyes normas y reglamentos que

X Permiso de gobernación de la Asociación Religiosa.

X Carta de visto bueno por los vecinos si es que existen construcciones

aledañas.

HOTEL-MOTEL

X Factibilidad de introducción del servicio de agua (obligatorio).

X Carta de visto bueno de los vecinos si es que existen construcciones

aledañas.

TERMINAL O BASE DE AUTOTRANSPORTE

X Autorización por parte de la Secretaria de Comunicaciones y

Transportes en caso de placas federales, o permiso por parte del Instituto

Estatal del Transporte en caso de auto transporte intermunicipal, urbano y

suburbano.

X La memoria descriptiva debe de ir acompañada del trazo de la ruta o de

las rutas.

BAL NEARIO

X Factibilidad de introducción del servicio de agua (obligatorio).

X Factibilidad de descarga de aguas residuales.

GASOLINERIA

X Factibilidad de introducción del servicio de agua (obligatorio).

X Factibilidad de descarga de aguas residuales.

X Dictamen en materia de impacto ambiental.

X Dictamen en materia de riesgo (Dirección General de Protección Civil).

X Autorización por parte de PEMEX, para la gasolinera (incluye planos).

BODEGAS DE CILINDROS DE GAS L.P.

X Factibilidad de introducción del servicio de agua (obligatorio).

X Factibilidad de descarga de aguas residuales.

X Carta de visto bueno de os vecinos si es que existen construcciones

aledañas.

51

Page 49: B'BLiQI *° T CA - Janium · 2012-02-20 · programas académicos temas afines. 4.1 Ampliación del tema permisos y licencias, tomando en cuenta las leyes normas y reglamentos que

ESTACIÓN DE GAS DE CARBURACIÓN

X Factibilidad de introducción del servicio de agua (obligatorio).

X Factibilidad de descarga de aguas residuales.

X Planos autorizados por la unidad de verificación autorizadas por SENER.

X Proyecto ejecutivo de la planta.

X Autorización del predio por parte de la dirección General de protección

Civil.

X Dictamen en materia de impacto ambiental.

X Autorización para la estación de gas de carburante por parte de la

Secretaria de Energía.

X Dictamen en materia de riesgo (Dirección General de Protección Civil).

PLANTA DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE GAS

X Factibilidad de introducción del servicio de agua (obligatorio).

X Factibilidad de descarga de aguas residuales.

X Dictamen en materia de impacto ambiental y de riesgo (SEMARNAT).

X Autorización para la planta de almacenamiento y distribución por parte

de la

X Secretaria de Energía.

X Dictamen en materia de riesgo (Dirección General de Protección

Civil).

PANTEÓN

JC Autorización por parte de la Dirección General de Servicios de Salud.

X Dictamen en materia de impacto ambiental.

X Dictamen en materia de riesgo.

BANCO DE MATERIAL

X Permiso para el manejo de explosivos por parte de la SEDEÑA, en su

caso.

X Dictamen en materia de impacto ambiental.

X Dictamen en materia de riesgo.

52

Page 50: B'BLiQI *° T CA - Janium · 2012-02-20 · programas académicos temas afines. 4.1 Ampliación del tema permisos y licencias, tomando en cuenta las leyes normas y reglamentos que

INDUSTRIA

X Dictamen en materia de impacto ambiental (COEDE).

X Dictamen en materia de riesgo.

x Dictamen en materia de impacto ambiental y de riesgo (SEMARNAT, en

su caso).

4.6. INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL

REQUISITOS PARA EL REGISTRO DE OBRAS

OBRA PRIVADA

X Licencia de construcción (una copia).

X Plano arquitectónico (una copia).

X Formato AFIL-15 (original y tres copias).

X Avisos AFIL-02 (por cada trabajador)

(Comprobado en lugares autorizados)

OBRA PÚBLICA

X Contrato de obra (una copia).

X Formato AFIL-15 (original y dos copias).

X Avisos AFIL-02 (por cada trabajador).

REQUISITOS PARA EL REGISTRO PATRONAL

PERSONAS FÍSICAS

X Identificación personal (original y tres copias).

53

Page 51: B'BLiQI *° T CA - Janium · 2012-02-20 · programas académicos temas afines. 4.1 Ampliación del tema permisos y licencias, tomando en cuenta las leyes normas y reglamentos que

X Comprobante de domicilio fiscal o particular y/o contrato de

arrendamiento u oficio firmado por el dueño del predio (original y dos

copias).

X Escritura o predial del terreno a construir (una copia).

X Tres croquis de ubicación de la obra.

X Tres croquis de domicilio fiscal o particular.

X Aviso AFIL-01.

X Aviso CLEM (original y dos copias).

PERSONAS MORALES

X Acta Constitutiva de la empresa con sello del Reg. Púb. de la Prop, (una

copia certificada).

X Poder notarial del Representante Legal (una copia).

X Alta de la SHCP (dos copias).

X Identificación del Representante Legal y socios de la empresa (dos

copias).

X Comprobante de domicilio de la empresa (dos copias).

X Tres croquis de ubicación del establecimiento.

X Aviso AFIL-01.

X Aviso CLEM (original y dos copias).

X Disquete 31/4 alta densidad.

REQUISITOS PARA ALTA PATRONAL

PERSONA FÍSICA

X AFIL-01 (dos copias).

X CLEM (original dos copias).

X AFIL-02 por cada trabajador.

54

Page 52: B'BLiQI *° T CA - Janium · 2012-02-20 · programas académicos temas afines. 4.1 Ampliación del tema permisos y licencias, tomando en cuenta las leyes normas y reglamentos que

JC Alta de la SHCP (tres copias).

X Comprobante de domicilio a nombre del patrón (tres copias).

JC Y/o contrato de arrendamiento u oficio firmado por el dueño del predio

(dos copias).

JC Identificación oficial (tres copias).

JC Croquis de ubicación del establecimiento (tres copias).

JC Disquete 31/4 alta densidad.

4.7. CONSEJO ESTATAL DE ECOLOGÍA

EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL

INFORME PREVENTIVO

COEDE 03-DNCA-SEA

DESARROLLO HABITACIONALES

1. -Solicitud dirigida a la O Lie. Adriana Duran García, Directora General del

Consejo Estatal de Ecología:

2. -Situación legal del predio y en su caso de la empresa (persona física-

credencial de elector; persona moral-acta constitutiva y poder del representante

legal.

3. -Anexo fotográfico con pie de foto.

4. -Nivel de licénciamientos ante otras instancias (factibilidad para la prestación

de los servicios básicos; dictámenes de uso de suelo, de cambio de uso de

suelo; licencia de construcción, otros.

5. -Proyecto o ante proyecto ejecutivo, acompañado de la memoria descriptiva

y los planos correspondientes.

6. -Proyecto de áreas verdes, mismo que consideré la plantación de tres

árboles por cada casa-habitación y seis por local comercial o de servicios

instalado dentro del desarrollo. Para el caso de proyectos que consideran solo

55

Page 53: B'BLiQI *° T CA - Janium · 2012-02-20 · programas académicos temas afines. 4.1 Ampliación del tema permisos y licencias, tomando en cuenta las leyes normas y reglamentos que

la subdivisión y/o urbanización se deberán plantar dos árboles por cada lote

como mínimo y para los lotes definidos como áreas comerciales, será la

cantidad antes señalada (seis.

Los árboles serán de talla y grosor que aseguran su sobre vivencia. No se

permite la plantación de casuarina y eucalipto.

7. -Reglamento interno para la observancia de los futuros pobladores.

8. -Requisitar cuestionario anexo.

9. -Engargolar el documento y presentarlo en original con respaldo electrónico

(disquetes 3 !4 Office 97) en su caso presentar video.

10. -Pago de derechos por recepción y evaluación del expediente.

11.- Atender visita de inspección.

EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL

INFORME PREVENTIVO FORMATO COEDE 01 DNCA-SEA INDUSTRIAS Y SERVICIOS

1. -Solicitud dirigida a la C. Lie. Adriana Duran García, Directora General del

Consejo Estatal de Ecología.

2. -Situación legal del predio y en su caso de la empresa (persona física-

credencial de elector; persona moral-acta constitutiva y poder del representante

legal.

3. -Anexo fotográfico con pie de foto.

4. -Nivel de licénciamientos ante otras instancias (factibilidad para la prestación

de los servicios básicos; dictámenes de uso de suelo, de cambio de uso de

suelo; licencia de construcción, autorización para carriles de aceleración y

desaceleración, dictamen de protección civil; otros.

56

Page 54: B'BLiQI *° T CA - Janium · 2012-02-20 · programas académicos temas afines. 4.1 Ampliación del tema permisos y licencias, tomando en cuenta las leyes normas y reglamentos que

5. -Proyecto o anteproyecto ejecutivo, acompañado de la memoria descriptiva y

los planos respectivos.

6. -Proyecto integral de áreas verdes (10 árboles por cada 100m2 de área

construida o recubierta con asfalto, concreto u otro material similar), indicando

ubicación y tipo de especies a introducir.

7. -Programa de manejo de residuos peligrosos; caracterización CRETIB

(corrosivo, reactivo, explosivo, tóxico, inflamable y biológico infeccioso),

clasificación y destino final.

8. -Programa de prevención de accidentes (PPA.

9. -Flujo grama del proceso, señalando las etapas en las que se generan

emisiones a la atmósfera, ruido, aguas residuales, residuos no peligrosos y

peligrosos.

10. -Estudio de riesgo en la modalidad correspondiente.

11. -Requisitar cuestionario anexo.

12. -Engargolar el documento y presentarlo en original con respaldo electrónico

(disquetes 3 % Office 97. En su caso presentar video.

13. -Pago de derechos por recepción y evaluación del expediente.

14. -Atender visita de inspección.

4.8. INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA

ifc TIPO DE OBRA. PUEDE SER:

57

Page 55: B'BLiQI *° T CA - Janium · 2012-02-20 · programas académicos temas afines. 4.1 Ampliación del tema permisos y licencias, tomando en cuenta las leyes normas y reglamentos que

-Monumento histórico.

-Colindante a monumento histórico

-Obra mayor

-Obra menor

-En zona de monumento históricos

-Obra Mayor

-Obra Menor

UBICACIÓN DEL INMUEBLE O PREDIO:

-Descripción y especificaciones de la obra solicitada.

-Áreas del terrero por intervención en m2 (tipo de intervención-planta

sótano-planta baja-primer nivel-segundo nivel-tercer nivel- cuarto nivel-

otro.

DATOS GENERALES

-Propietario del inmueble o predio.

-Perito Responsable de la obra.

-Datos del solicitante.

-Declaraciones (en las que el propietario de acuerdo al artículo 247 del

código penal para toda la república mexicana de acuerdo con él articulo

42 fracción VI y Vil del reglamento de la ley federal sobre monumentos y

zonas arqueológicas, artísticos e histórico publicado en el diario oficial

de la federación el día 8 de diciembre de 1975; acepta la realización de

inspecciones al inmueble o predio por parte del instituto nacional de

Antropología e historia; d igual forma en caso de ser necesario a juicio

del instituto aceptará otorgar la fianza que garantice a satisfacción el

pago por los daños que pudiera sufrir el monumento histórico)

NOTA: el tiempo de respuesta varía entre 5-15 días

4.9. COMISIÓN DE AGUA Y ALCANTARILLADO DE SERVCICIOS INTERMINUCIPALES.

SOLICITUD DE DERECHOS DE CONEXIÓN

58

Page 56: B'BLiQI *° T CA - Janium · 2012-02-20 · programas académicos temas afines. 4.1 Ampliación del tema permisos y licencias, tomando en cuenta las leyes normas y reglamentos que

Todas las edificaciones deben de cumplir con lo siguiente:

• -Oficio dirigido a dirección general de CAASIM.

* -Copia de Identificación Personal.

• -Croquis de localización.

# -Copia de Pago de factíbilidad.

* -Proyecto hidráulico sanitario y pluvial.

• -Copias de escrituras o documentos que acrediten la propiedad.

• -Copia de recibo de agua del vecino más cercano.

# -Copia de pago de derechos de conexión.

REQUISITOS PARA LA CONTRATACIÓN DE TOMA DOMICILIARIA

DE AGUA POTABLE:

-Uso domestico:

-Tarjeta Predial.

• -Solicitud con firma de propietario.

• -Identificación del propietario.

• -Recibo de agua de algún vecino.

• -Copias de escritura.

-Comercial e industrial

• -Llenar la solicitud de servicios.

• -Identificación del propietario

• -Poder notarial.

• -2 croquis de ubicación.

• -Tarjeta Predial.

• -Recibo de Agua del vecino más cercano.

• -Comprobante de pago de derechos.

• -Contrato de arrendamiento.

• -Carta de autorización del dueño en caso de que así sea.

59

Page 57: B'BLiQI *° T CA - Janium · 2012-02-20 · programas académicos temas afines. 4.1 Ampliación del tema permisos y licencias, tomando en cuenta las leyes normas y reglamentos que

NOTA: El tiempo de respuesta varía entre 5-15 días

4.10. LUZ Y FUERZA DEL CENTRO. SOLICITUD DE SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA

• -Datos de solicitante.

• -Características del servicio solicitado: tipo (nuevo,

modificación de carga, provisional), tensión (baja, alta, media)

y clase de servicio (domestico, comercial, industrial, etc.).

• -Datos de carga y demanda del servicio: nuevo o provisional.

REQUISITOS PARA CONTRATO DOMESTICO:

• -Escritura, tarjeta predial o contrato de arrendamiento.

• -No. Oficial expedido por la presidencia Municipal.

• -Recibo de pago de luz del vecino de junto.

• -Presentarse la persona interesada con identificación o carta

poder.

REQUISITOS PARA CONTRATO COMERCIAL INDUSTRIAL Y/O

SERVICIOS:

• -Escritura o tarjeta predial.

• -Contrato de arrendamiento si es un local rentado.

• -Recibo de pago de luz del vecino de junto.

• -Registro de hacienda R.F.C.

NOTA: No se conectará el servicio sí la vivienda, local, etc. Se encuentra

a más de 30m de distancia del poste o tendido electrónico, si no se

encuentra instalado el poste mural, el tablero y swich, se cancelará el

contrato y el depósito no se reembolsará.

60

Page 58: B'BLiQI *° T CA - Janium · 2012-02-20 · programas académicos temas afines. 4.1 Ampliación del tema permisos y licencias, tomando en cuenta las leyes normas y reglamentos que

4.11. SECRETARIA DE SALUD.

SOLICITUD DE LICENCIA SANITARIA DE ESTABLECIMIENTOS DE

INSUMOS PARA LA SALUD.

• -Datos del propietario

-Nombre de representante legal.

-Solicitud por:

-Alta o cambio de domicilio.

-Modificación por: propietario, razón social, fabricación de nuevas líneas;

Aviso por:

Suspensión definitiva.

Reinicio de Actividades.

Baja Definitiva.

• -Datos del perito responsable de obra

• -Datos del establecimiento.

-Tipos de establecimiento.

-Fábrica o laboratorio.

-Almacén de acondicionamiento.

-Almacén de depósito y distribución.

-Establecimientos comerciales.

-Horario de funcionamiento.

-Líneas de productos del establecimiento por:

-Altas.

-Nuevas líneas.

-Suspensión General.

• -Suspensión total.

• -Reinicio de actividades parcial.

61

Page 59: B'BLiQI *° T CA - Janium · 2012-02-20 · programas académicos temas afines. 4.1 Ampliación del tema permisos y licencias, tomando en cuenta las leyes normas y reglamentos que

• -Reinicio de Actividades total.

• -Formas farmacéuticas

• -Documentos anexos

62

Page 60: B'BLiQI *° T CA - Janium · 2012-02-20 · programas académicos temas afines. 4.1 Ampliación del tema permisos y licencias, tomando en cuenta las leyes normas y reglamentos que

CAPÍTULO V ESTADÍSTICA DE EDIFICACIONES IRREGULARES EN LA CIUDAD DE PACHUCA DE SOTO, HIDALGO.

5.1. GENERALIDADES

Dentro del campo de la construcción existen varias reglamentaciones las

cuales deben ser consideradas por el constructor al momento de comenzar a

edificar cualquier tipo de obra, desde la más sencilla que puede ir desde una

casa habitación, de fraccionamientos, de servicios, comercial, industrial, etc.,

dentro de estos trabajos preliminares uno de los más importantes consiste en

tramitar el alineamiento y numero oficial, así como la licencia de construcción,

los cuales son expedidos por la Secretaria de Obras Publicas como primera

instancia, previamente solicitados por el interesado.

Sin embargo en algunas ocasiones no existe interés por parte del Director

Responsable de Obra o propietario, evadiendo una serie de trámites, con la

finalidad de ahorrar tiempo y dinero.

Cabe señalar que él tramite referente a la licencia de construcción es el que

con mas frecuencia no se efectúa, por tal motivo desde ese momento cualquier

obra en construcción que no cuente con dichos permisos se considera como

una EDIFICACIÓN IRREGULAR, además esta no es la única razón por la que

se considera irregular si no que también pasa a serlo posterior al vencimiento

de la licencia de construcción la cual tiene un periodo de validez como máximo

de 1 año, dependiendo del tipo de obra, enseguida deberá renovarse para

poder continuar con un control de obras.

Dicho control de obras es canalizado por la Secretaria de Obras Publicas,

dentro de esta existe un departamento de inspección el cual se encarga de

revisar las obras en proceso para constatar si se encuentran debidamente

regulares o no.

En caso de encontrarse irregulares, dichos encargados del departamento

proceden a invitar al responsable de obra para que regularice sus tramites

faltantes, haciéndole llegar un primer citatorio, en caso de no presentarse, se le

envía un segundo citatorio y si aun con esto no se muestra interés por parte del

constructor, se procede a multar o en su defecto suspender la obra.

63

Page 61: B'BLiQI *° T CA - Janium · 2012-02-20 · programas académicos temas afines. 4.1 Ampliación del tema permisos y licencias, tomando en cuenta las leyes normas y reglamentos que

Los directivos de la Secretaria de Obras Publicas, en conjunto con el

Departamento de Inspección, llevan un control tanto de obras regulares como

de estas obras irregulares, se maneja en periodos mensuales, pero aún así no

se manejan datos exactos, debido a que una obra puede ser irregular durante

un mes y seguirlo siendo en el mes siguiente, pero la tarea de los directivos

continua, invitando a regularizar lo mas pronto posible dicha obra.

5.2 ESTADÍSTICA DE EDIFICICACIONES12

• Número de edificaciones existente: 95,320.

• Habitacionales: 59,375.

• Servicios: 23,750.

• Comerciales: 7,944

• Industriales: 4,251.

GRÁFICA DE EDIFICACIONES EXISTENTES (INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS)

1. FUENTE: Instituto de Investigaciones Municipales y Secretaría de Obras Públicas Municipales así como información proporcionada por servidores públicos en contacto con las mismas.

64

Page 62: B'BLiQI *° T CA - Janium · 2012-02-20 · programas académicos temas afines. 4.1 Ampliación del tema permisos y licencias, tomando en cuenta las leyes normas y reglamentos que

D habitacionales • servicios D comerciales D industriales

A continuación se muestran datos numéricos de obras irregulares de los

meses febrero del 2003 y febrero del 2004.

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS3

2. Proporcionado por la Secretaría de Obras Publica Municipales.

65

Page 63: B'BLiQI *° T CA - Janium · 2012-02-20 · programas académicos temas afines. 4.1 Ampliación del tema permisos y licencias, tomando en cuenta las leyes normas y reglamentos que

OBRAS IRREGULARES

5.3. OBTENCIÓN DE LAS CIFRAS DE EDIFICACIONES REGULARES E IRREGULARES.

Dado la dificultad en la problemática para que a través de una investigación de

campo o muestreo se pudieran determinar las cifras, ya sea al ser encuestados

y/o cuestionados los constructores del tipo que fueran , éstos por lógica tienden

a proporcionar información errónea y/o mentir en sus respuestas, ya que se

pudo observar que es muy difícil que el constructor admita que no tiene

permisos y/o licencias de construcción o que carece de algunos de ellos, por el

miedo natural de que el investigador (encuestador) sea un representante de la

autoridad y pudieran ser sancionados.. Esto limita a que durante la

investigación no se pueda utilizar el método de investigación de campo o

muestreo por lo que se tuvo que cambiar de estrategia para la obtención de las

cifras la cual fue; acudir a las dependencias y/o entidades que están

involucradas en el proceso de obtención de los permisos y licencias de

66

Page 64: B'BLiQI *° T CA - Janium · 2012-02-20 · programas académicos temas afines. 4.1 Ampliación del tema permisos y licencias, tomando en cuenta las leyes normas y reglamentos que

construcción, así como a las fuentes que recopilan y concentran la estadística

estatal y nacional, siendo las siguientes:

-Dirección de licencias de construcción del municipio de Pachuca de Soto,

Hidalgo.

-Instituto de Investigaciones Municipales.

-Instituto Nacional de Geografía e Informática.

-Instituto de Vivienda Desarrollo Urbano y Asentamientos Humanos del Estado

de Hidalgo..

-Instituto Mexicano del Seguro Socia.

-Secretaría de Salud.

-Consejo Estatal de Ecología Comisión de Agua y Alcantarillado y Servicios

Intermunicipales.

-Compañía de Luz y Fuerza del Centro.

Con la información obtenida se pudo hacer un cruzamiento de la misma para

obtener las cifras y posteriormente reflejarlas en gráficas que a continuación se

presentan:

5.4. NÚMERO DE EDIFICACIONES EN CONSTRUCCIÓN.

• 4,334

5.5. NÚMERO DE EDIFICACIONES REGULARES (CON PERMISOS Y LICENCIAS CORRESPONDIENTES).

• 1,083 5.6. NÚMERO DE EDIFICACIONES IRREGULARES (SIN PERMISOS Y LICENCIAS CORRESPONDIENTES)

• 3,251

67

Page 65: B'BLiQI *° T CA - Janium · 2012-02-20 · programas académicos temas afines. 4.1 Ampliación del tema permisos y licencias, tomando en cuenta las leyes normas y reglamentos que

GRÁFICA DE EDIFICACIONES EN CONSTRUCCIÓN (INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS)

^^^^^ ^^^^^

D irregulares

• regulares

68

Page 66: B'BLiQI *° T CA - Janium · 2012-02-20 · programas académicos temas afines. 4.1 Ampliación del tema permisos y licencias, tomando en cuenta las leyes normas y reglamentos que

CAPÍTULO VI DIAGNÓSTICO DE TRÁMITES Y PERMISOS QUE MÁS OMITE EL CONSTRUCTOR.

6.1. TABLA DE FRECUENCIAS (Pareto 80%-20%)

DEPENDENCIA

Secretaria de Obras Públicas Municipales INVIDAH IMSS

NO.

2817

433 347

%

65

10 8

ACUMULADO E N %

65

75 83

Secretaría de Salud COEDE(lmpacto Ambiental) CAASIM Compañía de Luz y Fuerza TOTAL

217

173

173 173

4334

5

4

4 4

100

88

92

96 100

100

* Trámite y licencias vitales (Pareto 80%-20%) *.

-Secretaría de Obras Públicas Municipales: 65% -INVIDAH: 75% - IMSS. 83%

6.2. TABLA DE FRECUENCIAS PARA LA SECRETARIA DE OBRAS PÚBLICAS MUNICIPALES.

Secretaría de obras Públicas

Municipales Licencia Terminación de Obra

NO,

1972 422

%

70 15

ACUMULADO

70 85

Prórroga Presentación de Proyecto Dictamen de INAH Total

282 85

56

2817

10 3

2

100

95 98

100

100

* Trámites y licencias vitales (Pareto 80%-20%) Licencia: 70% Terminación de Obra: 85%

69

Page 67: B'BLiQI *° T CA - Janium · 2012-02-20 · programas académicos temas afines. 4.1 Ampliación del tema permisos y licencias, tomando en cuenta las leyes normas y reglamentos que

6.3. TABLA DE FECUENCIAS PARA INVIDAH

INVIDAH

Escrituras

NO.

325

%

75

ACUMULADO EN

PROCENTAJE 75

Anteproyecto Foto predio Total

87 21

433

20 5

100

95 5

100

* Trámites y Licencias Vitales (Pareto 80%-20%) Escrituras: 75%.

6.4 TABLA DE FRECUENCIAS IMSS

IMSS

Alta de Obra

NO.

284

%

82

ACUMULADO EN % 82

Afiliación del Trabajador Fecha de Ingreso al Trabajo Total

35

28

347

10

8

100

92

100

100

Trámites y licencias Vitales (Pareto 80%-20%) Alta de Obra: 82%

6.5. TRÁMITES Y PERMISOS QUE MÁS OMITE EL CONSTRUCTOR.

• Licencia. 70% (S.O.P.M.) • Terminación de Obras. 85% (S.O.P.M.) • Escrituras: 75% (INVIDAH) • Alta de Obra. 82% (IMSS)

70

Page 68: B'BLiQI *° T CA - Janium · 2012-02-20 · programas académicos temas afines. 4.1 Ampliación del tema permisos y licencias, tomando en cuenta las leyes normas y reglamentos que

CAPITULO Vil CAUSAS POR LAS CUALES EL EDIFICADOR NO REALIZA LOS TRÁMITES.

CAUSAS POR LAS CUALES EL CONSTRUCTOR OMITE LOS TRÁMITES

DE LICENCIAS DE CONSTRUCCIÓN

La ciudad de Pachuca está en crecimiento y desarrollo urbano, lo que trae

como consecuencia un número considerable de construcciones activas, dentro

de estas construcciones existen dos grupos; Las regulares y las irregulares.

Consideramos como construcciones regulares las cumplen con todos los

trámites legales que debe de cubrir una construcción antes de poder iniciarse, y

las irregulares son las que en sí comienzan, duran y hasta terminan sin haber

cumplido con alguno de los tramites o con todos.

Los trámites preliminares ayudan a tener un desarrollo urbano eficiente y con

esto lograr una mayor organización y crecimiento planificado de la ciudad, por

tal motivo es indispensable realizar todos los trámites de una construcción con

cada una de las distintas dependencias.

La encomienda de cubrir todos estos trámites es directamente del responsable

de la obra, que se le atribuye a un profesionista, puede ser un arquitecto o un

ingeniero civil, cual sea el caso está obligado a informar al propietario de las

licencias, y cumplir con ellas, sin embargo, se presentan casos en los cuales no

se cumple con todo lo requerido por las diferentes dependencias.

71

Page 69: B'BLiQI *° T CA - Janium · 2012-02-20 · programas académicos temas afines. 4.1 Ampliación del tema permisos y licencias, tomando en cuenta las leyes normas y reglamentos que

Las causas principales que originan las irregularidades en las obras son las

siguientes:

• El propietario: hay ocasiones en las que el propietario es avisado,

y decide no cumplir porque los trámites porque son bastante

tardados, y lo considera pérdida de tiempo, aunque la

responsabilidad es del profesionista, éste no puede obligar al

propietario a hacer los trámites.

• El responsable de la obra: cuando la demora está en el

profesionista es por la simple y sencilla razón de que al evadirlos

se ahorra dinero, a pesar de que es mínimo el costo de las

licencias, en algunos casos es muy atractivo para el responsable

de la obra ahorrárselo. Otra de las razones, es cuando el

profesionista está consiente de que la construcción no puede

realizarse de la forma en la que está planteada, y actúa

deliberadamente brincándose la ley.

• Completa irresponsabilidad: cuando la falta está tanto en el

propietario como en el responsable de obra, debida a que la

construcción de corta duración consideran los trámites como

pérdida de tiempo, y esto es debido a que el proceso de trámite

ciertamente es tardado, ya que se revisan minuciosamente los

proyectos ejecutivos de cada obra, para verificar de que la

construcción no afecte al desarrollo urbano, pero la imprudencia

del propietario o del responsable de obra hace evadir todos estos

trámites.

• Tenencia de la tierra: Este punto es de importancia e impacta de

manera definitiva en los trámites, licencias y permisos ya que el

propietario no cuenta con las escrituras correspondientes o los

documentos que acreditan la propiedad generándose con esto

una irregularidad total. Así mismo se dan cosas en un 85%, De

que se pretende construir en ejidos.

72

Page 70: B'BLiQI *° T CA - Janium · 2012-02-20 · programas académicos temas afines. 4.1 Ampliación del tema permisos y licencias, tomando en cuenta las leyes normas y reglamentos que

• La irregularidad es muy notoria cuando la zona donde se

pretende construir no tiene uso de suelo compatible; Por lo que

se le cambia el uso de suelo y se cae en el rubro de irregularidad.

73

Page 71: B'BLiQI *° T CA - Janium · 2012-02-20 · programas académicos temas afines. 4.1 Ampliación del tema permisos y licencias, tomando en cuenta las leyes normas y reglamentos que

CAPÍTULO VIII PROPUESTA PARA MITIGAR EL PROBLEMA.

1. Promover un programa interdependencias y/o entidades con gobiernos

municipales, estatales, federales; el cual contenga:

1.1. pláticas

1.2. Unificación de criterios

1.3. Unificación de formatos

1.4. Así como ventanillas únicas en cada una de las dependencias y/o

entidades que participan en el proceso.

2. Involucrar a los colegios de arquitectos, ingenieros civiles, ingenieros

arquitectos.

3. Difusión a través de los medios escrito, audio y video.

4. Proponer a las instituciones educativas de nivel medio superior y

superior que imparten las carreras de construcción, topografía,

arquitectura e ingeniería civil; incluir en sus programas académicos

temas afines.

4.1. Ampliación del tema permisos y licencias, tomando en cuenta las leyes,

normas y reglamentos que para el efecto existen.

4.2. Promover la ética del profesional en el cumplimiento de los trámites.

5. Promoción y actualización de los directores responsables de la obra.

6. Foros de difusión.

7. Platicar con las asociaciones de colonos, consejos ciudadanos de

colaboración municipal con el propósito de que éstos actúen siendo

monitores permanentes en sus respectivos ámbitos de competencia.

74

Page 72: B'BLiQI *° T CA - Janium · 2012-02-20 · programas académicos temas afines. 4.1 Ampliación del tema permisos y licencias, tomando en cuenta las leyes normas y reglamentos que

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES:

1. La incidencia en el incumplimiento de permisos para construcción es

muy alta ya que el análisis descriptivo- diagnóstico nos da como

resultado la omisión en permisos y licencias, en las dependencias y/o

entidades.

2. Por otro lado analizando las tablas de frecuencias del capítulo VI se

puede ver claramente que la omisión es alta en cada una de las

involucradas , ya que Pareto (80%-20%) muestra las siguientes

omisiones en permisos y/o licencias de construcción:

-Licencias 70%

-Terminación de Obra: 85%

-Escrituras. 75%

-Alta de Obra. 82%

75

Page 73: B'BLiQI *° T CA - Janium · 2012-02-20 · programas académicos temas afines. 4.1 Ampliación del tema permisos y licencias, tomando en cuenta las leyes normas y reglamentos que

RECOMENDACIONES:

1. Insistir con programas, interdependencias, y/o entidades.

2. Difusión a través de los medios.

3. Involucrar a colegios de profesionales del ramo así como instituciones

educativas que imparten las carreras relacionadas con el tema.

4. Promover el cumplimiento ante sus afiliados en la cámara de la industria

de la construcción.

5. Es necesario establecer criterios entre las dependencias y/o entidades

que muestran los más altos índices de incidencia, como son: la

Secretaría de Obras Públicas Municipales, INVIDAH, IMSS.

76

Page 74: B'BLiQI *° T CA - Janium · 2012-02-20 · programas académicos temas afines. 4.1 Ampliación del tema permisos y licencias, tomando en cuenta las leyes normas y reglamentos que

FUENTE DE INVESTIGACIÓN (Bibliografía)

Dirección de Fraccionamientos (INVIDAH), Dirección de Obras Públicas Municipales, Formatos para trámites (CAASIM, CFE, COEDEH, IMSS, INAH, INVIDAH, Presidencia Municipal), Reglamento de Obras Públicas Municipales.

77


Recommended