+ All Categories
Home > Documents > Bebidas Energizantes

Bebidas Energizantes

Date post: 02-Dec-2015
Category:
Upload: efrain-m-pc-xto
View: 2,202 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
25
ÍNDICE CONTENIDO PÁG. INVESTIGACION DE MERCADOS …………………………………………… 2 TITULO DE LA INVESTIGACION…………………………………………………. 3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………………………………………… 3 FORMULACION DEL PROBLEMA………………………………………………… 3 SISTEMATIZACION DEL PROBLEMA………………………………………….. 3 OBJETIVOS……………………………………………………………………………… 4 JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION…………………………………… 5 DELIMITACION DE LA INVESTIGACION……………………………………. 5 TIPO D EINVESTIGACION………………………………………………………… 5 MARCO TEORICO……………………………………………………………………. 6 VARIABLES……………………………………………………………………………… 10 CONCEPTUALIZACIÓN…………………………………………………………. 11 OPERACIONALIZACIÓN………………………………………………………… 11 HIPOTESIS……………………………………………………………………………… 11 DETERMINACION DE POBLACION Y MUESTRA …………………………. 12 RECOPILACION DE DATOS (ENCUESTA) …………………………………. 13 TABULACION, ORDENAMIENTO Y PROCESAMIENTO DE DATOS… 15 ------------------------------------------------- INVESTIGACION DE MERCADOS
Transcript
Page 1: Bebidas Energizantes

ÍNDICE

CONTENIDO PÁG.

INVESTIGACION DE MERCADOS …………………………………………… 2

TITULO DE LA INVESTIGACION…………………………………………………. 3

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………………………………………… 3

FORMULACION DEL PROBLEMA………………………………………………… 3

SISTEMATIZACION DEL PROBLEMA………………………………………….. 3

OBJETIVOS……………………………………………………………………………… 4

JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION…………………………………… 5

DELIMITACION DE LA INVESTIGACION……………………………………. 5

TIPO D EINVESTIGACION………………………………………………………… 5

MARCO TEORICO……………………………………………………………………. 6

VARIABLES……………………………………………………………………………… 10

CONCEPTUALIZACIÓN…………………………………………………………. 11

OPERACIONALIZACIÓN………………………………………………………… 11

HIPOTESIS……………………………………………………………………………… 11

DETERMINACION DE POBLACION Y MUESTRA …………………………. 12

RECOPILACION DE DATOS (ENCUESTA) …………………………………. 13

TABULACION, ORDENAMIENTO Y PROCESAMIENTO DE DATOS… 15

-------------------------------------------------

INVESTIGACION DE MERCADOS

-------------------------------------------------

TITULO DE LA INVESTIGACION

Page 2: Bebidas Energizantes

Daños en la salud ocasionados por el consumo de bebidas energéticas en El Salvador

-------------------------------------------------

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Dadas las exigencias cada vez más grandes a las que se ve sometida la sociedad de hoy en día, la vida en constante movimiento tanto laboral y/o familiar y la falta de energía para practicar un deporte o tener fuerzas para pasar derecho bailando o estudiando, son solo algunas de las razones por las cuales miles de niños, jóvenes y adultos están tomando cada vez más bebidas energéticas en distintas regiones del país.

Las personas se ven sometidas a una cantidad de estrés y cansancio que influye negativamente en el desarrollo pleno de su vida cotidiana, es por eso que a lo largo de los últimos años han salido al mercado productos que dan respuestas a las exigencias de la sociedad, entre ellas las bebidas energéticas.

El consumo de este tipo de bebidas conlleva efectos secundarios que terminan afectando negativamente la salud de las personas lo que preocupa a la comunidad médica por el incremento en su consumo y la relación con afecciones cardiacas y renales.

-------------------------------------------------

FORMULACION DEL PROBLEMA

¿Qué daños a la salud y efectos secundarios causa al consumidor salvadoreño las bebidas energéticas?

Page 3: Bebidas Energizantes

-------------------------------------------------

SISTEMATIZACION DEL PROBLEMA

* ¿Cuáles son los daños en la salud que ocasiona el consumo de bebidas energéticas?

* ¿Cuáles son los efectos secundarios que ocasiona el consumo de bebidas energéticas?

* ¿Qué factores inciden en el consumo de bebidas energéticas en El Salvador?

* ¿Cuáles son los beneficios del consumo de bebidas energéticas?

* ¿Qué marcas de bebidas energéticas se comercializan en El Salvador?

* ¿Cuál es el crecimiento del mercado de bebidas energéticas en El Salvador?

* ¿Cuáles son los hábitos del consumidor de bebidas energéticas en El Salvador?

-------------------------------------------------

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

-------------------------------------------------

Page 4: Bebidas Energizantes

-------------------------------------------------

Conocer los daños en la salud y efectos secundarios que causa el consumo de bebidas energéticas en El Salvador.

-------------------------------------------------

OBJETIVOS ESPECIFICOS

* Identificar los factores que inciden en el consumo de bebidas energéticas en El Salvador

* Conocer el punto de vista de la comunidad médica y la sociedad en general en relación al consumo de bebidas energéticas.

* Descubrir la información que tienen los consumidores de bebidas energéticas sobre daños en la salud y efectos secundarios que ocasiona su consumo.

* Conocer los beneficios del consumo de bebidas energéticas

* Conocer las marcas de bebidas energéticas que se comercializan en El Salvador

* Identificar el crecimiento del mercado de bebidas energéticas en El Salvador

* Conocer los hábitos del consumidor de bebidas energéticas.

-------------------------------------------------

JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION

Page 5: Bebidas Energizantes

Estudiar y analizar los daños en la salud y los efectos secundarios que causa el consumo de bebidas energéticas en la población salvadoreña, dada la creciente preocupación de la comunidad médica ante el abuso en el consumo de este tipo de bebidas, ocasionada en parte por el desconocimiento de la población sobre las cantidades recomendadas por día y las indicaciones de su consumo y correctos usos del producto.

-------------------------------------------------

DELIMITACION DE LA INVESTIGACION

* TIEMPO

La investigación se llevara a cabo en el mes de Octubre del 2011

* ESPACIO

Área Metropolitana de San Salvador

* RECURSOS

Se solicitara el uso de información confidencial de los estudios de mercado realizados por la firma consultora NIELSEN, como la utilización de investigaciones públicas y privadas sobre el tema tanto en el ámbito nacional como internacional.

-------------------------------------------------

TIPO DE INVESTIGACION

Descriptiva.

Page 6: Bebidas Energizantes

-------------------------------------------------

MARCO TEORICO

ANTECEDENTES

El auge de las bebidas energéticas empezó alrededor del año 2000, como apoyo a la actividad deportiva. Luego, se empezaron a publicitar como una alternativa eficaz para inyectarle vigor al organismo, en los casos en los que éste empieza a mostrar evidentes signos de cansancio. La promesa de estos productos está contenida directamente en su constitución, ya que principalmente contienen: cafeína, taurina, ginseng, vitaminas, carbohidratos y guaraná, convirtiendo una lata de 250ml en toda una bomba estimulante del sistema nervioso central.

El mercado mundial

La firma de investigación de mercado (CANADEAN) pronostica que las bebidas energéticas continuarán superando la media de refrescos del mercado en 2010 (6 a 7 % comparado con el 3 %).

Suramérica

“América Latina se espera que lidere crecimiento con ganancias de dos dígitos en la mayoría de los mercados, impulsado por la creciente captación de consumidores y la nueva entrada de operadores regionales y multinacionales "

En términos de crecimiento, América Latina se espera que siga liderando la liga, con la participación de Brasil con el 45 % del crecimiento de la región.

Asia

Además se pronostica que en Asia haya un crecimiento importante. Se espera que el aumento del volumen de ventas represente alrededor del 50 % del crecimiento total de las bebidas energéticas a nivel mundial previsto para 2010.

Norteamérica

En América del Norte, Canadá se espera que el consumo vuelva a crecer por la competencia entre multinacionales y la gran innovación. En los EE.UU. se prevé que el crecimiento esté impulsado por un repunte en las ventas de las pequeñas tiendas.

Europa

En Europa Oriental y Occidental, los nuevos desarrollos en packaging, nuevos sabores y una base cada vez mayor de consumidores, se espera que impulsen las ventas.

Page 7: Bebidas Energizantes

Los nuevos actores también se espera que contribuyan al aumento de las ventas. Monster de Hansen Natural ha comenzado a moverse en los dominios de Red Bull en el mercado europeo.

Desarrollo de productos

Canadean dijo que la velocidad de desarrollo de nuevos productos en las bebidas energéticas en comparación con otras categorías de bebidas no alcohólicas fue notable, especialmente en el actual clima económico.

Los sobreprecios en las bebidas energéticas han permitido a los pequeños productores en particular, invertir en el desarrollo de productos especializados de bajo volumen debido a los rendimientos de alto margen.

En cuanto a los ingredientes, Canadean dijo que las hierbas exóticas y sustancias tales como el ginkgo biloba, el ginseng y cardo mariano están presentes en las bebidas energéticas. El compuesto para la quema de grasa, L-carnitina, es cada vez más común en las formulaciones.

Otros hallazgos clave del informe incluyen la creciente atención prestada a los atributos tales como 'jugo', 'natural', o baja y sin carbohidratos.

El informe también señala la creciente tendencia en contra de las bebidas energéticas en los Estados Unidos y Europa.

Las estadísticas que indican la creciente tendencia al consumo de estas bebidas alarman a la comunidad médica mundial, prueba de ello es que la Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) ha prohibido la venta de cuatro tipos de bebidas energéticas (comúnmente utilizadas para mantenerse despiertos) que contienen cafeína y alcohol.

“Se tienen muchas pruebas de que la combinación de cafeína y alcohol es un peligro para la salud pública”, dijo Joshua Sharfstein, comisionado de la FDA en un comunicado de prensa.

Y agregó: “Estas bebidas energéticas contienen hasta un 12% de alcohol (el triple de lo que contiene una cerveza)”.

Combinación nociva. Los efectos dañinos para el cuerpo de mezclar licor con bebidas energéticas en cocteles ya habían sido alertados anteriormente.

Así, cuando una persona ingiere licor mezclado con cafeína, esta sustancia contrarresta el efecto del alcohol.

Normalmente, cuando una persona toma, el cuerpo da “alertas” cuando ya se está intoxicando: pérdida de balance, sensación de mareo, adormecimiento.

Sin embargo, la cafeína desaparece estos síntomas. “Si estas bebidas se mezclan con licor, quien las toma no siente los efectos del alcohol en su cuerpo, lo que le permite tomar más.

Page 8: Bebidas Energizantes

La persona toma hasta que el cerebro se ‘desconecta’, y esto puede matarla”, explicó la nutricionista Emilce Ulate.

Para marzo del año entrante, las bebidas energéticas deberán tener dos etiquetas con las leyendas: “No se recomienda el consumo de este producto a personas sensibles a la cafeína”, y “El consumo de esta bebida, mezclada con alcohol, es nocivo para la salud”.

Estas disposiciones se dieron a conocer en el Reglamento de suplementos alimenticios del Ministerio de Salud. “Los principales problemas que se han presentado con este tipo de productos son la adición indiscriminada de nutrientes, la declaración de propiedades nutricionales o saludables sin que se cuente con la justificación científica que las respalde y la venta de productos sin registro”, explicó Alejandra Chaverri, nutricionista del Ministerio de Salud que participó en la elaboración del Reglamento.

Un estudio publicado en 2008 en la revista "Journal of Adolescent Health", basado en 795 estudiantes de New York, puso en evidencia los numerosos efectos secundarios:

* Convulsiones

* Taquicardia y trastornos del ritmo cardíaco

* Hipertensión arterial

* Afecciones renales

* Diabetes

* Trastornos del sueño

* Trastornos de comportamiento y del humor: conducta agresiva, violencia, irritabilidad, alucinaciones.

Además, los que consumían muchas bebidas energéticas, ya sea seis veces o más al mes, tenían en promedio tres veces más riesgos que los consumidores poco asiduos y los no consumidores de ser fumadores, de haber abusado de medicamentos, pero también de haberse peleado violentamente durante el año anterior al estudio. Por otra parte, también tenían dos veces más riesgos de fumar marihuana y de tener un consumo problemático de alcohol. (Fuente Relax news), el estudio también advierte sobre la interacciones de las bebidas energéticas con ciertos medicamentos.

Los peligros, según el caso

Las personas que presenten las siguientes patologías deben abstenerse de consumir con frecuencia bebidas energizantes:

Problemas cardiovasculares: El paciente puede aumentar su presión arterial y el nivel de diabetes. Las bebidas muy endulzadas en general, tampoco se recomiendan, porque aumentan el riesgo de sufrir un infarto. Como el organismo absorbe rápidamente el sodio y pasa directamente a la sangre, esa proporción aumentaría la presión arterial provocando arritmia

Page 9: Bebidas Energizantes

cardiaca. El mismo riesgo se presenta en el caso del consumo exagerado de azúcar, ya que la glucosa absorbida pasa al torrente sanguíneo e incrementa el nivel de glicemia.

Pacientes renales: Muchos de estos pacientes también sufren de diabetes, lo cual hace que el consumo de bebidas energizantes afecte mas su riñón.

Niños: las madres deberían evitar que sus hijos ingieran estas bebidas, ya que la hidratación se recupera en ellos igual que en los adultos que hacen ejercicio ocasionalmente. es mejor que les suministren agua pura o jugos naturales.

Embarazadas: Las maternas deben abstenerse de consumir estas bebidas ya que están predispoue4stas a sufrir de hipertensión y diabetes gestacional, por las altos niveles de sodio y azúcar.

Los especialistas señalaron que tomar una bebida energizante de vez en cuando no implica ningún riesgo, contrario a la actual tendencia juvenil de ingerir casi una diaria.

-------------------------------------------------

VARIABLES

Variable independiente | Consumo de bebidas energéticas en El Salvador |

Variable dependiente | Pacientes atendidos por enfermedades renales, cardiacas y otros padecimientos relacionados al consumo de bebidas energéticas |

Variable interviniente | Crecimiento del mercado de bebidas energéticas en El Salvador|

Variable de control | * Edad * Genero * Grado académico * Profesión * Zona de Residencia |

Variable semi-dependiente | Profesiones que demandan mayor esfuerzo físico y mental.|

* CONCEPTUALIZACION DE VARIABLES:

Conceptualización |

Consumo de bebidas energéticas | Número de unidades de bebidas energéticas vendidas en el año en El Salvador |

Page 10: Bebidas Energizantes

Padecimientos relacionados al consumo de bebidas energéticas | Número de Pacientes atendidos en hospitales y clínicas por enfermedades renales, cardíacas y otros padecimientos relacionados al consumo de bebidas energéticas en El Salvador |

Crecimiento del mercado | Variación porcentual anual en el volumen de ventas de bebidas energéticas. |

* OPERACIONALIZACION DE VARIABLES

* Variación porcentual anual de número de pacientes atendidos por enfermedades renales, cardiacas y otros padecimientos asociados al consumo de este tipo de bebidas.

* Número de marcas de bebidas energéticas comercializadas en el país

* Número de unidades de 8 onzas de bebidas energéticas vendidas en un año en El Salvador.

* Variación porcentual anual en el volumen de ventas en unidades de 8 onzas de bebidas energéticas en El Salvador.

-------------------------------------------------

HIPOTESIS

Hipótesis de la investigación | ¿Existe relación en el consumo de bebidas energéticas con el incremento de enfermedades renales, cardiacas y otros padecimientos relacionados al producto en la población salvadoreña? |

Clase Hipótesis| Descriptiva |

Formulación de Hipótesis | El consumo de bebidas energéticas ocasiona daños en la salud y efectos secundarios de los consumidores en El Salvador. |

-------------------------------------------------

DETERMINACION DE POBLACION Y MUESTRA

Población | Consumidores de bebidas energéticas en El Salvador

Page 11: Bebidas Energizantes

|

Muestra | Consumidores de bebidas energéticas mayores de 12 años que residan en el área metropolitana de San Salvador y desarrollan actividades profesionales o académicas.

|

Tipo de Muestreo | Aleatorio Simple. |

Determinación de n para Población Infinita | Nivel de Confianza: 95%z=1.96Error estadístico (e): 5%Probabilidad de Éxito (p):50%Probabilidad de Fracaso (q): 50%n= z²pq/e²n= (1.96) ² (0.5) (0.5) / (0.05) ²n=384.16n= 400 (por razones didácticas) |

-------------------------------------------------

RECOPILACION DE DATOS (DISEÑO DE LA ENCUESTA)

Datos de Clasificación:

SexoCC

F M

EdadCC

CC

: 12-17 años 18-30 años

CC

CC

31-50 años Mayor a 50 años

1. Consume usted bebidas energéticas

Si No

Si su respuesta es NO, FIN DE LA ENCUESTA.

Page 12: Bebidas Energizantes

2. Realiza usted alguna actividad académica y/o laboral en horas nocturnas que requieran esfuerzo excesivo?

Si No

3. Padece usted algún tipo de patología?

Si No

Si su respuesta es no, favor pasar a la pregunta 6.

4. En caso afirmativo, indique si es:

De nacimiento Adquirida

5. Si es adquirida, que tipo de patología presenta:

Cardiaca Renal

Gastrointestinal Respiratoria

Otras

Especifique_________________________________

6. Consume bebidas alcohólicas?

Si No

Page 13: Bebidas Energizantes

Si su respuesta es no, fin de la encuesta.

7. Por lo general cuando las consume lo hace solas o combinadas con algún tipo de bebida energética?

Sola Combinada

Si las consume solas, fin de la encuesta.

8. Cual fue la cantidad ingerida de esta combinación en una noche?

1-5 Tragos 6-10 tragos

más de 10 tragos

9. Teniendo en cuenta la pregunta anterior, esto le trajo algún tipo de síntoma posterior o problema médico?

Si No

Si su respuesta es NO, fin de la encuesta

10. Qué tipo de síntomas o problema médico experimento?

Cardiaca Renal

Gastrointestinal Respiratoria

Otras Especifique_________________________________

-------------------------------------------------

TABULACION, ORDENAMIENTO Y PROCESAMIENTO DE DATOS

Page 14: Bebidas Energizantes

CUADROS DE TABULACION

Una bebida energética es una bebida sin alcohol y con algunas virtudes estimulantes que desde hace más de una década han salido al mercado mundial ofreciendo al consumidor supuestas virtudes regeneradoras de la fatiga y el agotamiento, además de aumentar la habilidad mental y desintoxicar el cuerpo. Están compuestas principalmente por cafeína, varias vitaminas, y otras sustancias naturales orgánicas, que eliminan la sensación de agotamiento de la persona que las consume. No se deben confundir con bebidas re-hidratantes ni con otro tipo de bebidas como las gaseosas, ya que inclusive en los mismos envases se advierte que no se considera una bebida hidratante. Por contener altas dosis de cafeína pueden producir dependencia.

Parte de la sensación de bienestar producida por las bebidas energéticas es a causa de un efecto energético que se produce por la acción de sustancias psicoactivas (siendo la cafeína, un alcaloide, uno de los ingredientes en estas bebidas) que actúan sobre el sistema nervioso central, inhibiendo en diferentes grados, según el producto, los neurotransmisores encargados de transmitir las sensaciones de cansancio, sueño, etc. Y potenciando aquellos relacionados con las sensaciones de bienestar y la concentración. La cafeína, por ejemplo, logra aumentar los niveles extracelulares de los neurotransmisores noradrenalina y dopamina en la corteza prefrontal del cerebro, lo que explica buena parte de sus efectos favorables sobre la concentración.

Si bien estas bebidas incluyen en su composición glucosa y otros azucares que proporcionan energía al cuerpo (excepto las versiones dietéticas), no eliminan realmente la fatiga muscular ni el agotamiento en general, solamente inhibe temporalmente estas sensaciones, por lo tanto es normal una sensación de decaimiento una vez que acaba su efecto en el organismo.

Orígenes

Estas son bebidas que surgen por la comercialización en el mercado mundial de bebidas ya existentes en países asiáticos o latinoamericanos, que sólo eran conocidas allí, en su región. Algunas son de larga tradición en su país fundador teniendo más de una década de consumo, pero por lo general todas han venido apareciendo desde el año 1995 cuando el mercado austriaco decidió comercializarlas después de descubrirlas.

La más famosa de todas es Red Bull que se comercializa desde los años 90, pero tiene más de 25 años de existencia.

Todas estas bebidas nacen con la intención de incrementar la resistencia física, habilitar reacciones más veloces a quien las consume, lograr un nivel de concentración mayor, evitar el sueño, proporcionar sensación de bienestar, estimular el metabolismo y ayudar a eliminar sustancias nocivas para el cuerpo. Volviéndose así famosa en deportistas, estudiantes, empleados nocturnos y cualquier otro tipo de personas.

Page 15: Bebidas Energizantes

El consumo de estas bebidas varia por marcas y regiones, teniendo productos más conocidos en una parte del mundo, y otros en otra parte. Es decir que aunque existen marcas tradicionales, hay otras que son exclusivas o más conocidas en un país.

A quién va dirigido

Este producto fue creado para personas que requieran, en ocasiones, aumentar su nivel de atención, concentración o reacción. Se incluyen aquí estudiantes, conductores, profesores, deportistas, oficinistas y otros, esto a causa de su facilidad regeneradora y de otras de virtudes. Pero siempre se recomienda un uso moderado de la misma. Eso sí, jamás deben ser suministradas a menores o niños, debido al contenido de sus ingredientes, que traería problemas de salud a estos, tampoco a personas sensibles a alguno de los ingredientes que estas incluyen.

Ingredientes

Agua carbonatada, Glucuronolactona, Vitaminas del Grupo B, Taurina, Cafeína, Guaraná o extracto, Azúcar (las versiones no dietéticas), Aspartamo (las versiones dietéticas), L-Carnitina, Vitamina C, Ácido cítrico, Acidulantes, Ginseng o extracto, Betacaroteno, Ácido Pantoténico, fosfato monopotásico, D-Ribosa, Colorante, Caramelo, etc. Todo varía según el fabricante y el modelo de la cual se escoja.

La presencia de Carbohidratos, Cafeína, Vitaminas, Carnitina o D-Ribosa, hacen que supuestamente las bebidas sean regeneradoras y/o energizantes. Claro está que muchos de sus ingredientes tienen un efecto estimulante, haciendo que su mezcla genere una respuesta positiva y esperada, dando a ver efectos de estímulo en nuestro organismo. Pero también estas bebidas son muy cuestionadas mundialmente por incluir todo esto, a tal nivel que existen organizaciones que descartan uno por uno la utilidad de los ingredientes.[1]

Ejemplo del contenido de una lata:

En forma de tabla nutricional

Tamaño de la Ración 250 ml. una lata | Cantidad | % del Valor Diario |

Calorías | 140 mg | |

Potasio | 22 mg| 1% |

Sodio | 115 mg | 5% |

Carbohidratos Total | 37 g | 12% |

Azúcares | 35 g | ** |

|

|

Page 16: Bebidas Energizantes

* Este porcentaje de valor diario se basa en una 2000 calorías diarias.

** Valor diario no establecido

Pero por supuesto esto no es así con todos los productos, ya que dependiendo del fabricante la lata puede contener una sustancia o no, o distintos niveles de ella. Una de estas sustancias, la Glucuronolactona es muy cuestionada y no viene en todas las marcas.

VERDADES Y MITOS

Dependencias

Aunque estas bebidas no sean tan nocivas y adictivas como las bebidas alcohólicas, suele existir otro tipo de dependencias a ellas, la gente suele acostumbrarse físicamente a ellas. Este tipo de dependencia es llamada dependencia física, pero también es una dependencia social. Con el día a día, personas que enfrentan el estrés, cansancio físico, situaciones de alto riesgo, insomnio y otros, se acostumbran equivocadamente a este tipo de productos, cayendo en el abuso de sustancias psicoactivas que pueden traer consecuencias negativas para la salud. Algunas de estas bebidas llevan más cafeína que una taza de 80 ml de café expresso.

Alguien que tenga alguna enfermedad nerviosa, cardiaca, o de cualquier otro tipo, debería tener cuidado con estas bebidas, aún más si decide tomar más de la cantidad recomendada ya que pudiera ser muy perjudicial para su salud.

[editar] Glucuronolactona

Estas bebidas han ganado fama gracias a sus efectos regeneradores, desintoxicantes, y todos los que estas sustancias generan en el organismo. Pero son muy cuestionadas a causa de sus ingredientes como la polémica Glucuronolactona, de modo que marcas de bebidas energéticas como Ciclón, ofrecen a su público un sinfín de propiedades y sustancias incluidas, típicas de una bebida energizante, pero sin esta Glucuronolactona.

Los mitos y polémicas de dicha sustancia química han invadido a estas bebidas, aunque son a causa de estas bebidas por lo que la Glucuronolactona se ha hecho popular.

Pero los mitos no sólo quedan ahí, también existe un sinfín de creencias sobre estas bebidas que han invadido el mundo desde su aparición. Supuesta adicción, muertes, y otras relacionadas con el consumo de éstas, ocultan lo que de verdad puede ser peligroso.

[editar] Mezclas con otras bebidas

Mucha gente haciendo caso omiso a tales rumores, ignoran lo que de verdad puede llegar a ser peligroso y es la mezcla de estas bebidas con bebidas alcohólicas, las bebidas energizantes son bebidas estimulantes, y las alcohólicas son bebidas depresivas que al ser mezcladas pueden inhibir los efectos del alcohol aumentando el consumo del mismo. Estas bebidas incluyen cafeína y esta mezcla puede hacer creer a las personas que no están ebrias, aumentando los episodios de borracheras y los peligros que estas conllevan, como un coma

Page 17: Bebidas Energizantes

etílico, además de un posible infarto causado por la mezcla de una sustancia inhibitoria y otra estimuladora, ambas sobre el mismo órgano (el corazón). [2]

También se habla del daño que estas mezclas genera en nuestro hígado a causa de los efectos del alcohol sobre éste y la presencia de la Glucuronolactona (Derivada naturalmente del hígado).

Diferencias entre Refrescos y Bebidas Energizantes

Estas bebidas a veces suelen ser confundidas con bebidas como la Coca-Cola, Pepsi Cola, u otras gaseosas, quizás por su color y/o su alto contenido en cafeína, pero obviamente no son lo mismo. Estas han sido diseñadas para revitalizar el agotamiento físico a diferencia de las colas, que son con el fin de refrescar.

Las bebidas energéticas incluyen muchas vitaminas y otras sustancias que una simple cola o refresco nunca tendrán. Su único punto en común esta en la cafeína, ya que no todas las bebidas energéticas son del mismo color. Un niño puede fácilmente tomar una cola, cual sea su marca, pero no es tan recomendable que haga lo mismo, con una de estas bebidas.

[editar] Marcas y Publicidad

Red Bull en actos Publicos.

La más conocida es Red Bull (toro rojo), que desde hace diez años viene presentándose al mundo con una gran campaña publicitaria y de patrocinio hacia sectores de gran popularidad como los deportes de riesgo y deportes de motor, deportes que exigen una gran concentración y reflejos, por lo que es el escenaria perfecto para estas bebidas. En la Fórmula 1, Red Bull patrocina actualmente a dos escuderías: Red Bull Racing y Toro Rosso (Red Bull en italiano, la antigua escudería Minardi).

Frases como Red Bull te da Alas, son las más escuchadas en anuncios de televisión y radio donde se vende este producto como una poderosa bebida que todo lo puede.

Pero aunque no todas las marcas vienen desplegando todo este bullicio publicitario, si han venido introduciéndose en el mercado de forma visible. Hace diez años no veíamos marcas de bebidas energéticas, sin embargo hoy en día podemos ver la gran cantidad de marcas existentes en las neveras de los supermercados.

Estas bebidas tienen efectos dañinos para la salud física y mental, sobre todo cuando se combinan con otras drogas o se abusa de su consumo

Últimamente ha crecido mucho el consumo de bebidas energizantes entre personas de todas las edades, siendo más populares entre jóvenes, sobre todo entre 11 a 16 años y de 20 a 25 años, que las toman para “poder aguantar más y mantenerse despiertos”, ya sea por diversión o por los trabajos escolares, sin saber los enormes riesgos que eso tiene para la salud.

Las bebidas energizantes son anunciadas en todos los medios, destacando el "levantón" que dan a las personas, pero sin advertir de los riesgos de su consumo desmedido, que puede

Page 18: Bebidas Energizantes

dañar el sistema nervioso central, las funciones cardiacas y hasta provocar la muerte porque sus efectos se comparan a los que producen otro tipo de drogas.

Entre los efectos en la salud que tienen las bebidas energizantes y que se manifiestan alrededor de entre dos y ocho horas después de su consumo y dependiendo de la susceptibilidad de cada persona, son:

* Intoxicación.

* Enrojecimiento de la cara.

* Dolor de cabeza.

* Dilatación de pupilas.

* Agitación psicomotora.

* Hipertensión arterial.

* Taquicardias.

* Hiperactividad.

* Nerviosismo.

* Vómitos.

Estos síntomas se agravan mucho más cuando se combinan estas bebidas con alguna otra droga o con bebidas alcohólicas y su consumo puede convertirse en una adicción, debido a que quienes las consumen necesitan aumentar la cantidad para sentir el nivel de “bienestar” esperado que antes lograban con menos.

El peligro en estas bebidas, no está en su consumo eventual, sino en el exceso de su consumo y en la forma de combinarlas, pues son utilizadas para preparar cócteles que se vuelven auténticas bombas para el organismo.

Unos de estos son los llamados "smart drinks", que contienen taurina, cafeína y glucoronolactona y que consumidas más de dos latas al día, provocan insomnio, nerviosismo y ansiedad y hasta alteraciones en el ritmo cardiaco y la presión arterial.

Combinadas con alcohol, estos cócteles ocasionan pérdida de la sensación de embriaguez debido al efecto estimulante de la cafeína, que contrarresta el efecto sedante y los síntomas del consumo de alcohol, haciendo que la persona siga consumiéndolo peligrosamente.

Otro problema al consumir esta combinación es que tanto el alcohol como la cafeína son diuréticos y pueden llevar a una deshidratación, por lo que no deben ser consumidas por deportistas con la finalidad de hidratarse.

Por ello, la Cofrepis recomienda:

* No mezclarlas con bebidas alcohólicas.

Page 19: Bebidas Energizantes

* No ser consumidas por menores de edad.

* No ser consumidas por mujeres embarazadas o que estén dando pecho a su bebé.

* Que su consumo no exceda dos latas al día, o que se consuman con regular frecuencia.

Tú eliges lo que tomas, no pierdas el control

“LAS BEBIDAS ENERGIZANTES Y SUS EFECTOS EN LOS JÓVENES”

En los últimos años se han puesto de moda las mal llamada "Bebidas Energizantes" entre los adolescentes y adultos jóvenes, que en realidad serían, bebidas estimulantes; aunque inicialmente fueron utilizadas por deportistas, hoy en día su consumo se ha popularizado. Pero el exceso de éstas bebidas se han vuelto un riesgo para la salud, especialmente si se combinan con alcohol o drogas, lo cual es una práctica frecuente en antros, bares y discotecas. Yo pienso que los jóvenes deberían ser más conscientes de su salud y el estado de la restricción a éstas bebidas.

Las primeras bebidas energizantes o “energy drinks”, aparecieron en Europa en la década de los 80’s. Hoy en día existen en el mercado mundial cientos de marcas distintas, siendo las más vendidas y reconocidas: Red Bull (Toro Rojo), Power Horse (Caballo de fuerza), Red Devil (Demonio rojo), Battery (Batería), entre otras. Originalmente las bebidas energéticas fueron creadas para aumentar la resistencia física, ofrecer reacciones más veloces a quien las consumía, alcanzar un nivel mayor de concentración, evitar el sueño, proporcionar sensación de bienestar, estimular el metabolismo y además ayudar a eliminar sustancias nocivas para el cuerpo, pero las personas torpemente han abusado de su uso y beneficios ya que las usan para otras causas como para “el levantón”, como muchos le llaman, es decir para lograr mantenerse despiertos, ya sea para prepararse para un examen o simplemente “para aguantar más” para la diversión.

El peligro principal de las bebidas energizantes no es su consumo eventual, sino en el consumo excesivo y el combinarlas con bebidas alcohólicas u otras drogas, para fabricar los denominados “cocteles”. Lo cual pueden tener efectos negativos en la salud física y mental, pudiendo dañar el sistema nervioso central, afectar las funciones cardíacas e incluso provocar la muerte pero lamentablemente las personas que las consumen que por lo general se encuentran entre los 11 y 25 años desconocen los efectos secundarios de las mismas.

Los médicos recomiendan que no se consuman estas bebidas por ningún motivo, pero lamentablemente en nuestro país no existen restricciones para su venta ya que pueden ser adquiridas en cualquier tienda. En Francia y Noruega solo se pueden comprar en farmacias con receta médica y en otros países como Dinamarca y Uruguay está prohibida su venta.

¿Nuestro país está trabajando en proyectos de ley para regular el consumo de estas bebidas? ¿Se están desarrollando campañas de concientización entre adolescentes y jóvenes para la disminución del consumo de bebidas energizantes?, en general no se recomienda que sean consumidas por menores de edad, por mujeres embarazadas o que estén amamantando; que

Page 20: Bebidas Energizantes

no se mezclen con bebidas alcohólicas y que no se excedan en la cantidad consumida, ya que es dañino para la salud, y los jóvenes consumistas deberían estar muy al tanto del tema sobre todo si es para su beneficio y salud.


Recommended