+ All Categories
Home > Documents > Bebidas fermentadas

Bebidas fermentadas

Date post: 05-Jul-2015
Category:
Upload: daniel-vazquez-tinajero
View: 1,443 times
Download: 3 times
Share this document with a friend
21
Bebidas fermentadas Presentado por : Vázquez Tinajero N. Daniel Santiago Ballado Pamela A. Hernández Renteral Andrés Gabino Instituto Tecnológico de Veracruz
Transcript
Page 1: Bebidas fermentadas

Bebidas fermentadas

Presentado por :Vázquez Tinajero N. DanielSantiago Ballado Pamela A.Hernández Renteral Andrés Gabino

Instituto Tecnológico de Veracruz

Page 2: Bebidas fermentadas

Introducción Bebidas

Fermentadas

Egipcios

Dos tipos

Primeros vinos

No destilados

Destilados

Fermentados de leche

Vinos y cervezas

Page 3: Bebidas fermentadas

Introducción

La fermentación es la transformación del azúcar en alcohol a través de la acción de levaduras.

Las bebidas fermentadas se obtienen de la fermentación de frutas (uvas, manzanas, ciruelas, etc.) o granos (centeno, maíz, trigo, avena, etc.). Por otra parte, el proceso de destilación por el cual se obtienen bebidas como el ron y el brandy se realiza en base a sustancias fermentadas,

Page 4: Bebidas fermentadas

Bebidas Fermentadas no Destiladas

Las bebidas fermentadas no destiladas fueron el primer tipo de bebidas alcohólicas producidas por los humanos, un claro ejemplo de estas son los vinos y las cervezas, las cuales provienen de frutas y granos como la uva y la cebada.

Por otra parte también están las bebidas fermentadas lácteas como el yogurt, el cual es producido por la bacterias acido lácticas en lugar de levaduras.

Page 5: Bebidas fermentadas

Bebidas Fermentadas Destiladas

Las bebidas destiladas son las descriptas generalmente como aguardientes y licores; sin embargo la destilación, agrupa a la mayoría de las bebidas alcohólicas que superen los 20º de carga alcohólica.

Page 6: Bebidas fermentadas

BEBIDAS FERMENTADAS

Producto Origen

Vino Uva

Sidra Manzana

Vino de fruta Frutas diversas

Sake Arroz

Cerveza Cereales

BEBIDAS FERMENTADAS DESTILADAS

Producto Origen

Ron Caña de azúcar

Tequila Agave

Brandy Uva

Whisky escocés Cebada

Whisky americano (bourbon) Maíz

Ginebra Enebro

Vodka Papa

 

 

Bebidas fermentadas

Page 7: Bebidas fermentadas

Vinos

Page 8: Bebidas fermentadas

Proceso de elaboración del vino tinto

Se quitan los tallos y se

aplastan las uvas

Cuba de fermentación (no se separa

la pulpa)

Tres semanas

Prensado

Envejecimiento en barricas

Transferir a barricas limpias

Tres veces al año

Tanque de sedimentació

n

Filtración Embotellado

Envejecimiento 6 meses

Mosto

Levadura y SO2

Orujo

2 años

Agentes clarificantes

Page 9: Bebidas fermentadas

Proceso de elaboración del vino blanco

Se quitan los tallos y se

aplastan las uvas

Zumo permanese en contacto con

las pieles

16 a 24 hrs

Prensado

Tanques de fermentación

Envejecimiento

10 a 15 días

Filtración

Embotellado

Mosto

SO2

Orujo

2 años

Agentes clarificantes

LevaduraSO2

5 meses

Page 10: Bebidas fermentadas
Page 11: Bebidas fermentadas

Cerveza

Page 12: Bebidas fermentadas

Proceso de producción

Page 13: Bebidas fermentadas

Licores destilados

Page 14: Bebidas fermentadas

Proceso de producción

Page 15: Bebidas fermentadas

Bebidas elaboradas por destilación Whisky Vodka Ron  Brandy o Cognac

Tequila Aguardientes aromáticas Licores

Page 16: Bebidas fermentadas

WHISKY

Page 17: Bebidas fermentadas

Es la bebida alcohólica obtenida de la destilación del fermento de granos de cereal molidos y añejados en barriles de madera, tradicionalmente de roble blanco.

Page 18: Bebidas fermentadas

Diagrama de flujo

SECADO

MOLIDO “WORT”

MALTEADO

FERMENTACION “WASH”

GRANO

EMBOTELLADO

ENVEJECIMIENTO

DESTILACION

Page 19: Bebidas fermentadas

TEQUILA

Page 20: Bebidas fermentadas

El tequila es un destilado originario de la ciudad del mismo nombre en el estado de Jalisco, México, pudiéndose encontrar variedades ambarinas e incoloras. Al igual que el mezcal, se elabora a partir de la fermentación y destilado del jugo extraído del agave, en particular el llamado agave azul (tequilana Weber), con denominación de origen en cinco estados de la república mexicana (Guanajuato, Michoacán,Tamaulipas, Nayarit y por supuesto en todo el Estado de Jalisco ya que en los cuatro anteriores sólo se puede producir en algunos municipios).

Page 21: Bebidas fermentadas

Recommended