+ All Categories
Home > Documents > bellas artes

bellas artes

Date post: 26-Mar-2016
Category:
Upload: karla-cynthia-montoya-sanchez
View: 218 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
revista cultural
16
Transcript
Page 1: bellas artes
Page 2: bellas artes

En este numero les presentamos un conjunto de información, realizada

Karla Cynthia.

por varios amigos míos, hablándonos de cine, teatro, danza, literatura, musica.

Esta ocasión tratamos de que este numero sea mas interesante para ustedes nuestros queridos lectores, que son lo mas importante ya que gracias a ustedes tenemos este exito logrado, las personas que colaboraron fueron muy amables y dedicados en su colaboración, algunos temas a tratar fueron la danza flamenca, el cine en sus años treinte, la poesia como expresión de los sentimientos, durante la colaboracion de todos nuestros articulos todo fue dándose de una forma agradable, algunas fueron entrevistas en un cafetería, otras fueron en la comodidad de sus hogares.

Nuestro objetivo fue cumplido llenarlos de información de algunas de nuestras siete bellas artes, recuerden que su opinion es importante para nosotros, para ir cumpliendo cada uno de sus intereses, espectativas e ir renovando nuestra revista digital.

Espero sea de su agrado y disfruten de su lectura.

2

CARTA DEL EDITOR

Page 3: bellas artes

Índice

Música..........4

Cine.............7

Danza.........10

Literatura......12

3

Page 4: bellas artes

musica

Es un tipo de música difícil de definir. Como muchas otras artes se explica a si mismo, y solo la experiencia de su audición permite comprenderlo. Fruto del encuentro de la tradición musical africana y la europea.

CARACTERISTICAS

Superposición de ritmos regulares e irregulares, con la utilización de notas a contratiempo y sincopas.

La improvisación: La forma mas común de los temas de jazz clásico es la forma canción. El músico de jazz al improvisar crea nuevas melodías, puede hacerlo adornando las melodías existentes o creando nuevas líneas por encima de las armonías dadas, que están en la base de toda la composición.

INSTRUMENTOS

El jazz es una música de raíz africana con elementos

occidentales, esto se refleja en los instrumentos.Rítmicos : Batería, contrabajo.Melódicos : Piano, Trompeta, Saxofón, Guitarra.

AGRUPACIONES

* TRIO : Formado generalmente por dos instrumentos rítmicos (batería y contrabajo) y uno melódico, que suele ser el piano o la guitarra.

*CUARTETO : Es quizás la agrupación mas característica, consiste en añadir a la anterior un instrumento de viento, trompeta o saxofón.

*BIG BAND : Las más comunes cuentan con una sección de ritmo (piano, contrabajo, batería y guitarra) y otra de viento (saxofones, trompetas y trombones).

EVOLUCIÓN Y ESTILOS.

ESTILO NUEVA ORLEANS: Esta ciudad fue la cuna del jazz, aquí nació Jerry Roll Morton, que si bien no inventó el jazz, si fue uno de los primeros músicos que tuvo conciencia de esa música. En este primer jazz todavía se aprecian claramente los lazos con la música de pasacalle y con el ragtime.

NUEVA YORK Y CHICAGO EN LOS AÑOS VEINTE.

En los primeros años veinte el jazz encontró refugio en los locales de los traficantes de alcohol. Ya en 1923 las orquestas de King Oliver y de Jerry Roll Morton comenzaron a grabar discos que anunciaban el jazz tradicional que tendría en Louis Armstrong 4

Page 5: bellas artes

a su más popular representante. También era la época de Paúl Witheman con su versión de Rhapsody in Blue y sobre todo la orquestra de Duke Ellington.-LA ERA DEL SWING.En la segunda mitad de los años treinta el jazz alcanzó uno de sus grandes momentos de éxito. El estilo se conoce como mainstream corriente principal, época intermedia entre el jazz tradicional y el jazz moderno.

LOS AÑOS CINCUENTA : BEBOP, COUL Y RHYTHM AND BLUES.

En la relativamente breve historia del jazz , apenas un siglo, los

cambios han sido varios. Lo que en principio parecían modas son en realidad estilos.El club Minton´s Playhouse seria la cuna de un nuevo estilo, el bebop. Mientras tanto el rhythm and blues, la forma más popular de la música afroamericana, había alcanzado un desarrollo imparable gracias a figuras como Ray Charles, Louis Jordan, fats Domino, o Chuk Berry.

THE NEW THING.

Mientras una parte de la música afroamericana alcanzaba una dimensión como nunca se habia conocido, el jazz vería el advenimiento de la New Thing (improvisación). Aún hoy el free jazz tiene más fama en Europa que en Estados Unidos. Buena parte de los músicos del free jazz, excelentes instrumentistas, fuero poco a poco abandonando este

callejón sin salida que les conducía a una situación de incomprensión musical generalizada.

LOS AÑOS SETENTA.

Como en los años del bebop, surgirán de nuevo las polémicas y muchos consideraba a Miles Davis y a su jazz-rock fuera del jazz o todo lo mas como un género menor. Los años setenta no significaron, ni mucho menos, el final del jazz y de la música afroamericana en general, sino una nueva etapa de transición.

-VUELTA A LOS ORÍGENES. Los años ochenta significaron

en cierta manera un proceso de clarificación, Miles Davis regresó a los escenarios tras una larga ausencia rodeado de músicos jóvenes. El jazz recibía apoyo institucional, incluso en España el gobierno subvencionaba giras y conciertos.En los años noventa el jazz está mas presente que nunca en la actualidad musical. El rap, la recuperación del bebop, el revivir del soul, los éxitos comerciales del funk, la aparición de nuevas bandas del mas puro estilo Nueva Orleans, la actualidad del blues o incluso el éxito en las discotecas del acid jazz - son síntomas de la buena salud de esta música con el nombre Jazz .

5

Page 6: bellas artes
Page 7: bellas artes

cine

Desde principios de los años 30 del s.XX y durante un cuarto de siglo, México fue el hogar de una de las culturas de cine más pintorescas y diversas: no muchos otros países tenían tan amplia producción, diversidad de géneros y tantos directores de cine.

La excelencia del cine mexicano fue fundada en su fuerza comercial; México proveía a todos los mercados hispanohablantes de Centro-América y de América del Sur, obteniendo varios éxitos taquilleros también en Estados Unidos. Durante los años 30, el país también se convirtió en un refugio para los europeos exiliados. Numerosos directores de cine y productores tuvieron también su propio (normalmente medio-secreto) “Periodo Mexicano”, como por ejemplo Alfredo B. Crevenna (nacido en Alemania), quien se convirtió en el director más prolífico de México. En los años 40, otras culturas de cine fueron también muy potentes.

Hoy en día, las riquezas de esta Edad de Oro del Cine Mexicano han sido casi olvidadas: en Europa, es más fácil encontrar DVDs de películas de lucha mexicanas que las obras maestras de Emilio Fernández o Fernando de Fuentes. Hitos como Vámonos con Pancho Villa (1935, De Fuentes) o Rio escondido (1948, Fernández) son completamente desconocidos. Por eso, la retrospectiva del Museo del

Cine ofrece una excepcional visión de la singular belleza de esta cultura del cine y de la genialidad de sus maestros, tales como el enigmático Emilio “el Indio” Fernández, quien está representado por cinco películas. Esta retrospectiva también sigue los pasos mexicanos de dos artistas extranjeros: Sergei Eisenstein y Luis Buñuel, el primero por ser una influencia clave para el desarrollo de un idioma del cine nacional, el segundo por ser un inconformista en los márgenes de la industria del cine cuyas obras normalmente presentan temas y enfoques establecidos minados y contradictorios.La llegada de los diálogos al cine dañó al cine mexicano; pero los directores de cine pudieron emanciparse de Hollywood y realizar películas fácilmente comprensibles por la audiencia autóctona

7

Page 8: bellas artes

(y a menudo analfabeta). La dicha de tener su propio cine se alineó con el gobierno de Lázaro Cárdenas, el cual quería nacionalizar las artes. Dicho programa apoyaba numerosos proyectos dedicados a las tradiciones del pueblo indígena y sus contribuciones al desarrollo de una estética específicamente nacional; esto incluía muchas de las grandes obras de Fernández, especialmente María Candelaria (1944). A mediados de los años 30, el gobierno empezó a subvencionar masivamente la producción cinematográfica; co-financió los Estudios CLASA y participó en varios experimentos, uno de los cuales, iniciado por el Ministerio de Educación, fue la producción de Redes (1934-36), de Fred Zinnemann y Emilio Gómez Muriel.Sin embargo, el impulso vital más artístico, llegó del exterior, de la Unión Soviética, de la mano de Sergei Eisenstein, cuya inacabada ¡Qué viva México! (1930-32) influenció toda una era del cine. El destacado cinematógrafo mexicano, Gabriel Figueroa, trabajó de joven en el cine de Eisenstein y pronto se convirtió en uno de los principales contribuidores del cine de la Edad de Oro. Las composiciones extremamente plásticas y geométricas de Emilio Fernández pueden tener también influencia de Eisenstein (quien, a su vez, se inspiró en las artes autóctonas de México). Algunos han comentado que Eisenstein “reintrodujo” al país en su propia estética.Otra influencia rusa fue Arcady

Boytler, cuya La mujer del puerto (1934) es una de las películas claves de la era. Al igual que Jean Grémillon en Francia o Werner Hochbaum en Alemania, Boytler se dedicó a una especie de realismo poético que mostraba la “suciedad” de la realidad.El cine mexicano continuó oscilando entre estos dos polos, las esculturales estilizaciones de Eisenstein y el realismo poroso de Boytler, sin mostrar nunca realmente una preferencia definida por alguno de los dos – excepto quizá en el caso de Fernández, cuyas películas siempre tienden hacia lo arcaico y lo “esencial”, en sus películas sobre la revolución (Enamorada, 1946) así como en sus melodramas.Para el artísticamente ambicioso cine de la era, el melodrama fue el género dominante. Todos los grandes directores – desde Fernández (Flor silvestre, 1943) y De Fuentes (La Mujer sin alma, 1943) hasta Julio Bracho (Distinto amanecer, 1943) y Roberto Gavaldón (La diosa arrodillada,

1947) –destacan en esta forma, algunas veces inclinándose hacia el surrealismo , en otros casos hacia un tono sobrio de desengaño urbano, como en la socialmente crítica obra maestra de Alejandro Galindo, Campeón sin corona (1946). Estos directores de cine podían también recurrir al sistema de estrellas que a menudo triunfaban lejos de México. María Félix, conocida como “La Doña”, Dolores del Río, Pedro Armendáriz y Arturo de Córdova fueron iconos de la mitología popular, perfectamente comparables a las estrellas de cine clásicas de Hollywood.En los años 50, la producción de cine mexicano alcanzó la cumbre, al mismo tiempo que dejaba de funcionar como una industria viable: el sistema de monopolio estatal colapsó y la televisión terminó con ello. Lo que queda hoy en día son las propias películas, la mayor evidencia de una cultura de cine completamente independiente y efectiva como pocas en la historia del cine.

8

Page 9: bellas artes
Page 10: bellas artes

danza

Al principio el flamenco nació como música y poesía, y después llegó a ser también un baile. El lugar donde este sensualísimo baile nació es Andalucía, donde se establecieron los gitanos que huían de Grecia en 1425.

No obstante las leyes contra esta etnía, los gitanos siempre encuentran apoyo entre los estratos sociales más pobres de la población y nunca han renunciado a su vena artística, a pesar de lo que les impusiera la Monarquía española, hasta que llegaron a ser los mejores intérpretes del folclore local. De hecho, aprendieron todos los bailes andaluces y africanos, fundiendo los estilos musicales árabes, suramericanos y

judíos como fandango, jaleo, seguidilla, guineo y guaracha con la sensualidad y la tensión dramática características de este baile.En literatura, los estudiosos han formulado dos hipótesis sobre el flamenco:•Es un fenómeno típico de Andalucía que no fue influenciado por otras culturas;•Nació gracias a los gitanos

que asimilaron la cultura local y la enriquecieron con otras filosofías.En este caso, una fusión entre estas teorías sería más plausible.

Los gitanos se integraron con el pueblo andaluz, que vivía en condiciones de miseria debido al gobierno de aquella época. Esta condición común hizo que ellos se integraran,

10

Page 11: bellas artes

aunque el gobierno español fomentaba la discriminación entre la población a través de leyes contra los gitanos.Su filosofía de vida tiene tres rasgos fundamentales, típicos de los pueblos marginados:1. Una fuerte fe religiosa2. Alegría de gozar de los pequeños placeres de la vida como la música, el vino, el cante, el baile, etc.3. Una ardiente sensualidad que, en un determinado contexto, puede presentar los matices de lo sacro o lo profano.Al principio, el flamenco era un fenómeno privado, nacido en los bajos fondos como único desahogo para los marginados. Hasta 1759, los gitanos estaban obligados a vivir en privado su arte porque solamente a partir de esta fecha ya no se perseguirán. De hecho, con el rey Carlos III de Borbón,

en España empezará un proceso de modernización y europeización gracias a la construcción de nuevas academias, escuelas y a la circulación libre de todos los fenómenos artísticos y culturales. Además, con la Real Pragmática de 1783, Carlos III tentará un proceso de integración “forzosa”, permitiendo a los gitanos expresar el arte de su música y baile.Por eso no sería suficiente definir el flamenco

simplemente como un baile. El flamenco es dolor, pasión, sensualidad, misterio, deseo, llanto y significa hacer de la vida… una obra de arte.

“Ser flamenco es tener otra carne, alma, pasiones, otra piel, otros instintos, deseos, es tener otra visión del mundo, con el sentido de lo grande, el destino en la conciencia, la música en los nervios, la fiereza independiente, la alegría con lágrimas, y el dolor, la vida y el amor que marcan. Ser flamenco es odiar la rutina y el método que castran; quiere decir sumergirse en el canto, en el vino y en los besos. Transformar la vida en un arte sutil, caprichosa y libre, sin aceptar las cadenas de la mediocridad, jugarse todo en una apuesta. ¡Gustarse, darse, sentirse, vivir! ¡Esto!”

11

Page 12: bellas artes

literatura

Dentro de las formas pausibles de sentir una palabra, no hay mas remedio que vivir la experiencia de esa palabra, la resonancia se expande y retumba como los tambores que anuncian el inicio de una ceremonia.quiero vivir mas intensamente esa palabra (todavía mas intensamente), ya que no hay entendimiento colectivo para describir las formas de los sentidos y las variables palpables para describir los momentos y las sensaciones que ocupan lugar a tan homónimas sinfonías que se expanden através de mis pensares, a través de mis venas corriendo y palpitando, la sangre contante, variable en tonos y pesares.la sangre que hierve tras dejar la huella de una lámpara de inagotable aceite, esa es la palabra, pero no se alcanza a descubrir; es una vida y existencia mutua, que solo el que padece aquella

enfermedad de la palabra pura, muere por la ausencia. enfermedad y cura; presencia y constancia de aquel ser que promueve las variables formas del querer.si saben la palabra que describo.....si saben la palabra que promuevo........ no hay duda, de que no importa nada, mas que la presencia de esta misma en la caminata que alberga la esperanza, la fe y la presencia misma del nombre que conjuga la existencia de aquel ser a quien llamamos amada, retumba su nombre en la ausencia y el tiempo en que soñamos con el mañana, pregonando el ayer y viviendo intensamente la palabra constante.

Soy un poeta escribiendo letras muertas, con una musa de presencia ausente, liberando las cenizas que embriagan a esta alma mía, entregando lo innegable, transfiriendo destellos de una muerte lenta protagonizada

por la mas inmutable fuerzaque me postra junto a tino se si llamarlo anhelo del mas débil y sumiso serrodeado de risas y formas amorfasagitando sus manos gélidascomo el último aliento del moribundo ciegoCiego como yo ante este fuego que me calcina las palabras llenas de aires esperanzadosabrazando a la soledad como una compañera pasajera.

Detrás de la palabra sorda alcanza la melodía, un verso calcinante; una tormenta y sombra manipulante que absorbe y lleva llagas a la razón constante.Distante y presenteviento curioso, cantando los sones de la mañana y las fabulas del ayer, como aquel árbol que goza de longevidad, llevando historias viejas, dramas y nada más en la cuenca égloga de sus memorias, una grieta, una historia.

12

Page 13: bellas artes
Page 14: bellas artes
Page 15: bellas artes

DIRECTOR EDITORIALMontoya Sanchez Karla Cynthia

DISEÑO GRÁFICOKarla Montoya Sanchez

PORTADAMontoya Sanchez Karla Cynthia

FOTOGRAFÍAMontoya Sanchez Karla Cynthia

REDACCIÓNMarco Hermandez

COLABORACÍONPaola Sánchez

Marco HernándezDiego Alcántara

Jazmín Vilchis

DIRECTORIO

Page 16: bellas artes

Recommended