+ All Categories

BELLEZA

Date post: 12-Mar-2016
Category:
Upload: sana
View: 218 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Noviembre-Diciembre 2012, edición Belleza
44
Terapias • Salud • Bienestar NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2012
Transcript
Page 1: BELLEZA

Terap ias • Sa lud • B ienestar

NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2012

Page 2: BELLEZA
Page 3: BELLEZA

Sana NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2012 3

FOTO

S: F

LICK

R.CO

M, D

ANIE

L CO

RVIL

LON,

SXC

.HU

INDICE

TEMAS

18 / Belleza Generalmente se asocia con el bien, la simetría y la juventud del cuerpo. Sin embargo, esta depende de nuestra esencia y postura ante la vida.

TERAPIAS

24 / Los otros caminos Terapias alternativas que ya son parte de nuestra búsqueda de bienestar.

ENTREVISTA

28 / Juanita Ringeling Jugada, con actitud y uno de los rostros mas bellos de la televisión.

GALERIA

6 / Editorial Belleza es actitud

8 / Nutrición Somos lo que comemos. Entérate de la importancia de una buena nutrición para vernos cada día mejor.

10 / Mente Sana Belleza interior

12 / Ecovitrina A pie o sobre ruedas

14 / Acción Conoce los beneficios de las bebidas funcionales

16 / Elegidos Agua de rosas

FOTOENSAYO

32 / Leves Inspiración de suaves plumas

BIENESTAR

36 / Omprana Conoce este método terapéutico que promueve el movimiento natural del cuerpo.

DIRECTORIO

40 / Sana_guía Completa y útil información.

COLUMNA

42 / Sobre la belleza y lo humano Por Humberto Maturana y Ximena Dávila

noviembre-diciembre Belleza

Terap ias • Sa lud • B ienestar

Sana

Page 4: BELLEZA

EDITORIAL

4 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2012 Sana

CREDITOS

4 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2012 Sana

Publicación de Editorial Eveteck Ltda. Derechos reservados. Se prohibe la reproducción total o parcial sin la previa autorización de la editorial. Dr. Johow 987 of. 1301, Ñuñoa, Santiago, CHILE Tel: (56) 2-813-0780 / No es el propósito de los creadores de revista Sana asesorar ni aconsejar en materia de salud, medicación, nutrición, lactancia ni cualquier otro tema relacionado, ni sustituir una asistencia o atención médica necesaria. Sí lo es en cambio reunir , investigar y ofrecer información publicada pero dispersa en torno a temas de interés general que permita a quien esté interesado ampliar sus conocimientos y conocer otras alternativas. Los creadores y colaboradores de revista Sana no se hacen responsables de los resultados provenientes de las decisiones o acciones derivadas del uso de la información que aquí se divulga. Los artículos firmados son de responsabilidad de los autores. Queda prohibida la reproducción total o parcial de todos los contenidos de la revista sin el permiso expreso de la editorial Eveteck Ltda., dichos contenidos están protegidos por el derecho de propiedad intelectual que corresponde a sus autores, en virtud de las leyes nacionales y los tratados internacionales sobre la materia. Impreso en Chile.

DirectoraAngélica Cá[email protected]

EditorRenato Dí[email protected]

PeriodistasAlejandra Iglesias, Nico Valenzuela.

Colaboradores:Rosario Matte, Psicóloga y Terapeuta CorporalClaudia Serrano, NutricionistaKeka Santamaría, RedactoraEider González, Terapeuta Ayurvédica, Profesora de Yoga y PilatesHumberto Maturana, Biólogo y Epistemólogo, Premio Nacional de CienciasXimena Dávila, co-Fundadora, co-Directora, Investigadora y Docente del Instituto de Formación MatrízticaDaniel Pérez, Diseñador

Corresponsales en:España, México, Argentina, USA

Marketing y VentasMaría Paz [email protected]

Verónica [email protected]

Representante legalNicolás [email protected]

Asesor JurídicoRicardo J. Cárdenas

Sana, una revista de Terapias, Salud y Bienestar

Edición BELLEZA / NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2012

Portada: BellezaIlustración: Istockphoto

Encuéntranos también en:

Terap ias • Sa lud • B ienestar

NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2012

Fe de Erratas En el número 9 de nuestra revista publicada en Septiembre / Octubre 2012 edición Sana Color el aviso de Escuela San Bao en la página 37 dice: $160.000 por los tres seminarios, y debe decir $180.000 por los tres seminarios.

Page 5: BELLEZA
Page 6: BELLEZA

EDITORIAL

6 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2012 Sana

FOTO

: SXC

.HU

Se nos viene fin de año y con ello las altas temperaturas, debemos andar más ligeritas de ropa y más de algún evento social surge en este período. El cómo nos vemos, particularmente en esta temporada, comienza a ser una de nuestras preocupaciones. El tema es que muchas veces comenzamos a buscar cambios partiendo desde el aspecto físico, desde el fuera. Si pensamos y estamos de acuerdo en que la belleza tiene que ver con la actitud, depende de lo que llevamos dentro e irradiamos al exterior, no al revés. El verse bien obedece a sentirse bien, satisfecho, amarse y por lo tanto cuidarse. Bajo este punto de vista bien podríamos afirmar que belleza es salud. Una persona que lleva un estilo de vida saludable: que hace deporte, se alimenta bien, disfruta su vida y es feliz, será una persona que transmite ese bienestar. Y a decir verdad cuando observamos esto: alguien seguro de si mismo, contento y abierto hacia los demás, la figura pasa a segundo plano. Si convenimos en esto, estaremos de acuerdo entonces que si queremos ser bellos hay que comenzar por allí, por preocuparnos primero de sentirnos bien.

En esta edición Belleza abordaremos temas que tiene que ver con esto: con el bien-estar. En sección Nutrición por ejemplo observarás que somos lo que comemos. Que existen productos que cumplen doble función: en el caso de las bebidas funcionales, hidratarnos e incorporar nutrientes a nuestro cuerpo. Conocerás un producto de belleza totalmente natural como es el Agua de Rosas que está al alcance de todos y que te hará lucir una piel radiante. Verás la importancia de valorarse uno mismo para proyectar esa cualidad. Te mostraremos un nuevo método enfocado a mejorar la salud mediante la lógica del movimiento natural de nuestro cuerpo y finalmente Juanita Ringeling nos demostrara que su éxito radica no solo en su aspecto sino en su coherencia y actitud propositiva.

En fin la consigna es: para ser bellos hay que hacerse cargo y realizar cambios que tienen que ver con nuestra actitud y estilo de vida.

Que disfruten esta edición

Mª Angélica CárdenasDirectora

Belleza es actitudNuestra apariencia es el reflejo de nuestro bienestar

• Cursos de formación 2012• Certificado otorgado por la FundaciónEdward Bach de Inglaterra.• Inscripción en el Registro Internacionalde Terapeutas pertenecientes al Centro

Edward Bach de Inglaterra.• Tres niveles de capacitaciónCursos y Talleres complementariosPróximo Nivel Idel Programa Internacional1 y 2 de Diciembre 2012

Unico representante y distribuidor en Chile de las Flores de Bach®

Span Flores

Avda. Francisco Bilbao 2941, Providencia, SantiagoFonos: 343-2829 / 343-1309 cursos 274-8010

E-mail: [email protected]

www.spanflores.cl

 

RESCUE SLEEP Seis esencias florales de Bach que te ayudan a conciliar el sueño en forma natural. Soluciona el insomnio ocasional o crónico de manera rápida y sin efectos secundarios. No genera dependencia por lo cual puede ser utilizado por toda la familia en forma segura.

Recomendamos

"Ayuda a conciliar el sueño de una manera natural"

 

Page 7: BELLEZA
Page 8: BELLEZA

8 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2012 Sana

FOTO

S: F

LICK

R.CO

M, S

XC.H

U. G

OOGL

E.CO

M, W

IKIP

EDIA

.ORG

NUTRICION

Somos lo que comemosPersiguiendo la belleza mediante una buena alimentación

por Claudia Serrano

Algunos tips a considerar:• Las carnes son la mejor fuente de proteínas, siendo las carnes blancas como: Pavo, pollo y pescado las mejores alternativas. Las proteínas nos ayudan a construir y regenerar nuestros tejidos.• Los lácteos también hacen su importante aporte proteico, pero además protegen nuestro sistema óseo y dentadura debido a su alto aporte de calcio.• Los Vegetales nos proporcionan vitaminas y minerales que cumplen varios roles y dentro de ellos también esta embellecer nuestra piel. • La Vitamina C contribuye a la formación de colágeno. Además de favorecer el crecimiento y reparación de tejidos en todas las partes del cuerpo.• La Vitamina E es un poderoso antioxidante celular que ayuda a proteger nuestra piel de los rayos UV, la encontramos en aceites vegetales, semillas y nueces entre otros.• Por último la Vitamina K, la cual tiene una importante función en la coagulación de la sangre.• Frutas y verduras también nos proporcionan fibra, la cual ayuda de forma significativa a la desintoxicación del cuerpo, contribuyendo a la eliminación, arrastre de grasas y desechos del organismo.

La belleza es una característica que muchos perseguimos, a pesar de que la apreciación de esta es absolutamente subjetiva, ya que lo que parece bello para algunos puede no serlo tanto para otros.

Ahora una de las mejores formas de lograr, mantener o mejorar algunos aspectos de la belleza es una buena nutrición y no solo por mantener una buena condición física reflejado en el peso corporal, si no que también para potenciar las propiedades nutricionales especificas que por ejemplo se ven reflejadas en la piel, el cabello, las uñas, dentadura y muchos otros.

En cuanto al estado nutricional, cada individuo es único y no existe otro con las mismas características, pero se han creado parámetros para poder segmentar y clasificar el estado nutricional de las personas, se llama INDICE DE MASA CORPORAL y es una formula muy sencilla de usar con la cual podremos saber rápidamente en que parámetro nos encontramos:

Mantener un estado nutricional normal basado en una alimentación balanceada, la cual debe aportar una buena cantidad y variedad de los nutrientes disponibles en los alimentos, es la clave.

• Las grasas de origen vegetal y frutos secos, en cantidades apropiadas, son una excelente fuente de aceites esenciales que no son elaborados por el cuerpo y deben obtenerse de los alimentos. Los ácidos grasos esenciales son el ácido linoleico y el ácido linolénico, los cuales son importantes para controlar la inflamación, la coagulación de la sangre y el desarrollo del cerebro.

Para finalizar un elemento indispensable para el buen funcionamiento de nuestro organismo es el agua, considerando que nuestro cuerpo se compone mayormente de este líquido vital. Los expertos recomiendan ingerir entre 1.5 a 2.0 litros de agua al día.

“El agua no es sólo fuente de vida, pero cada vida está compuesta de agua” (Corán)

LINKS• www.nutriamiga.cl• www.tiendasana.cl

Clasificación de la OMS del estado nutricional de acuerdo con el IMC Índice de Masa Corporal. * En adultos (20 a 60 años) estos valores son independientes de la edad y son para ambos sexos.

IMC =masa

estatura2

Clasificación IMC (kg/m2) Valores principales Valores adicionalesInfrapeso <18,50 <18,50Delgadez severa <16,00 <16,00Delgadez moderada 16,00 - 16,99 16,00 - 16,99Delgadez no pronunciada 17,00 - 18,49 17,00 - 18,49Normal 18.5 - 24,99 18.5 - 22,99 23,00 - 24,99Sobrepeso >25,00 >25,00Preobeso 25,00 - 29,99 25,00 - 27,49 27,50 - 29,99Obeso >30,00 >30,00Obeso tipo I 30,00 - 34,99 30,00 - 32,4932,50 - 34,99Obeso tipo II 35,00 - 39,99 35,00 - 37,49 37,50 - 39,99Obeso tipo III >40,00 >40,00

Page 9: BELLEZA
Page 10: BELLEZA

EDITORIAL

10 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2012 Sana

FOTO

S: F

LICK

R.CO

M, S

XC.H

U. G

OOGL

E.CO

M, W

IKIP

EDIA

.ORG

MENTE SANA

Quise compartir este sabio texto con ustedes a propósito de la Belleza Interior ya que creo que es la belleza más real y duradera a la que podemos aspirar…

Anualmente gran cantidad de personas invierten cuantiosas sumas de dinero en cremas, lociones y productos que nos prometen ser más hermosos y atractivos. Existen quienes con esfuerzo logran su objetivo y consiguen mejorar su apariencia personal y sentirse a gusto con su autoimagen, sin embargo a mi parecer, todo este esfuerzo es en vano si no va acompañado con una actitud, un estado interno que refleja esa perfección exterior.

La belleza es una cualidad a la que todos aspiramos de diferentes maneras, tiene relación con el amor ya que es más fácil amar lo bello, es atrayente y nos impulsa a querer formar parte de esa cualidad, a sintonizar con lo hermoso y radiante. Esto sucede porque en nuestro interior todos poseemos una belleza insospechada, cada ser posee la capacidad innata de brillar, solo que muchas veces las personas nos olvidamos cómo hacerlo.

La belleza interior proviene de nuestras emociones y pensamientos,

de la capacidad de amar y demostrar ese amor, del cuidado por nosotros mismos. Cuando aprendemos a amarnos de verdad, a respetarnos, a ser compasivos con nosotros y nuestras acciones, cuando cultivamos la humildad, la autenticidad y la valentía de ser tal y cual somos en el presente, sacamos a la luz toda la belleza que tenemos dentro. Así como la naturaleza que no guarda apariencias sino que simplemente es, la belleza interior se relaciona con la capacidad de ver con claridad la esencia de todas las cosas y de nosotros mismos, reconocerse en lo hermoso y perfecto como parte innata en nosotros por el solo hecho de existir.

Un maravilloso regalo que podemos darle al mundo es cultivar nuestra belleza interior, alimentarnos dentro de cuidado y amor para así poder entregar al mundo esa energía que tanto necesita.

LINKS• www.rosariomatte.com• twitter: @rosariomattec• psicologacorporal.blogspot.com

(Charles Chaplin)

“Cuando me amé de verdad, comprendí que en cualquier circunstancia, yo estaba en el lugar correcto y en el momento preciso. Y, entonces, pude relajarme. Hoy sé que eso tiene nombre… autoestima.Cuando me amé de verdad, pude percibir que mi angustia y mi sufrimiento emocional, no son sino señales de que voy contra mis propias verdades. Hoy sé que eso es… autenticidad.Cuando me amé de verdad, dejé de desear que mi vida fuera diferente, y comencé a ver que todo lo que acontece contribuye a mi crecimiento. Hoy sé que eso se llama… madurez.Cuando me amé de verdad, comencé a comprender por qué es ofensivo tratar de forzar una situación o a una persona, solo para alcanzar aquello que deseo, aún sabiendo que no es el momento o que la persona (tal vez yo mismo) no está preparada. Hoy sé que el nombre de eso es… respeto.Cuando me amé de verdad, comencé a librarme de todo lo que no fuese saludable: personas y situaciones, todo y cualquier cosa que me empujara hacia abajo. Al principio, mi razón llamó egoísmo a esa actitud. Hoy sé que se llama… amor hacia uno mismo.Cuando me amé de verdad, dejé de preocuparme por no tener tiempo libre y desistí de hacer grandes planes, abandoné los mega-proyectos de futuro. Hoy hago lo que encuentro correcto, lo que me gusta, cuando quiero y a mi propio ritmo. Hoy sé, que eso es… simplicidad.Cuando me amé de verdad, desistí de querer tener siempre la razón y con eso, cometí menos errores. Así descubrí la… humildad.Cuando me amé de verdad, desistí de quedar reviviendo el pasado y de preocuparme por el futuro. Ahora, me mantengo en el presente, que es donde la vida acontece. Hoy vivo un día a la vez. Y eso se llama plenitud.Cuando me amé de verdad, comprendí que mi mente puede atormentarme y decepcionarme. Pero cuando yo la coloco al servicio de mi corazón, es una valiosa aliada. ¡Y esto es saber vivir!No debemos tener miedo de cuestionarnos. Hasta los planetas chocan y del caos nacen las estrellas."

Belleza Interiorpor Rosario Matte Covarrubias

Page 11: BELLEZA
Page 12: BELLEZA

12 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2012 Sana

FOTO

S: F

LICK

R.CO

M, W

IKIP

EDIA

.ORG

ECOVITRINA

A pie o sobre ruedas…Es hora de salir de casa y disfrutar la calidez del ambiente

por Alejandra Iglesias

Bosques ¿en Santiago?Otra opción de plena conexión con la naturaleza es el Río Clarillo, ubicado en la Reserva Nacional que lleva su nombre en la precordillera cerca de Pirque, a minutos del centro de la ciudad. Allí podrás observar bosques nativos y sumergirte en sus aguas que son bastante cristalinas y, en general, seguras, para disfrutar un momento agradable.

Además, tiene sectores equipados para picnic en las riveras, senderos interpretativos en los que se realizan excursiones y un muestrario de la flora del sector. Ideal para ir en familia durante el día, pues las puertas se cierran alrededor de las 20 horas.

Por las callesLa Bicicleta Verde se mueve por la ruta de un turismo amable con el entorno. Su apuesta ha recibido por lo mismo varios reconocimientos locales y extranjeros, pero –especialmente- la valoración de quienes prefieren sus tours, ideales para el verano.

A los turistas que pasan por Santiago les encanta. También a los capitalinos que buscan experiencias agradables al aire libre. Incluso empresas están promoviendo sus paseos en lugar de happy hours. Hay varias opciones que puedes revisar en labicicletaverde.com, pero nosotros te recomendamos uno que seguro te va a gustar: Río Mapocho navegable... pedaleando en dos ruedas es una experiencia que parte a las 7:30 pm, en Las Condes. Pasa por Vitacura, El Golf y Providencia, a través de sus parques (10 km), siguiendo el curso del río desde la cordillera. Tiene una detención de 20 minutos en los que se señalan puntos atractivos vinculados a la historia e idiosincrasia de la ciudad.

Se trata de una ruta en bajada, relajada, que no requiere preparación física. La experiencia termina en el Barrio Bellas Artes con un brindis.

El que busca encuentraPon atención, también, a los avisos de las municipalidades, porque cada verano se esmeran en panoramas. El Parque O'Higgins con su Parque Acuático y la Quinta Normal con sus museos de arte, historia y tecnología, en Santiago; plazas de agua en Lo Barnechea; actividades deportivas en Nuñoa y de lectura y antigüedades en Providencia, son sólo algunos ejemplos.

Recuerda que las actividades al aire libre proporcionan experiencias sensoriales y emocionales diversas y positivas, proporcionándonos relajación y bienestar generales. Además, el contacto con la naturaleza nos ayuda a desconectarnos de los problemas y preocupaciones cotidianas, pues el foco está puesto en el exterior y no en nuestras cargas. Alejarse de las cuatro paredes (como la casa o la oficina) es, en este contexto, vincularse con el aquí y ahora.

LINKS• www.labicicletaverde.com• www.conaf.cl• www.saldelacasa.cl

Page 13: BELLEZA

PUBLIREPORTAJE

• Lastarria, sábados de 9am a 4 de la tarde.

• Vitacura, al lado de Casa Piedra: Sábados de 9am a 2 de la tarde

• En Plaza Perú, miércoles de 9 am a 4 pm y Sábados de 9 am a 2pm.

La tendencia hacia la alimentación orgánica en chile poco a poco es una realidad, Paula Casanova, socia fundadora de Mercado Orgánico, y voz del programa “Espacio Verde” de Radio Play, nos explica qué es “Orgánico” y nos da siete buenas razones para comenzar a comer productos orgánicos.

¿Qué es orgánico?Los productos orgánicos son aquellos que en su proceso de producción no han sido expuestos a pesticidas ni herbicidas, fungicidas, abonos artificiales o semillas genéticamente modi-ficadas (en el caso de frutas y vegetales).En los productos de procedencia animal, estos no han sido tratados con hormonas ni antibióticos, además de ser criados de manera más natural. En la elaboración de estos productos se to-man en cuenta los ciclos naturales de los recursos, promoviendo el balance ecológico y protegiendo la biodiversidad.

7 razones para comer orgánico1. Son más saludables: Porque están libres de residuos tóxicos procedentes de fertilizantes sintéticos, antibióticos, aditivos y conservadores.2. Ayudan a mantener el balance bioquímico de nuestro organismo: Porque no contienen trazas de anabólicos ni de hormonas STB.3. Son más nutritivos: Muchos productos orgánicos tienen una mayor concentración de materia seca (contenido de un alimento una vez eliminada el agua) y mayores proporciones de vitaminas, proteínas, azúcares naturales y minerales que los productos convencionales.4. Tienen mejor sabor: Ya que los métodos utilizados en su producción son naturales y no alteran su calidad nutricional.5. Promueven el desarrollo sostenible del Campo y el comercio justo: A través del apoyo a productores medios y pequeños (huertos y granjas familiares, cooperativas de producción) que reciben un pago justo por sus productos.6. No dañan a los ecosistemas: Porque no utilizan variedades transgénicas (que sí usan pesticidas), ni se permite la irradiación de semillas; en cambio, promueven el cultivo de variedades criollas, salvándolas de la extinción.7. Rescatan y promueven la biodiversidad: Porque los métodos de producción utilizados no generan problemas ecológicos, ni contaminan el suelo, ni el agua, ni la atmósfera.

Mercado Orgánico es una feria que sirve de puente para pequeños

agricultores orgánicos y el consumidor, además en los Mercados Orgánicos

puedes encontrar productos de despensa orgánicos: mieles,

mermeladas, huevos de la gallina feliz, cereales, cafés, tés, quesos, vinos, ropa

de algodón orgánico…. Y más!

¿ D Ó N D E Y C U Á N D O ?

mercadoorganico.cl

Page 14: BELLEZA

EDITORIAL

14 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2012 Sana

FOTO

S: S

HUTT

ERST

OCK,

WIL

DTAS

TE

ACCION

Hace una década la idea se instaló en nuestro país y hoy no hay quien detenga la ampliación de este mercado en franca expansión. Las bebidas funcionales son un claro ejemplo de que podemos dar pasos en pro de nuestro bienestar y nutrición. ¿Cuáles tomas tú?

Estos líquidos aportan múltiples beneficios, porque incluyen en su composición minerales, fibra, extractos naturales, vitaminas y otros elementos positivos en los procesos fisiológicos. Por ser productos acordes a un estilo de vida saludable, expertos recomiendan averiguar exactamente sus propósitos antes de consumirlos. Bien se sabe que todos los extremos son malos y cuando se trata de nutrición no hay excepción.

Cada vez hay más bebidas con: fibras, que favorecen la digestión y optimizan la eliminación de toxinas; enriquecidas con vitaminas (A, C y E), que refuerzan el sistema inmunológico y estimulan el crecimiento; energéticas a base de cafeína, principalmente, que estimulan la mente y el cuerpo; isotónicas, con sales minerales para mejorar el rendimiento deportivo; para la salud de los huesos, con minerales y vitaminas que facilitan la absorción de nutrientes esenciales y ayudan a prevenir enfermedades degenerativas como la osteoporosis.

En general, las marcas que las crean ofrecen sabores agradables y formatos de envases fáciles de transportar, siempre con la mira puesta en grupos bastante específicos a los que favorezcan los ingredientes agregados. Por ejemplo, leches con calcio extra para adultos, aguas minerales con fibra que facilitan el transito lento, jugos rehidratantes para la recuperación de deportistas y sodas energéticas para jóvenes que buscan extender sus energías a la hora de pasar un buen momento.

Beber energía y nutriciónLas bebidas funcionales son una herramienta que cumple una doble función: hidratarnos e incorporar nutrientes a nuestro cuerpo

por Alejandra Iglesias

ACCION

Según un reciente informe de Euromonitor Internacional, los chilenos hemos elevado en 4 veces el consumo de bebidas energéticas en 5 años, con compras habituales en estaciones de servicio y pequeñas tiendas. A nivel país éste alcanza los 0,6 litros por persona (encabeza la lista Estados Unidos con 1.386 millones de litros sólo en 2011). Cada vez llegan más marcas a conquistarnos, sin embargo las fabricadas en Austria -cuna de este tipo de bebidas- siguen dominando las preferencias de personas entre 15 y 40 años. En tanto, otros estudios revelan que a nivel in-ternacional las causas que motivan la compra de estos energéticos son los beneficios directos que promueven: energía, mayor lucidez y mejor capacidad de atención.

Recomendadas • www.wildtaste.clAguas Saborizadas Premium & Gourmet, a base de Agua Mineral y Termal, libres de sodio, 0% azúcar, 0% calorías y con Calcio Natural. En sus 4 variedades: Acaí – Blueberry – Pomegranate, Guaraná Wild – Mango, Spearmint – Honey – Hibiscus, y Coco – Lychee – Mango, las que fortalecen cuerpo y mente en armonía y plenitud.

E N E R G É T I C A S , M A R C A N D O E L P U L S O

Page 15: BELLEZA
Page 16: BELLEZA

16 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2012 Sana

FOTO

S: S

HUTT

ERST

OCK.

COM

, GOO

GLE.

COM

El agua de rosas como su nombre lo indica es un destilado de pétalos de rosa. Elixir conocido desde antaño y utilizada por generaciones como medicina, producto de belleza, comida y hasta rituales religiosos. Actualmente existen variedad de productos cosméticos que lo utilizan, sin embargo con la diversidad de la industria se a dejado de lado su valorable simpleza. Pues bien, te contamos que puedes hacerla tu misma en casa y favorecerte de todos sus beneficios. Además de su aroma tan agradable, es el tónico ideal para pieles sensibles debido a su composición 100% natural, tiene propiedades calmantes, tonificantes, relajantes y astringentes, excelente para pieles grasas y poros abiertos

Contiene un alto contenido de vitaminas y antioxidantes: flavonoides, carotenos y vitaminas A, B 3, C y D. Tonifica las pieles grasas, limpia y purifica otros tipos de piel. Ayuda a tonificar y rejuvenecer la piel madura, debido a su alto contenido de vitamina C imprescindible para la creación de colágeno, protege la piel contra los radicales libres y los causantes del envejecimiento celular. Mejora la estructura de la piel, incrementa la hidratación y la luminosidad. Atenúa arrugas, líneas finas, manchas y estrías. Es antiséptico, antibacteriana y cicatrizante: producto eficaz contra el acné. Debido a su poder anti-inflamatorio y regenerador de células cutáneas, se puede utilizar como loción después del afeitado y permite descongestionar los ojos.

Hierva 200 grs. de pétalos de rosa (fresca) en un litro de agua, déjelo reposar 48 horas a temperatura ambiente, cuélelo y guárdelo en el refrigerador en un frasco de vidrio. Otra opción es en medio litro de agua destilada agregar 15 a 20 gotas de aceite esencial de rosas.

Proyecto Adopta una rosaLa industria en general y los cultivos se han transformado en un acto mecanizado y artificial, en contra de la tendencia, el proyecto “Adopta una rosa” como su creador Gonzalo Pérez Hernández nos comenta: nace del “amor a la tierra, a la naturaleza y el anhelo por contribuir al desarrollo de la agricultura sustentable”.

Native Rose empresa dedicada al cultivo y producción de productos de esta flor entregan la posibilidad de adoptar un ejemplar de damascena, una exclusiva rosa que crece en sus campos. Y como retribución, recibirás a cambio parte de su delicada esencia. La invitación es a involucrarse en el ciclo de crecimiento de una rosa y de poder disfrutar de sus productos. Entre otras cosas le pondrás nombre a tu planta y tomarás contacto con ella mediante una visita guiada al campo. Además de contribuir a mejorar el medio ambiente siendo parte de un cultivo orgánico, disfrutaras de la biodiversidad del lugar.

La inscripción se hace por internet, ó directamente en la oficina de avenida Suecia nº42, Providencia, Santiago.

Simplicidad y pureza

por Keka Santa María

Agua de Rosas

ELEGIDOS

LINKS• www.nativerose.cl• (2) 333 3476 / (9) 416 8072

Page 17: BELLEZA
Page 18: BELLEZA

TEMAS

18 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2012 Sana

Page 19: BELLEZA

Sana NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2012 19

ILUS

TRAC

IÓN:

ISTO

CKPH

OTO.

COM

Belleza, según su definición, es la propiedad de las cosas que hace amarlas, infundiendo en nosotros un deleite espiritual. Algunos dicen que es subjetiva, dado que lo que es bello para unos no lo es para otros. Los parámetros son bastante f lexi-bles al respecto.

Se trata de una noción abstracta ligada a numerosos as-pectos de la existencia. Estudiada principalmente por la es-tética, también es abordada por la historia, la sociología y la psicología social. Hoy en día, no obstante, son los medios de comunicación los que definen patrones a nivel masivo, con consecuencias positivas y negativas en su impacto.

Si nos remontamos a los orígenes del análisis de la belleza, la concepción platónica sostuvo que esta es visible por todos, como una manifestación de la belleza verdadera, que reside en el alma y a la que podemos acceder si nos adentramos en su conocimiento. En otros frentes, el concepto generalmente se ha asociado con el bien, la simetría y la juventud (del cuerpo, y por supuesto de nuestra esencia y postura ante la vida).

Y es que no hay belleza externa si no hay una luz interior, que describa aspectos positivos de algo que no es físicamente observable. Amabilidad, compasión, inteligencia y ternura

son cualidades que hacen a una persona agradable, buena e interesante. Esos son aspectos que a nivel individual y social estamos llamados a fortalecer ¿no crees?

Tal como dice la escritora George Sand: “La belleza exte-rior no es más que el encanto de un instante. La apariencia del cuerpo no siempre es el reflejo del alma”; Sacha Guitry, director y actor: “¡Dios mío, qué guapa estabas esta tarde cuando hablamos por teléfo-no!”; o Carlos Fuentes, periodista y escritor: “La belleza sólo le pertenece al que la entiende, no al que la tiene”.

Herramientas para el día a díaEn tiempos de inmediatez, sentir frustración es una señal potente, que afecta nuestra belleza interna y, también, la imagen que proyectamos a los demás. Y es que la agitación e intolerancia que surgen ante necesidades insatisfechas no se pueden ocultar fácilmente. Si bien no hay recetas univer-sales al respecto, expertos coinciden en que la clave está en el desarrollo de la paciencia. Lejos de ser considerada sinó-nimo de resignación o pasividad, esta virtud otorga poder a quienes consiguen emplearla a su favor, pues permite liberar emociones e indica cuándo es mejor actuar.

Otro aspecto son los vicios. Seamos honestos, no tener alguno o caer con frecuencia en alguna tentación es difícil… sin embargo, aumentar nuestra fuerza de voluntad puede re-portarnos beneficios increíbles. Por ejemplo, quienes inten-tan reducir o dejar de fumar pueden cambiar el hábito por un trote o un paseo en bicicleta. Estudios dan cuenta de que una sesión de ejercicio físico baja las ganas de fumar, porque distrae y mejora el ánimo. Simple ¿no?

TEMAS

por_ Alejandra Iglesias

Un verano seductor es el que se avecina. Y no porque traiga consigo algo especial. Somos nosotros los que lo esperamos con una energía distinta, con una belleza interna que crece sin límites y que se refleja en nuestro entorno (y en los espejos también).

Belleza

Page 20: BELLEZA

20 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2012 Sana

Como te ves, te venUn aspecto fundamental en términos de belleza es la creación de un estilo personal de vestir. Es cierto que hay tenidas clási-cas que solemos usar en casa o en el lugar de estudios o traba-jo, pero lucir bien requiere de una cuota más alta de esfuerzo.

Algunos pasos al respecto son evaluar qué tenemos en el clóset y decidir lo que nos gusta, sacando de circulación aquellas prendas que no nos favorecen. Parece obvio, pero no lo es. Muchas veces nos dedicamos a coleccionar una enorme serie de elementos que simple y objetivamente no nos quedan bien. La honestidad con nosotros mismos en este sentido es importante.

Luego podemos confeccionar una lista de lo que nos falta. Un consejo: inspírate en ti, en lo que quieres destacar a través de la ropa, y también, guíate por lo que se le ve bien a otras personas. Si es necesario pide ayuda a alguien de confian-za. Y no te olvides de los zapatos y los accesorios, intentando que estos últimos sean interesantes, para que te hagan lucir distinto (a)… con un “toque” especial. Pero entre las innova-ciones que decidas establecer en tu guardarropa, recuerda ser tú mismo. No es la idea andar disfrazados por la vida, al contrario, la vestimenta deber jugar en nuestro bando.

La comida es otro de esos puntos que pueden dar un plus a la belleza. Somos lo que comemos, así que es nuestra decisión ingerir lo que nos hace mejor. Bien es sabido que las frutas y verduras son la base de una alimentación sana, pero solemos caer rendidos ante los “picoteos”. ¿Quién no se siente atraído por un chocolate a media tarde? Un estudio demostró que un snack que nos hace bien, con moderación son las cabritas o popcorn, por su bajo valor calórico y su fuente de antioxidantes (polifenoles) y fibra que superan a las nueces y algunas porciones de frutas.

Bueno, es que nosotras siempre estamos buscando nuevos datos. Por ejemplo cada vez que escuchamos o leemos algo sobre el místico árbol de Benjuí o Benjuí de Sumatra, pone-mos atención. Éste es reconocido por sus favores cosméticos y medicinales. Sus derivados son poderosos antisépticos que ayudan a la cicatrización, bálsamos hidratantes para pieles extremadamente secas, calmantes, eficaces para mejorar la circulación y detener el avance del acné.

Otro producto que sigue esta línea natural es el tradicio-nal aceite de Rosa Mosqueta, un fruto silvestre que -en la última década- se ha transformado en el favorito de famosas top models, por ser rico en vitamina A y C; ácidos linoleico, rinoleico, Omega 3 y Omega 6. Ideal para manchas y para reducir la apariencia de las arrugas. Hay quienes mezclan 15 ml de aceite de oliva extra virgen con una gota de este aceite y lo aplican en la piel húmeda, con excelentes resultados.

Pero ellos no se quedan atrás en la búsqueda de belleza. Desde salones de barrio hasta sofisticados centros de spa son foco de la llegada cada vez más frecuente de hombres que buscan lucir mucho mejor. Una tendencia que en Estados Unidos ha tomado especial fuerza en el segmento entre 18 y 34 años. Ello se debe, principalmente, al crecimiento del mercado de centros de belleza con toques masculinos, donde se sienten mucho más cómodos que en los tradicionalmente dirigidos a mujeres. Sus servicios favoritos son el cuidado de manos, los tratamientos faciales y los masajes.

• www.mujerdeelite.com• www.coesam.cl• www.bienestarpersonal.cl

TEMAS

Page 21: BELLEZA

Sana NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2012 21

Pero si se trata de comer alimentos que nos hacen lucir mejor, esta temporada la sandía es la mejor elección, debi-do a que está compuesta en un 90% por agua. Además es rica y brinda beneficios como: contiene licopeno (capacidad antioxidante) y potasio (transmisión y generación de impul-sos nerviosos), mejora la actividad muscular, desintoxica el cuerpo mediante la eliminación de toxinas y produce sensa-ción de saciedad.

• www.ucsaludable.cl• www.creandotuestilo.com• www.nutriamiga.cl

Nuestro tiempo y espacioCada vez es más fácil acceder a jornadas de spa, con com-pletos programas de terapias que aportan al equilibrio ge-neral de nuestro organismo, su salud y su belleza. Brindan espacios de desconexión y apartan la excesiva estimulación mental. En la Región Metropolitana son varias las opciones para elegir, con servicios de belleza como: faciales, peeling, limpiezas, humectaciones profundas, tratamientos anti acné, manicure, pedicure, pestañas y depilación.

Una idea que también gana seguidores es la de los gim-nasios al aire libre en plazas y parques de la ciudad. Ésta surgió en China en el marco de las Olimpíadas de Beijing 2008. Las máquinas inoxidables que le dan vida al desafío cumplen con las normas ISO de certificación y la aproba-ción del Ministerio de Salud.

Entrenadores sugieren rutinas de 30 minutos en los que se combinen ejercicios cardiovasculares, de fuerza y de f lexibi-lidad (para regular el ritmo cardiaco, quemar grasas, fortale-cer musculatura y favorecer la movilidad de articulaciones). Hay en todas las comunas. En Providencia y Las Condes –

por ejemplo– hay unos 17 centros urbanos de ejercicio.A su vez, hay clases de Yoga Kundalini al aire libre, a

bajos precios por clase, en espacios públicos que invitan a disfrutar de la temporada primavera-verano. Diversas ex-periencias ya han demostrado su éxito en parques como el Bicentenario, Araucano, Inés de Suárez, Pucará y San Bor-ja. Posturas, mantras, meditación y ejercicios de respiración amplían el bienestar y la belleza de quienes se atreven a ha-cer un quiebre en la rutina semanal.

• www.spaoneandonly.cl• www.plazactiva.org• www.facebook.com/YogaParque

Otro panorama al que podemos poner atención en esta época es el cultivo de la solidaridad. Se acercan las fiestas de fin de año y son múltiples las instituciones que requieren más ayuda. ¿Qué tal organizar un día en familia para acercarse a algún centro? Si tienes niños de seguro se entusiasman.

Hay estudios que demuestran que la solidaridad desa-rrollada en forma genuina: extiende la vida, baja el estrés, incrementa la confianza, libera sustancias como la dopami-na y serotonina (con efectos calmantes y antidepresivos), au-menta el buen humor y despoja de emociones negativas, es decir… aumenta nuestra belleza interior, promueve acciones similares en nuestro entorno y nos hace bien.

• www.yovoluntario.cl• www.voluntariado.hogardecristo.cl• www.voluntariado.universia.cl

TEMAS

Page 22: BELLEZA

FOTO

: GOO

GLE.

COM

TEMAS

22 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2012 Sana

Querernos como somos

Actitud, fuente de belleza. Así es. Sin una actitud positiva y abierta a los cambios cualquier acercamiento a la belleza es imposible. No basta una buena figura, un rostro bonito, unos ojos maravillosos si nuestra postura ante la vida no es la adecuada. Vernos bien pasa por la forma en que nos relacionamos. Ver el vaso medio lleno, por tanto, nos otorga dosis extras de luz… esa que nos hace llamativos a los demás y, por supuesto, hacia nosotros mismos.

Algunos tips: Cree firmemente en ti y en tu capacidad para desenvolverte con éxito, sé agradecido por lo que tienes y por tus habilidades, afronta los obstáculos, evita juzgar o criticar, sé amable, sonríe y acepta el mundo tal como es. Esto último es sumamente importante y se relaciona mucho con el concepto de belleza, pues no podemos cambiar algunos de nuestros rasgos o imperfecciones por arte de magia, no siempre podemos ser como figuras mediáticas deslumbrantes, pero podemos ayudarnos, buscar opciones, innovar en nuestros estilos de ser, de vestirnos, de presentarnos. Ser bellos está en nuestras manos.

• www.unabellezanueva.org

• www.bellezayalma.com

• www.mesiento.com

Page 23: BELLEZA
Page 24: BELLEZA

TERAPIAS

24 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2012 Sana

FOTO

S: F

LICK

R.CO

M, S

XC.H

U. G

OOGL

E.CO

M, W

IKIP

EDIA

.ORG

Los otros caminos

Las terapias alternativas ya son parte de nuestra búsqueda de bienestar.

por Alejandra Iglesias

Page 25: BELLEZA

TERAPIAS

Sana NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2012 25

FOTO

S: S

HUTT

ERST

OCK.

COM

, SXC

.HU,

FLI

CKR.

COM

, GGO

GLE.

COM

, WIK

IPED

IA.O

RG

Las terapias alternativas o complementarias poco a poco se han instalado en nuestro país ofreciéndonos nuevas salidas para combatir malestares físicos y emocionales. Mientras algunas llevan la delantera en popularidad, otras se mantie-nen a la vanguardia gracias a su respaldo mundial. Acá un recorrido que nos incentiva a investigar y acercarnos, siem-pre con la mirada puesta en la calidad de vida.

La Homeopatía se ha consolidado en Chile. Elementos del reino vegetal, mineral y animal tienen efectos positivos en la salud de quienes depositan su confianza en sus trata-mientos. Se sustenta en los principios de similitud, dosis infi-nitesimales y patogenesia. Los síntomas pueden ser sanados por preparaciones diluidas que siguen el principio de que lo similar se cura con lo similar.

Es muy efectiva en afecciones respiratorias, asma, aler-gias, dificultades del sistema nervioso y digestivo, problemas reumáticos y traumatismos. Reconocida por la Organiza-ción Mundial de la Salud, aporta a la curación de enfer-medades crónicas y a la reducción de malestares agudos o transitorios.

• La Terapia Floral es ampliamente conocida. A las Flores de Bach hoy se suman variedades locales (como las Flores de la Cordillera de Los Andes) para tratar diversos desequilibrios emocionales. En términos generales, es coti-zada en tratamiento de ansiedad, estrés, depresión, hiperac-tividad, crisis de pánico, baja autoestima, déficit atencional y trastornos del sueño. Además, en el cuidado de las emociones que producen enfermedades como colon irritable, cefaleas, diarreas nerviosas, dolores cervicales y lumbares, entre otras.

• El Biomagnetismo consiste en el reconocimiento de puntos de energía alterados que dan origen a un malestar agudo o crónico. Aplica un conjunto de imanes que permi-

ten anular tales desequilibrios. Actúa ante parásitos, bacte-rias, hongos y virus; está indicado en casos de debilidades y desgarros musculares, fracturas y esguinces; relaja y calma el dolor. El éxito de la terapia depende de factores como la edad, el estado nutricional, la carga tóxica y el tiempo de evolución de la enfermedad.

• La Acupuntura es una técnica que inserta y ma-nipula agujas en el cuerpo para el tratamiento del dolor. Aplicada en puntos específ icos, equilibra la energía que ha sufrido trastornos en el órgano que la rige. Se reconocen sus bondades en hernias, alergias, procesos inf lamatorios, infecciones y post-tratamientos de procedimientos quirúr-gicos (analgésico). Además, permite reducir la ingesta de fármacos.

Por mucho tiempo se pensó que su efectividad se debía a un efecto placebo, pero una reciente investigación de la U. de Rochester, Nueva York, detalló los mecanismos neu-rológicos que activa para calmar dolores. La Stiperpuntura es una de sus variantes modernas, al trabajar con almohadi-llas de cuarzo que transmiten, regulan y limpian energía.

• El Reiki –en sus distintos sistemas– es una práctica que busca la sanación o equilibrio de las personas mediante la imposición de manos y la canalización de una energía vital universal. Este proceso facilita la regulación a nivel de neu-rotransmisores y los procesos cognitivos, para la resolución de conflictos como el miedo y el desánimo.

También, previene lesiones y enfermedades deportivas, ayuda al manejo del dolor, en la aceptación de cambios y constituye una herramienta de crecimiento personal que ex-pande la conciencia y aumenta las habilidades de comunica-ción y de aprendizaje.

• La Apiterapia tiene múltiples efectos positivos. El

Page 26: BELLEZA

TERAPIAS

26 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2012 Sana

Evaluar qué nos hace bien

Las Medicinas Complementarias-Alternativas se entienden como recursos de sanación que incluyen todos los sistemas, modalidades, prácticas de salud, teorías y creencias diferentes a las reconocidas como parte de la medicina oficial.

El Ministerio de Salud reconoce “el derecho ciudadano al acceso libre e igualitario a la protección de la salud y la responsabilidad del Estado de velar por la seguridad y calidad de los servicios que se ofrecen a la población”, por lo que ha definido e implementado una serie de intervenciones dirigidas al reconocimiento y regulación del ejercicio de estas prácticas.

Desde 2005 ha evaluado y reconocido a la Acupuntura y a la Homeopatía como profesiones auxiliares de la salud y ha realizado avances respecto del ejercicio de la Naturopatía, las Terapias Florales y a Terapias Manuales, mediante estudios que relacionan sus impactos con las necesidades del sistema público. A su vez, Primer Censo de Terapias Alternativas (2011) reveló que la Terapia Floral es la más expandida, seguida por el Reiki y la Reflexología.

En Minsal.gob.cl puedes encontrar más información sobre los esfuerzos que se están realizando respecto de la formación responsable de una Medicina Integrativa.

veneno de las abejas (apitoxina) intensifica la circulación, mejora el funcionamiento del hígado y la actividad del ce-rebro, destruye el crecimiento bacteriano, posee acción in-munológica en el tratamiento de enfermedades reumáticas, acelera el metabolismo, estimula el sistema inmunológico y es la sustancia antibiótica más activa entre las conocidas (500.000 veces más potente que cualquier antibiótico).

• La Reflexología busca fomentar y restablecer los equilibrios físicos, emocionales y energéticos de los pacien-tes, mediante series de presiones aplicadas en los pies, aun-que también puede hacerse en las manos y en la cabeza. Quienes la usan suelen experimentar sensaciones gratas en las que alcanzan estados de relajación conciente.

Se basa en que el organismo es cruzado por una red nerviosa que une órganos con zonas ref lejas ubicadas en el cuerpo. Al estimularlas se envían mensajes electroquími-cos que promueven la irrigación y el equilibrio de las zonas a tratar. Cada pie tiene más de 7.000 terminales nerviosas que facilitan, en el marco de esta terapia aumentar la vita-lidad, mejorar las defensas, activar la circulación y facilitar la eliminación de toxinas. k

FOTO

: SXC

.HU

Page 27: BELLEZA
Page 28: BELLEZA

TEMAS

FOTO

S: F

LICK

R.CO

M, S

XC.H

U. G

OOGL

E.CO

M, W

IKIP

EDIA

.ORG

ENTREVISTA

Page 29: BELLEZA

Sana NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2012 29

Naturalmente linda y comprometida con el medio ambiente.

por_Keka Santa María

JuanitaRingelingBelleza integral. A sus cortos 26 años: su juventud, belleza y naturalidad han conquistado la escena nacional, siendo uno de los rostros emergentes más cotizado y bellos de la televi-sión actual. Sin embargo, se da el lujo de no aceptar contra-tos de más de un año para no perder la libertad según dice: “de criar gallinas en el Norte si le da la gana, o realizar los proyectos que realmente le interesen”. Así es Juanita: Jugada y con actitud. Se autodefine simple, sana, pero no extremis-ta. Le interesan los temas sociales y ecológicos. Cultiva una huerta en casa y tiene una compostera. Le gusta comer or-gánico, diseña vestuario con material reciclado, utiliza pro-ductos de belleza amigables con el medio ambiente. Hace deporte, prefiere movilizarse en bici y siente un respeto y admiración profunda por la tierra, arraigada desde su in-fancia en Cachagua. Actualmente trabaja 11 horas diarias y transita entre las filmaciones de la serie Bim Bam Bum próxi-ma a estrenarse en TVN, sus manualidades y proyectos so-ciales. Al parecer el secreto de su éxito no es sólo su belleza, sino su postura ante la vida y su actitud comprometida.

¿Cuál es tu concepto de belleza y que representa para ti?La belleza tiene que ver con la identidad de cada ser, con la originalidad. Siendo genuino, la belleza se irradia. Para eso, creo que se debe tener un grado de confianza y alegría, así la persona, desde su singularidad se para bien en sus zapatos, conquistando el mundo.

¿Qué ves cuándo te miras al espejo?Depende el día, creo que el estado interno siempre termina por definir lo que vemos, la percepción de lo que nos rodea y de nosotros mismos.

En cuanto a tu estilo de vida ¿llevas una vida sana? Trato, no soy extremista. Siempre hago algún deporte, aho-ra entreno con Fabián Barahona TRX y otros ejercicios que me ayudan a modelar mi cuerpo para el personaje del Bim Bam Bum. Como bien, es decir, la menos cantidad de comi-da envasada, chatarra, fritura. ¡No bebidas! ¡Si jugo de na-ranja recién exprimido todas las mañanas! Colaciones tipo almendras, yogurt, jamón. No papas fritas, pan, alfajores. Verduras orgánicas, e ingerir alimentos de toda la pirámide alimenticia y cada vez que puedo me escapo de Santiago.

¿Como es un día normal en tu vida?Por mi trabajo, tengo muy poca rutina, eso es lo que me en-canta. No se si puedo hablarte de un día normal o estándar, porque generalmente es bastante variado. Ahora que estoy en la serie, trabajo 11 horas diarias, me movilizo en bici, es mi mejor aliada, si no micro, metro, colectivo, taxi y cami-nar, caminar, caminar.

Llevo siempre mi botella de agua, mis frutas, almendras, un libro para el tiempo libre y mis materiales para hacer co-ronas de novia, mi PYME (ríe) ¡Siempre hacer útil los tiem-pos de espera!

Chica Eco¿De dónde nace tu interés por el diseño y el traba-

jar con elementos reciclados? Es una inquietud que viene desde muy chica, el diseño es algo que he explorado de forma instintiva y que disfruto mu-cho. En su momento tuve incluso una tienda de ropa, hoy hago ropa o elementos de género reutilizando materiales que estaban calificados como desechables. Mi materia prima es

ENTREVISTA

Page 30: BELLEZA

ENTREVISTA

la basura. El resultado es un objeto único y en perfectas condiciones para ser usado. Hoy también estoy haciendo coronas y tocados de novia, creo que usar las manos en una actividad creativa es fundamental.

¿Realizas algo concreto por la conservación o cuidado del medio am-biente?Me muevo en bici. Reciclo todo. Tengo una compostera. Ando siempre con una botella para llenarla de agua. En las filmaciones llevo mi tazón para reutilizar-lo infinitamente y así no usar vasos de plumavit. Tengo una huerta. Trato de comprar la mayor cantidad de productos ecoamigables. No compro cosas inne-cesarias. Lavo con la eco bola y reutilizo el agua para regar el jardín. Apoyo a Reforestemos Patagonia y a Bosques de Zapallar, entre otras cosas.

¿Tu infancia en Cachagua marco de alguna manera tu percepción de la tierra y la convivencia con la naturaleza?Sí. Me siento intrínsecamente dependiente de ella, admiro profundamente su belleza, perfección e infinitud. Es el ref lejo de nuestra pequeñez y la invitación constante a ser mejores personas. Respeto profundamente sus procesos, por que somos parte de ellos. La idea de que el hombre esté compitiendo contra ella, me parece errado y ciertamente un camino a la perdición. Debemos retroalimentar-nos y cuidar el medio en que vivimos, de lo contrario nos estamos aniquilando a nosotros mismos.

Algunas confesiones de belleza¿Cómo te cuidas la piel?

Limpio mi cara en la mañana y en la noche, siempre uso bloqueador. Los produc-tos Burt's Bees son mi mejor aliado, la nueva línea en base a algodón es perfecta para mi piel, que es ultra sensible, con pequitas y tendencia a las alergias. Pura S.A. también tiene productos increíbles, para el cuerpo ocupo el gel de ducha en base a aceite de palta y tomo mucha, mucha agua.

¿Qué cosméticos no pueden faltar en tu bolso?Crema de manos de granada Burt's Bees, blistick y aceite de palta roll-on Pura S.A. y en estos días que estoy casi todo el día sobre unos tacos, mis Variplex, para que no colapsen mis piernas.

¿Aficionada a los productos naturales?Sí, creo que estamos sobrepoblado de productos en extremo nocivos para la salud, llenos de químicos y elementos tóxicos no etiquetados en los envases, que nos están envenenando. Desde comidas, productos de aseo, hasta productos cosméticos. Es por eso que elijo productos y marcas lo más naturales y eco-amigables que puedo. Verduras orgánicas de Tierra Viva, Carnes Andes Sur (animales criados en libertad y alimentados correctamente). Remedios de laboratorio Knop. Tomar agua de la llave y no estar comprando botellas todo el tiempo.

¿Con que ropa te sientes más a gusto?Soy muy versátil en la ropa, siempre me gusta estar un poco arreglada y sentirme linda. Estar de buzo no me gusta y me aburre. Jugar siempre es entretenido, de-pende como despierto, es lo que elijo cada día.

¿Cuánto tiempo necesitas dormir para sentirte bien? Sería enormemente feliz con unas ocho horas, pero en esta época duermo alrede-dor de seis. Si no, no alcanzo a hacer todooooo!

Proyectos o desafíos futurosEn estos momentos terminando de filmar Bim Bam Bum. Próximamente se estrena la película Marcelo, la Mafia y la Estafa. En febrero se estrena la pelicula 09 y en un futuro, espero no muy lejano, la película Patagonia de los Sueños. Además desde el año pasado hago, junto con Javiera Osorio, taller de teatro físico en la cárcel de San Joaquín y en estos momentos estoy en búsqueda de financiamiento para dicho proyecto! k

LINKS• www.facebook.com/juana.ringeling• www.reforestemospatagonia.cl/• www.ecobiotienda.cl• www.bosquesdezapallar.cl

30 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2012 Sana

Page 31: BELLEZA
Page 32: BELLEZA

TEMAS

32 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2012 Sana

FOTO

S: F

LICK

R.CO

M, S

XC.H

U. G

OOGL

E.CO

M, W

IKIP

EDIA

.ORG

FOTOENSAYO

32 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2012 Sana

Page 33: BELLEZA

TEMASFO

TOS:

FLI

CKR.

COM

, SXC

.HU.

GOO

GLE.

COM

, WIK

IPED

IA.O

RG

FOTOENSAYO

Suaves, livianas y aparentemente frágiles, son inspiración de belleza, cuidado y protección natural

LevesFotografías_Daniel Corvillón, istockphoto.com

Page 34: BELLEZA

34 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2012 Sana

FOTOENSAYO

Page 35: BELLEZA

FOTO

S: F

LICK

R.CO

M, S

XC.H

U. G

OOGL

E.CO

M, W

IKIP

EDIA

.ORG

Sana NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2012 35

FOTOENSAYO

Page 36: BELLEZA

36 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2012 Sana

FOTO

: OM

PRAN

A.NE

T

Omprana es un método enfocado a mejorar la salud, a través de la lógica del movimiento corporal. El método consta de tres técnicas diferentes, Omprana Massage, Omprana Balance y el Omprana Stretching, que se basan en unos mismos princi-pios. Los tres movimientos naturales e innatos del cuerpo, el balanceo, serpenteo y rebote, constituyen la esencia y los pilares sobre los que se sustenta este método.

Balanceo, serpenteo y rebote son los tres movimientos innatos del cuerpo a los que nos referimos, tres movimien-tos que están presentes en nuestro cuerpo desde el mismo momento de nuestra concepción, y que con el tiempo, con el paso de los años hemos olvidado o perdido. El balanceo, serpenteo y rebote son los mecanismos de auto-curación del cuerpo, el método Omprana surge precisamente como un medio, un instrumento, que el terapeuta pone a disposición del paciente, para inducir a que su cuerpo por si mismo ac-tive esos mecanismos de auto-curación, que están escondi-dos en su interior. ¿Cuántas veces has escuchado decir, que el cuerpo es sabio? Es cierto, lo es, la sabiduría del cuerpo

es un tesoro del que nunca hacemos uso y que sometemos a nuestra voluntad. Basta poner un ejemplo, piensa en las veces que sientes hambre y no comes porque sigues una dieta. El hambre es una señal que el cuerpo utiliza para informarnos de que necesita alimento, si no le concedemos lo que pide, lo estamos sometiendo a nuestra voluntad, sin respetar su nece-sidad. Por eso, el método Omprana confiere gran importan-cia a la escucha, escuchar las señales que el cuerpo nos envía y darle aquello que necesita, es la base sobre la que se susten-tan, las tres técnicas que forman parte del método Omprana.

Volviendo a los tres movimientos innatos y naturales del cuerpo, balanceo, serpenteo y rebote, poseen un gran valor terapéutico y están presentes en las tres técnicas del método. Veamos a continuación en que se basan y cuáles son los be-neficios.

En sus orígenes, el método Omprana surge como un ma-saje. Este es una combinación de los tres movimientos natu-rales aplicados sobre el cuerpo del paciente, de forma suave y rítmica. Es un masaje suave, indoloro y muy efectivo, que ha

BIENESTAR

Al ritmo natural de nuestro cuerpo

por Eider González, creadora del método Omprana

Omprana

Page 37: BELLEZA
Page 38: BELLEZA

BIENESTAR

38 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2012 Sana

FOTO

S: O

MPR

ANA.

NET

obtenido innumerables beneficios no sólo en el tratamiento de patologías musculo esqueléticas, sino también en el trata-miento de problemas neurológicos, tales como dolores de ca-beza, migrañas, jaquecas, dolor de oídos, parálisis facial, etc. Tal vez lo que más llama la atención de este masaje, es que el masaje Omprana guía al terapeuta a través de las "líneas de dolor", desde la manifestación del dolor, hasta el origen de la patología, de forma que el terapeuta erradica el problema desde la raíz, esto permite al paciente, tomar conciencia de las diferentes conexiones del cuerpo y desarrollar su capaci-dad de toma de conciencia corporal, sumergiéndolo en una agradable sensación de meditación, paz y relajación.

Con los años, el trabajo y al investigación, surge la ne-cesidad de desarrollar una segunda técnica. A raíz de las necesidades que iban presentando mis pacientes, nace el Omprana Balance, un trabajo que combina los movimientos del Omprana Masagge con suaves estiramientos, que respetan la circularidad de las articulaciones. El principio de circu-laridad que parte de la idea, de que todo lo que nos rodea es circular, incluida la estructura de nuestro cuerpo, este es otro de los grandes principios en los que se sustenta el méto-do. La peculiaridad de este trabajo radica, en que el paciente se mantiene inmóvil en el suelo, mientras el terapeuta con su propio movimiento, reproduce los tres movimientos que combina con suaves estiramientos, que respetan la circula-ridad de las articulaciones. Entre los muchos beneficios que nos aporta esta técnica, podemos destacar la mejora del sis-tema circulatorio, el drenaje de líquidos y la eliminación de toxinas. Es un trabajo corporal, que no requiere de esfuer-zo por parte del paciente y que beneficia tanto al terapeuta

como al receptor.La tercera y última técnica desarrollada por el método

Omprana es el Omprana Stretching, el arte de utilizar la toa-lla con fines terapéuticos. Esta técnica posee dos peculia-ridades, la primera es que es la única que se imparte a tra-vés de cursos y talleres y la segunda, es que se practica con ayuda de una toalla que adaptándola a las diferentes partes del cuerpo, alivia el dolor, descontractura, relaja, tonifica los músculos, lubrica las articulaciones y reequilibra el f lujo energético del cuerpo. La práctica consta de varios niveles y en ocasiones se utilizan tres elementos, la Towell Disc, la Towell Ball y el Lazo, tres formas que adopta la toalla y que adaptados a las diferentes zonas del cuerpo alivian el dolor, evitan futuras patologías, reeducan la postura y nos devuel-ven el equilibrio corporal y la salud en general. El Omprana Stretching es la única practica corporal, que utiliza la toalla con fines terapéuticos.

Podríamos hablar mucho más extensamente del método Omprana, no obstante esperamos, que este artículo, a modo de pequeña introducción al método y sus principios, sirva para que por lo menos, empecemos a ser un poco más cons-cientes, del enorme potencial curativo que guarda nuestro cuerpo en su interior. k

LINKS• www.omprana.net• http://blog-omprana.blogspot.com.es/

Page 39: BELLEZA

PUBLIREPORTAJE

www.idma.cl/

CASA CENTRAL: Seminario 774, ÑuñoaTel: (2) 963 9888

[email protected]

SEDE BUIN: Aníbal Pinto 155, BuinTel: (2) 433 9345

[email protected]

El Centro de Formación Técnica, IDMA ha sido pionero en nuestro país en la formación de especialistas que contribuyan al desarrollo de un país sustentable, es por esto que debemos tener personas que sean capaces de comprometerse con este desafío y a ellas apunta la carrera de Técnico de nivel superior en Salud y Terapias Naturales.

Unida a la preocupación por el medio ambiente se suma el interés por el bienestar de las personas que ayudarán a que este país logre realmente ser sustentable tanto a nivel productivo como humano.

Sabemos que la calidad de vida de las personas se está viendo amenazada por un alto índice de enfermedades psicosomáticas como el estrés y la depresión que afecta cada vez a un mayor número de gente, (en la Región Metropolitana, el 70% de las consultas médicas se deben a estas dolencias).

Las Terapias Complementarias usadas en Chile, van dirigidas fundamentalmente a disminuir los niveles de estrés y aumentar la aceptación de sí mismo; ayudando a disminuir el alto porcentaje de consultas de atención primaria por dichas enfermedades psicosomáticas.

Las terapias naturales responden a la necesidad de la sociedad de canalizar parte de sus dolencias ayudando a superar emociones negativas que interfieren en la salud personal y social de las personas, como por ejemplo: rabia, soledad, miedos, dudas, timidez, etc.

También estas terapias educan a las personas sobre el cuidado de sí mismo, de los otros y del medio ambiente, con el objeto de recuperar la armonía y la belleza de cada uno.

En IDMA buscamos brindar a nuestros alumnos un amplio dominio de las terapias que realizarán, como Terapia Floral de Bach, Masoterapia y Reflexología las que ayudan a las personas a lograr un equilibrio tanto mental como emocional lo que se refleja en sus relaciones familiares, en el aumento del rendimiento laboral y por ende disminuye el ausentismo tanto laboral como estudiantil.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud no como ausencia de síntomas físicos si no que es el “estado de completo bienestar físico, mental y social”, es por esto que las prácticas médicas alternativas y complementarias son todas aquellas actividades que se lleven a cabo con el propósito de recuperar, mantener e incrementar el estado de salud físico y mental de las personas.

Área Pública:HospitalesConsultoriosEstablecimientos EducacionalesMunicipalidadesCentros abiertos y Juntas VecinalesUniversidades, Institutos, etc.

Área privada:Consulta médica privada de un médico alópata, psiquiatra, psicólogo, kinesiólogo, terapeuta ocupacional, entre otros.ONGClínicasEmpresa PrivadaConsulta propia Spa

El campo laboral de nuestros egresados:

Page 40: BELLEZA

40 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2012 Sana

Page 41: BELLEZA

DIRECTORIO

Sana NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2012 41

Centro de Terapias ComplementariasSol Toledo Toro

Psicoterapeuta [email protected]

9-8215300, La Reina

Terapia Floral - Camas de CuarzoReiki - Meditaciones

Te ofrecemos:Reiki - Flores de Bach

Evaluación energética integral (E.E.I.)Biomagnetismo - Masaje de relajación

Masaje reductivo - Camilla de JadeIniciación en Reiki

"Las terapias complementarias son una nueva visión del Ser Humano, la

cual es el complemento indispensable a la medicina alopática si realmente queremos potenciar nuestra Salud"

Consultas: 849 6764 - 9 319 7431www.hamrit.cl / mail: [email protected]

"Soy mi Sanador""Soy mi Sanador"

Sana_guía

Suecia 42 of 1405 metro Los Leones Fono (02) 2338556 www.saludintegralpincetti.cl

[email protected]

Arriendo Box para terapeutas Arriendo de Salas para talleres

Flores de Bach, Reiki, Sonoterapia, Biomagnetismo, Reflexología,

Yoga, Biodanza, Masajes Terapéuticos,

Tarot Terapéutico

Centro de Medicina Complementaria

Page 42: BELLEZA

42 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2012 Sana

FOTO

: FLI

CKR.

COM

COLUMNA

Que bella esa flor, que bello ese atardecer, que bello paisaje, que bella la noche, que bello el día, que bella persona, que bella la mujer, que bello el hombre… son decires, son expresiones que ocupamos en nuestra vida cotidiana para connotar una cierta relación que se vive armónicamente en un momento y suceder particular, en donde uno se siente bien, sin quejas ni exigencias con las circunstancias. Por el contrario, cuando uno connota algo como feo, antiestético... está indicando un sentir íntimo particular que tiene que ver con el mal-estar, con una sensorialidad de desagrado o rechazo. Los seres humanos nos movemos por nuestros sentires íntimos, de hecho todos los seres vivos lo hacen, los cuales podemos observar como preferencias, opciones, deseos o emociones, guiando nuestro existir relacional-operacional en el vivir y convivir.

El vivir no tiene intención ni propósito, nuestro suceder humano biológico tampoco lo tiene, pero en nuestro vivir biológico-cultural en tanto seres que vivimos en el lenguaje y el conversar, si lo tenemos. Generamos así significados, propósitos, intenciones, y los generamos en las redes de conversaciones que realizamos y generamos consciente e inconscientemente constituyéndose en los mundos que vivimos, mundos que cambian y se transforman con las emociones que conservamos, cambiando y trasformando nuestra psiquis y nuestra corporalidad de modo que ellos se extienden tanto como nuestro

operar psíquico-corporal en sus dimensiones de belleza y fealdad, curiosidad e indiferencia, generosidad y egoísmo, teóricas y prácticas. Así lo bello como una experiencia que es lo que distinguimos que nos sucede o nos ha sucedido como seres humanos en el lenguajear y el conversar y que describimos como una configuración de sentires íntimos que estamos viviendo o que hemos vivido, tiene que ver con cómo vivimos lo que vivimos, no con lo vivido. La belleza en ese sentido surge de una experiencia de armonía con las circunstancias, sin prejuicios, exigencias con lo que aparece en nuestro vivir y, por ello, es un ocurrir de la biología del amar, que nos constituye y nos hace posibles como seres humanos.

Los seres humanos somos así poetas creadores de bellezas liberadoras y generadoras de bien-estar. En fin, los seres humanos en nuestro operar como observadores reflexivos generamos los mundos que vivimos como redes de conversaciones que nos permiten comprender y explicar nuestro vivir, a la vez que gozar la ética y la estética de nuestro vivir-convivir tanto como rechazar la falta de ellas en cualquier cosa que hacemos.

Sobre la Belleza y lo humano por Humberto Maturana y Ximena Dávila

LINKS• www.matriztica.org• [email protected]

Page 43: BELLEZA
Page 44: BELLEZA

Recommended