+ All Categories
Home > Documents > Berrixkan... · 2020-02-18 · Edición Junio 2011 Frigorifico General de frutas Anuncio en...

Berrixkan... · 2020-02-18 · Edición Junio 2011 Frigorifico General de frutas Anuncio en...

Date post: 07-Aug-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
5
Edición Junio 2011 Frigorifico General de frutas Anuncio en monográfico sobre sector agroalimentario Campaña control glucemia capilar Berrixka MERCABILBAO S.A.-Tf: 94 449 27 58-Fax: 94 440 66 03 - e-mail: [email protected] Remodelación total de la instalación de Frigorífico General de frutas En el frigorífico general, se va a realizar una remodelación total de la instalación. Se pretende sustituir los equipos obsoletos que integran ac- tualmente el sistema de refrigeración, y que emplean el amoniaco como gas refrigerante, por sistemas de elevada eficiencia energética. Se suministrarán e instalarán los equipos frigoríficos adecuados para el mantenimiento de una temperatura entre 0ºC y 4ºC en el interior de las cámaras frigoríficas, independientemente de la carga almacenada en su interior, que como máximo se indique en los balances frigoríficos. Miran- do a futuro cada una de las cámaras será independiente, no incidiendo en el resto de cámaras. Nuevo sistema de refrigeración El nuevo sistema de refrigeración tiene un diseño menos complejo, con menos elementos auxiliares al incorporar 8 instalaciones frigoríficas inde- pendientes en lugar de una centralizada. Eliminando de este modo los riesgos que suponen las torres de refrigeración. El nuevo refrigerante a utilizar es un refrigerante puro (no mezcla) deno- minado R134a. Atendiendo a criterios de seguridad (toxicidad e inflama- bilidad), este refrigerante queda englobado en el grupo de alta seguri- dad: Refrigerantes no inflamables y de acción tóxica ligera o nula. Con este sistema, dada la escasa producción de escarcha que tienen, podemos asegurar que para temperaturas de control de cámara iguales o superiores a +2ºC, el desescarche puede ser ventilado. Como quere- mos tener versatilidad en la instalación, y queremos que las cámaras puedan bajar hasta 0ºC, se implementara un sistema de desescarche de bajo consumo y alta eficiencia en la limpieza de escarcha, como es el desescarche por gas caliente. Ahorro energético A nivel energético, se ha optado por un sistema directo de refrigeración, frente a sistemas indirectos, ya que se requiere de sistemas auxiliares de bombeo y además la eficiencia energética COP global siempre es menor. Los ventiladores del condensador dispondrán de un variador de veloci- dad (por tensión-frecuencia), este variador irá gobernado por un micro- procesador con control de condensación flotante. La condensación flo- tante consiste en tener la condensación a mínimo valor posible, depen- diendo de la temperatura de ambiente exterior. Con el control de con- densación se consiguen ahorros, es decir, si disminuimos el caudal del condensador a la mitad, reducimos el consumo al 25% de la potencia total instalada en ventiladores. …/...
Transcript
Page 1: Berrixkan... · 2020-02-18 · Edición Junio 2011 Frigorifico General de frutas Anuncio en monográfico sobre sector agroalimentario bajo consumo y alta eficiencia en la limpieza

Edición Junio 2011

Frigorifico General de frutas

Anuncio en monográfico sobre sector agroalimentario

Campaña control glucemia capilar

Berrixka

MERCABILBAO S.A.-Tf: 94 449 27 58-Fax: 94 440 66 03 - e-mail: [email protected]

Remodelación total de la instalación de Frigorífico General de frutas

En el frigorífico general, se va a realizar una remodelación total de la instalación. Se pretende sustituir los equipos obsoletos que integran ac-tualmente el sistema de refrigeración, y que emplean el amoniaco como gas refrigerante, por sistemas de elevada eficiencia energética.

Se suministrarán e instalarán los equipos frigoríficos adecuados para el mantenimiento de una temperatura entre 0ºC y 4ºC en el interior de las cámaras frigoríficas, independientemente de la carga almacenada en su interior, que como máximo se indique en los balances frigoríficos. Miran-do a futuro cada una de las cámaras será independiente, no incidiendo en el resto de cámaras. Nuevo sistema de refrigeración El nuevo sistema de refrigeración tiene un diseño menos complejo, con menos elementos auxiliares al incorporar 8 instalaciones frigoríficas inde-pendientes en lugar de una centralizada. Eliminando de este modo los riesgos que suponen las torres de refrigeración.

El nuevo refrigerante a utilizar es un refrigerante puro (no mezcla) deno-minado R134a. Atendiendo a criterios de seguridad (toxicidad e inflama-bilidad), este refrigerante queda englobado en el grupo de alta seguri-dad: Refrigerantes no inflamables y de acción tóxica ligera o nula.

Con este sistema, dada la escasa producción de escarcha que tienen, podemos asegurar que para temperaturas de control de cámara iguales o superiores a +2ºC, el desescarche puede ser ventilado. Como quere-mos tener versatilidad en la instalación, y queremos que las cámaras puedan bajar hasta 0ºC, se implementara un sistema de desescarche de bajo consumo y alta eficiencia en la limpieza de escarcha, como es el desescarche por gas caliente. Ahorro energético A nivel energético, se ha optado por un sistema directo de refrigeración, frente a sistemas indirectos, ya que se requiere de sistemas auxiliares de bombeo y además la eficiencia energética COP global siempre es menor. Los ventiladores del condensador dispondrán de un variador de veloci-dad (por tensión-frecuencia), este variador irá gobernado por un micro-procesador con control de condensación flotante. La condensación flo-tante consiste en tener la condensación a mínimo valor posible, depen-diendo de la temperatura de ambiente exterior. Con el control de con-densación se consiguen ahorros, es decir, si disminuimos el caudal del condensador a la mitad, reducimos el consumo al 25% de la potencia total instalada en ventiladores.

…/...

Page 2: Berrixkan... · 2020-02-18 · Edición Junio 2011 Frigorifico General de frutas Anuncio en monográfico sobre sector agroalimentario bajo consumo y alta eficiencia en la limpieza

Máxima eficiencia del sistema El compresor de cada unidad condensadora, dispondrá de un variador de velocidad (por tensión frecuencia), este ira gobernado por el mismo microprocesador con control de condensación flotante, que nos gestionará también el tener la temperatura de evaporación lo mas alta posible en función de la temperatura interior de la cámara frigorífica independientemente de la carga del evaporador y de la temperatura de condensación. Esto combinado con las válvulas electrónicas y la condensación flotante llevan siempre al sistema a la máxima eficiencia al sistema en todo momento. Además con esto se consigue reducir el desecamiento por frio a mínimo valor posible, para mantener las humedades relativas cercanas al 90%. La producción de escarcha siempre se reduce al mínimo. Mejora sanitaria Actualmente, la producción frigorífica se realiza mediante un sistema de central frigorífica, y la condensación se realiza por agua mediante torre de refrigeración centralizada. Todo va está ubicado en una sala de máquinas interior con Torres de refrigeración en cubierta.

Las 2 Torres de Refrigeración tienen que cumplir los requerimientos que se establecen en los criterios higiénico-sanitarios para la prevención y control de la legionelosis. Esto supone un coste añadido de mantenimiento y riesgo de proliferación de la misma.

A nivel de aislamiento térmico las cámaras funcionan correctamente, pero a nivel sanitario las paredes de las cámaras actualmente requieren mucho mantenimiento de pintura. Se realizará un trasdosado de paredes y techo de las todas las cámaras con panel frigorífico tipo sándwich, mejorando el acabado sanitario de las cámaras.

Se incorporará ventilación en el cuarto de cuadros eléctricos para extraer el aire debido al calor residual generado por los variadores de velocidad (tensión-frecuencia), y un equipo de aire acondicionado inverter para días de extremo calor, cuando las temperaturas excedan de 25ºC en el exterior. Mantenimiento de la instalación El mantenimiento de toda la instalación quedará cubierto por medio de un contrato que asegurará la instalación a 5 años. A nivel ecológico se tendrá especial cuidado con las fugas de refrigerante, además de seguir las prescripciones que nos afectan en la instrucción IF-14 referente al “MANTENIMIENTO, REVISIONES E INSPECCIONES PERIÓDICAS DE LAS INSTALACIONES FRIGORÍFICAS” del nuevo reglamento de instalaciones frigoríficas.

Respecto a la categoría profesional requerida para su gestión y debido a la potencia de accionamiento de compresores, la categoría profesional exigida es de Nivel 2. En lo que respecta al mantenimiento de las instalaciones por parte de MERCABILBAO, son instalaciones que no presentan gran peligro a efectos de seguridad.

A nivel de seguridad e higiene, se ha seleccionado un refrigerante, de los más seguros por no ser ni inflamable, ni tóxico.

2ª Campaña de Salud en Mercabilbao dedicada al control de la glucemia capilar Está demostrada la relación existente entre hábitos de vida y determinadas patologías, como diabetes, enfer-medades cardiovasculares, hipertensión arterial, algunos tipos de cáncer, hiperlipidemias y síndrome metabólico, por lo que el control de determinados indicadores, en este caso de glucosa capilar, facilita la detección de hiper-glucemia e hipoglucemia que, generalmente, pasan desapercibidas y que pueden causar problemas serios de salud, que incrementan el absentismo laboral y aumentan el gasto sanitario, por las bajas laborales que suponen, siendo, por tanto, indirectamente un problema de salud laboral. La realización de diferentes campañas de salud ayudan a detectar determinadas patologías asintomáticas que de otra forma pasarían totalmente desapercibidas, lo que comportaría una notable mejoría de las expectativas de salud de las personas afectadas.

A partir del 15

de Junio

Page 3: Berrixkan... · 2020-02-18 · Edición Junio 2011 Frigorifico General de frutas Anuncio en monográfico sobre sector agroalimentario bajo consumo y alta eficiencia en la limpieza

MERCABILBAO inicia una serie de contactos con el Cluster de Alimentación Vasco-Francés UZTARTU

MERCABILBAO, asistió el pasado día 26 de Mayo, en la sede de Azti, a la reunión celebrada por el Cluster de Alimentación de Euskadi, del que es miembro activo, en la que participaron como invitados diversos representantes del Cluster de Alimentación Vasco-Francés Uztartu. En esta primera toma de contacto entre los dos Cluster se sentaron las bases de cooperación para futuras acciones en ambos territorios. MERCABILBAO expuso su interés en acceder al mercado francés y las ventajas que podría tener una interacción comercial entre Bilbao y la región francesa de los Pirineos Atlánticos. La representante de la Cámara de Baiona se comprometió a realizar un estudio de flujos de compras por los

mayoristas y principales almacenes de Iparralde. El Cluster de Alimentación de Euskadi es una iniciativa innovadora, que pretende erigirse en vanguardia de los cambios que inciden en el sector de la alimentación, y en antena de las nuevas tendencias que marcarán el futuro en la actividad de las empresas y entidades que lo integran. Engloba a todos los agentes relacionados con el amplio campo de actividad de la industria alimentaria, integrando a productores, industrias transformadoras, empresas de distribución y venta a los mercados y consumidores, proveedores y empresas de servicios conexos, completando así la cadena de alimentación. Además el Cluster está abierto a las diferentes entidades y organizaciones que desde la vertiente educativa, investigadora o tecnológica complementan o dan servicio a las empresas del sector, así como a las diferentes administraciones públicas.

Un espacio para las empresas de MERCABILBAO en los dominicales de DEIA

El pasado 3 de Abril se publicó en DEIA, la primera de una serie de entrevistas a las empresas de la Unidad Alimentaria, que se realizarán dos domingos al mes, hasta diciembre, con excepción del mes de Agosto.

Con estas 16 inserciones a lo largo de seis meses, MERCABILBAO quiere dar una difusión adicional a toda la actividad que desde el propio mercado se realiza, mostrando los distintos negocios, personas,…, que lo forman y lo que aportan a Bizkaia. Una página dominical en la que se valoren los servicios de Mercabilbao, se retrate a todas las empresas, se muestren las actividades y las noticias destacadas, si las hubiera, el compromiso con la calidad y el medio ambiente y la garantía de la seguridad alimentaria. Además, se incluyen dos apariciones adicionales, coincidiendo con monográficos sobre el sector agroalimentario en Bizkaia (Abril) y sobre alimentación (Noviembre) y dos apariciones en las revistas que se reparten con el periódico en Aste Nagusia y en Navidad.

Page 4: Berrixkan... · 2020-02-18 · Edición Junio 2011 Frigorifico General de frutas Anuncio en monográfico sobre sector agroalimentario bajo consumo y alta eficiencia en la limpieza

OBJETO BENEFICIARIOS CARACTERÍSTICAS SOLICITUDES FIN PLAZO

AYUDAS AL EMPLEO

PROMOCIÓN DE LA

EMPLEABILI-DAD MEDIAN-TE LA CON-TRATACIÓN EN PRÁCTI-

CAS

Apoyar la promo-ción de la emplea-bilidad mediante contratación en prácticas de personas jóvenes hasta 30 años.

Pymes, empresarios individuales y profe-sionales, comunida-des de bienes y so-ciedades civiles y en-tidades sin ánimo de lucro que formalicen contratos en prácticas durante 2011.

Subvención del coste del contrato en prácticas de 6 meses (3.000 euros) o de 12 meses de duración (7.000 euros).

www.bizkaia.net 1ªconvocatoria:del 1

de mayo de 2011 al 31 de agosto de 2011.

2ª convoca-toria: del 1 de octubre de 2011 al 31 de di-

ciembre de 2012.

AYUDAS FINANCIERAS

APOYO FINANCIERO

A LA INVERSIÓN

(AFI)

Establecer ayudas financieras para la inversión en inmo-vilizados intangi-bles y/o materiales nuevos, y para la financiación de circulante

Pymes cuya actividad principal en cuanto a volumen de negocio sea comercial. Tam-bién podrán ser be-neficiarias empresas de los sectores indus-trial y turístico (ver normativa).

Apoyo a la inversión: ad-quisición de inmovilizados intangibles y/o materiales nuevos que se incorporen al activo no corriente y pertenezcan a determina-das categorías del PGC. - Apoyo al circulante: operaciones que reflejen expresamente su carácter de financiación del circu-lante.

www.spri.es 14.10.2011

Bideratu 2011

Ayudas destinadas a la reestructura-ción y relanza-miento de empre-sas en crisis y en la Orden de desa-rrollo del mismo.

Empresas de la CAPV Este programa tiene un presupuesto de 9 millo-nes de euros

www.barrixe.com

30.07.2011

APOYO FINANCIERO

A AUTÓNOMOS

Establecer y regu-lar las ayudas diri-gidas a las perso-nas físicas que ejerzan una activi-dad económica, con objeto de fi-nanciar el interés de los préstamos suscritos con enti-dades financieras para la mejora, ampliación o reno-vación de la activi-dad económica.

Personas físicas que ejerzan una actividad económica, que estén dadas de alta en RE-TA y hayan suscrito un préstamo con una entidad financiera para la realización de inversiones de mejo-ra, ampliación o reno-vación de su activi-dad económica, entre otros requisitos.

Subvencionables los in-tereses derivados de los préstamos para la realiza-ción de inversiones en: instalaciones técnicas, maquinaria, utillaje, otras instalaciones, equipos para procesos de infor-mación y elementos de transporte.

www.bizkaia.net

30.10.2011

PROGRAMA RESISTE

Incentivar la con-tratación de ase-sores financieros, expertos en rees-tructuración de deuda

Todas las empresas que tengan su domi-cilio social en la CAV

Subvención de los costes de determinados servicios de consultoría externa, referidos al asesoramien-to y negociación para la reestructuración de la deuda bancaria

www.spri.es

01.12.2011

Page 5: Berrixkan... · 2020-02-18 · Edición Junio 2011 Frigorifico General de frutas Anuncio en monográfico sobre sector agroalimentario bajo consumo y alta eficiencia en la limpieza

FINANCIA-CIÓN AL CIR-

CULANTE

Cubrir necesidades del circulante

Empresarios individuales, autóno-mos y Pymes

Operaciones de préstamo y líneas de crédito en condiciones ventajosas, línea de ga-rantías

www.elkargi.es www.oinarri.es

Hasta el fin del volu-men de crédito

LÍNEAS ICO

ICO AVANZA Fomentar el uso de las TICs

Pymes Operaciones de présta-mos o leasing

www.ico.es 31.12.2015 o agota-

miento de fondos

ICO LIQUIDEZ Apoyar la financia-ción a través de préstamos sub-vencionados por

ICO y por las enti-dades de crédito

Autónomos y Pymes solventes y viables

Financiación del capital circulante a tipo de in-

terés fijo

www.ico.es 19.12.2011

ICO DIRECTO Financiar inversión y liquidez

Autónomos, Pymes y entidades sin ánimo

de lucro

Financiación de inversio-nes o necesidades de

circulante

www.ico.es 31.12.2011

Nuevas em-presas innova-

doras

Promocionar la creación y puesta

en marcha de nuevas empresas innovadoras en

Bizkaia.

Nuevas empresas innovadoras, con una Inversión mínima de 30.000 euros y Crea-ción de al menos dos puestos de trabajo.

Subvenciones no reinte-grables hasta un máximo de 91.000 euros. Acceso a préstamos participati-vos de la Sociedad Seed Capital; Asesoramiento durante el periodo de lanzamiento de la activi-dad por parte de BEAZ; y Acceso a módulos de El-kartegiak y polígonos in-dustriales.

www.barrixe.com

15.09.2011

Ayudas al Comercio / Empresa Resumen de las últimas subvenciones anunciadas, tanto a nivel de Bizkaia como del País Vasco.

ANUNCIO, de SPRI, de aprobación de la normativa del Programa de ayudas de Transmisión Empresarial y Emprendizaje en el Sector del Comercio (BOPV, 11 de mayo de 2011). Objeto Conciliar los intereses de los empresarios del sector comercial salientes, independientemente de los motivos que im-pulsan esta salida, y los entrantes, sucesores o nuevos emprendedores. Beneficiarios Pymes del sector comercial con establecimiento abierto al público, que se encuentren o prevean iniciar a lo largo de 2011 un proceso de transmisión de su negocio. Hecho subvencionable a) Ayudas a la empresa transmisora • Elaboración del dossier de negocio: presentación, análisis de viabilidad comercial y renegocio y valoración del fondo de comercio. • Acompañamiento en la intermediación empresarial: tutela jurídica, fiscal y laboral. • Protocolo de sucesión. • Transmisión del Know How. • Comunicación a emprendedores. b) Ayudas a la empresa entrante o emprendedor • Elaboración del plan de viabilidad. • Acompañamiento en la intermediación y en la puesta en marcha del negocio. • Localización de negocios susceptibles de ser transmitidos. Plazo El plazo de presentación de las solicitudes queda abierto desde el 12 de mayo de 2011 hasta el 11 de noviembre de 2011. La Cámara de Bilbao es agente mediador en la solicitud de esta ayuda.

www.mercabilbao.es


Recommended