+ All Categories
Home > Documents > BIMESTRE 5 - annasophia1blog.files.wordpress.com · Respecto al desarrollo de las actividades de...

BIMESTRE 5 - annasophia1blog.files.wordpress.com · Respecto al desarrollo de las actividades de...

Date post: 08-Oct-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
56
Anna Sophia Perla Sepulveda 2-D informatica. BIMESTRE 5 PROYECTO DE PRODUCCION INDUSTRIAL.
Transcript
Page 1: BIMESTRE 5 - annasophia1blog.files.wordpress.com · Respecto al desarrollo de las actividades de este bloque el análisis de los procesos industriales puede verse limitado ante la

Anna Sophia Perla Sepulveda

2-D informatica.

BIMESTRE 5

PROYECTO DE PRODUCCION INDUSTRIAL.

Page 2: BIMESTRE 5 - annasophia1blog.files.wordpress.com · Respecto al desarrollo de las actividades de este bloque el análisis de los procesos industriales puede verse limitado ante la

En el bloque se incorpora los temas del diseño y la gestión para el desarrollo

de proyectos de producción industrial. Se pretende el reconocimiento de los

elementos contextuales de la comunidad que contribuyen a la definición del

proyecto. Se identifican oportunidades para mejorar un proceso o producto

técnico respecto a su funcionalidad, estética y ergonomía. Se parte de

problemas débilmente estructurados en los que es posible proponer diversas

alternativas de solución.

Asimismo, se trabaja el tema del diseño con mayor profundidad y como una

de las primeras fases del desarrollo de los proyectos con la idea de conocer

sus características.

En el desarrollo del proyecto se hace hincapié en los procesos de producción

industrial, cuya característica fundamental es la organización técnica del

trabajo. Estas acciones se pueden realizar de manera secuencial o paralela,

según las fases del proceso y los fines que se buscan.

Respecto al desarrollo de las actividades de este bloque el análisis de los

procesos industriales puede verse limitado ante la falta de infraestructura

en los planteles escolares, por lo que se promueve el uso de la modelación,

la simulación y la creación de prototipos, así como las visitas a industrias.

El proyecto y sus diferentes fases constituyen los contenidos del bloque, con

la especificad de la situación en la cual se intervendrán o cambiara; deberán

requeridos, según el campo tecnológico y el proceso o producto a elaborar.

Page 3: BIMESTRE 5 - annasophia1blog.files.wordpress.com · Respecto al desarrollo de las actividades de este bloque el análisis de los procesos industriales puede verse limitado ante la

Propositos

Identificar las fases del proceso de diseño e incorporar

criterios de ergonomia y estetica en el desarrollo del

proyecto de produccion industrial.

Elaborar y mejorar un producto o proceso cercano a

su vida cotidiana, tomando en cuenta los riesgos e

implicaciones en la sociedad y la naturaleza.

Modelar y simular el producto o proceso seleccionado

para su evaluacion y mejora.

Aprendizajes

Identifican y describen las fases de la produccion

industrial.

Ejecutan las fases del proceso de diseño para la

realizacion del proyecto de produccion industrial.

Evaluan el proyecto de produccion industrial para

proponer mejoras.

Page 4: BIMESTRE 5 - annasophia1blog.files.wordpress.com · Respecto al desarrollo de las actividades de este bloque el análisis de los procesos industriales puede verse limitado ante la

5. PROYECTO DE PRODUCCION INDUSTRIAL.

El aumento en la producción artesanal genera un aumento en el número de

personas involucradas en el proceso y una ampliación de los espacios, eso trae

como consecuencia la industrialización. Como sabemos, los métodos, de

producción artesanal difieren de los métodos industriales. En la producción

artesanal predominan las técnicas y los movimientos manuales provenientes de

los maestros artesanos, los cuales se basaron en los procesos productivos en

serie para adaptar tecnologías modernas para la elaboración de sus artículos.

Esto ha generado una mayor interacción hombre-máquina, hombre-producto y

máquina-producto.

El sistema ser humano-maquina define prácticamente a todas las técnicas y

describe a la interacción entre los operarios, los medios técnicos y los insumos

para la elaboración de un producto. Como resultado de las modificaciones que

experimentan los artefactos, se modifican los vínculos entre las personas y el

material o insumo procesado. Así, el sistema ser humano-maquina se clasifica

en tres grandes categorías:

El sistema personal-producto: se caracteriza por el conocimiento completo de

las propiedades de los materiales, el dominio de un conjunto de gestos y

saberes técnicos para la obtención de un producto y por las relaciones directas

o muy cercanas que las personas establecen con el material y los medios

técnicos empleados con el proceso de trasformación para obtener el producto.

El sistema personal-maquina: se define por el empleo de máquinas, de gestos y

conocimientos orientados a intervenir en los procesos técnicos mediante el uso

de pedales, botones, manijas, entre otros. La relación entre los gestos técnicos

y los materiales puede ser directa o indirecta. Los gestos y los conocimientos se

simplifican y destacan el vínculo de la persona con la máquina

El sistema máquina-producto: está integrado por procesos técnicos que

incorporan maquinas automatizadas a diversas clases (en las cuales se han

delegado diversas acciones humanas y no requieren el control directo de las

personas).

Continuando, las maquinas son artefactos compuestos por un motor cuya

función principal es transformar insumos en productos por medio de

mecanismos de transmisión o transformación de movimiento sujetos a algún

tipo de control. Los actuadores son los elementos de una máquina que,

Page 5: BIMESTRE 5 - annasophia1blog.files.wordpress.com · Respecto al desarrollo de las actividades de este bloque el análisis de los procesos industriales puede verse limitado ante la

accionados por los mecanismos de transmisión, llevan a cabo la acción

especificada sobre el insumo, transformándolo en un producto.

Sistema persona-producto

Este sistema corresponde a los procesos

productivos de corte artesanal, Como se

vio en 1er grado.

Sistema persona-maquina

Este sistema es característico de procesos

artesanales y fabriles.

Sistema maquina

Estos sistemas son propios de la

producción en serie dentro de sistemas

tecnologicos innovadores.

Page 6: BIMESTRE 5 - annasophia1blog.files.wordpress.com · Respecto al desarrollo de las actividades de este bloque el análisis de los procesos industriales puede verse limitado ante la

5.1 CARACTERISTICAS DEL PROYECTO DE PRODUCCION

INDUSTRIAL.

La aceleracion en el intercambio de informacion y los cambios tecnologicos

provocan el surgimiento de nuevos proyectos para la simplicacion de las

actividades y la obtencion de resultados idoneos. La informacion funciona

como soporte para todos los proyectos que surgen para mejorar las

condicioones de vida del ser humano, el medio ambiente, la produccion, la

economia, la educacion, etc.

Los sistemas de informacion incorporan nuevas competencias tecnologicas con

el objetivo de crear y perfeccionar procesos de comunicación, gestion,

produccion y aprendizaje en entornos productivos.

Los proyectos industriales estan constituidos por manufactura, una

combinacion entre hombre y maquina. Se caracterizan por que compran o

aduieren la materia prima en el mercado nacional o internacional, haciendo

uso de maquinas y en equipo para lograr la transformacion.

Es importante tener en cuenta las nuevas necesidades y problemas que se

tienen en la actualidad, pues son los que nos obligan a ser innovadores y

creativos. Actualmente es imperativo el trabajo basado en proyectos y, aun mas

importante, el poseer elementos para la evaluacion de factibilidad y vialidad de

proyectos de desarrollo que permiten mayor seguridad en la inversion de

recursos economicos, tecnologicos, materiales y humanos para la solucion de

las problematicas sociales y empresariales.

La informática ha cambiado la

forma de vida de las personas,

facilitando infinidad de tareas.

Los procesos industriales crean

bienes y servicios utilizando un

proceso de transformación de

la materia prima en productos

mediante mano de obra,

tecnología y capital.

Page 7: BIMESTRE 5 - annasophia1blog.files.wordpress.com · Respecto al desarrollo de las actividades de este bloque el análisis de los procesos industriales puede verse limitado ante la

l. Ve la película de Tiempos modernos, de Charles Chaplin.

ll. Debatan en grupo sobre el proceso de industrialización y como

afecta al personaje.

lll. Contesten las siguientes preguntas en grupo:

1. ¿Creen que la situación que vive el personaje sucede actualmente?

No.

2. ¿Qué opinan sobre la industrialización?

Que es una forma de mostrar que el mundo ha sido “innovador”

Durante esos tiempos a comparación de estos.

3. ¿Cuál es su opinión general de la película? Argumenten su respuesta con base en

los que aprendió.

Es una gran enseñanza para nosotros y puedo ser un muy buen

ejemplo de vida.

Realidad o ficción

Page 8: BIMESTRE 5 - annasophia1blog.files.wordpress.com · Respecto al desarrollo de las actividades de este bloque el análisis de los procesos industriales puede verse limitado ante la

TEMA 1. PROCESOS PRODUCTIVOS INDUSTRIALES.

EXPLORA

Contesta lo siguiente.

1. ¿Qué proyecto que desarrollaste en primero de secundaria te gusto más?

Una lampara

2. ¿Utilizaste la computadora y aplicaciones de software para los proyectos?

Si

Desde siempre el ser humano ha estado consiente de que la obtención de los

bienes y servicios que necesita se puede lograr mediante el desarrollo de

proyectos que le permitan obtener estos beneficios. Esto únicamente se

consigue mediante la eficiencia, que solo es posible a través del ordenada

miento y coordinación técnica del trabajo. Una vez establecidos los objetivos de

lo que se quiere hacer a través de la planeación, será necesario determinar qué

medidas a aplicar para lograrlos.

Por lo tanto podemos decir que proyecto significa:

1.-Integración de los procesos para planificar, captar, dinamizar, organizar

talentos y administrar recursos, con el fin de culminar todo el trabajo

requerido para el desarrollar y cumplir con el objetivo dentro de los límites de

tiempo y costo definidos.

2.-Esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o

resultado único. Surge como respuesta a un necesidad acorde con la visión

dela organización, aunque esta puede desviarse en función del interés.

3.- Conjunto de acciones marcadas previamente por un calendario de

actividades necesarias para alcanzar un objetivo previamente establecido.

4.- Planificación que consiste en un conjunto de actividades que se encuentran

interrelacionadas y coordinadas con objetivos específicos dentro de los límites

que imponen un presupuesto, calidades establecidas previamente y un lapso

de tiempo definido.

EJECUTAR PROGRAMA

Crea tu propia definición de la palabra proyecto:

Es donde nosotros mismos organizamos lo que queremos hacer, como por el

ejemplo el tema, las imágenes,etc.

Si bien todos tenemos una idea básica acerca de lo que significa el diseño en el

desarrollo de los proyectos, no siempre podemos definirlo adecuadamente. Sin

embargo, en el contexto tecnológico y científico, es importante tener una idea

cabal acerca de lo que significa esto para poder referirnos como propiedad a su

Page 9: BIMESTRE 5 - annasophia1blog.files.wordpress.com · Respecto al desarrollo de las actividades de este bloque el análisis de los procesos industriales puede verse limitado ante la

aplicación en cualquier entorno en el que se esté desarrollando. Para tener una

idea más amplia de que es el diseño en el desarrollo de proyectos,

empezaremos por definir que es diseño y posteriormente que es desarrollo.

Diseño

Desarrollo

EJECUTAR PROGRAMA

1. ¿Para ti que es el diseño en el desarrollo de proyectos?

Es Como vamos a querer nuestro proyecto, que tema, estilo, decoración, etc.

2. Anota dentro Del recuadro que se encuentra al lado de cada imagen que conceptos representan

y por qué; Diseño o Desarrollo.

- Se trata de la concepción original de un objeto

destinado a la producción industrial,, mediante un

dibujo.

- Implica plasmar el pensamiento a través de

dibujos, esquemas, diagramas o descripciones de

lo que se piensa hacer y cómo se realizara.

- Es la representación gráfica de una idea.

- También se puede considerar como creatividad

o innovación.

- Es la descripción mediante bocetos o esbozos

de algo.

- Es una idea conceptual y organizada que da

solución a un problema mediante prototipos o

maquetas.

- Se trata de llevar a cabo los planes y

procedimientos establecidos.

- Es la realización de operaciones o actividades.

- Es el proceso mediante el cual se dirige y

controla una planeación.

- Consiste en la identificación y organización de

todas las actividades y procesos importantes que

intervienen en la búsqueda de una meta u

objetivo. Estas etapas deben ser ejecutadas en

función de sus características y la importancia

que representen.

Page 10: BIMESTRE 5 - annasophia1blog.files.wordpress.com · Respecto al desarrollo de las actividades de este bloque el análisis de los procesos industriales puede verse limitado ante la

Desarrollo

Organizar como/donde/cuando, se

llevara a cabo el proyecto.

Diseño

Llevar a cabo el proyecto, “experimentarlo”

En el mundo informático también se aplican los términos diseño y desarrollo

de proyectos en la creación de software o de hardware que satisfaga las

necesidades y resuelvan los problemas que se generan con el crecimiento de las

industrias, organizaciones, instituciones de gobierno, etc. Primero se detectan

y analiza el problema con el objeto de diseñar las alternativas de software que

resolverán el problema de una manera eficiente y en menor tiempo.

El diseño de hardware siempre está encaminado a resolver problemas

empresariales. A partir de la década de 1950 se empezó a ver la efectividad de

las máquinas para resolver los problemas diarios. Se empezaron a automatizar

los procesos que antes se hacían a mano, por ejemplo la generación de

nóminas de grandes corporaciones de lleva a cabo mediante computadoras

aplicando software especializado que les permite obtener este registro con

exactitud y en tiempo para realizar los pagos correspondientes.

Es importante que cuando se desarrolla un proyecto informático, que es un

sistema de recursos de acciones simultaneas que incluyen personas, equipos

de hardware y comunicaciones, este enfocado en obtener uno o más resultados

deseables sobre un sistema informático. Se debe tener bien en claro que es lo

que se desea realice el hardware o software.

Page 11: BIMESTRE 5 - annasophia1blog.files.wordpress.com · Respecto al desarrollo de las actividades de este bloque el análisis de los procesos industriales puede verse limitado ante la

En la actualidad, a la mayoría de los niños les llama la atención el manejo de

las computadoras, por lo cual se Han creado carias aplicaciones para

introducirlos al mundo informático. Dichas aplicaciones sirven para enseñarles

a interactuar y conocer su entorno, así Como adquirir conocimientos se

acuerdo a su edad.

MUNDO CIBERNETICO

l. Con base en la necesidad Del siguiente caso, ejecuta el algoritmo 1 para darle

solución.

Los niños de primero de preescolar no se saben las vocales, es por queso que el

maestro se las quiere enseñar utilizando la computadora.

Problema: Enseñar las vocales utilizando la computadora.

Objetivo: Que los alumnos conozcan las vocales, las identifiquen en el teclado y

aprendan a manejar las teclas de direccionamiento.

Diseño: Se creara un organigrama en Excel en donde el alumno deberá teclear

la vocal que corresponda para que aparezca la palabra que empieza con esa

vocal, si no introduce la vocal adecuada no aparecerá nada. Las demás celdas

deben estar protegidas para el alumno únicamente para escribir en el recuadro

donde van las vocales.

2. ¿En qué otros proyectos puedes utilizar las herramientas de Excel que se

aplicaron en el algoritmo? (ver algoritmos 2 y 3).

Todas las tareas que realiza el hombre llevan una secuencia, a veces el hombre

esta tan automatizado con sus actividades que no se percata de cada una de

las etapas o pasos que realiza para llevarlas a cabo. Una de las tareas que

realiza es la transformación de la materia prima para elaborar productos que

satisfagan sus necesidades; en la realización de este tipo de tareas el hombre

se auxilia de herramientas o maquinas que le faciliten el trabajo.

Por ejemplo, el proceso industrial y artesanal del cacao es:

Page 12: BIMESTRE 5 - annasophia1blog.files.wordpress.com · Respecto al desarrollo de las actividades de este bloque el análisis de los procesos industriales puede verse limitado ante la

Proceso industrial del cacao Proceso artesanal del cacao

Proceso industrial del cacao:

1. Recepción del cacao en

grano.

2. Análisis del control de

calidad del cacao: físico,

químico y organoléptico.

3. Limpieza de grano, donde

ocho personas seleccionan los

granos que pasan por una

banda transportadora.

4. Tostado de grano a una

temperatura menor a los 110

grados centígrados.

Proceso artesanal del cacao:

1. Recepción del grano de

cacao.

2. Tostar en comal por ½ h a

fuego lento.

3. Pelarlo.

4. Molerlo en metales.

5. Mezclar en un recipiente

del cacao con azúcar.

6. Entablillar sobre una mesa

de madera.

7. Envolver en papel de china

para conservarlo.

6. Molienda: donde se obtiene la pasta

de cacao.

7. Dosificado de insumos.

8. Mezclado.

9. Refinado.

10. Conchado.

11. Temperado.

12. Dosificado.

13. Moldeado.

14. Envasado en barras de 100 gramos.

15. Empaquetado.

Page 13: BIMESTRE 5 - annasophia1blog.files.wordpress.com · Respecto al desarrollo de las actividades de este bloque el análisis de los procesos industriales puede verse limitado ante la

Diagrama de flujo del proceso de industrial del cacao: Diagrama de flujo del

proceso artesanal del cacao:

Como podemos observar, tanto en los algoritmos como en los diagramas de

flujo, los pasos que se realizan para llevar la misma actividad aumentan en el

proceso industrial, debido a la cantidad de productos que se desean obtener.

Para esto el hombre se auxilia de maquinaria que le facilite su trabajo, en

cambio, en la forma de producción artesanal, el hombre utiliza herramientas

más sencillas ya que el volumen de producción es menor.

Inicio

Recepción

cacao

Análisis del control

de calidad

Calidad

Limpiez

a

Tostado

Descascarill

ado

Molienda

Mezclad

o

Inicio

Calidad No

Si

Refinado

Conchado

Temperado

Dosificado

Moldeado

Envasado

Empaquetad

o

Fin

Inicio

Recepción

cacao

Tostado

Pelarlo

Molerlo

Mezclad

o

Entablill

ar

Envolve

r

Fin

Page 14: BIMESTRE 5 - annasophia1blog.files.wordpress.com · Respecto al desarrollo de las actividades de este bloque el análisis de los procesos industriales puede verse limitado ante la
Page 15: BIMESTRE 5 - annasophia1blog.files.wordpress.com · Respecto al desarrollo de las actividades de este bloque el análisis de los procesos industriales puede verse limitado ante la

TEMA 2. DISEÑO, ERGONOMIA Y ESTETICA EN EL

DESARROLLO DE LOS PROYECTOS.

EXPLORA

Contesta lo siguiente:

1. Cuando vas a comprar un producto, ¿le das más importancia al diseño, a la estética o a la

ergonomía? ¿Por qué?

A la estética, por que se podría decir que soy “vanidosa” en esos temas.

2. ¿Crees que a la hora comprar un mueble para computadora, aparte de la estética, es importante

la ergonomía? ¿Por qué?

Si, por que se podría adaptar mas rápido a nuestras comodidades.

3. ¿Qué piensas de la importancia de diseñar no solo para dibujar y pintar, sino para generar una

idea que pueda dar respuesta a la solución de un problema o satisfacer una necesidad?

Que es muy importante para darnos una idea de lo que haremos

En trabajo diario frente a una computadora involucra un trabajo interactivo

entre el humano y la máquina, es por eso que los usuarios de las mismas

buscan acomodar y mejorar las condiciones de uso. Desde el punto de vista

informático y ergonómico, los usuarios pasan horas frente a la computadora,

de manera que se realizan un sinfín de movimientos en cabeza, ojos, muñecas

y cervicales, de los cuales se deriva el desarrollo de pequeños vicios posturales

al emplear la computadora, esto conlleva a tener molestias o lesiones por

movimientos repetitivos.

La mejor manera de evitar malestares físicos o cualquier tipo de lesión es

manteniendo una buena postura, para esto tenemos que ubicar la pantalla de

la computadora frente a nosotros, evitando girar el cuello mientras trabajamos,

procurando que el ángulo de giro sea menos a 35 grados, la postura de los

brazos deben formar un ángulo de 90 grados, manteniendo el antebrazo y la

mano en línea recta, la espalda debe estar apoyada en el respaldo de la silla y

tener una posición erguida, con los hombros relajados.

Los factores que influyen en las molestias al trabajar en una computadora son:

Mal diseño del mobiliario para la computadora.

Posturas inadecuadas frente a la computadora.

Page 16: BIMESTRE 5 - annasophia1blog.files.wordpress.com · Respecto al desarrollo de las actividades de este bloque el análisis de los procesos industriales puede verse limitado ante la

Una mala iluminación del monitor del lugar de trabajo.

Desinformación de la ergonomía básica para el uso de la computadora.

Factores relacionados que influyen en la comodidad de trabajar frente a la computadora:

-Nivel de ruido.

-Fatiga muscular.

-Dolor en las articulaciones.

Visión.

Consejos para trabajar sin molestias frente a la computadora

Ajusta la altura de la silla para situar el monitor al menos a una distancia de

55 cm de tu vida.

Descansa la vista cada 60 minuto

El borde superior de la pantalla debe estar a la altura de nuestros ojos.

Realiza una buena distribución en tu lugar de trabajo.

Coloca el teclado a 10 cm del borde de la mesa para poder apoyar las muñecas.

Aprovecha al máximo la luz natural, ubica la mesa de la computadora cerca de

una ventana, de manera que la luz del sol incida en la parte trasera del

monitor.

Permanecer varias horas frente a la computadora produce a un acumulamiento

de estrés musculas que nos impide trabajar con comodidad., aunque adquiramos una buena postura es recomendable incorporar rutinas de estiramiento en aquellas partes de nuestro cuerpo que más sufren por este

trabajo, para descansar y relajarnos.

Ejercicios destinados al cuello, hombros, espalda y brazos para realizar sentados:

Espalda: manteniendo piernas y cadera quietas, mirando al frente, giramos el

tronco hacia el lateral de la silla, agarrándonos a él y aumentando suavemente a la torsión hasta notar que se estira la zona dorsal. Permanecemos así durante 20 o 30 segundos y luego efectuamos el mismo ejercicio hacia el lado

contrario.

Page 17: BIMESTRE 5 - annasophia1blog.files.wordpress.com · Respecto al desarrollo de las actividades de este bloque el análisis de los procesos industriales puede verse limitado ante la

Antebrazos: estiramos el brazo y con la otra mano flexionamos la muñeca.

Primero con la palma hacia arriba y luego hacia abajo durante 20 segundos en ambos brazos.

Cuello: agarrando los laterales de la silla, inclinamos la cabeza hacia un lado hasta que sintamos el estiramiento en el lado contrario. Aguantamos durante

20 segundos y repetimos la operación en el lado opuesto. Ejercicios destinados al cuello, hombros, espalda y brazos para realizar de pie:

Ejercicios destinados al cuello: una zona muy delicada, por lo que los

movimientos deben de ser suaves y nunca forzados. Nunca realizar circonducciones de cuello completas ni bruscas porque se podría dar un pinzamiento nervioso.

Ejercicios destinados a hombros y espalda: es donde se acumula la mayor parte de la tensión diaria. Hay que ser paciente y aguantar el tiempo recomendado, que oscila de los 5 a 20 segundos, menos tiempo que eso es

como si no hiciésemos nada.

Ejercicios destinados a los brazos: ten cuenta que la cantidad de horas con el

teclado y el ratón fatigan a tus músculos y un bues estiramiento les vendrá

genial.

Page 18: BIMESTRE 5 - annasophia1blog.files.wordpress.com · Respecto al desarrollo de las actividades de este bloque el análisis de los procesos industriales puede verse limitado ante la

EJECUTAR PROGRAMA

Analiza el papel de la ergonomía en la resolución de problemas y contesta las

siguientes preguntas:

1. ¿Cuál es la importancia de la ergonomía?

Que nos ayude en nuestra “comodidad” para estar agusto al momento de usar

una computadora.__________________________________________________________

2. ¿Qué información se requiere para llevarla a cabo?

Saber los tipos de ejercicio, tipos de muebles que requerimos,

etc._______________________________________________________________________

3. ¿Cómo se integra la ergonomía en el diseño?

En como se llevara a cabo, por ejemplo, un mueble una computadora, etc.

Para el hombre el dibujo es una herramienta fundamental para comunicar y

poder proyectar ideas a través de una imagen, para esto tenemos que conocer

el material, herramientas y normas que nos permiten dibujar lo mejor posible.

Los principales instrumentos en el dibujo son:

Materiales: papel, lápices, portaminas, gomas, estilógrafos.

Herramientas de dibujo: regla, escuadras de 30, 45 y 60 grados, compas,

Page 19: BIMESTRE 5 - annasophia1blog.files.wordpress.com · Respecto al desarrollo de las actividades de este bloque el análisis de los procesos industriales puede verse limitado ante la

transportador, escalímetro, regla T, mesa de dibujo (tablero).

Normas: tipos de líneas en el dibujo técnico, perspectivas, acotación, escalas.

Material Imagen

Papel Es una lámina delgada denominada hoja, que se clasifica por su acabado,

gramaje y tamaño. El acabado es el aspecto que presenta el papel al tacto

y a la vista, habitualmente en el dibujo técnico se utiliza papel mate, color blanco y liso. El gramaje es el peso que

tiene el papel debido a su espesor, el tamaño esta estandarizado por la norma DIN, que tiene como formato de

salida el A0, que es un pliego con superficie de 1 metro cuadrado, (841

mm de ancho y 1189 mm de largo) las siguientes divisiones que reducen su superficie a la mitad del anterior,

reciben sucesivamente los nombres de A1, A2, A3, A4, A5, A6… queriendo

con ello indicar el número de cortes o dobleces desde el pliego original.

Page 20: BIMESTRE 5 - annasophia1blog.files.wordpress.com · Respecto al desarrollo de las actividades de este bloque el análisis de los procesos industriales puede verse limitado ante la

Lápices La dureza de la mina de los lápices se extiende desde el muy duro con trazo

fino y claro, hasta blando de trazo grueso y oscuro. Por tal motivo se

clasifican en graduaciones según su dureza o grado de oscuridad para las distintas aplicaciones.

Por ejemplo para dibujo técnico se utilizan los lápices con textura dura,

ya que producen un tono más claro en el papel; por el contrario, para la ilustración y el dibujo los lápices

ideales son los suaves, ya que producen una gama de tonos oscuros.

Las denominaciones de los lápices tienen dos letras: “H” y “B”, que corresponden a las palabras en inglés

“Hard” y “Black” (“duro” y “negro”). Esta letra viene acompañada de un

número, que corresponde al grado. Por ejemplo, un “2B” es un lápiz suave, mientras que un “6B” es un

lápiz mucho más suave y que produce un tono más oscuro.

Portaminas Es parecido a un lapicero, con un

mecanismo que sujeta a una mina y la extrae a medida que se va desgastando, la mina de grafito se

afila para darle una punta cónica.

Page 21: BIMESTRE 5 - annasophia1blog.files.wordpress.com · Respecto al desarrollo de las actividades de este bloque el análisis de los procesos industriales puede verse limitado ante la

Goma de borrar Es útil para limpiar el papel y mejorar el aspecto del dibujo,

también elimina las suciedades o marcas que dejan los dedos.

Estilógrafos

Es una especia de bolígrafo recargable de tinta, tienen punta cilíndrica de distintos diámetros que

sirven para trazar líneas uniformes.

Herramienta Imagen

Mesa de dibujo Es donde se realiza la representación gráfica. Tiene que ser de una

superficie completamente lisa, puede ser de madera, lamina, plástico o algún otro material liso. La mesa tiene

unos sostenes que permiten la inclinación de la misma para mayor

comodidad. Es importante la iluminación pues debe quedar de derecha a izquierda y del frente hacia

atrás para no producir sombras. También puede ser un tablero de

trabajo independiente y el borde de trabajo debe ser recto y se puede comprobar con una regla de acero.

Continúa gruesa

Continua fina

Trazo y punto fino

Discontinua gruesa

Page 22: BIMESTRE 5 - annasophia1blog.files.wordpress.com · Respecto al desarrollo de las actividades de este bloque el análisis de los procesos industriales puede verse limitado ante la

Regla T

Es una regla con una cabeza en uno de los extremos. Cuando se utiliza debe mantenerse la cabeza del

instrumento en forma firme contra el canto del tablero para asegurarse de

que las líneas que se dibujen sean paralelas. Asimismo sirve de apoyo a las escuadras para trazar ángulo. Si

es de madera hay que asegurarse de que su hoja quede perfectamente

recta.

Escuadras o cartabones

Tienen forma de triángulos rectángulos, ya que uno de los ángulos es de 90º. Son utilizadas para

trazar líneas rectas, paralelas y perpendiculares, al más comunes que

se usan son de 30º, 60º y la de 45º. Se usan junto con la regla T o regla paralela cuando se dibujan líneas

verticales o inclinadas. Si las combinamos se pueden trazar ángulos de 15º, 30º, 45º, 65º y 105º.

El cartabón se sujeta con la mano izquierda y no debe moverse. Para

hacer paralelas se desliza la escuadra sobre la hipotenusa del carbón. Para trazar perpendiculares se gira la

escuadra y se apoya su otro cateto sobre la hipotenusa del cartabón que

seguirá sin moverse. Cuando vayamos a realizar el trazo, sujetaremos ambas reglas con la

mano izquierda y realizaremos el trazo con la mano izquierda y realizaremos el trazo con la derecha siempre sobre

la hipotenusa de la escuadra.

Page 23: BIMESTRE 5 - annasophia1blog.files.wordpress.com · Respecto al desarrollo de las actividades de este bloque el análisis de los procesos industriales puede verse limitado ante la

Herramienta Imagen

Escalímetro Los escalímetros son instrumentos de

medición semejantes a una regla graduada de 30 cm de longitud, tiene forma piramidal y cuenta con dos

escalas diferentes. La escala representa la relación que existe entre objeto dibujado y la realidad. Las escalas se

expresan con un número fraccionario referidas normalmente al metro, siendo

la más usada; Esc. 1:000 que coincide con los 100 centímetros que tiene un metro. Las otras escalas son: Esc.

1:125, Esc. 1:75, Esc. 1:50, Esc. 1:20. Esc. 1:25. Ejemplo:

Escala 1:125 El número es siempre 1, el

denominador indica la cantidad de veces en la que se ha reducido el objeto real para ser representado en el dibujo.

Cada unidad nos representa al metro de la realidad en la escala indicada.

Las graduaciones intermedias nos indican las fracciones de metro en la escala indicada.

La escala empleada debe indicarse en la tira o cuadro para el título.

Compas Este instrumento sirve para trazar circunferencias y arcos, aunque también se usa para transportar una medicina, consta de dos brazos unidos por una articulación donde se sujeta. En uno de sus brazos se encuentra la punta y no la otra puntilla o mina que gira teniendo como centro el brazo con la punta. El compás provisto de

muelle con tornillo de ajuste central se usa cada vez más, por la rigidez con que mantiene su abertura. Para los arcos y circunferencias grandes los dibujantes utilizan el compás de barra. En algunos de ellos la parte inferior de uno de los brazos es desprendible y se proporcionan dos accesorios: uno para la mina y otro para dibujar a tinta.

Page 24: BIMESTRE 5 - annasophia1blog.files.wordpress.com · Respecto al desarrollo de las actividades de este bloque el análisis de los procesos industriales puede verse limitado ante la

Normas

Acotación

Un dibujo acotado nos ayuda a poder interpretar de manera fácil el plano o poder fabricar el objeto

representado. La línea principal de cota debe

estar cerrada por unas líneas de referencia y ser paralela a la magnitud que acota.

Normas de acotación Las líneas de cota no deben

coincidir ni ser prolongación de aristas, ejes, ni líneas de

referencia.

No se pueden cruzar las líneas de cota con ningún otro tipo de líneas.

La separacion entre las lineas de

cota debe ser por lo menos de 8 mm.

Deben aparecer todas las cotas necesarias pero no mas de las necesarias.

Acota arcos

Se dibuja una línea con una sola punta de flecha que parte del centro del arco y

que termina en el arco. La cifra indica el radio y lleva la letra R.

Acotar círculos

Acotar ángulos

Se indica los grados que tiene mediante una doble flecha en forma de arco.

Page 25: BIMESTRE 5 - annasophia1blog.files.wordpress.com · Respecto al desarrollo de las actividades de este bloque el análisis de los procesos industriales puede verse limitado ante la

ACTIVIDAD

Acota correctamente las siguientes

figuras:

Normas Imagen

Boceto Es una especie de “garabato” a mano alzada (sin usar reglas) que sirve para

reconocer un objeto o como se primera aproximación a una idea que no está

totalmente definida. Se dibujan solo sus líneas más importantes procurando mantener la proporción

entre sus partes. Croquis

Es un dibujo a mano alzada en el que se muestra con precisión todos los

detalles del objeto, de forma que es como una segunda aproximación al objeto o idea.

Se dibujan volúmenes, medidas y toda la información necesaria para su fabricación.

Dibujo técnico

Es la representación delineada y acotada de un objeto y lo define con todo detalle. Son fundamentales la

limpieza y la claridad del trazado.

Normas Imagen

Page 26: BIMESTRE 5 - annasophia1blog.files.wordpress.com · Respecto al desarrollo de las actividades de este bloque el análisis de los procesos industriales puede verse limitado ante la

Perspectiva caballera

Se construye sobre los dos ejes a 90º y el tercero a 135º con los dos anteriores. Para que los objetos no

aparezcan deformados de aplica un coeficiente de reducción de 2/3 en las

medidas del eje oblicuo. Perspectiva isométrica

Se construye sobre tres ejes que forman un ángulo de 120º entre sí,

que constituyen las direcciones principales de referencia.

EJECUTAR PROGRAMA

Analiza el papel del diseño y la estética en la resolución de problemas y

contesta las siguientes preguntas:

1.-¿Cuál es la importancia del diseño y la estética?

Que nos ayuda a la realización de nuestro proyecto.

2.-¿Que información se requiere para llevarla a cabo?

Saber como es que se va a querer el proyecto.

3.-¿Cómo se integra la estética en el diseño?

Muy importante, ya que seria la base de eso.

4.-¿Qué importancia tiene la representación gráfica en los procesos de diseño?

Que se podrían representar físicamente.

Page 27: BIMESTRE 5 - annasophia1blog.files.wordpress.com · Respecto al desarrollo de las actividades de este bloque el análisis de los procesos industriales puede verse limitado ante la

ACTIVIDAD

Realiza la vista isométrica a partir de la vista de la siguiente figura.

Page 28: BIMESTRE 5 - annasophia1blog.files.wordpress.com · Respecto al desarrollo de las actividades de este bloque el análisis de los procesos industriales puede verse limitado ante la

TEMA 3. EL DISEÑO Y EL CAMBIO TECNICO: CRITERIOS DE DISEÑO.

En el tema anterior se vio la importancia del diseño y los elementos que

conforman un producto desde el puto de vista estético, así como la función

técnica que cumple. En este tema se resaltan otros factores que influyen en el

diseño de procesos o productos técnicos desde la perspectiva de cubrir con las

necesidades de las personas y la aceptación cultural del bien, sin dejar de lado

lo atractivo que pudieran parecer los objetos a simple vista.

Esto nos ayudara a saber sobre el entorno cultural de tradiciones y costumbres

de los consumidores o beneficiarios, para que acepten el proyecto, así como

buscar soluciones que nos ayuden a determinar las características externas

del mismo, la forma que tendrá, el tamaño, volumen, textura al tacto y color.

Para esto hay que escoger bien los materiales que lo componen, conocer la

amigabilidad que tendrá con el ambiente, el acabado final con el que

presentara, entre otros aspectos para determinar la cantidad del objeto.

Asimismo se tiene que tener en cuenta la función que cumple el producto o

servicio, tomado como referencia los ya existentes en el mercado y por último,

el presupuesto que se necesita para llevar a cabo el desarrollo del bien y así

determinar el precio que pagara el usuario. Para esto hay que obtener los

costos en recursos humanos, recursos materiales y recursos financieros, saber

quiénes, saber quiénes participaran en el proceso, que materias primas se

necesitaran para la fabricación según el proceso de producción.

Los cambios técnicos que se generan en un producto o servicio surgen del

análisis y observación del comportamiento de las personas, con el objetivo de

detectar una necesidad no cubierta y así generar una idea que satisfaga esa

carencia. Sin embargo, ¿Qué pasa cuando ya satisfacen un bien que cubre esa

necesidad? Una opción es transformar el diseño original a fin de lograr una

mejor facilidad en el uso del producto. A través de la evolución del bien se pude

mejorar un producto técnico, un servicio p proceso tecnológico, ya que permite

mejorar lo ya creado.

Las necesidades e intereses de la humanidad en la actualidad están cambiando

día a día, lo que orilla a crea proyectos que satisfagan y den solución a los

diferentes problemas que enfrenta el hombre en su vida laboral, social,

educativa, etc.

Por ello hay que hacer un diagnóstico de necesidades. Una vez detectadas, se

deben priorizar para tener de manera clara un panorama y saber lo que se

debe priorizar para tener de manera clara un panorama y saber lo que se debe

Page 29: BIMESTRE 5 - annasophia1blog.files.wordpress.com · Respecto al desarrollo de las actividades de este bloque el análisis de los procesos industriales puede verse limitado ante la

satisfacer primero. Como respuesta a ese problema se debe crear una solución

adecuada y eficaz por medio de un servicio o producto técnico.

En la realización de proyectos de debe considerar lo siguiente:

Necesidades o intereses

Función técnica

Estética

Ergonomía

Aceptación cultural

EJECUTAR PROGRAMA

l. Esquematiza el proyecto de la red social Facebook, tomando en cuenta los

conceptos: necesidades e intereses, función técnica, estética, ergonomía y

aceptación cultural.

Necesidades e

intereses

Comunicación, distracción, publicidad, tener amigos.

Son todas aquellas que los seres humanos exteriorizan

para satisfacer gustos personales y obtener un bienestar

total en todos los aspectos como: salud, educación,

asociación, trabajo, etc.

Requiere de un dispositivo tecnológico, capaz de hacer

el proceso de transmisión del estado inicial al final.

Representa la forma, los colores y textura de su presentación.

Es la actividad de carácter multidisciplinar encargada de

la conducta y las actividades, con la finalidad de adecuar

los productos, sistemas, puestos de trabajo y entornos,

a las características, limitaciones y necesidades,

buscando optimizar su eficacia, seguridad y confort.

Se trata de la aceptación que se le dé a los productos ya

que deben adaptarse a nuestros valores y creencias,

pues son las que determinan nuestra manera de ser y

nuestra forma de pensar.

Page 30: BIMESTRE 5 - annasophia1blog.files.wordpress.com · Respecto al desarrollo de las actividades de este bloque el análisis de los procesos industriales puede verse limitado ante la

Función

técnica

Internet, computadoras, iPod, iPhone, iPad, smartphones,

tablets, etc.

Estética Color azul, blanco, cuando llega un mensaje resalta el color, puntos verdes, etc.

Ergonomía

Aceptación cultural

2. Ve el siguiente video: http://www.youtube.com/watch?v=pYjyqYi2J9l.

Esquematiza los conceptos: necesidades e intereses, función técnica, estética,

ergonomía y aceptación cultural.

Necesidades

e intereses

Page 31: BIMESTRE 5 - annasophia1blog.files.wordpress.com · Respecto al desarrollo de las actividades de este bloque el análisis de los procesos industriales puede verse limitado ante la

Función

técnica

Estética

Ergonomía

Aceptación cultural

Determinar las características físicas y los tributos que tendrá un producto

técnico antes de su fabricación con ayuda del diseño facilitara la elaboración

de modelos y prototipos para hacer una simulación que compruebe de manera

cercana lo que pretendemos producir.

Un modelo es una herramienta del proceso de diseño que auxilia al desarrollo y

registro de ideas claras, para que estas puedan ser comunicadas de manera

gráfica. Los modelos se clasifican en tres tipos:

Modelo bidimensional: es un boceto que ayuda a registrar esquemáticamente

una idea de manera breve, usa el papel como soporte para ser plasmado.

Modelo tridimensional: son representaciones isométricas hechas a mano o con

ayuda de un software. Se usan para tener en cuenta una idea cercana a las

Page 32: BIMESTRE 5 - annasophia1blog.files.wordpress.com · Respecto al desarrollo de las actividades de este bloque el análisis de los procesos industriales puede verse limitado ante la

características finales que tendrá el producto técnico. Este tipo de modelo

comprueba la composición del bien en estructura, estética y proporción.

Modelo de simulación: es una representación previa a escala de la propuesta

definida. En estos modelos la proximidad en la estética, composición y

proporción deben estar ligadas de manera real con lo que se pretende crear,

por lo que los detalles son indispensables. Es usado en procesos de

comprobación de baja fidelidad con la intención de demostrar que las

alternativas adoptadas en el diseño funcionan como solución, así como

detectar las posibilidades fallas antes de hacer el prototipo. Los materiales y

acabados con lo que puede ser fabricado el modelo no necesariamente deben

ser los definidos.

La aproximación más cercana al producto técnico que se desea fabricar de

forma artesanal o industrial es por medio de un prototipo, que es una copia fiel

del objeto que se pretende demostrar o producir. Debe cumplir con los

materiales definidos con los que se pretende construir y el tamaño real, a fin de

validar técnicamente el tiempo armado, función y funcionalidad, ergonomía,

entre otros. Al igual que el modelo de simulación, el prototipo puede incorporar

modificaciones derivadas de pruebas a las que sea sometido a fin de detectar

deficiencias que permiten mejorar el objeto antes de su producción final. El

prototipo nos ayuda a comprobar la resistencia de materiales, ángulos de

visión, ángulos de confort, punto de apoyo corporal y sobre todo la relación

objeto-usuario.

Por lo general estamos acostumbrados a pensar en prototipos como objetos

físicos, pero puede haber prototipos de software, que sirven para analizar cómo

se comportara la versión final de un programa informático sencillo o hasta uno

que simule un entrenamiento virtual de pilotos en combate.

Una vez que se sabe lo que se quiere hacer, es conveniente plasmar de manera

gráfica las propuestas de solución por medio de modelos bidimensionales o

tridimensionales. Una vez seleccionada la mejor opción, se debe confeccionar el

producto por medio de un modelo de simulación o prototipo. Cuando el

prototipo esta suficiente perfeccionado en todos los sentidos y alcanza las

metas para el que fue pensado, el objeto puede comenzar a producirse.

EJECUTAR PROGRAMA

Contesta lo siguiente:

1. Menciona tres formas que te ayuden a transmitir ideas sobre cómo construir

objetos.

Page 33: BIMESTRE 5 - annasophia1blog.files.wordpress.com · Respecto al desarrollo de las actividades de este bloque el análisis de los procesos industriales puede verse limitado ante la

2. ¿Qué elementos debes considerar para diseñar un mueble para

computadora?

3. Explica lo que es para tila estética.

4. ¿Qué crees que pasaría si no contemplas la ergonomía en el diseño de

objetos?

5. ¿Qué sucedería si no consideraras en el diseño de un producto la práctica,

seguridad y fácil manejo?

En la actualidad, la evolución de la tecnología ha conducido a que los

proyectos informáticos tengan cada vez más componentes tecnológicos. Esto

conlleva a una convergencia entre cualquier proyecto y sus habilidades y

técnicas.

Software

6. Diseña un modelo bidimensional o tridimensional de un mueble para computadora

Page 34: BIMESTRE 5 - annasophia1blog.files.wordpress.com · Respecto al desarrollo de las actividades de este bloque el análisis de los procesos industriales puede verse limitado ante la

- Desarrollo de aplicaciones especiales (contabilidad, administración, ventas,

etc).

- Construcción de bases de datos.

- Desarrollo de bases de datos.

- Desarrollo de software general (hojas de cálculo, procesador de palabras,

dibujo, etc).

Hardware

- Instalación de centros de cómputo.

- Instalación de redes locales.

- Instalación de redes wi-fi.

La mayoría de los proyectos informáticos son proyectos mixtos en los cuales,

además de fabricar, instalar o implementar un producto técnico que puede

observarse y evaluarse físicamente, provocan cambios en la forma de trabajar

y actuar de las personas, organizaciones, escuelas, empresas, etc.

Por mencionar un ejemplo, tenemos el impacto que tiene una red informática

mundial que permite la expresión abierta y la circulación de todo tipo de

documentos sobre foros culturales, sociales, políticos, económicos, ambientales,

educativos, etc.

La utilización de herramientas informáticas en tu escuela te puede ayudar y

facilitar el trabajo en los temas de estudio en las distintas meterías que llevas.

Por ejemplo: en la materia de matemáticas estudias varias figuras geométricas,

entre ellas los triángulos, por lo cual en el algoritmo 4 de la sección del mundo

cibernético haremos una plantilla y un programa que nos ayude a saber qué

tipo de triangulo es, derivado de los valores de sus lados.

MUNDO CIBERNETICO

Para realizar la actividad anterior, sigue los pasos del algoritmo 4.

1. Comenta las dos formas de determinar el tipo de triangulo de acuerdo con sus medidas. Anota

tus conclusiones.

2. ¿Cómo mejorarías la solución del planteamiento de los triángulos?

Page 35: BIMESTRE 5 - annasophia1blog.files.wordpress.com · Respecto al desarrollo de las actividades de este bloque el análisis de los procesos industriales puede verse limitado ante la

5.2 EL PROYECTO DE PRODUCCION INDUSTRIAL.

La vida actual exige cada vez más proyectos que la faciliten y le permitan al

hombre obtener beneficios, bienes y servicios para alcanzar sus objetivos y

metas. Los proyecto se realizan ya sea para satisfacer una necesidad no

resuelta o para mejorar los objetos existentes con el propósito de ser cada vez

mejores en todos los entornos.

La demanda de proyectos hoy en cada día crece rápidamente, aun mas los de

software y hardware para su aplicación en todas las áreas de la industria,

economía, medio ambiente, educación, etc.

Para desarrollar proyectos es necesario contar con conocimientos y habilidades

que permitan llevar a cabo el diseño del mismo con el fin de satisfacer las

necesidades que les dieron origen. Implica el desarrollo de fases que van

relacionadas con la realización del proyecto. Estas acciones que iras trabajando

te ayudaran a diseñar, de manera ordenada, la planeación y organización de

actividades, con el fin de llevar a cabo la creación de un producto técnico o

proceso tecnológico. Además, te dará la oportunidad de adquirir competencias,

desarrollar tu creatividad, adquirir diversas habilidades y destrezas, asi como

seguir un método ordenado para solucionar en quipo un problema. Estas fases

son: identificación y delimitación de la imagen-objetivo; búsqueda y análisis de

información; construcción de la imagen-objetivo; búsqueda y selección de

alternativas; planeación del proyecto; ejecución de la alternativa seleccionada

mediante simulación o creación de modelos o prototipos; evolución y

comunicación.

A diferencia del ciclo pasado, en este proyecto se propone que en las fases de

planeación y ejecución desarrolles procesos productivos industriales, en vez de

procesos artesanales.

TEMA 1. EL DISEÑO DE LOS PROCESOS PRODUCTIVOS Y EL

PROYECTO DE PRUDUCCION INDUSTRIAL.

Page 36: BIMESTRE 5 - annasophia1blog.files.wordpress.com · Respecto al desarrollo de las actividades de este bloque el análisis de los procesos industriales puede verse limitado ante la

MUNDO CIBERNETICO

Realiza lo que se pide:

- Entorno: únicamente nos conocen localmente y queremos expandir las ventas

de los productos.

- Idea: contar con una página web, ya que internet es el medio de

comunicación de mayor difusión.

- Diseño:

- El análisis de la información que tendrá la página.

- Los gráficos y animaciones que se incluirán.

- Lenguaje que se utilizara.

- La publicación del sitio en internet.

- La supervisión de la información del sitio.

PROYECTO TECNOLOGICO

Con el seguimiento de tu maestro, elabora un proyecto de producción en

informática que incluya procesos productivos. De manera verbal expresa tu

situación, reconocer el contexto, tus emociones y sentimientos, además de

identificar el problema. Guíate con ayuda de las interrogantes que se presentan

en el siguiente formato:

PRESENTACION DE LA SITUACION

Descripción de la situación (titulo)

Page 37: BIMESTRE 5 - annasophia1blog.files.wordpress.com · Respecto al desarrollo de las actividades de este bloque el análisis de los procesos industriales puede verse limitado ante la

¿Identificas una situación no resuelta?

¿Cuál es?

¿Qué ocurre?

¿Por qué te afecta?

IDENTIFICACION Y DELIMITACION DEL PROBLEMA

Análisis de la situación

Síntomas o evidencias del problema Basura en la calle

En donde se presenta el problema Generalmente en las calles

Cuando se presenta el problema

En todo momento, cuando alguien tira basura en un lugar inadecuado.

Daños al medio y a la sociedad Algunas coladeras se tapen por culpa de la basura y cuando llueva se

inunda la calle

Page 38: BIMESTRE 5 - annasophia1blog.files.wordpress.com · Respecto al desarrollo de las actividades de este bloque el análisis de los procesos industriales puede verse limitado ante la

A quienes y como les afecta el problema

A la sociedad, se hace un mal habito hacia el ser humano, mal habito de tirar basura

Que provoca que exista el problema

Al momento de tirar basura en cualquier lugar

Una vez analizando el problema, delimita y describe específicamente cual es el problema El problema en este caso, es tirar basura en las calles, es un mal habito de

las personas que ya habiendo botes de basura se atrevan a tirar en las calles por flojera, el propósito es evitar el mal habito.

RECOLECCION, BUSQUEDA Y ANALISIS DE LA INFORMACION

Obtén toda la información necesaria acerca de todo lo que involucra al

problema, auxíliate de fuentes de información como: cuestionarios, encuestas,

libros, revistas especializadas, entre otros.

Búsqueda de información

Fuente; Wikipedia

Síntesis: La contaminación es la introducción de sustancias en un medio que

provoca que este sea inseguro.

Fuente: Inspiaction

Síntesis: La contaminación se denomina a la presencia en el ambiente de cualquier agente químico, físico o biológico necios para la salud.

Fuente: Monografías

Síntesis: Se llama contaminación a la transmisión y difusión de humos o gases tóxicos a medios como la atmosfera y el agua, como también a la presencia de polvos y gérmenes microbianos.

Page 39: BIMESTRE 5 - annasophia1blog.files.wordpress.com · Respecto al desarrollo de las actividades de este bloque el análisis de los procesos industriales puede verse limitado ante la

BUSQUEDA DE OPCINES DE SOLUCION

Plantea con ayuda del siguiente formato tres posibles soluciones al problema,

selecciona la más adecuada y eficaz (funcionamiento, estética, ergonomía,

costo de materiales, y aceptación cultural). Elabora un objeto técnico o un

proceso tecnológico que ayude a solucionar el problema. Determínalo por las

ventajas que presenta y el cuadro de evaluación.

Alternativas de solución Ventajas Desventajas

El estado debe preocuparse por el problema.

Habrá buena solución. Puede que sea tarde

Toma conciencia del problema.

Se trabaja como cuidada danos.

Puede que algunos no estén de acuerdo.

Educar a la población La población sobra sobre

el problema a fondo.

Unos pueden negarse.

Primeras ideas del diseño del producto o proceso tecnológico:

Criterios/Propuestas Propuestas de solución 1

Propuestas de solución 2

Propuestas de solución 3

Propuestas de diseño a la alternativa 1:

Hacerles saber que la contaminación nos afecta a todos, colaborar para detenerla.

Propuestas de diseño a la alternativa 2:

Estar informados que la contaminación que estamos causando ahorita nos va a afectar

demasiado en un futuro.

Propuesta de diseño a la alternativa 3:

informar a la población, hablar sobre todo lo que puede causar la contaminación entre

muchas cosas.

Page 40: BIMESTRE 5 - annasophia1blog.files.wordpress.com · Respecto al desarrollo de las actividades de este bloque el análisis de los procesos industriales puede verse limitado ante la

Utilidad: cual

soluciona de manera más eficiente el problema.

Llantas como

asiento “puff”.

“Puff” realizara

con botellas de plástico

Alcancías de lata.

Económico: cual

cuesta menos, y es más fácil de fabricar.

Es fácil, solo que

la llamada estaría difícil.

Esta muy fácil Cuesta mucho

menos

Tecnológico:

disponibilidad de medios, insumos y dominio de las

técnicas.

Si Si Si

Impacto: ambiental

y social.

Ayuda al medio

ambiente y se ve bien.

Igual ayuda pero

muy incómodo.

Ayuda a reciclar

Interesas:

preferencias de acuerdo con algún

provecho.

Tiene diferencia

no mucha.

No tiene tanta

diferencia.

Tiene diferencia

Otros: (sugiere otro de acuerdo con tu texto).

Puede ser muy ahorrativo.

Los materiales se consiguen fáciles.

Es muy práctico.

Una vez que has identificado educadamente el problema y encontrado una

solución a la necesidad que no estaba resuelta, las siguientes acciones que

debes desarrollar están relacionadas con la ejecución del proyecto.

Page 41: BIMESTRE 5 - annasophia1blog.files.wordpress.com · Respecto al desarrollo de las actividades de este bloque el análisis de los procesos industriales puede verse limitado ante la

Tarea Descripción Tarea especificada a desarrollar

Planeación Son los objetivos, las etapas del proceso

técnico y los presupuestos. ¿Qué se va a hacer?

Organización Ordenación y distribución de los

sistemas técnicos, determinación de los medios, insumos,

procedimientos y asignación de tareas.

¿Cuándo se realizara? ¿Con que realizara la tarea?

¿ Como realizara la tarea? ¿Quién realizara la

tarea?

Ejecución Realización del plan accionando los sistemas técnicos en el tiempo

estimado, con los medios e insumos descritos en los procedimientos.

Puedes ilustrarlo con fotografías.

Objetivo:

Etapas:

Presupuesto:

Procedimientos: descripción

de las técnicas a

desarrollar en un sistema

técnico.

Ordenación de los sistemas

técnicos: diagrama de flujo.

Diagrama delas actividades:

cronograma de las

actividades, señalando quien

es el responsable.

Medios: herramienta, quipo,

mobiliario y demás.

Insumos: materiales y

energía.

Page 42: BIMESTRE 5 - annasophia1blog.files.wordpress.com · Respecto al desarrollo de las actividades de este bloque el análisis de los procesos industriales puede verse limitado ante la

Control Es la medición del

desempeño de lo ejecutado, comparándolo con los objetos y metas

fijados, se detectan los desvíos y se toman las medidas necesarias para

corregirlos.

Evaluación global Valoración de los

resultados obtenidos y del desarrollo del proceso técnico.

PLANEACION

Diseño del producto

La idea de cómo será producto o el proceso previo de configuración mental y

para que las demás personas lo conozcan, se plasma en papel; esto puede ser

Estándar de cantidad: logro

de la cantidad de producto.

Estándares de cantidad:

cualidad delos productos.

Estándares de tiempo:

tiempo empleado, adecuado

o no.

Fallas presentadas:

¿Qué obstáculos se

representaron?

¿Cómo evitar los

obstáculos?

¿Qué y cómo se puede

mejorar el proceso técnico?

Estándares de costos:

costos de producción,

adecuados o no.

Page 43: BIMESTRE 5 - annasophia1blog.files.wordpress.com · Respecto al desarrollo de las actividades de este bloque el análisis de los procesos industriales puede verse limitado ante la

mediante un boceto, croquis, esquema o plano, dependiendo de sus

características. Puede realizar tu representación en el espacio de la siguiente, o

bien en hojas tamaño carta y anexarlas.

Espacios para el dibujo, el espacio debe estar dividido, a fin de que el objeto sea visto

desde arriba, desde abajo, de frente en su posición natural, por atrás, por su lado

derecho y por su izquierdo.

Page 44: BIMESTRE 5 - annasophia1blog.files.wordpress.com · Respecto al desarrollo de las actividades de este bloque el análisis de los procesos industriales puede verse limitado ante la

Realiza una representación visual con ayuda de un diagrama de flujo que te

ayude a determinar de manera preliminar los procesos y subprocesos para la

elaboración del producto o proceso tecnológico. Apóyate en el siguiente

esquema organizador antes de realizar el diagrama de flujo, anoten paso por

paso de manera general las actividades que necesiten realizar para terminar el

producto o proceso tecnológico.

Actividades

Paso uno Planificar el proyecto

Paso dos Analizar el proyecto

Paso tres Ver sus materiales

Paso cuatro Conseguir sus materiales

Paso cinco Verificar materiales

Paso seis Empezar el proyecto

Paso siete Desarrollo

Paso ocho Finalizarlo

Paso nueve Realizar exposición

Paso diez Organización

Paso once Exponerlo

Paso doce Concluir

Page 45: BIMESTRE 5 - annasophia1blog.files.wordpress.com · Respecto al desarrollo de las actividades de este bloque el análisis de los procesos industriales puede verse limitado ante la

EJECUCION DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA

Esta fase se incluye en la interior, por lo que pedimos que consignes en

abitadura el listado de materiales, máquinas y herramientas a utilizar,

apegándote a las condiciones del principio precautorio, con la intención del

producto que se genere cause el menor daño al ambiente y a la salud.

Proyecto

Conseguirlos Verificarlos

Planificar Analizar

Ver materiales Empezar el proyecto

Finalizarlo Desarrollarlo

Realizar expo. Organización

Concluir Exponerlo

Page 46: BIMESTRE 5 - annasophia1blog.files.wordpress.com · Respecto al desarrollo de las actividades de este bloque el análisis de los procesos industriales puede verse limitado ante la

Presenta tus conclusiones sobre el impacto que tendrán en el ambiente los

materiales, herramientas y maquinas utilizadas.

Bitácora del desarrollo del proceso técnico

Material Características de los materiales Recuperación de los materiales

Origen Proceso de

obtención

Impacto ambiental

que genera el

producto o proceso

Impacto que

genera en la

salud humana

Se puede utilizar para:

Reutilizar Reparar Reciclar Composta

Page 47: BIMESTRE 5 - annasophia1blog.files.wordpress.com · Respecto al desarrollo de las actividades de este bloque el análisis de los procesos industriales puede verse limitado ante la

Para coordinar los recursos materiales y humanos con el fin de conocer que se

hara, quien hará, cuando y como, realicen un organigrama para delegar

responsabilidad de manera clara y precisa, que ayude a organizar a su equipo

de trabajo en el departamento o áreas para efectuar las actividades.

Page 48: BIMESTRE 5 - annasophia1blog.files.wordpress.com · Respecto al desarrollo de las actividades de este bloque el análisis de los procesos industriales puede verse limitado ante la

PROPUESTO

Estimación del costo que tendrá el producto o proceso tecnológico, derivado de

las materias primas que se usaran.

Departamento responsable

Material Cantidad de material

Costo unitario

Costo total Tiempo

Page 49: BIMESTRE 5 - annasophia1blog.files.wordpress.com · Respecto al desarrollo de las actividades de este bloque el análisis de los procesos industriales puede verse limitado ante la

TAREAS A REALIZAR

Actividades a

realizar

Norma que rija el

proceso o actividad

Responsables Tiempo que

tardaremos en la actividad

Planificar el proyecto

Estar seguro de ello

Linette,Sophia y Alejandra

1 día

Analizarlo Adentrarse muy bien al tema

Linette,Sophia y Alejandra

2 horas

Conseguir los materiales

Buscar en especial en lugares encargados en ello

Linette,Sophia y Alejandra

2 días

Verificarlos

Que sean los

materiales correctos

Linette,Sophia y

Alejandra

1 hora

Realizar el proyecto

Realizarlo como dice precisamente las instrucciones

Linette,Sophia y Alejandra

Entre 2 a 5 días

Avanzar No distraerse con

cualquier otra cosa

Linette,Sophia y

Alejandra

Dependiendo

Acabarlo Que lleve al

resultado esperado

Linette,Sophia y

Alejandra

5 días

Organización para presentarlo

Preparar una buena exposición

Linette,Sophia y Alejandra

1 día

Exponerlo Dominar muy bien

el tema por completo

Linette,Sophia y

Alejandra

30 minutos

Concluir Aceptar los errores

al momento de contribuir

Linette,Sophia y

Alejandra

1 hora

Page 50: BIMESTRE 5 - annasophia1blog.files.wordpress.com · Respecto al desarrollo de las actividades de este bloque el análisis de los procesos industriales puede verse limitado ante la

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Realicen un programa de trabajo calendarizado que ayude a cumplir en tiempo

y forma con la planeación del proyecto, auxíliate con el siguiente formato:

- Planificar el proyecto

- Equipo

+

Analizarlo Equipo +

Conseguir los

materiales

Persona asignada +

Verificarlos Dependiendo +

Realizar el proyecto Equipo +

Avanzar Equipo +

Acabarlo Designado +

Organización para

exposición

Equipo +

Exponerlo Equipo +

Concluir Equipo +

Cronograma para ocho semanas del proyecto

Actividades Responsables Semana

1 2 3 4 5 6 7 8

Page 51: BIMESTRE 5 - annasophia1blog.files.wordpress.com · Respecto al desarrollo de las actividades de este bloque el análisis de los procesos industriales puede verse limitado ante la

Calendario de las actividades que comprende el proyecto

Activid

ad o

tarea

Númer

o de

días

Semana1 Semana

2

Semana

3

Semana

4

Semana

5

Semana

6

Semana

7

Semana

8

l m m j v l m m j v l m m j v l m m j v l m m j v l m m j v l m m j v l m m j v

Planific

ar el

proyect

o

1 +

Analiza

rlo

1 +

Materi

ales

2 +

Verific

arlos

1 +

Empez

ar el

proyect

o

2 +

Desarr

ollarlo

5 +

Finaliz

arlo

2 +

Plantea

r

exposic

ión

1 +

Organi

zación

+

Expone

rlo

+

Page 52: BIMESTRE 5 - annasophia1blog.files.wordpress.com · Respecto al desarrollo de las actividades de este bloque el análisis de los procesos industriales puede verse limitado ante la

EVALUACION

Criterios Si No Observaciones

Eficacia: logro de los propósitos (solución del

problema).

* Solucionamos nuestro objetivo que es reutilizar la basura

Eficiencia: es duradero, se puede usar fácilmente.

* Es duradero y se hace realmente fácil

Estética: es agradable a la vista.

* Tiene buena vista

Factibilidad: es posible producir más

costo/beneficio (costo de hacerlo-beneficios económicos).

* No es posible sacarle algún costo pero eso no quita que sea bueno

Otros: * Nos agrade nuestro trabajo ya que nos facilita y da nuevas ideas para estar en la vida diaria.

Valoración del logro de los propósitos al usarse el producto

Page 53: BIMESTRE 5 - annasophia1blog.files.wordpress.com · Respecto al desarrollo de las actividades de este bloque el análisis de los procesos industriales puede verse limitado ante la

Criterios

Si

No

Observaciones

Dimensiones: las medidas son las correctas.

* Nuestro ejemplo fueron las imágenes que encontramos en internet, eran muy acertadas

Material: es el adecuado. * Usamos materiales que nos pidieron

exactamente

Acabados: no presenta defectos.

* Hubo pequeños defectos pero la mayoría pasaban por desapercibidos.

Técnicas: la aplicación de la técnicas es la adecuada (clavado, recortado, pegado,

pulido, etc.).

*

Las técnicas son iguales

Valoración de la cantidad del producto

Page 54: BIMESTRE 5 - annasophia1blog.files.wordpress.com · Respecto al desarrollo de las actividades de este bloque el análisis de los procesos industriales puede verse limitado ante la

Otros * Hicimos lo que nos mostraron en la

información, nos salió bien.

Previsión del impacto ambiental y social

Criterios Si No Observaciones

Impacto de la

producción: es

amigable con el medio

ambiente.

Beneficia a la sociedad

(genera riqueza).

* El proyecto da un beneficio a la

sociedad de forma que utiliza las cosas

que ya son basura.

Impacto del uso: es

amigable con el medio

ambiente (no genera

contaminantes por su

uso).

Beneficia a la sociedad

(satisface el problema

sin repersecuciones

negativas, cambio de

hábitos o costumbres).

* No genera contaminantes de energía o

algún otro tipo

Page 55: BIMESTRE 5 - annasophia1blog.files.wordpress.com · Respecto al desarrollo de las actividades de este bloque el análisis de los procesos industriales puede verse limitado ante la

Impacto por desecho:

cuando ya no se usa y

es desechado es

amigable con el medio

ambiente.

Beneficia a la sociedad

(no se convierte en un

problema o generador

de ellos).

* Cuando ya no se usa puede ser

reutilizado

Reducción: la

producción o uso de

este producto reduce

la utilización de otro.

+ Con este producto reduce la

utilización de otro

Reciclaje: cuando se

desecha, sus

componentes pueden

aprovecharse para

obtener y otros

productos.

* Su componentes son dañinos a la

tierra

Reutilización: en lugar

de desecharse se les

puede dar otros usos

diferentes a la función

original.

* Se le puede dar muchos usas aparte

de ese

COMUNICACIÓN

Resultados del proyecto (presentación en clase o periódico mural)

Síntesis del proceso.

El proyecto fue agradable ya que demostraba que puedes hacer artículos con

pocas cosas sin necesidad de mucho dinero.

Síntesis de la información de la fase de evaluación

Page 56: BIMESTRE 5 - annasophia1blog.files.wordpress.com · Respecto al desarrollo de las actividades de este bloque el análisis de los procesos industriales puede verse limitado ante la

La información que viene en el proyecto es la necesaria.

Beneficios sociales y visión prospectiva (visión a futuro de la producción y del

producto).

Un beneficio es que nos ayuda a reutilizar botellas o incluso llantas sin la

necesidad de comprar.

Comentarios y observaciones.

Fue un proyecto que fue bueno y ayudo.


Recommended