+ All Categories
Home > Health & Medicine > Bioelectricidad

Bioelectricidad

Date post: 06-Apr-2017
Category:
Upload: alejandra-ortiz
View: 113 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
34
BIOELECTRICIDAD Grupo 421 Subgrupo 1 Equipo #5
Transcript
Page 1: Bioelectricidad

BIOELECTRICIDADGrupo 421Subgrupo 1Equipo #5

Page 2: Bioelectricidad

BIOELECTRICIDAD Es una rama de las ciencias biológicas

que estudia los fenómenos

consistentes en la producción de

campos eléctricos producidos por seres

vivos.

Plonsey (1994)

Page 3: Bioelectricidad

ELECTROSTATICAEs el área de la física que

se encarga de estudiar fenómenos asociados a

cargas eléctricas en reposo.

La electrostática es el punto de partida para el estudio del fenómeno de

la electricidad

Page 4: Bioelectricidad

ELECTRODINAMICA

Parte de la física que estudia las cargas

eléctricas en movimiento y los fenómenos que da

origen el movimiento de las cargas eléctrica

Page 5: Bioelectricidad

CARGA

Propiedades intrínseca de electrones y

protones. Puede ser positiva o negativa.

Plonsey (1994)

Page 6: Bioelectricidad

CANALES IONICOS Son proteínas que atraviesan la membrana permitiendo el pasaje

de iones a favor de su gradiente de potencial electroquímico, constituidos por regiones

hidrofóbicas en contacto con las cadenas hidrocarbonadas de los lípidos, y por regiones hidrofílicas

encerradas en el interior y protegidas del ambiente

hidrofóbico,

Page 7: Bioelectricidad

LEY DE COULOMBMenciona que

cargas opuestas se atraen y

cargas iguales se repelen.Formula:

La unidad de carga en el sistema Internacional de Unidades es el Coulomb (C). Un electrón tiene una carga de 1.602 10-19 C mientras que un protón tiene la misma cantidad de carga pero de signo contrario.

Plonsey (1994)

Page 8: Bioelectricidad
Page 9: Bioelectricidad

DIFERENCIA DE POTENCIALLa diferencia de potencial entre A y B se relaciona con la diferencia de energía asociada al movimiento de carga entre los puntos A y B, bajo la influencia de un campo eléctrico: ∆ VAB = ∆E / q

Cuando la energía asociada al desplazamiento de 1 Coulomb es de 1 Joule, la diferencia de potencial es 1

volt Volt = Joule/Coulomb

Plonsey (1994)

Page 10: Bioelectricidad
Page 11: Bioelectricidad

EQUILIBRIO ELECTROQUÍMICOUna membrana separa dos soluciones acuosas en dos

compartimentos A y B. El ión X+ se encuentra más concentrado del lado A que del B. Si no hay una diferencia de potencial entre ambos lados de la

membrana, X+ tenderá a ir de A a B lo mismo que si se tratara de una partícula no cargada.

Plonsey (1994)

Page 12: Bioelectricidad

Si se aumenta la concentración del ión X+ en el lado A, los iones tenderán a emigrar hacia B llevándose consigo su

carga eléctrica creando una diferencia de potencial. Se alcanza el

equilibrio electroquímico

cuando la carga + del compartimento B

aumenta de tal modo que repele más iones

positivos

Plonsey (1994)

Page 13: Bioelectricidad

Este equilibrio se debe a que:

El gradiente de concentración provoca un movimiento del ión X+ desde el compartimento más concentrado hacia el menos

El gradiente eléctrico de tendencia opuesta que tiende a detener la entrada de más iones X

Plonsey (1994)

Page 14: Bioelectricidad

PRINCIPIO DE ELECTRONEUTRALIDAD

El principio de electroneutralidad es un

sistema por el cual se puede saber o estimar la carga de las moléculas o de los iones,

este principio dice y establece que la carga siempre está

entre -1 y +1.

Page 15: Bioelectricidad

SISTEMAS ELECTROQUÍMICOS

Se define como los sistemas con varias

fases (heterogéneos) en los que hay una

diferencia de potencial eléctrico entre dos o más

fases.

Page 16: Bioelectricidad

ECUACIÓN DE NERNSTSe utiliza para calcular el potencial de reducción de un

electrodo fuera de las condiciones estándar (concentración 1 M, presión de 1 atm, temperaturas

298 K).

Page 17: Bioelectricidad

POTENCIAL DE MEMBRANAEs la diferencia de potencial en ambos

lados de una membrana que separa

dos soluciones de diferente

concentración de iones.

Page 18: Bioelectricidad

El potencial, por ende, estará

determinado por el ion con mayor

permeabilidad.

Page 19: Bioelectricidad

ECUACIÓN DE GOLDMAN, HODGKIN Y KATZ

Conversión entre flujo total y corriente iónica.

Page 20: Bioelectricidad

EQUILIBRIO DE GIBBS DONNAN

Es el equilibrio que se produce entre los iones que pueden

atravesar la membrana y los que no son capaces de

hacerlo.

Page 21: Bioelectricidad

CORRIENTE ELÉCTRICA

Es el flujo de carga eléctrica por unidad de tiempo que recorre un material.

Page 22: Bioelectricidad

BOMBA Na+ K+ ATPASA Si ∆ V depende del flujo de

iones, y éste de su permeabilidad y su gradiente químico, para mantener ∆ V

habrá que mantener el gradiente químico.

En un sistema estacionario, como la célula, la bomba Na +/K

+ ATPasa impide la disipación del gradiente.

Page 23: Bioelectricidad

CONDUCTANCIA (g) Permeabilidad del ión se expresa como es inversa a la resistencia. Su unidad de conductancia es el siemens

(S)

Page 24: Bioelectricidad

Cuando V m ≠ Eion, Existe una fuerza impulsora (un gradiente electroquímico) para ese ión y hay flujo neto.

V m - Eion La ley de Ohm Establece que I = V / R

Que se puede escribir como: I = V x g

por lo tanto Iion = gion ( V m - Eion )

Page 25: Bioelectricidad

CAPACITOREstructura que puede almacenar cargas, el cual está formado por dos láminas conductoras separadas por

un material aislante, ejemplo una membrana

Page 26: Bioelectricidad

CONDUCCIÓN PASIVA

Page 27: Bioelectricidad

La probabilidad de apertura del canal Y por ende la cantidad total de

tiempo que permanece en estado abierto es una función del potencial

de membrana y aumenta con la despolarización

Page 28: Bioelectricidad

POTENCIAL DE REVERSIÓN El Vm al cual no fluye una corriente neta aunque los

canales se encuentren abiertos , por ejemplo en la placa neuromuscular la ACH (acetilcolina) abre un canal permeable de Na+ y K+ el

potencial de reversión para este canal será un valor intermedio

entre los E de equilibrio de ambos iones.

Page 29: Bioelectricidad

TÉCNICA DE CLAMPEO DE VOLTAJE

Un electrodo interno mide cambios de voltaje

El amplificador de clampeo de voltaje mida voltaje real y lo compara con el voltaje requerido

Cuando el Vm real es distinto del Vm obligado el sistema inyecta una corriente en el axón para contraponer el cambio y obligar al Vm a ser igual al voltaje obligado.

Mide la corriente que fluye al axón y a través de la membrana

Electrodo que inyecta corriente

Se mida la corriente de Membrana a Diferentes Voltajes Fijados Experimentalmente

Page 30: Bioelectricidad

PATCH CLAMP (REGISTRO DE CANALES ÚNICOS)

Se usa con Clampeo de Voltaje que registra las corrientes através de la membrana

Page 31: Bioelectricidad

COMPOSICIÓN ELECTROLÍTICA DE LOS FLUIDOS CORPORALES

Page 32: Bioelectricidad

EL CUERPO HUMANO Y LA ELECTRICIDAD

El cuerpo humano por un lado actúa como conductor al permitir el impulso eléctrico o paso de la corriente eléctrica que se define como el flujo de electrones a través de un conductor en función al tiempo que tiene como unidad de medida el Amper

Page 33: Bioelectricidad

El cuerpo humano actúa como una resistencia eléctrica, como la oposición al paso de dicha corriente cuya unidad de medida es el Ohm y que además, en caso de una descarga eléctrica, dicha corriente buscaría el menor camino de resistencia en el cuerpo (tejido, piel, músculos, etcétera), teniéndose por lo regular una salida en extremidades como son los brazos y pies, etcétera.

Page 34: Bioelectricidad

BIBLIOGRAFÍA● Plonsey . (1994) .Bioelectromagnetism: principles and applications of

bioelectric and biomagnetic fields.

● Potencial Electroquímico de Iones. (s.f.). Curso de Fisiología. Recuperado el 31 de marzo de 2017 de http://www.iqb.es/cbasicas/fisio/cap02/cap2_01.htm

● Bioelectricidad y Potencial de membrana. (s.f.). Recuperado el 31 de marzo de 2017 de http://www.sicoenergetica.com/PDF/Bioelectricidad-y-potencial-de-membrana.pdf

● Eléctrica, la guia de la electricidad. (s.f). Recuperado el 31 de Marzo de 2017 de http://electrica.mx/la-relacion-de-la-electricidad-con-el-cuerpo-humano-y-sus-efectos/


Recommended