+ All Categories
Home > Documents > BIOETICA

BIOETICA

Date post: 08-Dec-2015
Category:
Upload: angelita-katherinne-garcia-cardenas
View: 212 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
ETICA
19
AÑO DE LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACION FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA Catedrático: Dr. ADNI JEHÚ INOCENTE BONILLA Cátedra: BIOETICA Estudiantes: GARCIA CARDENAS KATHERINNE GUERRA BARROSO SOLANYER OLANO PADILLA CHRISTINA RODRIGUEZ SANCHES JUNIOR Ciclo: VII
Transcript

AÑO DE LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACION

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA Catedrático:

Dr. ADNI JEHÚ INOCENTE BONILLA Cátedra:

BIOETICA Estudiantes:

GARCIA CARDENAS KATHERINNE

GUERRA BARROSO SOLANYER

OLANO PADILLA CHRISTINA

RODRIGUEZ SANCHES JUNIOR

Ciclo:

VII

¿QUE ES LA ÉTICA?

Definición etimológica de Ética es del griego ethos que significa hábito o costumbre.

Es una ciencia que pertenece a la Filosofía y tiene por objeto el actuar humano, es decir, considera los actos humanos en cuanto son buenos o son malos.

ÉTICA Y PROFESIÓN

El profesional en su diario vivir no solo confronta problemas con relación a su trabajo, sino también en su profesión de día a día con las personas que le rodean, esto hace que muchas veces cometamos errores sin darnos cuenta que estamos pisando la línea de la moralidad y el diario vivir.

NECESIDAD DE LA ÉTICA

Todo trabajador tiene o debe desarrollar una ética profesional que defina la lealtad que le debe a su trabajo, profesión, empresa y compañeros de labor. “la ética de una profesión es un conjunto de normas, en términos de los cuales definimos como buenas o malas una práctica y relaciones profesionales.

LA DEONTOLOGÍA ES

La deontología se ocupa de los aspectos morales de una profesión.

Es el conjunto de leyes, decretos, reglamentos, normas y formas de conductas éticas que consciente o inconscientemente rigen la actuación profesional de todo integrante de un oficio, ocupación o profesión

ÉTICA NORMATIVA

La ética Normativa estudia lo que debería hacer el hombre, cuestiona lo que es bueno y lo que es malo para vivir bien.

DIFERENCIA ENTRE ÉTICA Y MORAL

Ética

Moral

*No describe lo que para un individuo o sociedad es bueno o

malo. *Define el bien y el mal.

*Emite juicios sobre lo bueno y lo malo.

* NO es descriptiva Es Normativa *La ética no es la vida sino

reflexión sobre la vida moral.

*Es el conjunto de principios, criterios, normas y valores que

dirigen nuestro comportamiento.

*La moral nos hace actuar de una determinada manera y nos

permite saber qué debemos hacer en una situación concreta.

LA ÉTICA EN EL MUNDO DE HOY

Ética :

* Es lo que permanece, no cambia y pertenece a las cosas esenciales de cada persona.

* Se hace una reflexión para lo que es valioso.* Cada persona tiene que preguntar, reflexionar y usar valores. * “Como vivir mejor”.* “Ser uno mismo de manera libre”.* Busca algo fácil.* Su visión es (que está mal y que está bien).* No importa la religión.

Moral :

* Formas de vida (verdad, mentira).* Virtud es un valor.* Aristóteles dice que la virtud la

aprendemos de las personas que viven como yo quiero vivir.

* Mi comportamiento.* Conjunto de valores que una

persona posee.

LA VIRTUD MORAL

La virtud moral, por su parte, es la acción o el comportamiento moral. Se trata del hábito que es considerado como bueno y conforme a la ética.

1. EL PRINCIPIO DE LA LEGALIDAD:

Que la empresa o el profesional, cumpliendo la ley, obtenga beneficios materiales y sociales. Abstenerse de buscar los resquicios que nos permitan actuar contra el espíritu de la ley.

2. EL PRINCIPIO DE RESPONSABILIDAD

Quienes desempeñan una profesión u oficio están sujetos a responder ante la sociedad con elevados niveles de competencia técnica y sostenibilidad ecológica, que les lleven a poner todo su saber y diligencia en sus acciones.

• Considerar no solo el interés propio, sino también el del sector, de los clientes y la sociedad en su conjunto; etc.

3. EL PRINCIPIO DE PROFESIONALIDAD

Que cada uno, según su puesto, situación y posibilidades, se esmere en dar lo mejor de sí mismo y de evitar dañar a otros con su acción u omisión

4. EL PRINCIPIO DE CONFIDENCIALIDAD

• En la actividad empresarial o comercial aparecen con frecuencia intercambios de información de tipo confidencial, que en modo alguno debe ser divulgada o verse expuesta a convertirse en "noticias de dominio público“

Respetar los niveles de confidencialidad sin que un nivel afecte a los otros.

5. EL PRINCIPIO DE BUENA FE

• Respetar la dignidad e integridad de los jefes, subalternos, clientes y competidores.

• Atenerse al juego limpio en el mercado; • Respetar las "convenciones" y normas justas del sector o de la

industria correspondiente.• Ser confiable aunque no predecible.

6. EVITAR CONFLICTOS DE INTERESES

• Que la toma de decisión no se vea mediatizada por motivos estrictamente personales, cuando de ahí derive un perjuicio real o potencial para la propia organización o para los empleados, compañeros o clientes

CONCLUSIONES

La ética debe ser considerada como constante disciplina para la vida, pues nos obliga a realizar nuestras labores con eficiencia y a mantener una actitud de rechazo frente a todo lo que minimice nuestra dignidad. La personalidad moral se va definiendo a través de cada uno de los actos humano.

El problema del comportamiento ético no es un problema de normas un problema del hombre que se realiza a través de sus obras.

EL SER HUMANO ES LA UNICA QUE PUEDE ELEGIR COMO PORTARSE. SURGE ENTONCES LA ETICA COMO LA REFLEXIÓN SOBRE LA CALIDAD DE LOS ACTOS PERSONALES Y SOCIALES

GRACIAS…!!!!!


Recommended