+ All Categories
Home > Documents > Biografias

Biografias

Date post: 12-Nov-2015
Category:
Upload: ljkaren
View: 12 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Biografias de los personajes mas destacados dentro del campo psicologico y filosofico
135
James Mark Baldwin (Columbia, 1861 - París, 1934) Psicólogo y sociólogo norteamericano. Estudió en Princeton y en Leipzig con Wundt. Fue profesor de las universidades de Toronto (1889-1893), Princeton (1893-1903) y México (1909-1913); a partir de esta fecha se trasladó a Europa, donde enseñó en diversas instituciones. Fundó junto con Hall la American Psychological Association (1897) y el International Congress of Psychology (1909-1913). Perteneciente a la corriente de la Nueva Psicología americana, su obra supuso un gran esfuerzo de integración conceptual. Estudió temas aún vivos en la psicología de hoy, como la imitación, la epistemología genética, la dimensión social de la vida individual o el aprendizaje por las consecuencias. Sus principales aportaciones corresponden al campo de la psicología infantil y la psicología social. Entre sus obras más importantes cabe destacar Handbook of Psychology, (1889-1891) y History of Psychology, (1913). James Baldwin Marcos, (1861-1934) En 1889 James Baldwin Marcos llegó a Toronto desde Princeton a fundar el primer laboratorio psicológico en el Imperio Británico. El nombramiento Baldwin creó una gran controversia en Toronto. Baldwin fue un defensor de la "nueva" psicología experimental emana de Alemania, especialmente el laboratorio de Wilhelm Wundt en Liepzig.Toronto de la década de 1880 albergaba fuertes tendencias nacionalistas y no quería una enseñanza outsider en Toronto. Además, muchos miembros de la comunidad académica celebrada a una filosofía idealista y se negó a aceptar la opinión de Baldwin "materialista", "elemental" de la vida mental. Baldwin ganó el nombramiento con la ayuda del presidente Sir Daniel Wilson. Fue nombrado profesor de Lógica, Metafísica y Ética en el departamento de filosofía. Para disgusto de sus oponentes, Baldwin pronto se convirtió en un profesor muy popular en el campus. La desgracia, sin embargo, retrasó grandes planes de Baldwin para establecer un laboratorio de psicología en la Universidad de Toronto Un mes después de su conferencia inaugural (dada al público, estudiantes y profesores), un incendio destruyó el University College. En los dos años que siguieron, Baldwin recibió fondos para establecer un nuevo laboratorio. La universidad ofrece cuatro habitaciones en el segundo piso del ala oeste del edificio de la Universidad Colegio restaurado. En 1893, con el laboratorio de prestigio,
Transcript

James Mark Baldwin(Columbia, 1861 - Pars, 1934) Psiclogo y socilogo norteamericano. Estudi en Princeton y en Leipzig con Wundt. Fue profesor de las universidades de Toronto (1889-1893), Princeton (1893-1903) y Mxico (1909-1913); a partir de esta fecha se traslad a Europa, donde ense en diversas instituciones. Fund junto con Hall la American Psychological Association (1897) y el International Congress of Psychology (1909-1913). Perteneciente a la corriente de la Nueva Psicologa americana, su obra supuso un gran esfuerzo de integracin conceptual. Estudi temas an vivos en la psicologa de hoy, como la imitacin, la epistemologa gentica, la dimensin social de la vida individual o el aprendizaje por las consecuencias. Sus principales aportaciones corresponden al campo de la psicologa infantil y la psicologa social. Entre sus obras ms importantes cabe destacarHandbook of Psychology, (1889-1891) yHistory of Psychology, (1913).James Baldwin Marcos, (1861-1934)En 1889 James Baldwin Marcos lleg a Toronto desde Princeton a fundar el primer laboratorio psicolgico en el Imperio Britnico.El nombramiento Baldwin cre una gran controversia en Toronto.Baldwin fue un defensor de la "nueva" psicologa experimental emana de Alemania, especialmente el laboratorio de Wilhelm Wundt en Liepzig.Toronto de la dcada de 1880 albergaba fuertes tendencias nacionalistas y no quera una enseanza outsider en Toronto.Adems, muchos miembros de la comunidad acadmica celebrada a una filosofa idealista y se neg a aceptar la opinin de Baldwin "materialista", "elemental" de la vida mental.Baldwin gan el nombramiento con la ayuda del presidente Sir Daniel Wilson.Fue nombrado profesor de Lgica, Metafsica y tica en el departamento de filosofa.Para disgusto de sus oponentes, Baldwin pronto se convirti en un profesor muy popular en el campus.La desgracia, sin embargo, retras grandes planes de Baldwin para establecer un laboratorio de psicologa en la Universidad de Toronto Un mes despus de su conferencia inaugural (dada al pblico, estudiantes y profesores), un incendio destruy el University College.En los dos aos que siguieron, Baldwin recibi fondos para establecer un nuevo laboratorio.La universidad ofrece cuatro habitaciones en el segundo piso del ala oeste del edificio de la Universidad Colegio restaurado.En 1893, con el laboratorio de prestigio, Baldwin dej la Universidad de Toronto para un puesto que paga ms alto en Princeton.Hoff, (1992); Myers, (1982).En el 1890 de Baldwin surgi como una figura destacada en la psicologa experimental.Fue miembro fundador de la Asociacin Americana de Psicologa en 1892 y el sexto Presidente de la APA en 1897.En 1893, Baldwin organiz la exhibicin de psicologa en la exposicin colombina del mundo en Chicago.Su obra fundamental sobre el desarrollo mental de los nios (Baldwin, 1895b) incluy, por primera vez en la psicologa, los experimentos con los nios (es decir, su propia hija Elizabeth).Baldwin fue uno de los primeros psiclogos experimentales para aplicar la teora de la evolucin de Darwin a sus teoras del desarrollo, (Murray, 1988).En 1902, public elDiccionario de Filosofa y Psicologa, que contena contribuciones de las principales figuras de la psicologa y la filosofa en el cambio de siglo.En la literatura:Baldwin, JM (1887).Postulados de la Psicologa Fisiolgica.Presbiteriana Revisin, 8, 427-440.. Baldwin, JM (1889a)Manual de Psicologa: sentidos y el intelecto.Nueva York: Henry Holt & Co.Baldwin, JM (1889b).El idealismo de Spinoza.Presbiteriana Revisin, 10, 64-76.Baldwin, JM (1890a).Filosofa su relacin con la vida y la educacin, discurso inaugural.Toronto: University of Toronto Press.Baldwin, JM (1890b).Nuevos trabajos en Psicologa,Universidad de Toronto Trimestral, 1, 70-97.Baldwin, JM (1890c).Psicologa de la Universidad de Toronto,American Journal of Psychology, 3, 285-286.Baldwin, JM (1890d).Origen de derecha o izquierda que mano,Ciencia, 16, 247-248.Baldwin, JM (1891a).Notas.American Journal of Psychology, 3, 593.Baldwin, JM (1891b).Manual de Psicologa: Sentimientos y Will.Nueva York: Henry Holt & Co.Baldwin, JM (1891c).Sugerencia en la infancia.Ciencias, 17, 113-117.Baldwin JM (1892a).El Laboratorio de Psicologa de la Universidad de Toronto.Ciencias, 19, 143-144.Baldwin, JM (1892b).Sugerencia y Will.Enel Congreso Internacional de Psicologa Experimental, segundo periodo de sesiones, Londres, 1892(pp. 49-56).London: Williams y Norgate.Baldwin, JM (1892c).Origen de Volition en la Infancia,la Ciencia, 20, 286-287.Baldwin, JM (1893).Nuevas preguntas en cronometra mental,Informe mdico, (NY), 47, 455-456.Baldwin, JM (1894).Imitacin: Un captulo en la historia natural de la Conciencia.Mente, 3, 25-55.Baldwin, JM (1895A).Tipos de reaccin.Psychological Review, 2, 259-273.. Baldwin, JM (1895b)Desarrollo Mental de la Niez y de la Raza: Mtodos y Procesos.Nueva York: Macmillan & Co.Baldwin, J, M. (1895).Memoria para el tamao Cuadrado,Psychological Review,2, 236-239.Baldwin, JM (1896).El Tipo de Teora de la Reaccin.Mente, ns 1, 81-90.Baldwin, JM (1926).Entre dos guerras: 1861-1921(2 vols.) Boston: Stratford Co.Baldwin, JM (1930).James Baldwin Marcos.En C. Murchison (Ed.).Una historia de la Psicologa en la autobiografa(vol. 1). Nueva York: Rinehart & Winston.. Hoff, Tory L. (1992)Psicologa en Canad hace ms de cien aos: James Baldwin Marcos de la Universidad de Toronto.Psicologa Canadiense, 33: 683-694.Murray, D. (1988).Una historia de la psicologa occidental, 2edicin.New Jersey: Prentice Hall.Myers, CR (1982).Psicologa en Toronto.En MJ Wright & CR Myers (eds.) Una historia de la psicologa acadmica en Canad (pp. 68-99) Toronto: CF Hogrefe.http://www.psych.utoronto.ca/museum/baldwin.htmhttp://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/baldwin_james_mark.htmMonday, November 21, 2005JAMES MARK BALDWIN (n.1861)

Para l, el "mtodo gentico" u orientacin evolutiva era lo que consideraba ms valioso; no en vano ello constitua el centro de sus singulares contribuciones a esta rea. Lo que para Baldwin significaba el mtodo gentico queda aclarado en su respuesta a la cuestin que l mismo se plante: "cmo puede el desarrollo del orden mental de los fenmenos investigarse con provecho?". Baldwin cit la respuesta que l haba dado anteriormente, a saber, que los mtodos mecanicista o atomista no realizarn esta tarea, porque "tanto la vida como la mente resultan despojadas de su ms rico significado. Todo cambio gentico da paso a un avance real, a un progreso de una parte de una parte de la naturaleza hacia un modo de realidad superior. En efecto, las cosas nuevas se alcanzan diariamente en la vida, en la mente y en la sociedad; resultados que no pueden interpretarse en trminos de la mera composicin de elementos asociados". En conclusin: (1) toda serie realmente gentica es irreversible; y (2) cada nuevo estadio o trmino de una serie realmente gentica constituye un nuevo modo de presencia en lo que se llama realidad.Esta concepcin dinmica del desarrollo fue aplicada por Baldwin a tres reas principales, que siguen siendo centrales para los tericos actuales: el desarrollo motor y cognitivo de los nios, el interaccionismo social y el desarrollo de la personalidad, y la ontogenia (formacin y desarrollo individual de un organismo) y la filogenia (desarrollo y evolucin general de una especie) de las funciones y de la conducta.

Clsicos en la Historia de la PsicologaUn recurso de Internet desarrollado porChristopher D. Greende la Universidad de York, Toronto, OntarioISSN 1492-3173(Vuelta aClassicsndice)

La autobiografa de James Baldwin MarcosPublicado por primera vez en Murchison, Carl.(Ed.) (1930).Historia de la Psicologa en la autobiografa(Vol. 1, pp 1-30).Republicado con permiso de Clark University Press, Worcester, MA. 1930 Universidad de Clark Press.Publicado 03 2000

INTRODUCCINEs una cosa natural para un hombre que se acerca al fin de su carrera activa para echar un ojo hacia atrs sobre el curso que se ha ejecutado y evaluar el conjunto.Es interesante a cualquier hombre para tratar de trazar los factores espirituales - los motivos cambiantes, intereses, problemas - de la obra de su vida.Para el psiclogo esto parece ser una cosa particular espontneo y natural de hacerlo, al ver que su propia alma, como los de sus sbditos en el laboratorio y en el mundo, es el tipo de objeto que se ha pasado la vida burlas, analizando, y la estimacin.As que, cuando se le pide que poner por escrito los resultados, se encuentra con sus pginas ya preparadas de la reminiscencia.La cuenta me pide es el ms fcil de comprobar para arriba, viendo que esa cuenta es que en mi caso esparci a lo largo del curso, el camino ha sido lleno de publicaciones.La serie de libros del escritor y papeles, que comienzan con una traduccin del francs en 1885, y probablemente an no del todo terminado, da la lnea de la trayectoria espiritual por un mtodo ms preciso que cualquier otro que pudiera idear ahora. [l]El inters del escritor se dirigi hacia la psicologa, tanto a travs de su intencin temprano para entrar en el ministerio y, sobre todo, por los cursos de pregrado que figuran en la universidad de Princeton en los aos ochenta.Presidente McCosh ense a su realismo Natural vigorosamente, y el ncleo de toda su enseanza eraempricade la psicologa.[P.2] Esto fue en esa fecha - en contraste con la psicologa "racional" - una especie de propedutica a la metafsica y la teologa, se ensea en la mayora de las universidades americanas.McCosh, adems, en otros dos puntos, tuvo una visin que era para ese tiempo proftico, los puntos que iban a convertirse en el principal motivos ms adelante en mi propio trabajo: haba aprovechado el proyecto de la psicologa cientfica como se anunci en la WundtPhysiologische Psychologie,a continuacin, slo , y tambin se haba pronunciado a favor de la teora de la evolucin biolgica, sosteniendo que sea consistente con el "gobierno divino del mundo", como se explica en su obra de ese ttulo.Por otra parte, me cri en el crculo de inters en la psicologa fisiolgica a travs de la tradicin de un curso de lecturas en Wundt, organizado por McCosh, con las manifestaciones dadas por WB Scott y HF Osborn, los jvenes miembros de la facultad de Princeton.Bajo estas influencias, en donde se gradu en 1884 y tomando la "Ciencia de becas Mental" que se ofrece a la clase, fui a Alemania para estudiar dos semestres.Volviendo a Princeton como profesor en 1886, segu cursos en la apologtica y teologa en el Seminario Teolgico de Princeton, al mismo tiempo cada vez ms y ms dispuesta a aceptar una posicin en la filosofa y la psicologa, como la que era antes (1887) me ofrec a Forest University Lake, Illinois. [2]I. GENERAL, NIO, Y PSICOLOGA EXPERIMENTALEn Leipzig, Wundt fue la rabia.Su laboratorio y conferencias estaban llenas, y pareca que l, junto con Fechner y Lotze, cuyas obras fueron apenas mencionados por l, sin embargo, se prepara el terreno para una realidad cientfica y experimental "disciplina".Estaba atrapado en el movimiento, y, mientras que una breve estancia en Berln me abri el alto pensamiento de Spinoza (estudiado en el seminario de Paulsen), el resultado principio de la visita alemana era una especie de llamado apostlico a la "nueva psicologa . "Encontrar en la bibliografa del libro de Ribot,Psychologie contemporaine allemande,que dio un resumen del movimiento, tengo los derechos e hizo la traduccin en Ingls, que apareci en 1880 comola psicologa alemana de hoy.El inters en la psicologa experimental no estaba subordinado a que en la filosofa y la teologa, pero, por elcontrario,aument en [p.3] la fuerza como tom la enseanza acadmica.Las exigencias del trabajo en el aula requiere la exposicin de la psicologa general, para lo cual los libros de texto adecuados no estaban en circulacin.SullyContornosera el nico texto disponible en Ingls (con dos volmenes de Bain para la lectura colateral).Esta necesidad pedaggica motived el primer volumen de miManual de Psicologa, sentidos y el intelecto,pero la novedad esencial y el atractivo de los problemas del segundo volumen,sentimiento y voluntad,me llev a la investigacin menos convencional y ms personal. [3] Algunas posiciones recogido en el segundo volumen, publicado mientras yo estaba en Toronto (1900-1903) [sic*], ajuste la direccin de la obra posterior.Los principios de dynamogenesis, cinestesia, y los de interpretacin activa o el motor de muchas de las funciones mentales fueron elaborados.En esto, me llevaron a abandonar la asociacin ms antigua y la psicologa estructural a favor de puntos de vista funcionales y de desarrollo.La teora de la sntesis (en problemas como los de la percepcin, la concepcin, y la voluntad) se basa en la sinergia del motor y la adaptacin.La teora motora de la atencin se ha desarrollado un poco ms adelante. [4]Estas tendencias fueron reforzadas tambin por el sensacional descubrimiento en esa poca de los hechos principales de la hipnosis y la sugestin.Fui a Francia y tengo informacin completa tanto de la de Pars (Charcot, Janet) y Nancy escuelas (Bernheim).Esta experiencia, complementa un poco ms tarde por el conocimiento de la obra de la escuela francesa en el mbito de lo inconsciente, fue utilizado en mis libros sobreel desarrollo mental.En este momento me dieron los medios para fundar el laboratorio de psicologa en la Universidad de Toronto - la primera en cualquier lugar en suelo britnico.Una oportunidad similar se present en Princeton en 1893.Hay, tambin, un laboratorio fue fundado y cursos regulares instituy en la psicologa experimental.De mis propias investigaciones llevadas a cabo en Princeton, el ms importante, creo, estaban en la "teora del tipo de reaccin" (que establece que el tiempo de reaccin vara dependiendo del tipo, como sensorial, motor, etc, de los sujetos; cada tipo reaccionar ms eficazmente a travs de su sentido preferido, una teora establecida casi al mismo tiempo tambin por el trabajo experimental de Flournoy de Ginebra);. y la ilusin ptica conocida por mi nombre, a saber, el desplazamiento del punto medio entre dos reas observado de diferentes [p.4] el tamao - el punto medio est desplazando hacia la mayor de las dos reas.Este ltimo tiene cojinetes importantes en la apreciacin de la arquitectura, la disposicin de las unidades de superficies planas, decoracin, etcLa vena experimental se trabaj, aunque con inters la disminucin, durante los diez aos de mi estancia en Princeton.Se encendi un poco cuando, al ir a la Johns Hopkins en 1903, fui llamado para establecer otro laboratorio, mi tercero, pero el desarrollo posterior de este laboratorio se debi a un colega, Stratton.Ya en Princeton el nuevo inters por la psicologa gentica y la biologa en general se haba convertido absorbente, y la mezquindad de los resultados de los laboratorios de psicologa (aparte del trabajo directo en la sensacin y el movimiento) se hace evidente en todas partes.Empec a sentir que haba algo de verdad en lo que James ya estaba proclamando en cuanto a la esterilidad de las tablas y curvas que vienen de muchos laboratorios.II.PSICOLOGIA GENETICA Y SOCIAL: LA REACCION CIRCULAR, socius, HERENCIA SOCIALFue con el nacimiento del primer hijo, Helen (la "H" de los libros sobre el desarrollo mental), que el inters en los problemas de la gnesis - origen, desarrollo, evolucin - lleg a ser prominente, el inters que habra de manifestarse en todos los aos siguientes."H" se convirti (con, ms tarde, su hermana "E"), de su extrema infancia el enfoque a travs del cual todos los problemas de la biologa general y la psicologa se presentaron.La serie de experimentos registrados en el libroDesarrollo Mental de la Niez y la carrerase abri el camino para el estudio de la correlacin de los datos con los de la biologa: los experimentos con la derecha y los zurdos, en el color de la percepcin, en la sugerencia, en la imitacin, en el habla, etc Estas correlaciones se encontraron en las teoras de la recapitulacin, el alojamiento, y el crecimiento en la biologa.En el campo de la psicologa popular, las teoras de la imitacin consciente, el aprendizaje, la respuesta social y la organizacin fueron elaborados - estos ltimos registrados en el segundo volumen, tituladoInterpretaciones ticos y Sociales.El resultado en la parte psico-biolgica fue plasmada en el principio de la reaccin circular, encontr que el mtodo fundamental de la reaccin orgnica fructfera para el medio ambiente de las cosas y las personas.En variaciones de este acto original de la vida surgen las principales adaptaciones: Hostal consciente y social, de imitacin, de invencin, y la volicin (a travs de la experiencia de "intentar, intentar de nuevo"); [5] y el [p.5] que la evolucin orgnica y el resto por igual el progreso social.Esta es la conclusin general alcanzado, sino que implic una modificacin radical de la actual teora de Spencer-Bain de la accin del placer y el dolor en la economa de ajuste orgnico y psicolgico.En el lado psicosociolgico el mismo principio opera sin descanso o discontinuidad, se revela en las diversas fases de la sugestin y la imitacin.A travs de la imitacin consciente y sus variaciones y las oposiciones, las vistas se abren a lo largo de las grandes vas de progreso individual y social.Es a travs de relaciones con los dems, as establecido, que el individuo auto-pensamiento o "egose alcanza ", junto con su trmino correlativo, el tipo social o de"alterar", cada uno con un cuerpo comn de experiencias y la formacin de un compaero sociales idnticos o "socius".En cada situacin social de lossociison en gran medida idnticos, slo parcialmente y de forma progresiva diferentes. [6]Este dar y tomar, esencialmente imitativa, constituye una "dialctica de crecimiento personal", que es, al mismo tiempo que el de la organizacin social.Sociedad, considerada genticamente, no es una composicin de individuos separados, por el contrario, los individuos son diferenciaciones de un protoplasma social comn [.7] Se concluye que el individuo es un "no resultado social de una unidad social."Somos miembros unos de otros.Las oposiciones, conflictos, antinomias de la vida personal y social son desarrollos tardos que se agudiz con el ascenso del pensamiento reflexivo y tico. [8]Un resultado importante an fue la definicin de la gama y el alcance de la "herencia social": el cuerpo de las adquisiciones que resulten, en cada generacin, a partir de la integracin progresiva y reabsorcin por cada individuo de toda la cultura transmitida.Esto da una continua [p.6] cuerpo de adherencias (lenguaje, instituciones, costumbres, etc), por un proceso de transformacin social en lugar de la herencia fsica comnmente conocida como "tradicin".III.EVOLUCINEl inters en la gnesis como tal, naturalmente, se extendi a la gran cuestin de la evolucin, de la que los principios son de carcter psicolgico no menos que biolgica.Durante los aos en Princeton, he hecho muchas excursiones en este territorio, la revisin de diversos documentos de temas tales como la herencia, la transmisin de los caracteres adquiridos, la importancia relativa de la dotacin y el medio ambiente, el paralelismo [sic] entre el desarrollo individual y la evolucin racial.Estos, con discusiones ms completas, se desarrollaron finalmente en el volumende Desarrollo y Evolucin(1902).En esa fecha, los dos grandes problemas en cuestin se referan a la teora de la seleccin natural, y la posible influencia de las adaptaciones individuales en el curso de la evolucin.Los darwinistas (liderados por Weismann) eran por el momento la victoria sobre los del campamento de Lamarck (Romanes, Eimer, Cope).Entre los psiclogos en los Estados Unidos, el darwinismo fue en ascenso, James es uno de los conversos convencidos.El redescubrimiento de Mendelismo an no haba sido anunciado, y la cuestin de las mutaciones fue donde Darwin haba dejado en su descripcin de "deportes".La teora de Darwin se ocup, como en los libros de Darwin y Wallace, con minutos "variaciones accidentales", y el punto de mayor oscuridad era el de la "determinada" por supuesto aparentemente directiva o de la evolucin.Los opositores argumentaron a favor de una cierta tendencia vital o "directiva" factor, representado por el "orto" en la teora de la Eimer "ortognesis."Seleccin Orgnica.El resultado de mis estudios se incorpor en la posicin conocida como "seleccin orgnica", impreso en elAmerican Naturalist,mayo-junio de 1896, y anunci tambin, ms o menos al mismo tiempo, HF Osborn en Amrica y Lloyd Morgan en Inglaterra. [9] [p.7] De acuerdo con este punto de vista, la seleccin natural que opera en "variaciones espontneas" es suficiente por s sola para producir determinado la evolucin (y sin la herencia de adaptaciones o modificaciones adquiridas), ya que - y este es el nuevo punto - en cada uno de las variaciones de generacin en la direccin de, o "coincidente" con el functon [sic] que se desarroll favorecer los organismos que poseen ellos, y sus descendientes se beneficiar por la acumulacin de tales variaciones.As, la funcin pasa gradualmente a la perfeccin.En otras palabras, los alojamientos del organismo individual, realizan a travs de aprendizaje, el esfuerzo, la adaptacin, etc, mientras no heredado fsicamente, todava acta para complementar o la pantalla de la dotacin congnita durante sus etapas incompletas, y as dan el tiempo de las especies para construir sus variaciones en lneas determinadas. [10]Desde este punto de vista - el del darwinismo reforzada - el pequeo libroDarwin y el de Humanidadesfue escrito.Se estima que el lugar del darwinismo en las ciencias humanas - la psicologa, la sociologa, la tica, la religin - y muestra hasta qu punto el principio de la seleccin natural, como se ve reforzada por la seleccin orgnica, es vlido en estas materias.IV.La ciencia gentica, teora de la "MODOS GENTICOS"Para aquel a quien, sin embargo, el problema psicolgico fue el central, el inters en la evolucin biolgica era secundaria a la de la psicologa gentica.En este ltimo, dos grandes problemas se presentaron en primer lugar, la de mtodo: cmo puede el desarrollo del orden mental de los fenmenos - o la de cualquier otro orden verdaderamente gentica, que implica el progreso - investigarse provechosamente?El mtodo cuantitativo Spencerian o, trado en la psicologa de las ciencias exactas, la fsica y la qumica, deben ser desechados, porque su ideal consista en la reduccin de la ms compleja a la ms simple, la totalidad de sus partes, la tarde-ha evolucionado a la anterior existente, la negacin o eliminando simplemente el factor que constitua o revel lo que era verdaderamente gentica.Modos ms nuevos de la manifestacin no pueden ser expresados en trminos atmicos sin violentar las formas ms sintticas que revela la observacin.Las cualidades [p.8] de la flor y la fruta, por ejemplo, puede no ser contabilizados, y mucho menos predecir, a partir de las frmulas qumicas de los procesos que tienen lugar en los tejidos del rbol frutal. [11]Por tanto, un mtodo es llamado para que se tenga en cuenta esta algo dejado "por encima de" lo cuantitativo, lo que presenta nuevas fases a medida que avanza la progresin genticos.Este algo se revela en una serie de aspectos cualitativos, por ejemplo, las cualidades empricas de agua como tal ms all de las relaciones cuantitativas y atmicos dados en la frmula qumica H20.Una interpretacin gentica requiere una frmula no agotado por la de la composicin o identidad (tales como el agua es = H2O), pero uno de progresin gentica (tales como H2O


Recommended