+ All Categories
Home > Documents > BIOL 1101 Introducción al curso · reproductivo y evolución de toda forma de vida en la ... en...

BIOL 1101 Introducción al curso · reproductivo y evolución de toda forma de vida en la ... en...

Date post: 17-Oct-2018
Category:
Upload: doanbao
View: 214 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
68
BIOL 1101 Introducción al curso
Transcript

BIOL 1101 Introducción al curso

BIOL 1101 Biología Moderna I

• Descripción del curso: Estudio de las

características y la organización de los

organismos vivos. Énfasis en la

estructura de las principales

macromoléculas, células, ciclo celular

y sus procesos metabólicos.

Utilización del razonamiento científico

para el estudio de los procesos

biológicos.

Evaluación

• Cuatro exámenes parciales- 400 puntos

• Examen final----------------------100 puntos

• Asistencia---------------------------50 puntos

Total 550 puntos

Ciencia y Biología

Ciencia: Conocimiento cierto de los fenómenos

naturales y no naturales por sus principios y

causas. Es una búsqueda contínua del por qué

de las cosas. El conocimiento científico se

basa en información obtenida por métodos

confiables y corroborables.

¿Qué temas de las ciencias se aprecian en esta imagen?

Biología

• Rama de las ciencias que estudia los organismos vivos. Reune a todas las disciplinas científicas cuyo objeto de estudio son los seres vivos. Se ocupa, entre otras, de la estructura, función, ciclo reproductivo y evolución de toda forma de vida en la tierra.

Vida

• El término vida (latín: vita ), desde el

punto de vista de la biología, hace alusión

a aquello que distingue a los reinos

animal, vegetal, hongos, protistas,

arqueas y bacterias del resto de

realidades naturales. Implica las

capacidades de nacer, crecer,

reproducirse y morir, y, a lo largo de

sucesivas generaciones, evolucionar.

Trivia

• ¿Cuales son los seres vivos más

pequeños y más grandes que existen?

Virus

• En biología, un virus (del latín virus, «toxina» o «veneno») es un

agente infeccioso microscópico que sólo puede multiplicarse dentro

de las células de otros organismos. Los virus infectan todos los

tipos de organismos, desde animales y plantas, hasta bacterias y

arqueas. Los virus son demasiado pequeños para poder ser

observados con la ayuda de un microscopio óptico, por lo que se

dice que son submicroscópicos. El primer virus conocido, el virus

del mosaico del tabaco, fue descubierto por Martinus Beijerinck en

1899, y actualmente se han descrito más de 5.000, si bien algunos

autores opinan que podrían existir millones de tipos diferentes. Los

virus se hallan en casi todos los ecosistemas de la Tierra y son el

tipo de entidad biológica más abundante. El estudio de los virus

recibe el nombre de virología, una rama de la microbiología.

Imágenes de algunos virus.

Sequoia es un género de plantas

perteneciente a la familia de las

Cupresáceas, subfamilia Sequoioideae.

Se trata de un género monotípico, cuya

única especie es Sequoia sempervirens,

la secuoya roja.[3] Otros nombres con los

que se conoce a esta especie son

secuoya roja o secuoya de California.

Es un árbol perennifolio muy longevo

(entre 2.000 y 3.000 años) y la conífera

más alta que existe, llegando a alcanzar

115,61 m de altura (sin incluir las raíces)

y 7,9 m de diámetro en su base.

http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Bluewhale877.jpg

Ballena azul Balaenoptera musculus, el animal más grande que existe.

Mide entre 24 y 27 m de longitud y pesa entre 100 y 120 t,

aunque hay registros de ejemplares de más de 30 m de longitud y

más de 170 t de peso, lo que la convierten en el mayor animal existente en la

actualidad y también en el mayor que haya existido nunca en la Tierra.

Tiburón ballena (Rhincodon typus); el pez más grande que existe.

http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Phylogenetic_tree-es.png

Esquema de clasificación de los seres vivos, note que no incluye a los virus.

¿Qué nos ilustra esta imagen?

Áreas de la Biología

• Anatomía: estudio de órganos y sistemas

• Fisiologia: funcionamiento de los organismos

• Biofísica: fenómenos biológicos desde el punto de vista físico.

• Microbiología: organismos microscópicos

Representante del reino de los hongos.

http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Flammulina_velutipes.JPG

Áreas de la Biología cont.

• Zoología: reino animal

• Botánica: reino vegetal

• Ecología: interacciones entre seres vivos y su ambiente

• Genética: transmisión y modificación de características biológicas de una generación a otra.

Áreas de la Biología cont.

• Histología: estudio de los tejidos

• Virología: estudio de los virus

• Parasitología: organismos parásitos

animales y vegetales

• Embriología: desarrollo del organismo

hasta tener independencia biológica.

Áreas de la Biología cont.

• Paleontología: estudio de los fósiles (vida

extinguida) y su relación con la vida actual.

• Taxonomía: ordenación sistemática de los

reinos animal y vegetal.

• Bioquímica: composición y reacciones

químicas de los seres vivos.

Áreas de la Biología cont.

• Biología molecular: estudio de los

procesos biológicos a nivel molecular. Es

una de las ramas de la biología de mayor

desarrollo en la actualidad. Incluye

aspectos como ingeniería genética y

clonación.

Áreas de empleo en las

Ciencias Biologicas • Salud: médicos, enfermeras, dentistas,

veterinarios, tenólogos médicos

• Industria: farmacéuticas, biotecnología,

agricultura, construcción, manufactura etc.

• Educación: maestros.

Áreas de empleo en las

Ciencias Biologicas cont.

• Gobierno: agencias de salud, agencias

reguladoras (recursos naturales, calidad

ambiental, junta de planificación, agencia

de protección ambiental, Ondeo,

Autoridad de Energía Eléctrica

Áreas de empleo en las

Ciencias Biologicas cont.

• Investigación: instituciones públicas

(universidades etc.), instituciones

privadas (industrias)

• Consultoría

Características de los Seres

Vivos • Crecimiento

• Reproducción

• Metabolismo

• Irritabilidad

• Adaptación

• Movimiento

• Evolución

Crecimiento

• Se define como aumento en el tamaño de

las células individuales de un organismo,

del número de células o de ambos

aspectos. El crecimiento de un organismo

puede ser uniforme o mayor en algunas

partes que en otras.

Crecimiento cont.

• Algunos organismos, como la mayoría de

los árboles, crecen durante toda su vida,

otros tienen un período definido de

crecimiento, que termina cuando se

adquiere el tamaño típico del adulto.

Reproducción

• Capacidad del organismo para dar orígen

a otros de su especie. Considerada por

algunos como la escencia de la vida. Los

organismos se reproducen de dos

maneras principales: sexual y asexual.

Reproducción cont.

• Asexual: Un individuo da orígen a dos o más descendientes idénticos desde el punto de vista genético (DNA). No hay participación de gametos o células sexuales en el proceso. La única posibilidad de variación en este proceso es por mutación genética.

Reproducción cont.

• Sexual: Requiere la presencia de células

especializadas llamadas gametos, las que

al unirse forman un huevo fértil llamado

cigoto. A partir del cigoto, se desarrolla un

nuevo organismo.

Reproducción sexual cont.

• En la reproducción sexual cada

descendiente es producto de la

interacción de diversos genes aportados

por ambos progenitores. La variación

genética así aportada es la que facilita los

procesos de evolución y adaptación.

Metabolismo • Son las reacciones químicas y transformaciones

de energía escenciales para la nutrición, crecimiento y reparación de células así como para la conversión de energía en formas útiles en un organismo. Los procesos que forman parte del metabolismo tienden a mantener un eqilibrio llamado homeostasis.

Irritabilidad

• Todas las formas de vida reaccionan o

responden a estímulos químicos o físicos que

reciben de su ambiente interno u externo. Los

principales estímulos son cambios de color,

intensidad o dirección de la luz; temperatura,

presión o sonido, composición química del

suelo, aire o agua circundante.

Irritabilidad cont. • En formas de vida sencillas el organismo en su

totalidad responde a los estímulos. En animales complejos existen células altamente especializadas para reaccionar a estímulos específicos. En las plantas la reacción a estímulo ocurre de forma menos evidente. Las plantas reaccionan ante luz, fuerza gravitacional, agua contacto físico y otros.

Adaptación • Las adaptaciones son los rasgos que mejoran la

capacidad de un organismo para sobrevivir en un ambiente dado. Pueden ser de tipo estructural, fisiológico, de conducta o cualquier combinación de estas. Las adaptaciones que hacen a un organismo ser más exitoso en la sobrevivencia suelen prevalecer en la especie.

Simbiosis mutualista entre pez payaso y anémona.

Evolución • Las especies cambian a través del tiempo como

resultado de adaptaciones que las hacen más aptas o exitosas en su medio ambiente. Los principales mecanismos en la evolución son la reproducción sexual y las mutaciones que alteran el DNA de los seres vivos. Los cambios ambientales seleccionan al organismo mejor adaptado.

Evolución cont.

• Hay que mantener en perspectiva que los cambios evolutivos suelen ocurrir en espacios de tiempo de millones de años. Desde sus inicios hasta hoy la teoria de la evolución ha sido motivo de controversia entre científicos y religiosos.

Evolución

Cambios en las especies a través

del tiempo

Movimiento

• Los organismos se mueven al interactuar con el

ambiente. La materia viva en el interior de una

célula está en contínuo movimiento. Las formas

en que los seres vivos se mueven son muy

variadas: movimiento ameboide, cilios, flagelos,

músculos y fototropismo en plantas.

Nivel atómico y molecular

Átomos y moléculas

• Átomo: unidad

química mínima de un

elemento que posee

las características de

ese elemento

• Molécula: dos o más

átomos iguales o

diferentes combinados

químicamente. Las

moléculas pueden

mostrar características

distintas a las de los

átomos que las forman

Nivel Celular

• En este punto comienza la vida. Un grupo de

átomos y moléculas no presentan las

características de la vida; la célula sí. Es la

unidad biológica estructural y funcional básica,

el componente más simple de la materia viva

que es capaz de realizar todas las actividades

necesarias para la misma.

Esquema representativo de una célula animal

¿reconoce las partes numeradas?

Nivel de Tejidos

• Las células se asocian para formar tejidos

con funciones específicas. Ej: tejido

muscular, tejido nervioso, tejido epitelial.

Nivel de Órgano

• En la mayor parte de los organismos

complejos, los tejidos se organizan en

estructuras funcionales llamadas órganos;

como el corazón o estómago en animales

y raíces y hojas en plantas.

Nivel de Sistema

• En animales superiores cada grupo

principal de funciones biológicas es

realizado por un grupo coordinado de

tejidos y órganos llamado sistema. Ej:

Sistema digestivo=( lengua-

esófago,estómago,intestino delgado,

intestino grueso).

Nivel de Organismo

• Sistemas o aparatos funcionando juntos y

con gran precisión. Un organismo es

mucho más que los sistemas o aparatos

que lo componen.

Población

• Grupo de organismos pertenecientes a la misma

especie y que habitan en una región común.

Las poblaciones tienen características que los

organismos individuales no poseen tales como

tasa de natalidad, mortalidad, distribución,

densidad poblacional y otras.

Comunidad

• Las poblaciones de organismos que

habitan un área dada e interactúan entre

sí constituyen una comunidad. Así, una

comunidad puede estar compuesta de

cientos de tipos diferentes de formas de

vida.

Ecosistema

• Constituido por una comunidad y su

ambiente no vivo. Un ecosistema puede

ser tan pequeño como un estanque o

charca o tan grande como el océano, las

praderas de Norte América o la Tundra

ártica.

Biosfera

• Es el conjunto de todos los ecosistemas

de la Tierra.

La biosfera es el ecosistema global. Al mismo concepto nos referimos con otros

términos, que pueden considerarse sinónimos, como ecosfera o biogeosfera.

Es una creación colectiva de una variedad de organismos y especies que

interactuando entre sí, forman la diversidad de los ecosistemas. Tiene

propiedades que permiten hablar de ella como un gran ser vivo, con capacidad

para controlar, dentro de unos límites, su propio estado y evolución.


Recommended