+ All Categories
Home > Documents > BIOLOGIA 1

BIOLOGIA 1

Date post: 04-Jul-2015
Category:
Upload: floriam23
View: 917 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
22
Biología INTRODUCCION: Podemos ver un orden Biológico en cada organismo en el mundo, y podemos encontrar los niveles de organización desde los átomos y moléculas hasta alcanzar una biosfera. Los átomos y moléculas se organizan para formar células, las moléculas para formar las células, las células para formar los tejidos, los tejidos para formar órganos, los órganos para formar aparatos y sistemas, y éstos forman el total llamado ser vivo. Un grupo de individuos que comparten las mismas características genéticas (una especie) forma una población, un grupo de poblaciones diferentes constituyen una comunidad, las comunidades actúan recíprocamente con su ambiente para constituir un Bioma, la suma de todos ecosistemas y comunidades en la Tierra es la Biosfera. En resumen somos el crecimiento y desarrollo de la vida, que en un proceso simple se describe a continuación. 1
Transcript
Page 1: BIOLOGIA 1

Biología

INTRODUCCION:

Podemos ver un orden Biológico en cada organismo en el mundo, y podemos encontrar los niveles de organización desde los átomos y moléculas hasta alcanzar una biosfera.

Los átomos y moléculas se organizan para formar células, las moléculas para formar las células, las células para formar los tejidos, los tejidos para formar órganos, los órganos para formar aparatos y sistemas, y éstos forman el total llamado ser vivo.

Un grupo de individuos que comparten las mismas características genéticas (una especie) forma una población, un grupo de poblaciones diferentes constituyen una comunidad, las comunidades actúan recíprocamente con su ambiente para constituir un Bioma, la suma de todos ecosistemas y comunidades en la Tierra es la Biosfera. En resumen somos el crecimiento y desarrollo de la vida, que en un proceso simple se describe a continuación.

NIVELES DE ORGANIZACIÓN BIOLÓGICA.

1

Page 2: BIOLOGIA 1

Biología

Los niveles de organización biológica son eslabones organizados de forma jerárquica, es decir, están organizados desde lo más simple hasta lo más complejo. En términos bastante simples, estos niveles se utilizan para clasificar materia, de acuerdo a su tamaño y/o cantidad.

Los niveles internos de la organización biológica son los siguientes:

1. Átomo: el nivel atómico es el más simple. En términos generales, la palabra átomo significa “sin división”; un significado que, en la actualidad, no se cumple, ya que se considera que existen partículas subatómicas que forman la estructura del átomo.

Estructuras subatómicas.

Protón: partícula subatómica que se encuentra en el núcleo atómico (porción central). La característica que resalta del protón es su carga eléctrica, que es positiva.

Neutrón: partícula subatómica que se encuentra en el núcleo atómico. La característica que resalta del neutrón es que posee carga eléctrica neutra.

Estas dos estructuras subatómicas, como ya se ha dicho, conforman el núcleo del átomo y le otorgan las características propias a cada uno de ellos. Es decir, el núcleo atómico le da la identidad al átomo, ya que en base a esto se realiza su clasificación en la tabla periódica de los elementos de acuerdo a su número atómico (Z = nº de protones) y a su masa atómica (N = nº másico).

Electrón: partícula subatómica que se encuentra en la periferia del átomo, alrededor del núcleo, girando en sectores denominados orbitales (sectores de los átomos donde existe una mayor probabilidad de encontrar un electrón). En conjunto, los electrones girando en sus respectivos orbitales se denominan nube electrónica.

Ejemplos de átomos son: Carbono (C), Hidrógeno (H), Oxígeno (O), Nitrógeno (N), Fósforo (P) y Azufre (S).

2

Page 3: BIOLOGIA 1

Biología

2. Molécula: este nivel consiste en la unión de diversos átomos a través de uniones conocidas como enlaces.

Ejemplos de moléculas son: Agua (H2O), Metano (CH4), Glucosa (C6H12O6).

3. Macromolécula: corresponden a estructuras de mayor tamaño que una molécula. De hecho, una macromolécula puede definirse como conjunto de moléculas que se unen a través de interacciones, que son más débiles que un enlace.

Ejemplos de macromoléculas son: Carbohidratos, Proteínas, Lípidos o Grasas y Ácidos Nucleicos. Cada grupo de macromolécula posee características propias.

3

Page 4: BIOLOGIA 1

Biología

4. Organelo: este nivel se puede definir como una estructura subcelular formada por la fusión de macromoléculas, que cumple funciones específicas.

Ejemplos de organelos son: Núcleo, Retículo Endoplasmático, Mitocondria, Cloroplasto, etc.

5. Célula: es el 1º nivel capaz de expresar vida en nuestro planeta, ya que posee las características de reproducción, adaptación y captar estímulos desde el medio que la rodea. La evolución destaca la existencia de dos grandes linajes celulares: célula procarionte y célula eucarionte, cada uno de ellos con características muy particulares. Además, dentro de las células eucariontes, se realiza una subdivisión para poder estudiar a dos grandes grupos de células: célula animal y célula vegetal.

4

Page 5: BIOLOGIA 1

Biología

Ejemplos de células son: Hepatocito (Célula del Hígado), Neurona (Célula del Sistema Nervioso), Pneumocito (Célula del Pulmón).

6. Tejido: un tejido puede definirse como conjunto de células con similar estructura y función.

Ejemplos de tejidos son: Tejido Muscular, Tejido Nervioso, Tejido Óseo.

7. Órgano: conjunto de tejidos de similar estructura y función que conforman una estructura que adquiere propiedades distintas al resto de los niveles. Estas propiedades varían de acuerdo al tipo de órgano que nos estemos refiriendo.

Ejemplos de órganos son: Corazón, Pulmones, Hueso.

5

Page 6: BIOLOGIA 1

Biología

8. Sistema: conjunto de órganos de distinta estructura y/o distinta o similar función.

Ejemplos de sistemas son: Sistema Cardiovascular, Sistema Digestivo, Sistema Óseo (Esqueleto).

9. Organismo: 2º nivel capaz de expresar vida en nuestro planeta, ya que, al igual que la célula, puede reproducirse, adaptarse y captar estímulos ambientales. En resumen, este nivel puede definirse como un conjunto de sistemas que trabajan de manera coordinada para mantener la supervivencia del individuo.

6

Page 7: BIOLOGIA 1

Biología

Ejemplos de organismos son: Humano, Animal, Planta.En este caso se dará un ejemplo de los leones.

NIVELES EXTERNOS SON:

1. Especie: En su sentido lógico, designa la clase lógica que reúne a un conjunto de individuos y forma parte de un género. En su sentido metafísico, la especie es considerada un universal. Aristóteles analizó el concepto de especie en su tratado De las categorías, afirmando que la especie se relaciona con el género mediante la aplicación de una diferencia. Siguiendo los análisis aristotélicos, Porfirio elaboró una compleja clasificación de jerarquía ontológica (denominada ‘árbol de Porfirio’) de los diferentes tipos de especies y géneros, que tuvo una amplia repercusión en el pensamiento posterior.

2. Población: conjunto de

organismos de la misma

7

Page 8: BIOLOGIA 1

Biología

especie, que viven en un lugar y tiempo determinados. Además, entre ellos se generan interacciones intraespecíficas, como por ejemplo: competencia.

Fig. 10: Población de Leones: conjunto de organismos de distintas especies que viven en un lugar y tiempo determinados. Además, entre ellos se generan interacciones interespecíficas, como por ejemplo: depredación, parasitismo, etc.

3.Comunidad: Comunidad (biología), término biológico que hace referencia a los seres vivos presentes en un ecosistema. Podría definirse como el conjunto de poblaciones biológicas que comparten un área determinada y coinciden en el tiempo. Por ejemplo, los fósiles que aparecieran en un ecosistema no formarían parte de su comunidad sino que serían habitantes de una comunidad pasada, una paleocomunidad. Una comunidad puede ser definida a cualquier nivel taxonómico o funcional y escala geográfica. De igual modo podemos hablar de la comunidad de microorganismos del intestino de un herbívoro, de la de mamíferos marinos del océano Atlántico o de la de depredadores de las sabanas de África oriental.

4.Ecosistema: conjunto de organismos de distinta especie más el entorno abiótico que les

8

Page 9: BIOLOGIA 1

Biología

rodea (cerros, planicies, ríos, lagos, etc.). Los organismos, en este nivel, establecen relaciones con el ambiente que les rodea, por ejemplo: adaptación.

1. Biosfera: último nivel de organización biológica y, por ende, el más voluminoso de todos, ya que contiene al resto de los niveles en su interior.

CONCLUSIONES:

1. La biología es la ciencia de la vida es el fin de reunir un número creciente de disciplinas que se refieren al estudio de las formas

9

Page 10: BIOLOGIA 1

Biología

vivas. La descripción de plantas y animales, así como los conocimientos anatómicos y fisiológicos.

2. La biología es el interés propio de todo objetivo que persigue un ecólogo es conocer la composición de una comunidad y su estructura, entendiendo ésta como el conjunto de relaciones que existen entre las diferentes especies entre sí y con el medio en el que viven.

3. La biología estudia las poblaciones animales y vegetales. Una población se inicia con la presencia, en una zona determinada, de organismos que se aparean entre sí; por ejemplo los miembros de una especie de pez que viven en un lago. Una población dada suele estar aislada de otros ejemplares de su especie, en mayor o menor grado, o bien por motivos geográficos o por diferencias anatómicas y de conducta.

BIBLIOGRAFÍA:

1. Baer,A.S. Conceptos básicos de biología Madrid:Editorial Alhambra,1,978

2. Barrington E.J.W. Biología Ambiental, Barcelona Ediciones Omega,1,983.

http:// www.cob.es/

10

Page 11: BIOLOGIA 1

Biología

11

Page 12: BIOLOGIA 1

Biología

CUESTIONARIO:

1. ¿cómo se dividen los niveles de organización? En Internos y Externos

2. ¿Cuáles son los niveles de organización internos? Átomo, moléculas, macromolécula, organélo, célula, Tejido, Órgano, sistema organismo.

3. ¿Cuáles son los niveles de organización externos? Especie, población, comunidad, ecosistema y biosfera.

4. ¿Qué significa la palabra Átomo? Sin división.

5. ¿Cuáles son las estructuras subatómicas? Protón, Neutrón, Electrón,

12

Page 13: BIOLOGIA 1

Biología

6. ¿Qué característica resalta en la partícula del protón? Una carga eléctrica.

7. ¿En donde se encuentra la partícula de Neutrón? En El Núcleo Atómico.

8. ¿En que lugar se encuentra la partícula de electrón? En la periferia del átomo.

9. ¿Cómo se denominan en conjunto los electrones girando en sus respectivos orbitales? Nube Electrónica.

10. ¿Cuáles son los Átomos mas conocidos? Carbono, Hidrogeno, Oxigeno, Nitrógeno, Fósforo, Azufre.

11. ¿Qué significa macromolécula? corresponde a estructuras de mayor término que una molécula.

12. ¿Cuáles son las macromoléculas? Carbo hidratos, Proteínas, Lípidos, Grasas, Ácidos nucleicos.

13. ¿Qué es un organelo? Es una estructura subcelular formada por la fusión de macromolécula.

14. ¿Cuáles son los organelos? El núcleo, el retículo endoplasmatico, mitocondria, cloroplasto.

15. ¿Qué es una Célula? Es el primer nivel capaz de expresar vida en nuestro planeta.

16. ¿Qué características posee una célula? de reproducción, adaptación, capta estimulos desde el medio que la rodea.

17. ¿Cuáles son los 2 grandes linajes celulares? Célula procarionte y célula eucarionte.

18. ¿Qué grupos se estudian en las células eucariontes? La célula anmal y la célula vegetal.

19. ¿Qué células son las más conocidas? Hepatocitos(célula del hígado), neurona(célula del sistema nervioso), pneumocito(célula del pulmón)

20. ¿Cómo se define el Tejido? Como el conjunto de células con similar estructura y función.

21. ¿Cuáles son los tejidos? Tejido muscular, tejido nervioso, tejido oseo.

13

Page 14: BIOLOGIA 1

Biología

22. ¿Qué es un órgano? Es un conjunto de tejidos de similar estructura y función que conforman una estructura que adquiere propiedades distintas al resto de los niveles.

23. ¿Cuáles son los órganos? Corazón, pulmones, huesos.

24. ¿Qué es un sistema? Es un conjunto de órganos de distinta estructura y distinta o similar función.

25. ¿Cuáles son lo sistemas? Sistema cardiovascular, sistema digestivo, sistema óseo.

26. ¿Qué es un Organismo? Es el segundo nivel capaz de expresar vida en nuestro planeta ya que al igual que la célula puede reproducirse, adaptarse y captar estímulos ambientales.

27. ¿Cuáles son los organismos? Humano, animal, planta.

28. ¿Qué es una Población? Conjunto de organismos de la misma especie que viven en un lugar y tiempo determinado.

29. ¿Entre la población se genera interacciones intraespecificas que significa? Competencia.

30. ¿Qué significa ecosistema? Conjunto de organismos de distintas especies más el entorno abiótico que les rodea.

31. ¿Cómo se le llama a los organismos que establecen relaciones con el ambiente que les rodea? Adaptación.

32. ¿Qué es Biosfera? Es el último nivel de organización biológica y por ende el más voluminoso de todos.

14

Page 15: BIOLOGIA 1

Biología

GLOSARIO

(a):

Átomo: Cantidad menor de un elemento químico que tiene existencia propia y se consideró indivisible.

Azufre: Elemento químico de núm. atóm. 16. Muy abundante en la corteza terrestre, se encuentra nativo o en forma de sulfuros, como la pirita o la galena, o de sulfatos, como el yeso.

(b):

Biología: Ciencia que trata de los seres vivos.

Bosones: partícula elemental cuyo espín es igual a cero o a un numero entero de unidades.

(c):

Carbohidratos: grupo de compuestos, también llamados glúcidos, que contienen hidrógeno y oxígeno, en la misma proporción que el agua, y carbono.

Carbono: Elemento químico de núm. atóm. Es extraordinariamente abundante en la naturaleza, tanto en los seres vivos como en el mundo mineral y en la atmósfera. Se presenta en varias formas alotrópicas, como el diamante, el grafito y el carbón.

15

Page 16: BIOLOGIA 1

Biología

Cloroplasto: Orgánulo de las células vegetales en el que tiene lugar la fotosíntesis.

(e):

Ecosistema: Comunidad de los seres vivos cuyos procesos vitales se relacionan entre sí y se desarrollan en función de los factores físicos de un mismo ambiente.

Electrón: Partícula elemental más ligera que forma parte de los átomos y que contiene la mínima carga posible de electricidad negativa.

Espin: momento angular de una partícula subatómica.

(f):

Fósforo: Muy abundante en la corteza terrestre, tanto en los seres vivos como en el mundo mineral, se presenta en varias formas alotrópicas, todas inflamables y fosforescentes.

(h):

Hidrogeno: Es el más abundante de la corteza terrestre y del universo. En la atmósfera se encuentra en su forma molecular H2, gas inflamable, incoloro e inodoro

(l):

Lípidos: grupo heterogéneo de sustancias orgánicas que se encuentran en los organismos vivos.

(m):

Mitocondria: Orgánulo de las células eucariontes en el que tiene lugar la respiración celular.

Moléculas: Unidad mínima de una sustancia que conserva sus propiedades químicas. Puede estar formada por átomos iguales o diferentes.

(n):

16

Page 17: BIOLOGIA 1

Biología

Neutrinos: Partícula eléctricamente neutra, cuya masa es inapreciable.

Neutrón: con velocidad del mismo orden que la agitación molecular a temperatura normal.

Nitrógeno: Elemento químico de núm. atóm. 7. Gas abundante en la corteza terrestre, constituye las cuatro quintas partes del aire atmosférico en su forma molecular N2, y está presente en todos los seres vivos. Inerte, incoloro, inodoro e insípido, se licua a muy baja temperatura. Se usa como refrigerante, en la fabricación de amoniaco, ácido nítrico y sus derivados, explosivos y fertilizantes.

Núcleo: Orgánulo celular limitado por una membrana y constituido esencialmente por cromatina, que regula el metabolismo, el crecimiento y la reproducción celulares.

(o):

Órgano: Cada una de las partes del cuerpo animal o vegetal que ejercen una función.

(p):

Partícula: que se considera que no puede descomponerse en otras más simples; p. ej., el electrón.

Proteínas: Sustancia constitutiva de las células y de las materias vegetales y animales. Es un biopolímero formado por una o varias cadenas de aminoácidos, fundamental en la constitución y funcionamiento de la materia viva, como las enzimas, las hormonas, los anticuerpos, etc.

Protón: Partícula subatómica con carga eléctrica positiva, que constituye el núcleo de los átomos junto con los neutrones, y cuyo número, denominado número atómico, determina las propiedades químicas del átomo.

(s):

Subatómica: Se dice del nivel estructural inferior al del átomo, como el de protones, neutrones y partículas elementales.

17

Page 18: BIOLOGIA 1

Biología

(t):

Tejido: Cada uno de los diversos agregados de células de la misma naturaleza, diferenciadas de un modo determinado, ordenadas regularmente y que desempeñan en conjunto una determinada función.

Por 1 beso de tu boca, 2 abrazos te daría, 3 caricias que dirían, 4 veces mi agonía, y en la 5° sinfonía, de tu 6° pensamiento, 7 veces te diría las 8 letras de un te quiero 9 veces por tí vivo, y 10 veces por tí muero

A mi corazón le pregunté si puede ser que te olvide y sonriendo me dijo: No sueñes con lo imposible!!!

18


Recommended