+ All Categories

BIOMASA

Date post: 11-Mar-2016
Category:
Upload: martinez-bover
View: 215 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
BIOMASA APROVECHAMIENTO
7
VENTAJAS DE LA BIOMASA FORESTAL EN ASTURIAS
Transcript
Page 1: BIOMASA

VENTAJAS DE LA BIOMASA FORESTAL EN

ASTURIAS

RUBÉN GARCÍA FERNÁNDEZ

Page 2: BIOMASA

VENTAJAS DE LA BIOMASA FORESTAL EN ASTURIAS

BIOMASA FORESTAL Y EJEMPLOS EN ASTURIAS

La biomasa forestal es la fracción biodegradable de los productos y residuos generados en los montes que son procesados con fines energéticos. En el caso de los montes del Sur de Europa, estaría formada por los materiales vegetales procedentes de operaciones silvícolas como podas, selección de brotes, clareos, cortas fitosanitarias y desbroces. También se incluirían los residuos de aprovechamientos madereros, sean procedentes de cortas finales o de cortas intermedias, leñas procedentes de trasmochos, o material vegetal procedente de cultivos energéticos, leñosos o herbáceos, instalados en los terrenos forestales.

Asturias es una comunidad autónoma con un gran potencial de generación de biomasa.La producción de energía con biomasa supone una serie de ventajas, tanto ambientales como económicas y desde el punto de vista del monte, supone convertir un residuo en recurso y por tanto dar un valor económico a algo que antes no lo tenía.

La Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Rural comenzó a diseñar en el año 2008 la Estrategia Regional de Biomasa Forestal, que marcará la política regional sobre el medio natural y proporcionará iniciativas para la valorización de la biomasa forestal y su aprovechamiento sostenible.

La principal planta generadora de biomasa en Asturias es la de la papelera de Ence, en Navia, una de las de mayor capacidad en España. Medio Rural ha apoyado otros dos proyectos industriales para el desarrollo de la biomasa térmica en Asturias. Uno para la producción de «pellets», en Tineo, que ya funciona, y otro para la producción de astillas en Nava. Además, se encuentran en marcha otros tres proyectos piloto en los municipios de Pesoz, Nava e Ibias.

Page 3: BIOMASA

La fábrica de Ence en Navia cuenta con una planta de biomasa forestal de 37 MW, la mayor de España, que lleva asociada la gestión de 380.000 toneladas de biomasa anualmente

La gestión de la biomasa para la planta de Navia conlleva la creación de cerca de 400 empleos entre directos, indirectos e inducidos, que se unen a los 1.510 empleos forestales que se derivan de la actividad de la fábrica de Ence en Asturias.

El 87,5% del suministro de biomasa para la planta naviega proviene de cultivos forestales –del eucalipto, principalmente, del que se aprovecha la corteza- y de pacas forestales derivadas de los diferentes trabajos silvícolas como podas o cortas. Por este motivo, Ence mantiene su apuesta por la gestión forestal sostenible, ya que ésta implica la generación de restos forestales que pueden ser empleados para la generación de energía renovable.

Agroforestal Nava ha instalado una planta en Vegalloba en la que mensualmente se procesan 4.000 metros cúbicos de astillas, aunque la factoría tiene capacidad para generar 10.000 metros cúbicos.

La nueva planta ubicada en el polígono industrial de La Curiscada, en Tineo, pretende poder transformar cada año unas 60.000 toneladas de lo que hasta ahora eran desechos forestales en 30.000 de pellets (serrín prensado) que servirán de combustible para sistemas destinados a la producción de energía eléctrica o al suministro de calefacción y agua caliente.

Page 4: BIOMASA

VENTAJAS DE LA BIOMASA EN ASTURIAS

• El aprovechamiento de biomasa es una actividad ligada, al menos en la primera parte desu cadena de producción, al mundo forestal y al medio rural. Por otro lado, la biomasa esuna de las energías renovables con mayor capacidad de creación de puestos de trabajo por unidad de energía generada. Esto significa, en definitiva, generar una mayor oportunidad de empleo para el sector forestal de primera y segunda transformación, y en general, una nueva fuente de empleo verde ligada al medio ambiente, capaz además de contribuir a la fijación de población en el medio rural.

• El aprovechamiento de la biomasa forestal residual, en tanto que actividad generadora de valor añadido y rentas en el monte, puede concebirse como una solución real al problema de la insuficiencia en la movilidad de productos forestales en Asturias, capaz de adelantar al presente la rentabilidad de las operaciones forestales intermedias (tratamientos silvícolas y culturales) y de incrementar el valor añadido de los aprovechamientos finales de madera, a la vez que reduce el riesgo de incendios.

Page 5: BIOMASA

• Sólo se concibe la posibilidad del aprovechamiento de la biomasa forestal desde la sostenibilidad ambiental, garantizando mediante diferentes acciones y medidas que este recurso natural se obtiene cumpliendo con los requisitos medioambientales necesarios y mediante buenas prácticas que eviten o minimicen los problemas mencionados, en condiciones compatibles con una adecuada conservación del medio ambiente.

• Representa un recurso renovable y gestionable, capaz de contribuir a la sustitución de otras fuentes primarias, como el petróleo, el carbón o el gas, en muchas aplicaciones térmicas y eléctricas tanto a pequeña como a gran escala. Este hecho representa, en el fondo, una menor dependencia energética y comercial respecto a fuentes no renovables que, además, proceden mayoritariamente del exterior.

• Se trata de una tecnología emergente que, en este momento, posee una fuerte carga de innovación y desarrollo tecnológico en todas las fases de su aprovechamiento, desde los equipos y sistemas empleados en la extracción y procesado en monte hasta las plantas de producción de energía eléctrica o las instalaciones de energía térmica donde se hace su consumo final. Este hecho es, en sí mismo, tanto un reto como una oportunidad para un amplio ámbito del sector empresarial de la región.

BIBLIOGRAFIA- http://www.asturias.es/Asturias/descargas/PDF_TEMAS/Agricultura/Politica

%20Forestal/biomasa.pdf- http://www.asturias.es/Asturias/descargas/PDF_TEMAS/Agricultura/Politica

%20Forestal/formacion/RI-08_ESTRATEGIA_BIOMASA_02-Medidas.pdf- http://www.portalforestal.com - http://www.lne.es/mar-campo/2011/03/25/biomasa-gana-adeptos/1050573.html - http://www.basoa.org/datos/documentos/Opinion%2071.pdf - http://www.biomasaforestal.com/2010/01/pellets-asturias-inicia-las-obras-de-

su.html- http://asturgalicia.net/2010/10/01/la-planta-de-biomasa-forestal-de-ence-en-nava-

emplea-ya-a-400-personas/


Recommended