+ All Categories
Home > Documents > Biomecanica

Biomecanica

Date post: 25-Jul-2015
Category:
Upload: juan-ibanez-guzman
View: 668 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
20
Transcript
Page 1: Biomecanica
Page 2: Biomecanica

RAQUIS Y SU BIOMECANICA

EL RAQUIS EJE MANTENIDO Rigidez y flexibilidadPOSICION SIMETRICA (FIGURA 1)Como mástil de un navío, en los hombros la verga transversal, donde se encuentra tensores ligamentosos y musculares.POSICION DE CARGA UNILATERAL (FIGURA 2)El peso sobre un solo miembro inferior•pelvis bascula •convexo en zona lumbar•cóncavo en zona toráxico•convexo en zona cervical

Page 3: Biomecanica

EL RAQUIS EJE DEL CUERPO Y PROTECTOR DEL EJE NERVIOSO  

PILAR CENTRAL DEL TRONCO (FIGURA 3) Corte a porción cervical, el caquis situado a nivel central,

en el tercio del cuello Corte b Porción toráxica, se aproxima al plano posterior, a

uj cuarto del espesor del tórax Corte c Porción lumbar, totalmente central en mitad del

tronco  SEGMENTOS DEL RAQUIS (FIGURA 4)  Segmento 1 Vértebras lumbares (centrales) Segmento 2 Vértebras Toráxicos (Plano dorsal) Segmento 3 Vértebras Cervicales (casi centrales) Segmento 4 Sacro-coccígeo Sacro 5 vértebras sacras

se integran en la cintura pélvica cóccix 4 a 6 pequeñas vértebras

Page 4: Biomecanica
Page 5: Biomecanica

CURVAS DEL RAQUIS EN CONJUNTO VISION DE FRENTE O DE ESPALDA (FIGURA 5) La columna vertebral rectilínea (línea de hombros y fositas sacras son paralelas y horizontales)

PLANO SAGITAL (FIGURA 6)1.Curva sacra 1: Fija por soldadura de las vértebras, su curva es de concavidad anterior.2.Curva lumbar 2: lordosis lumbar de concavidad posterior3.Curva toráxica 3: cifosis torácica de convexidad posterior4.Curva cervical 4: lordosis cervical de concavidad posteriorAl individuo estar en bipedestación, la parte posterior del cráneo la espalda y los glúteos son tangentes en un plano vertical.

Page 6: Biomecanica

LA APARICION DE LAS CURVAS RAQUIDEAS 11FILOGENESIS (FIGURA 7)El paso de la cuadrupedita a la bipedestación indujo a la inversión de la curva lumbar de esta manera aparece la lordosis lumbar cóncava hacia atrás.

ONTOGENESIS (FIGURA 8)a Primer día de vida caquis lumbar cóncavo hacia delante b cinco meses la curva sigue siendo ligeramente cóncava hacia delantec tres años raquis rectilíneod ocho años ligera lordosis lumbare y f se adopta curva definitiva

Page 7: Biomecanica

CONSTITUCION DE LA VERTEBRA TIPO Se constituye de :. Cuerpo vertebral por delante. Arco posterior por detrásDESARMADA (FIGURA 9)1) Cuerpo vertebral: Parte mas gruesa de la vértebra 2) Arco posterior: Forma de herradura

MACIZO DE LAS APOFISIS ARTICULARES (FIGURA 10, 11 y 12) Se fijan al arco delimitando dos partes 3 y 4 •Por un lado se localizan pediculos 8 y 9 •Por el otro se localizan las laminas 10 y 1•Detrás de la línea media se fija la apófisis espinosa 7

Page 8: Biomecanica

VERTEBRA COMPLETA (FIGURA 13)•Contiene las apófisis transversales 5 y 6 a la altura de las apófisis articulares•Canal raquídeo 12

CURVAS RAQUIDEAS 1-Las curvas en el raquis hacen que aumente la resistencia del raquis a las fuerzas de compresión axial es decir que en una columna sin curvas su resistencia es igual a uno (a)2- Con una sola curva su resistencia es doble de la primera (b)3- con dos curvas su resistencia es 5 veces mayor que en una rectilínea (c) 4- al tener tres curvas como el raquis con su lordosis lumbar su cifosis toráxica y su lordosis cervical hacen 10 veces mayor la resistencia (d) (FIGURA 15)

Page 9: Biomecanica

ELEMENTOS DE UNA UNION INTERVERTEBRAL 21

El raquis compuesto por 24 piezas móviles 7 cervicales 12 toráxicos 5 lumbares CORTE HORIZONTAL (FIGURA 27)Cada unión garantizada por un disco intervertebral que consta de:•dos capas fibrosas 6 y 7 •Núcleo pulposo 8 •Ligamento amarillo 3•Ligamento interespinoso 4•Ligamento supra espinoso 5 •Ligamento intertransverso 10•Ligamentos capsulares en las articulaciones cigapoficiarias 9

Page 10: Biomecanica

ESTRUCTURA DEL DISCO INTERVERTEBRAL La articulación que encontramos entre las vértebras es anfiartrocica constituida por dos mesetas ESTRUCTURA DEL DISCO INYTERVERTEBRAL (FIGURA 29)•Núcleo pulposo N compuesto en 88 % agua, mucopolisacáridos, condroitina y proteína•Anillo fibrosos Sucesión de capas fibrosas concéntricas con oblicuidad cruzada (FIGURA 30 Y 31)

Page 11: Biomecanica

NUCLEO PULPOSO COMPARADO A UNA ROTULA Permite tres movimientos•Bien inclinado en el plano sagital: hay flexión (FIGURA 33)•Extensión (FIGURA 34)• Rotación de una meseta en relación a la otra (FIGURA 35)

Page 12: Biomecanica

LA MIGRACION DEL AGUA EN EL NUCLEO PULPOSO 29Al encontrarse en el centro de la meseta vertebral y pertenecerle numerosos poros al recibir una presión constante•Al recibir presión como la ejercida en la bipedestación el núcleo segrega esta agua por los poros hacia el centro del cuerpo vertebral disminuyendo sensiblemente (FIGURA 44)•En la noche al de cubito supino ya no se recibe el peso de la gravedad sino que solo ejercen presión los músculos sin embrago el núcleo atrae de nuevo agua, recobrando su grosor inicial. (FIGURA 45)

Page 13: Biomecanica

LAS FUERZAS DE COMPRESION SOBRE EL DISCO Son más importantes a medida que se aproximan al sacro.•Disco sano el reposo con una carga de 100 Kg. se aplasta 1,4mm y se ensancha (FIGURA 48 Y 49)•En un disco ya lesionado con la misma carga, disminuye en 2mm y su recuperación no es completa. (FIGURA 50)

Page 14: Biomecanica

VARIACIONES Y MOVILIDAD EN EL DISCO SEGÚN EL NIVEL 33El grosor del disco no es el mismo en todos los niveles raquídeos•Raquis lumbar el disco es más grueso 9mm de altura y su movilidad es de tan solo un tercio (FIGURA 55)•Raquis Toráxico su disco es de 5mm de altura y su movilidad es de 1/5 (FIGURA 54)•Raquis cervical su disco es de 3mm de altura y su movilidad es de 2/5 (FIGURA 53) En deducción las vértebras cervicales poseen mayor movilidad a comparación de las toráxicos y lumbares.

Page 15: Biomecanica

COMPORTAMIENTO DEL DISCO INTERVERTEBRAL EN LOS

MOVIMIENTOS ELEMETALES MOVIMIENTO EN EL EJE DEL

RAQUISMOVIMIENTO EN EL EJE DEL RAQUISFuerza de tracción axial: - las mesetas se separa- Aumenta el grosor del disco disminuye su anchura - El núcleo pulposo pasa a ser esférico y disminuye su presión (FIGURA 60) - Fuerza de compresión axial: - El disco se aplasta y se ensancha - El núcleo pulposo se plana y aumenta presión (FIGURA 61)

Page 16: Biomecanica

Durante la extensión: - La vértebra superior se desplaza hacia atrás

- El espacio intervertebral disminuye por atrás - El núcleo pulposo se proyecta hacia delante (FIGURA 62) - Durante la flexión: - La vértebra superior se desliza hacia

delante

- El espacio intervertebral disminuye por atrás

- El núcleo pulposo se proyecta hacia el lado de la inflexion (FIGURA 63)

Durante la Inflexión Lateral: - La vértebra superior se inclina hacia el lado de la inflexión

Page 17: Biomecanica

AMPLITUDES DE LA INFLEXION LATERAL DEL RAQUIS Desde el plano frontal tenemos que•la inflexión lateral del raquis lumbar es de 20°•la inflexión lateral del raquis toráxico es de 20°•la inflexión lateral del raquis cervical es de 35° a 45°•la inclinación total del raquis entre el sacro y el cráneo es de 75° a 85° a cada lado

Page 18: Biomecanica

Enfermedades del raquis Escoliosis Cifosis Hiperlordosis lumbar  Cifolordosis Desequilibrio estático de la columna vertebral Tortícolis Curvas invertidas  Cifosis lumbar  Dorso plano Rectificación del raquis

Page 19: Biomecanica

Músculos del raquis

Page 20: Biomecanica

BIBLIOGRAFIA

FISIOLOGIA ARTICULAR A.I.KAPANDJI EDITORIAL: PARAMERICANA


Recommended