+ All Categories
Home > Documents > BIOMECANICA DE LAS ARTICULACIONES … cinematicas unidades eslabones biomecanicas oseos . ubm...

BIOMECANICA DE LAS ARTICULACIONES … cinematicas unidades eslabones biomecanicas oseos . ubm...

Date post: 17-Mar-2018
Category:
Upload: doanthuan
View: 248 times
Download: 4 times
Share this document with a friend
30
BIOMECANICA DE LAS ARTICULACIONES SINOVIALES GESTOS MOTORES SISTEMAS DE MOVIMIENTOS CADENAS CINEMATICAS UNIDADES ESLABONES BIOMECANICAS OSEOS
Transcript

BIOMECANICA DE LAS ARTICULACIONES SINOVIALES

GESTOS MOTORES

SISTEMAS DE MOVIMIENTOS

CADENAS CINEMATICAS

UNIDADES ESLABONES

BIOMECANICAS OSEOS

UBM INTERNA EXTERNA

FUNCIONES:

MOVILIDAD: AMPLITUD Y EJES

ESTABILIDAD

PROTECCION

TRANSMISION CARGAS

DISMINUIR FRICCION

FACILITAR DESLIZAMIENTO

CAPSULA HACIA ADENTRO CAPSULA HACIA AFUERA

DESARROLLO ARTICULAR

• La formacion inicial NO depende de presiones mecanicas

• Los movimientos fetales contribuyen a la cavitacion por efecto de compresiones y descompresiones

• El movimiento fetal es fuerza modeladora

REFLEJOS MODELANTES INERVACION ARTICULAR

• DURANTE PERIODO FETAL

• DEPENDEN DE LOS MISMOS NERVIOS LOS MUSCULOS MOTORES Y PROPIOCEPTORES DE LA MISMA ARTICULACION

RELACION ESTRUCTURA / FUNCION

MORFOLOGIA

MOVILIDAD ESTABILIDAD

CONGRUENCIA

CONGRUENTE- INCONGRUENTE

CONGRUENTE INCONGRUENTE

Superficies simetricas Superficies asimetricas

Puntos equidistantes Puntos no equidistantes

Eje no cambia Eje cambia en rotac./desliz.

Capsula simetrica Capsula tensa asimetrica

CAILLET 2006

CONGRUENCIA ESTABILIDAD

ESTABILIDAD: mantener la congruencia articular, cualesquiera sean las fuerzas que la atraviezan como consecuencia de su funcion normal

desde el punto de vista anatomico capacidad de autobloquearse gracias a sus elementos intrinsecos, la forma de sus superficies articulares, fibrocartilagos interoseos, capsula y ligamentos

desde el punto de vista biomecanico capacidad de soportar cargas fisiologicas sin que se

altere la alineacion normal de sus superficies articulares con el conjunto de estructuras articulares y periarticulares

VILADOT 2001

MORFOLOGIA / EJES DE MOVILIDAD

• Segun ejes de movilidad: uni- bi o tri axiales

• Segun morfologia: - planas

- bisagra

- pivot

- condilea

- silla de montar

- esferica

GRAY MAC CONAILL

MORFOLOGIA / MECANICA ARTICULAR CLASIFICACION FUNCIONAL

UNIV. OXFORD -TORTORA-GRABOWSKY

FIBROSAS suturas/ sinartrosis NO sindesmosis SINOVIALES gonfosis CARTILAGINOSAS sincondrosis FIBROCARTILAGINOSAS anfiartrosis- sinfisis MUSCULARES sinsarcosis

PLANAS no axiales – deslizamientos SINOVIALES TROCLEAR EN BISAGRA monoaxiales-angulares DIARTROSIS PIVOT- TROCOIDE monoaxiales - rotaciones CONDILEA biaxiales- angulares SELLARES biaxiales - angulares ESFERAS triaxiales- angulares y rotaciones

CLASIFICACION SEGUN Mc CONAILL

ANATOMICA MECANICA

SIMPLE

1 CAVIDAD

SINOVIAL

OVOIDEAS

COMPLEJA

2 CAVIDADES SINOVIALES

SELLARES

OSTEOCINEMATICA

TIPOS DE MOVIMIENTOS

GIROS BALANCEOS

TRASLACION

del Ctro de G del cuerpo

de una region

de un hueso

OSTEOCINEMATICA

• ROTACION: EJE PERPENDICULAR

• BALANCEO: EJE NO QUEDA PERPENDICULAR

CAILLET 2006 GRAY

GIROS Y BALANCEOS BALANCEOS PUROS (mismo plano)

IMPUROS (sale del plano)

PLANOS - EJES - MOVIMIENTOS

SAGITAL

TRANSVERSAL

O LATERO – LATERAL

BALANCEOS

FLEXION

EXTENSION

FRONTAL

ANTERO –

POSTERIOR

BALANCEOS

ABEDUCCION

ADUCCION

INCLINACION

HORIZONTAL

LONGITUDINAL

O VERTICAL

GIROS O ROTACIONES

PRONO-SUPIN.

ROTACION ADJUNTA Y CONJUNTA GRAY

ROTACION ADJUNTA ES LA VOLUNTARIA, LA ACTIVA, PRODUCIDA POR ACCION MUSCULAR ALREDEDOR DEL EJE LONGITUDINAL DEL HUESO. ROTACION CONJUNTA: AUTOMATICA, INEVITABLE, CAUSADA POR LA INFLUENCIA DE TENSIONES LIGAMENTARIAS Y LA FORMA DE LASS SUPERFICIES ARTICULARES

CANTIDAD DE MOVIMIENTO

LIBERTAD DE MOVIMIENTOS (CANTIDAD DE EJES) AMPLITUD ARTICULAR (RANGO DE MOVIMIENTO) EVALUACIÓN GONIOMETRIA GRADOS DE MOVILIDAD TEST MANUAL DE MOVILIDAD 0= ninguna movilidad, anquilosis HIPOMOVILIDAD 1= movilidad muy limitada 2= movilidd poco limitada NORMAL 3= movilidad normal 4= algo hipermóvil, sin dolores HIPERMOVILIDAD 5= hipermóvil, con dolores 6= totalmente inestable

LIMITES NORMALES DEL RANGO DE MOVIMIENTO

• TENSION CAPSULO - LIGAMENTARIA • TENSION Y RESISTENCIA PASIVA AL ESTIRAMIENTO

MUSCULOS Y TENDONES PERIARTICULARES • TOPES OSEOS • MAXIMO CONTACTO DE SUPERFICIES ARTICULARES • APROXIMACION DE PARTES BLANDAS • CONTACTO SEGMENTOS CORPORALES VECINOS • VARIA SEGÚN: EDAD- SEXO- ACTIVIDAD FISICA-

CARACT INDIVIDUALES

ARTROCINEMATICA MOVIMIENTOS INTRINSECOS

• DESLIZAR

• RODAR

• ROTACION

SUPERFICIES ARTICULARES

REGLAS DE

MOVIMIENTO

ARTROCINEMATICO

CONVEXA

CONCAVO

CONCAVO

CONVEXA

CALIDAD DE MOVIMIENTO

PRIMER STOP Movimiento activo

END – FEEL Entre primer y segundo stop

Fisiológico o patológico

SEGUNDO STOP Movimiento pasivo

JUEGO ARTICULAR Mov provocado por Fza externa

O SLACK Cizalleo de la articulacion

Normal en todas las articulaciones

Si no hay slack: Hipomovilidad

TIPOS DE END FEEL

NORMAL: ELASTICO: BLANDO-TOPE MASAS MUSCULARES

PLASTICO: FIRME- TOPE LIGAMENTARIO ACORTAMIENTOS, TENSION CRECIENTE

DURO: TOPE OSEO

TIPOS DE END-FEEL

• PATOLOGICO:

– CAPSULAR: HIPOMOVILIDAD PREMATURA • DURA: PROCESOS CRONICOS (CAPSULA)

• SUAVE: PROCESOS AGUDOS Y RIGIDEZ AL INICIO, PASTOSA (EDEMA O SINOVITIS)

– RETRASADO: HIPERMOVILIDAD

– ESPASMO MUSCULAR POR INFLAMACION, INESTABILIDAD O IRRITABILIDAD

– VACIO: POR DOLOR (BURSITIS)

– BLOQUEO ELASTICO: INTRARTICULAR, EFECTO REBOTE (MENISCOS)

POSICION ARTICULAR

Posición cero: posición anatómica, neutra

Posición de reposo: (loose pack position) máx. relajación de cápsula, máx volumen interno, menor contacto superficies, mayor juego articular

Posición de bloqueo: (close pack position) máx. Tensión cápsula y ligamentos, menor volumen interno, mayor contacto superficies, no hay juego articular

CLOSE Y LOOSE PACKED POSITIONS

ARTICULACION CLOSE PACK LOOSE PACK

HOMBRO ABED-ROT EXT FLEX 28°ABD 45°

CODO EXTENSION SEMIFLEXION

MUÑECA EXTENSION SEMIFLEXION

CADERA EXTENS -ROT INT SEMIFLEX- ABED

RODILLA EXTENSION MAX SEMIFLEXION

TOBILLO DORSIFLEXION POSIC. NEUTRA

TARSIANAS INVERSION MAX LEVE PRONACION

COLUMNA VERT. EXTENSION O FLEXION MAX.

POSIC. NEUTRA

CADENAS CINEMATICAS

• CONCEPTO

• ELEMENTOS DE ORIENTACION

• ANALIZAR:

– CONSTRUCCION ANATOMICA

– ANTROPOMETRIA

– MOMENTOS DE FUERZAS INT Y EXT.

– GRADOS DE LIBERTAD DE LA CADENA

– COMPENSACIONES

– PRINCIPIOS DE LAS RESERVAS

LIBERTAD DE MOVIMIENTOS DE LAS CADENAS

• NUMERO SEGMENTOS DISPONIBLES

suma de velocidades de cada uno

• MOVILIDAD DE ARTICULACIONES

– PASIVA: TIPO DE ARTICULACION

ESTADO DE LA ARTICULACION

– ACTIVA: ESTADO DE LA MUSCULATURA

MOVIMIENTOS DE LAS CADENAS CINEMATICAS

• ROTACION

• ANGULARES CONTINUOS

• ANGULARES ALTERNADOS

• TRASLACION

TIPOS DE CADENAS

• ABIERTA – PROPIAMENTE DICHA

• FRENADAS

– LEVEMENTE FRENADA

– FUERTEMENTE FRENADA

• CERRADA – PROPIAMENTE DICHA

(Aguado Jodar, X Eficacia y tecnica deportiva 1995)

ANALISIS: - DE TODO EL SISTEMA - DE UNA CADENA - SEGÚN FASE DEL MOV -SEGÚN OBJET DEL MOV

CARACTERISTICAS DE LOS TIPOS DE CADENAS

• Cadenas Abiertas:

– Para movimientos rapidos y amplios

– Para lanzamientos o golpes

– Movimientos balisticos

– Mejorar movilidad, elasticidad

– Entrenar fuerza potencia

– Alta exigencia mecanica

– Exige mucha coordinacion

– Cualquier alteracion de la secuencia, puede producir lesiones

CARACTERISTICAS DE LOS TIPOS DE CADENAS

• Cadenas Frenadas:

– Extremo sometido a cargas leves

– Permiten el movimiento explosivo

– Para los saltos

– Musculos agonistas son preestirados

– Ejercicios con pesas o maquinas de musculacion

CARACTERISTICAS DE LOS TIPOS DE CADENAS

• Cadenas Cerradas:

– Extremo distal no vence la carga

– Movimientos con pedales, suelo, otra persona, barras, maquinas que cierren el sistema

– Hay traslacion del centro de gravedad

– Contracciones isometricas, concentricas o excentricas con mucha fuerza

– Son movimientos muy estables

– Riesgo de lesion es menor


Recommended