+ All Categories
Home > Documents > Bioseguridad en El Laboratorio

Bioseguridad en El Laboratorio

Date post: 15-Nov-2015
Category:
Upload: topacio-zuta-loyola
View: 213 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
BioseguridadMedidas que deben tomar los médicos y estudiantes de medicina en la practica medica, para evitaar contraer enfermedades
32
BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO Dr. Carlos Esquerre Aguirre
Transcript
  • BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIODr. Carlos Esquerre Aguirre

  • BIOSEGURIDAD: DefinicionesConjunto de medidas preventivas orientadas a proteger la salud y la seguridad del personal que trabaja en salud y su entorno. Complementariamente, incluyen normas contra riesgos producidos por agentes fsicos, qumicos, y mecnicos.El conjunto de normas o actitudes que tienen como objetivo prevenir los accidentes en el rea de trabajo, es decir, a disminuir el potencial riesgo ocupacional

  • BIOSEGURIDAD: DefinicionesConjunto de medidas preventivas que debe tomar el personal que trabaja en reas de la salud para evitar el contagio de enfermedades de riesgo profesional.

    Todo el conjunto de medidas preventivas que tienen como objetivo proteger la salud y seguridad del personal, de los pacientes y de la comunidad, frente a los diferentes riesgos producidos por agentes biolgicos, fsico qumicos y mecnicos.

  • RIESGO OCUPACIONALDefinimos Riesgo Ocupacional como la probabilidad que tiene un individuo de sufrir lesin, enfermedad, complicacin de la misma o muerte como consecuencia de la exposicin a un factor de riesgo.

  • BIOSEGURIDAD: MedidasSon principios bsicos para la proteccin durante nuestro trabajo. Reunen dos caractersticas esenciales:1. UNIVERSALIDAD: Asumir que toda persona est infectada y que sus fluidos y todos los objetos usados en su atencin son potencialmente infectantes. Es imposible saber a simple vista, si alguien tiene o no una enfermedad.

    2.COLOCACIN DE BARRERAS PROTECTORAS: de ndole fsica, qumica o mecnica entre personas o entre personas y objetos.

  • PRINCIPIOS BASICOS DE BIOSEGURIDADEl trmino contencin se utiliza para describir mtodos seguros para manejar materiales infecciosos en el medio ambiente de laboratorio donde son manipulados o conservados.

  • CONTENCIONEl elemento ms importante de la contencin es el cumplimiento estricto de las prcticas y tcnicas microbiolgicas estndares de procesamiento de las muestras de laboratorio.

  • BARRERA PRIMARIAConsiste en la proteccin del personal y del medio ambiente inmediato contra la exposicin a agentes infecciosos y/o productos qumicos de riesgo. La proteccin personal incluye vestimenta adecuada. El uso de vacunas aumenta el nivel de proteccin del personal.Tambin se considera las buenas practicas de laboratorio y el uso apropiado de equipos y dispositivos que garantizan la seguridad

  • BARRERA PRIMARIAConstituyen la primera lnea de defensa cuando se manipulan materiales biolgicos, qumicos y/o fsicos.Se considera que las barreras de proteccin primaria son: Equipos de proteccin personal (EPP).Cabinas de seguridad biolgica (CSB).Tcnicas de laboratorio estndar y normas de higiene personal.Inmunizacin (vacunacin). Esterilizacin y desinfeccin de instrumentales y superficies.

  • BARRERA SECUNDARIA Implica la proteccin del medio ambiente externo contra la exposicin de material infeccioso. Se logra por una combinacin de las caractersticas de la edificacin y prcticas operacionales. El propsito de la contencin es reducir la exposicin del personal de los laboratorios y de otras personas a agentes potencialmente peligrosos y prevenir el escape de stos al exterior.

  • BARRERA SECUNDARIAEn la evaluacin de riesgo se debe tener en cuenta las siguientes consideraciones generales:LocalizacinAcceso de personalLavamanos, lavaojos y duchas de emergenciaSealizacionesPresin negativaResiduos

  • CLASIFICACION DE LOS AGENTES BIOLOGICOS POR GRUPO DE RIESGOAgente biolgico del grupo 1: Es poco probable que cause una enfermedad en el hombre sano, no se le conoce factores de virulencia y puede tener susceptibilidad conocida y estable a los antimicrobianos.Agente biolgico del grupo 2: Puede causar una enfermedad en el hombre y supone un peligro para los trabajadores, siendo poco probable que se propague a la colectividad, existiendo generalmente profilaxis o tratamiento eficaz.

  • CLASIFICACION DE LOS AGENTES BIOLOGICOS POR GRUPO DE RIESGOAgente biolgico del grupo 3: Puede causar una enfermedad grave en el hombre y presenta un serio peligro para los trabajadores, con riesgo de que se propague a la colectividad y existiendo frente a l generalmente profilaxis o tratamiento eficaz.Agente biolgico del grupo 4: Aqul que causa una enfermedad grave en el hombre y supone un serio peligro para los trabajadores, con muchas probabilidades de que se propague a la colectividad y sin que exista generalmente frente a l profilaxis o tratamiento eficaz.

  • MEDIDAS EN CASO DE ACCIDENTESLos riesgos en el laboratorio se dividen en riesgos no biolgicos, comunes a otros laboratorios, y riesgos biolgicos o especficos. Los no biolgicos pueden ser qumicos, fsicos, elctricos o fuego.Lo ms importante ante un accidente en el laboratorio es tenerlo previsto, hacer simulacros como mnimo una vez al ao, discutir las medidas a tomar y sacar las conclusiones pertinentes.

  • MEDIDAS EN CASO DE ACCIDENTESNotificacin del accidenteRiesgos no biolgicos:Heridas punzantes, cortantes y abrasivasIngestin accidentalInhalacinIncendiosEnvenenamientosAccidentes fsicosLesiones ergonmicas y por movimientos repetitivos (malas posturas)Estrs psicosocial

  • MEDIDAS EN CASO DE ACCIDENTESRiesgos biolgicos:Accidente con material sospechoso de poder contener VH B o VIH, dengue, fiebre amarilla, influenza, etc.Ingesta accidentalRuptura en la centrfuga de tubos con material infecciosoDerrames en la recepcin de muestrasProduccin de aerosoles

  • Que cada dia de su trabajo incremente su entusiasmo de vivir y no apenas la edad!!!...


Recommended