+ All Categories
Home > Business > Bits de inteligencia

Bits de inteligencia

Date post: 11-Jul-2015
Category:
Upload: spradasmontilla
View: 2,456 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
16
BITS DE INTELIGENCIA
Transcript
Page 1: Bits de inteligencia

BITS DE INTELIGENCIA

Page 2: Bits de inteligencia

BIT DE INTELIGENCIA

CEREBRODATOLa suma

InformaciónVías sensoriales

CONOCIMIENTO

ObtenerlaElaborarlaAnalizarlaSintetizarlaAplicarla

Page 3: Bits de inteligencia

LOS DATOSEl meollo de la cuestión

Ordenador• BIT

• Base de datos

Cerebro• Bit de inteligencia

• Base del conocimiento

No son por sí solos los constituyentes de la inteligencia perosi constituyen la base sobre la cual se construye la inteligencia

Page 4: Bits de inteligencia

LA INTELIGENCIA

Naturaleza Motora.2. La habilidad de caminar, correr y

saltar en posición erguida utilizando brazos y piernas en un movimiento de patrón cruzado.

3. La habilidad de hablar en un lenguaje abstracto, simbólico y convencional que hemos inventado (inglés, español...).

4. La habilidad de oponer el pulgar contra el índice de manera que pueda escribir ese lenguaje abstracto, simbólico.

Naturaleza Sensorial.2. La habilidad de ver de tal manera

que pueda leer ese lenguaje abstracto, simbólico y convencional que hemos inventado.

3. La habilidad de oír de tal manera que pueda entender ese lenguaje abstracto, simbólico y convencional de nuestra creación.

4. La habilidad de sentir un objeto, sin verlo, probarlo, escucharlo, y saber cierto lo que es.

Según Doman

Page 5: Bits de inteligencia

LA INTELIGENCIA

Funciones.2. La capacidad motora humana.3. La capacidad lingüística.4. La capacidad manual.5. La capacidad visual humana.6. La capacidad auditiva.7. La capacidad táctil humana.

Inteligencias.2. Inteligencia motora.3. Inteligencia lingüística.4. Inteligencia manual.5. Inteligencia visual.6. Inteligencia auditiva.7. Inteligencia táctil.

Es difícil definir la inteligencia pero nos puede valer distinguir:- Inteligencia Funcional (la manera como funciona)- Inteligencia Potencial (la manera como es capaz de

funcionar si se le da la oportunidadtotal de hacerlo)

Page 6: Bits de inteligencia

EL CEREBRO

Todo lo que aprendemos en la vida, lo aprendemos a través de estas cinco vías:

• La vista• El oído• El tacto• El gusto• El olfato

Si queremos incrementar la transmisión en el sistema nervioso central(cerebro), la forma de hacerlo es aumentar el estímulo en frecuencia,intensidad y duración.

Al darle estimulación visual, auditivo y táctil a un niño con frecuencia,intensidad y duración se está de hecho haciendo crecer físicamente su Cerebro.

Page 7: Bits de inteligencia

EN RESUMEN

El conocimiento se basa en la información y ésta se puede obtener mediante los datos. Esos datos son bits aislados

de información. Cuando tales datos son presentados al alumno

de una manera adecuada, se convierten en BITS de INTELIGENCIA

que hacen crecer el cerebro y que integranla base para todo su futuro conocimiento.

Page 8: Bits de inteligencia

BITS DE INTELIGENCIA

Un Bit de Inteligencia es un bit de información que se hace medianteuna ilustración o dibujo que debe ser:

* Preciso* Aislado* No ambiguo* Nuevo

Page 9: Bits de inteligencia

¿Por qué Bits de Inteligencia relacionados?

Page 10: Bits de inteligencia

Organización de la información

División

Categoría

Grupos Bit de Inteligencia

Programas de Inteligencia

Magnitudes de información

Page 11: Bits de inteligencia

Ejemplo

División: ArteCategoría: Grandes obras

maestras del arteGrupo: AutorretratosBit de Inteligencia: Autorretrato con

sombrero de Cezanne

Magnitudes:

Primera Segunda Tercera Cuarta Quinta

Sexta Séptima Octava Novena Décima

Page 12: Bits de inteligencia

Las Divisiones

1. Biología2. Historia3. Geografía4. Música5. Arte

1. Matemáticas2. Fisiología humana3. Ciencia general4. Lenguaje5. Literatura

Cada una de estas divisiones a su vez tendría sus propias “Categorías”

Page 13: Bits de inteligencia

Categorías (I)

 

División: Biología Categoría: 1. Mamíferos

2. Aves3. Reptiles4. Anfibios5. Peces6. Conchas y mariscos7. Insectos8. Flores9. Árboles10. Plantas y arbustos

División: Fisiología Categoría: 1. Órganos del cuerpo

2. Huesos del cuerpo3. Músculos del cuerpo4. Partes de una célula5. Sistema digestivo6. Sistema circulatorio7. Dientes8. Sistema nervioso9. Sistema reproductor (mujer)10. Sistema reproductor (hombre)

Page 14: Bits de inteligencia

Categorías (II)

División: Literatura Categoría: 1. Autores de libros clásicos

para niños2. Escritores de literatura para niños3. Autores norteamericanos4. Poetas españoles5. Personajes shakespearianos6. Autores ingleses7. Poetas gallegos8. Grandes actores9. Grandes filósofos10. Poetas del mundo

División: Ciencia General Categoría: 1. Planetas

2. Constelaciones3. Elementos químicos4. Minerales5. Automóviles6 Trenes7. Aeroplanos8. Barcos9. Inventos10 Herramientas

Page 15: Bits de inteligencia

Una sesión:2) Colocarse enfrente del niño o grupo.3) Preparar la situación del aprendizaje (contextualización).4) Sostener la colección de bits con la imagen visible para el niño o

grupo y el texto visible para el profesor.5) Pasar los bits uno a uno de izquierda a derecha en un segundo. La

sesión llevará de 10 a 15 segundos, uno por cartón y cinco para la manipulación (cálculo aproximado).

Cómo enseñar Bits de Inteligencia

“ El ingrediente vital y más importante de este programa consiste en el afecto y respeto con el que se enseñe”

Es necesario crear un clima tranquilo y sin caos alrededor quedistraiga a los alumnos

Page 16: Bits de inteligencia

Características de una buena sesión

• Frecuencia:– Es importante espaciar las sesiones a lo largo del día, mejor muchas sesiones breves

en vez de seguidas una detrás de otra. Las sesiones se intercalarán en la programación del aula con otras actividades que son complementarias.

• Intensidad:– Al ser los bits claros y grandes te aseguras que los ven y que se pueden mostrar

rápidamente. Es importante no bloquearlos con las manos, la iluminación del aula y evitar distracciones visuales, auditivas y táctiles. Es importante la intensidad de la voz, que debe ser clara y fuerte. Si se combina la intensidad de la voz con el entusiasmo, la motivación provocada ayuda a que los alumnos reciban mejor la información.

• Duración:– La velocidad es importantísima para el éxito global, los bits deben presentarse muy,

muy rápido. “Cuanto más rápido mejor”.


Recommended