+ All Categories
Home > Documents > Blending de La Gasolina

Blending de La Gasolina

Date post: 29-Dec-2014
Category:
Upload: limberg-rivero
View: 275 times
Download: 10 times
Share this document with a friend
14
BLENDING DE GASOLINA ¿Qué es la gasolina? La gasolina es una mezcla compleja de muchos componentes denominados hidrocarburos, que se refinan del petróleo crudo. Estos hidrocarburos se mezclan juntos para producir un combustible que impulsa el encendido por chispa en los motores de combustión interna. La fórmula utilizada para la mezcla de estos hidrocarburos suele variar de refinería en refinería. Composición de la gasolina La gasolina está compuesta por una mezcla de hidrocarburos parafínicos, isoparafínicos, olefínicos, nafténicos y aromáticos, que principalmente contienen moléculas con cadenas de cinco a diez carbonos, obtenidos de diversos procesos de refinación como destilación, crackeo térmico y catalítico, reformación catalítica, alquilación, e isomerización. Adicionalmente, algunas gasolinas de las antes mencionadas pasan por procesos de mejoramiento de sus características, así como de eliminación de compuestos contaminantes como el azufre. Las gasolinas son los primeros combustibles líquidos que se obtienen del fraccionamiento del petróleo. Tienen componentes
Transcript
Page 1: Blending de La Gasolina

BLENDING DE GASOLINA

¿Qué es la gasolina?

La gasolina es una mezcla compleja de muchos componentes denominados

hidrocarburos, que se refinan del petróleo crudo. Estos hidrocarburos se mezclan

juntos para producir un combustible que impulsa el encendido por chispa en los

motores de combustión interna. La fórmula utilizada para la mezcla de estos

hidrocarburos suele variar de refinería en refinería.

Composición de la gasolina

La gasolina está compuesta por una mezcla de hidrocarburos parafínicos,

isoparafínicos, olefínicos, nafténicos y aromáticos, que principalmente contienen

moléculas con cadenas de cinco a diez carbonos, obtenidos de diversos procesos

de refinación como destilación, crackeo térmico y catalítico, reformación catalítica,

alquilación, e isomerización.

Adicionalmente, algunas gasolinas de las antes mencionadas pasan por procesos

de mejoramiento de sus características, así como de eliminación de compuestos

contaminantes como el azufre.

Las gasolinas son los primeros combustibles líquidos que se obtienen del

fraccionamiento del petróleo. Tienen componentes hidrocarbonados de C4 a C10 y

una temperatura de destilación de entre 30 y 200ºC. Los principales componentes

que presenta son un amplio grupo de compuestos hidrocarbonados, cuyas

cadenas contienen hasta 10 átomos de carbono. Podemos tener en ella casi todos

los compuestos hidrocarbonados que sean teóricamente posibles, como parafinas,

cicloparafinas, ciclohexánica, ciclobencénicos,..., al menos en pequeños

porcentajes. La fracción principal, sin embargo, va a estar formada por pocos

componentes y con muchas ramificaciones, que son los que van a aumentar el

octanaje.

Page 2: Blending de La Gasolina

De C5 a C9 predominan las 2 metilisómero (CH3) como sustituyente. Tambien en

su composición se encuentran las cicloparafinas; y en cuanto a los compuestos

ciclobencénicos, están el tolueno, dimetil benceno, xilenos.

Lo que ocurre es que según la procedencia del crudo de petróleo, las fracciones

gasolina pueden variar la composición (ramificación de los compuestos). Existen,

sin embargo, una serie de reglas generales:

Dentro de una fracción gasolina, los 5 tipos de componentes que pueden estar

presentes son:

o Parafinas normales o ramificadas

o Ciclopentano

o Ciclohexano

o Benceno y sus derivados

Dentro de una clase de gasolinas, la cantidad relativa de los compuestos

individuales son de la misma magnitud

La relación entre el contenido en parafinas normales y ramificadas suele tener un

valor constante

Page 3: Blending de La Gasolina

Clasificación

Respecto a su procedencia: Existen 3 clases de gasolinas

Gasolinas naturales: Es aquella que se produce por separación del gas natural o

gas de cabeza de pozo. La composición de esta gasolina varía con respecto al

gas natural que lo acompaña. El contenido en hidrocarburos es más bajo que la

gasolina de destilación

Page 4: Blending de La Gasolina

Gasolinas de destilación directa: Fracción que se obtiene al destilar el crudo de

petróleo a presión atmosférica. No contiene hidrocarbonados no saturados de

moléculas complejas aromático-nafténicas, puesto que presentan puntos de

ebullición más altos que el límite superior del intervalo de ebullición de la

gasolina

Gasolina de cracking o refinado: Esta sale a partir de una fracción de corte alto

que se somete a otro proceso (cracking), el que se rompen las moléculas más

grandes en otras más pequeñas, obteniendo así moléculas que entran dentro de

la fracción gasolina. La composición ya no va a ser tan homogénea con en las

dos anteriores, y va a depender de la composición inicial y del proceso utilizado

Según su utilización

Según su utilización las gasolinas se dividen en gasolinas de automoción y

gasolinas de aviación

Obtención de la gasolina a partir del petróleo

En forma general, la gasolina se obtiene a partir del petróleo, a través de las

siguientes etapas:

Proceso de destilación (separación física) de los componentes del petróleo, uno

de los cuales es la gasolina.

Proceso de desintegración de los componentes pesados del petróleo, para

convertirlos en gasolina y gas licuado.

Procesos que se emplean para mejorar las características de las gasolinas como

el de reformación catalítica, isomerización, alquilación y adición de compuestos

oxigenantes como el metil terbutil éter y metil teramil éter.

Procesos de purificación, para que su calidad cumpla con las normas de calidad y

las normas ecológicas, tales como la hidrodesulfuración.

Propiedades de la Gasolina

Page 5: Blending de La Gasolina

La gasolina tiene cuatro propiedades principales:

Octanaje

El octanaje se la define como la principal propiedad de la gasolina ya que esta

altamente relacionada al rendimiento del motor del vehículo. El octanaje se refiere

a la medida de la resistencia de la gasolina a ser comprimida en el motor. Esta se

mide como el golpeteo o detonación que produce  la gasolina comparada con los

patrones de referencia conocidos de isooctano y N-heptano, cuyos números de

octano son 100 y cero respectivamente.

Con respecto a la combustión, esta, en condiciones normales se realiza de

manera rápida y silenciosa, pero cuando el octanaje es inadecuado para el

funcionamiento del motor, la combustión se produce de manera violenta causando

una explosión o detonación que por su intensidad puede causar daños serios al

motor del vehículo.

Curva de destilación

Esta propiedad se relaciona con la composición de la gasolina, su volatilidad y su

presión de vapor. Indica la temperatura a la cual se evapora un porcentaje

determinado de gasolina, tomando una muestra de referencia.

Volatilidad

La volatilidad es una propiedad la cual se mida al igual que la presión de

vapor.  Esta registra de manera indirecta el contenido de los componentes

volátiles que brinden la seguridad del producto durante su transporte y

almacenamiento. Esta propiedad debe a su vez estar en relación con las

características del ambiente de altura, temperatura y humedad, para el diseño del

almacenamiento del producto.

Contenido de azufre

Page 6: Blending de La Gasolina

Esta propiedad  se encuentra altamente relacionada con la cantidad poseída de

azufre (S) presente en el producto. Dentro de la cantidad, se encuentran

determinados promedios y estadísticas en la cual en producto no puede

sobrepasar o resaltar, ya que si esto sucede la gasolina puede tener efectos

corrosivos sobre las partes metálicas del motor y sobre los tubos de escape. A su

vez, al salir del caño de escape, esta produce un alto grado de contaminación en

el ambiente, produciendo a su vez las conocidas lluvias àcidas.  

Número de Octanos

Octanaje es el índice de resistencia que presenta la bencina al fenómeno de pre-

ignicion (detonación de la mezcla). Este índice se establece con una mezcla de

referencia (patrón), que está formada por 2 hidrocarburos: heptano e isoctano.

El isoctano posee índice 100 octanos. Para establecer el patrón de 80 octanos, se

mezcla 80% de isoctano con 20% de heptano. El proceso de refinación de

petróleo, que se emplea en la fabricación de bencina comercial, permite obtener

un índice natural de 40 a 70 octanos.

Para alcanzar mayor índice de octanos se agregan químicos (aditivos), que

mejoran la resistencia a la detonación.

Variación del número de octano:

Los hidrocarburos de cadena ramificada y corta van a tener NOR y NOM muy

altos, tanto si son saturados como su presentan dobles enlaces en las moléculas.

Los hidrocaburos aromáticos (cíclicos) también presentan NOR y NOM altos

Los hidrocarburos lineales tienen NOR y NOM bajos

Las cicloparafina y naftnénicos (CH2)N, tienen el número de octano NOR y NOM en

una escala intermedia.

Page 7: Blending de La Gasolina

Hay que decir que el número de octano no está en proporción con el

funcionamiento del motor. El número de octano que va a presentar una gasolina

dependerá de la naturaleza y del tipo de cadena que tengan los hidrocarburos.

Conviene hidrocarburos con cadenas ramificadas, porque dan mejor número de

octano.

Hay una serie de aditivos que nos permiten mejorar el índice de octano de una

gasolina, ya que el octano inicial de la curva de destilación no es normalmente

suficiente. Los primeros productos ensayados para adicionar a la gasolina fueron

el tetraetilo de plomo, el problema está en los residuos que provoca. Se buscaron

sustitutos como el plomo tetrametilo. Pero la tendencia actual está en sustituir

estos compuestos de plomo por compuesto oxigenados:

Alcoholes:

etanol, metanol, Metil:

metanol

MTBE

ETBE

TAME

DIPE

Se suele usar varios detonantes a la vez para conseguir las mismas propiedades

que se conseguían con el plomo; sin embargo, por ahora el rendimiento no ha

llegado a ser tan bueno como de los compuestos derivados del plomo.

Mezcla de productos (Blending de Gasolinas)

El blending de la gasolina es la preparación de este combustible, es un proceso en

el cual se mezclan diferentes proporciones de productos obtenidos de la

destilación del petróleo, además de ciertos aditivos, con el objetivo de lograr una

gasolina que cumpla con las especificaciones para su venta a nivel comercial

Page 8: Blending de La Gasolina

La mezcla de componentes para producir un producto final en una fecha

determinada es muy compleja, ya que hay que cumplir con una serie de

especificaciones de calidad a partir de componentes existentes, cuyos volúmenes

y propiedades pueden variar. La estimación de propiedades finales puede ser

complicada si la propiedad no es aditiva. Una propiedad de una mezcla es aditiva

si puede ser calculada como el valor promedio ponderado (en peso, volumen,

fracción molar) de los componentes.

Son propiedades aditivas:

• Presión de vapor (fracción molar)

• Gravedad específica

• Contenido de azufre

• Punto anilina

No son propiedades aditivas:

• NOR

• Viscosidad

• Punto de Inflamación

• Punto de escurrimiento

• API

Cuando una propiedad no se puede calcular linealmente, no es aditiva. En ese

caso se sustituye la propiedad por un índice que se mezcla aditivamente. Este

es por ejemplo, el caso de la viscosidad (VBN, viscosity blending number) y del

octanaje (RBN, octane blending number).

La mezcla de componentes se puede realizar en estanques o mediante sistemas

de mezclado en línea. En este último caso, los componentes se agregan

directamente a la tubería o línea de carga a cabotaje o estanque de cliente. Para

el control de la calidad se necesita instalar un analizador de la propiedad más

crítica, el que funciona en línea.

Page 9: Blending de La Gasolina

Por regla general, la mezcla de componentes disponibles debe efectuarse siempre

de manera de cumplir con las demandas de productos y especificaciones, que

maximizen la utilidad global.

Proceso del Blending de Gasolina

Page 10: Blending de La Gasolina

Gasolina Comercial

La gasolina que compramos en las gasolineras se hace mezclando gasolina

natural con diferentes porcentajes de gasolina proveniente de los procesos de

polimerización, alquilación, isomerización, reformación y desintegración.

A estas mezclas se les determina su octanaje y se les agrega una serie de aditivos

antes de venderlas al público.

En la actualidad se pueden hacer mezclas de gasolinas con índices de octano

mayores que el del isooctano puro, o sea hasta de 110. Esto se logra agregando a

la mezcla de gasolina compuestos llamados antidetonantes. El compuesto de este

tipo más común es el tetraetilo de plomo (TEP).

Este producto impide que la gasolina "explote" dentro de los cilindros del motor

con demasiada rapidez. Además permite usar en las mezclas mayor cantidad de

gasolina de menor calidad, como es la gasolina natural (40-60 octanos), y alcanzar

de todos modos los octanajes requeridos por las gasolinas comerciales.

La cantidad óptima de tetraetilo de plomo que se usa en las mezclas de gasolinas

es de tres mililitros por cada galón (un galón tiene aproximadamente 3.8 litros). No

Page 11: Blending de La Gasolina

vale la pena agregar concentraciones mayores a las antes mencionadas, pues el

exceso perjudica a las mezclas.

El tetraetilo de plomo sube más el octanaje de las mezclas cuando éstas

contienen mayor cantidad de hidrocarburos ramificados, por ejemplo las gasolinas

de la isomerizadora y los de la alquiladora.

El hecho de que una gasolina no contenga TEP no significa que los automóviles

que la usen no provocarán ninguna contaminación en el ambiente, pues el "smog"

producido proviene principalmente de los hidrocarburos no quemados y del

monóxido de carbono que salen del mofle. La cantidad de éstos depende de las

condiciones de los motores pero aun contando con automóviles bien afinados y

nuevos, éstos de todas maneras serán fuentes de contaminación, ya que el

rendimiento termodinámico de los motores de combustión interna es sólo de 23%,

lo que significa que menos del 25% de la energía producida se aprovecha para

mover el vehículo.


Recommended