+ All Categories

Blogger

Date post: 23-Jul-2015
Category:
Upload: futbolista000
View: 679 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
29
Nuevos negocios. Un plan de negocios es un documento en el que se expone la idea básica que fundamenta un negocio y consideraciones relacionadas con su inicio. Las partes del plan de negocio son: portada Tabla de contenido Resumen ejecutivo Declaración de visión y misión Panorama general de la empresa Plan de productos o servicios Plan de marketing Plan de administración Plan de operaciones Plan financiero.
Transcript

Nuevos negocios.Un plan de negocios es un documento en el que se expone la idea básica que fundamenta un negocio y consideraciones relacionadas

con su inicio.

Las partes del plan de negocio son: portadaTabla de contenidoResumen ejecutivoDeclaración de visión y misiónPanorama general de la empresaPlan de productos o serviciosPlan de marketingPlan de administraciónPlan de operacionesPlan financiero.

Resumen ejecutivo. Concepto

El resumen ejecutivo es la primera

parte o sección de un plan de negocios. Consiste en un resumen de los puntos más importantes de las demás partes del plan, por lo que debe ser puesto al inicio de éste, pero ser elaborado después de haber culminado las demás partes.

importancia

Muchas veces el lector de un plan de negocio (por ejemplo, un potencial financista o inversionista), solo decide leer el resumen ejecutivo para tomar una decisión rápida, por lo que siempre debemos prestar especial atención en su elaboración

requisitos

Explicar claramente en qué consiste el negocio: por más complejo que sea el negocio, el resumen ejecutivo debe permitir al lector entender claramente en qué consiste el negocio desde la lectura de la primera página.

Crear interés en el lector: el resumen ejecutivo debe ser capaz de generar en el lector interés por proyecto y por profundizar en la lectura de las demás partes del plan.

Ser un resumen: el resumen ejecutivo debe invitar a la lectura y, para ello, debe ser, efectivamente, un resumen; lo recomendable es que éste no abarque más de 3 páginas

Elementos

Los básicos del negocio La descripción del negocio Las características diferenciadoras Las ventajas competitivas La visión y misión Las razones que justifican la propuesta

del negocio Los objetivos del negocio

Las estrategias El equipo de trabajo La inversión requerida La rentabilidad del proyecto El impacto ambiental del

proyecto Las conclusiones del

proyecto

que sea escrito de corrido, es decir, que cada uno de sus elementos sean desarrollados en un párrafo sin hacer uso de títulos tal como en las demás partes del plan.

Al escribirlo debemos tener en cuenta los dos principales objetivos del resumen ejecutivo que son el describir claramente el negocio, por lo debemos procurar que el lector sepa en qué consiste el negocio desde la lectura de la primera página. Y el generar interés en el lector, para lo cual debemos usar un lenguaje positivo, señalar claramente los factores que permitirán la viabilidad y sostenibilidad del proyecto, y no abarcar muchas páginas en su desarrollo.

Tal como hemos mencionado, el resumen ejecutivo es un resumen de los puntos más importantes del plan de negocios, por lo que cada uno de sus elementos los podemos ver desarrollados en las demás partes del proyecto.

Segmentación de mercado

Razones     México posee un mercado muy amplio.

Para satisfacer sus necesidades existen diversas organizaciones, clasificadas en distintos tipos que pueden proporcionar bienes y servicios a los consumidores.

Mercado mexicano es sumamente heterogéneo y es necesario agrupar a los consumidores que posean las mismas características.

Compradores que buscan una cierta calidad y cantidad en los productos y que tienen distintos intereses y necesidades de compra por otro lado también existen mercados constituidos por los compradores con deseos, requerimientos y necesidades similares.

Concepto

Proceso mediante el cual se identifica o se toma a un grupo de compradores homogéneos, es decir, se divide el mercado en varios submercados o segmentos de acuerdo a los diferentes deseos de compra y requerimientos de los consumidores.

Los elementos de cada submercado son similares en cuanto a preferencias necesidades y comportamiento, por eso se tiene que elaborar un programa de mercadotecnia para cada uno de ellos.

El proceso consiste en: Conocer las necesidades del consumidor.

Crear un producto y un programa de mercadotecnia para alcanzar ese submercado y satisfacer sus necesidades.

Producir una variedad distinta del mismo producto para cada mercado.

Condiciones que prevalecen en una segmentación de mercados

• Ya se dijo que toda empresa debe considerar la experiencia y el conocimiento que se tenga del mercado, así como la potencialidad del mismo. Esto con el objetivo de visualizar los efectos que se pueden tener sobre las estrategias y sobre la misma segmentación antes de segmentar un mercado se deben realizar estudios del mismo para determinar que parte es potencial y dirigirse a ella con un profundo específico.

• Probablemente exista un algún segmento que no se haya cubierto o descubierto por lo que es necesario obtener información de sus características.

Ventajas

Se tiene una clasificación mas clara y adecuada del producto que se vende.

Se centraliza en el mercado hacia un área especifica.

Se proporciona un mejor servicio. Se tiene buena imagen, exclusividad y

categoría. Facilita la publicidad el costo.

Se conoce cual es el mercado del producto para colocarlo en el sitio o momento adecuados.

Se trata de dar a cada producto su posicionamiento.

Se sabe cual es la fuente del negocio y donde se enfocaran los recursos y esfuerzos. 

Si no existiera la segmentación los costos de mercadotecnia serian mas altos.

Se ahorra tiempo dinero y esfuerzo al no colocar el producto en donde no se va a vender.

Se define a quien va dirigido el producto y las características de los mismos.

El mercado tiende a emplearse.

Se facilita el análisis para tomar decisiones.

Se diseña una mezcla de mercadotecnia mas efectiva.

Se optimizan los recursos.

Se conoce el costo de la distribución del producto.

Se tiene una información certificada de los que se requiere.

Logra una buena distribución del producto.

Se obtienen mayores ventas.

Desventajas La disminución de utilidades al no

manejar la segmentación de mercados correctamente

Que el producto no se coloque en el lugar ni en el momento adecuado.     

Que no este bien planeada la segmentación y pudiera dejar fuera a muchos clientes.     

Que no se determinen las característica de un mercado.

      Perder oportunidad de mercado.     

No utilizar las estrategias adecuadas de mercado.

      El alto costo que existe en México para obtener la información.

Cuando es efectiva la segmentación

   La segmentación es efectiva siempre y cuando se logren los objetivos que se fijo la

empresa, se segmente el mercado adecuadamente y se obtenga la

información que se desee los problemas que provoca una segmentación ineficiente

están relacionados con la situación del país, esto es, cuando hay un cambio en los

estratos sociales

GEOGRÁFICAS DEMOGRÁFICAS PSICOGRÁFICAS

Regional EdadSexo

Estilo de vidaPersonalidadBeneficios del producto

Urbana OcupaciónEducación

Uso del producto

SuburbanaInterurbanaCima

Profesión NacionalidadEstado civilTamaño de la familiaIngresosCiclo de vida familiarReligiónClase socialCaracterísticasFísicasActividades

 

Bases para segmentar los mercados

Métodos para la segmentación del mercado

  Mercadotecnia diferencia la empresa, no encauza sus esfuerzos         hacia un solo segmento del mercado no reconoce a los diferentes  segmentos del mercado sino que los considera un todo común con necesidades similares y diseña un producto y un programa de  mercadotecnia para un gran numero de compradores, auxiliándose de medios publicitarios.

      Mercadotecnia diferenciada este método se caracteriza por tratar a cada consumidor como si la única persona en el mercado. La empresa pasa por dos o mas segmentos del mercado y diseña productos y  programas de mercadotecnia por separado para cada uno de esos segmentos.

      Mercadotecnia concentrada este método trata de obtener una

buena posición de mercado en pocas áreas es decir busca una mayor porción en un mercado en lugar de buscar menor porción en un mercado grande.

ESTRATEGIAS PARA LA SEGMENTACION

  Hacer una clasificación de clientes mediante las estadísticas que         registre la adquisición de un producto específico por edades y por         periodos.

     Hacer un estudio de mercado utilizando la mayoría de las variables        (bases) dentro de todo sistema.

Producción de mercado no se ofrece un solo producto en el mercado        se considera varios productos que el consumidor vaya a comprar.


Recommended