+ All Categories
Home > Technology > Bloque 7 Hidromorfologia

Bloque 7 Hidromorfologia

Date post: 24-Jul-2015
Category:
Upload: rios-altoandinos
View: 1,449 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
40
Evaluación de las características hidromorfólógicas de los ríos Narcís PRAT Departament d'Ecologia
Transcript

Evaluación de las características

hidromorfólógicas de los ríos

Narcís PRATDepartament d'Ecologia

Las características hidromorfológicas

RIBERA

Morfología canal fluvial

Una cuestión de escala

GeomorfologiaGeomorfologiaGeomorfologiaGeomorfologia

LA RIBERALA RIBERA

Orillas

Zona de ribera

Canal

La disponibilidad de agua i la La disponibilidad de agua i la La disponibilidad de agua i la La disponibilidad de agua i la inundacióninundacióninundacióninundación

Los flujos longitudinales

FuncionesFunciones de la de la riberaribera

-Microclima (humedad especialmente)-Desarrollo de los suelos elevado-Filtro de nutrientes y contaminación-Regulacion de crecidas-Habitats particulares: humedales.- Lugares de elevada biodiversidad-Habitat de especies particulares (árbolesparticularmente, que a veces son especies clave) - Corredores biológicos.

Altamente perturbadas

CEN TC 230/WG 2/TG 5: N30 A GUIDANCE STANDARD FOR

ASSESSING THE HYDROMORPHOLOGICAL FEATURES OF RIVERS

¿Qué se debe medir en las riberas?

CONDICIONES DEL CANAL: Geometria (Sinuosidad, perfil lateral, longitudinal….)Substratos (Piedras, gravas, arenas….)Vegetación y materia orgánica en el canalErosión/SedimentaciónCaracterísticas del flujo (lento, rápido…)Continuidad longitudinal (infraestructuras)

CONDICIONES DE LA ZONA RIPARIA:

Estructura y modificaciones Tipois de vegetación y características

LLANURA DE INUNDACIÓN:

Usos del suelo en la zona adyacenteConectividad lateral y longitudinal

Tamaño de la zona a valorar:

100 / 500 / 1000 m (según el objetivo y el tamaño del río)

¿Hasta donde debemos llegar lateralmente?:

Estándar: 50 m en cada lado.No es necesario extenderlo mas allá de las defensas existentes. Se puede anotar hasta donde se extendía la llanura aluvial

¿Cuándo muestrear y con que frecuencia?:

Siempre con flujo bajoCada 5-10 años. En ríos grandes si no hay cambios, muestra 10%.

Criterios a usar para fijar las condiciones de referenciaCaracterísticas del lecho y de las orillasLibertad de movimiento lateralLibre movimiento del agua y los sedimentos en el canalVegetación de la zona ribereña.

Calidad Hidromorfológica

Alteraciones humanas de la hidro-geomorfología

Elementos de calidad

hidromorfológica

Parámetros indicadores

Régimen hidrológico

Cantidad y dinámica del caudal

Conexión con masas de agua

subterránea

Continuidad fluvial Continuidad a lo largo del río

METODOS INTEGRADOS, LOS RBP

HIDROMORFOLOGIA RBP-USA

METODOS MAS COMPLEJOS

River Habitat Survey(RHS)

Continuidad fluvial

Llanura de inundación

• Comparación con Plan de Caudales de Mantenimiento

• IHA (Indicadores de Alteración Hidrológica)

• Barreras y azudes• Condicones para

peces (índice ICF)

• Calidad de ribera (índice QBR)• Calidad del habitat (índiceIHF)

h

1,4 h

Régimen de caudales

Calidad Hidromorfológica

Objetivo: Evaluar la condición del habitat y de la zona riparia de una manera sencilla.

Consta de dos protocolos rápidos de evaluación

1 – IHF: Índice de heterogeneidad fluvial.

2 – QBR: Calidad del bosque de ribera

El método Guadalmed

IHFUna hoja de campo estructurada en 7 bloques que evalúa las características morfológicas del mismo utilizando los elementos claves.

Fluctúa entre 11 y 100.

Valores altos indicas un habitat diverso y heterogéneo y por lo tanto que es adecuado tanto para la recolección de macroinvertebrados como de peces

Si el IHF es < 40 los valores bajos de los índices de macroinvertebrados puedendeberse a la falta de un habitat adecuadoy no a la contaminación.

Bloques Puntuación

Rápidos 10

5

0

Sólo pozas 10

5

0

TOTAL (una categoria)

Piedras, cantos y gravas medianamente fijadas por sedimentos finos. Inclusión > 60%.

Sedimentación 0 - 30%

Sedimentación 30 - 60%

Sedimentación > 60%

Piedras, cantos y gravas no fijadas por sedimentos finos. Inclusión 0 - 30%.

Piedras, cantos y gravas poco fijadas por sedimentos finos. Inclusión 30 - 60%.

1. Inclusión rápidos-sedimentación pozas

10

8

6

4

2

Constancia de flujo laminar o rápidos someros. Relación distancia entre rápidos/anchura del río >25

Sólo pozas

TOTAL (una categoria)

Alta frecuencia de rápidos. Relación distancia entre rápidos / anchura del río < 7

Escasa frecuencia de rápidos. Relación distancia entre rápidos / anchura del río 7 - 15

Ocurrencia ocasional de rápidos. Relación distancia entre rápidos / anchura del río 15 - 25

2. Frecuencia de rápidos

1 - 10% 2

> 10% 5

1 - 10% 2

> 10% 5

1 - 10% 2

> 10% 5

1 - 10% 2

> 10% 5

3. Composición del substrato

TOTAL (sumar categorías)

% Bloques y piedras

% Cantos y gravas

% Arena

% Limo y arcilla

somero:< 0.5 m 10

lento:< 0.3 m/s 8

6

4

4. Regímenes de velocidad / profundidad4 categorías. Lento-profundo, lento-somero, rápido-profundo y rápido-somero.

Sólo 3 de las 4 categorías

Sólo 2 de las 4

Sólo 1 de las cuatro

TOTAL (una categoría)

Estación Fecha Operador

Bloques Puntuación

Rápidos 10

5

0

Sólo pozas 10

5

0

10

8

6

4

2

1 - 10% 2

> 10% 5

1 - 10% 2

> 10% 5

1 - 10% 2

> 10% 5

1 - 10% 2

> 10% 5

somero:< 0.5 m 10

lento:< 0.3 m/s 8

6

4

10

7

5

3

> 10% ó < 75% 4

< 10% ó > 75% 2

2

2

2

10 - 50% 10

< 10% ó > 50% 5

10 - 50% 10

< 10% ó > 50% 5

10 - 50% 10

< 10% ó > 50% 5

La puntuación de cada uno de los apartados no puede exceder la expresada en la siguiente tabla:

Inclusión rápidos - sedimentación pozas 10

Frecuencia de rápidos 10

Composición del substrato 20

Régimen velocidad / profundidad 10

Porcentaje de sombra en el cauce 10

Elementos de heterogeneidad 10

Evaluación del Hábitat Fluvial para Ríos Mediterráneos. Índice IHF

Piedras, cantos y gravas no fijadas por sedimentos finos. Inclusión 0 - 30%.

Piedras, cantos y gravas poco fijadas por sedimentos finos. Inclusión 30 - 60%.

1. Inclusión rápidos-sedimentación pozas

Piedras, cantos y gravas medianamente fijadas por sedimentos finos. Inclusión > 60%.

Sedimentación 0 - 30%

Sedimentación 30 - 60%

Sedimentación > 60%

Constancia de flujo laminar o rápidos someros. Relación distancia entre rápidos/anchura del río >25

Sólo pozas

TOTAL (una categoria)

TOTAL (una categoria)

Alta frecuencia de rápidos. Relación distancia entre rápidos / anchura del río < 7

Escasa frecuencia de rápidos. Relación distancia entre rápidos / anchura del río 7 - 15

Ocurrencia ocasional de rápidos. Relación distancia entre rápidos / anchura del río 15 - 25

2. Frecuencia de rápidos

% Bloques y piedras

% Cantos y gravas

% Arena

% Limo y arcilla

TOTAL (sumar categorías)

4 categorías. Lento-profundo, lento-somero, rápido-profundo y rápido-somero.

Sólo 3 de las 4 categorías

Sólo 2 de las 4

Sólo 1 de las cuatro

TOTAL (una categoría)

Sombreado con ventanas

Totalmente en sombra

Grandes claros

% Fanerógamas + Charales

PUNTUACIÓN FINAL (suma de las puntuaciones anteriores)

TOTAL (sumar categorías)

TOTAL (sumar categorías)

% Plocon + briófitos

% Pecton

7. Cobertura de vegetación acuática

3. Composición del substrato

4. Regímenes de velocidad / profundidad

5. Porcentaje de sombra en el cauce

Diques naturales

Raíces expuestas

6. Elementos heterogeneidad

Expuesto

TOTAL (una categoría)

Hojarasca

Presencia de troncos y ramas

10

7

5

3

5. Porcentaje de sombra en el cauce

Expuesto

TOTAL (una categoría)

Sombreado con ventanas

Totalmente en sombra

Grandes claros

> 10% ó < 75% 4

< 10% ó > 75% 2

2

2

2Diques naturales

Raíces expuestas

6. Elementos heterogeneidad

Hojarasca

Presencia de troncos y ramas

TOTAL (sumar categorías)

10 - 50% 10

< 10% ó > 50% 5

10 - 50% 10

< 10% ó > 50% 5

10 - 50% 10

< 10% ó > 50% 5% Fanerógamas + Charales

PUNTUACIÓN FINAL (suma de las puntuaciones anteriores)

TOTAL (sumar categorías)

% Plocon + briófitos

% Pecton

7. Cobertura de vegetación acuática

PUNTUACION DE CADA BLOQUE

Inclusión rápidos - sedimentación pozas 10

Frecuencia de rápidos 10

Composición del substrato 20

Régimen velocidad / profundidad 10

Porcentaje de sombra en el cauce 10

Elementos de heterogeneidad 10

Cobertura de vegetación acuática 30

IHF Total

01020304050607080

0-20 21-40 41-60 61-80 81-100Valores

Fre

cuen

cias

IHF Total

QBR

�Cuatro bloques independientes,• Cobertura general por parte de la vegetación• Estructura de esta cobertura (árboles-arbustos)• Naturalidad y biodiversidad de la comunidad

comparada con referencia• Alteración del canal fluvial

� Cada bloque púntua igual (25 puntos)� Cuatro entradas iniciales (25, 15, 5 0 puntos)� Modificaciones positivas o negativas según diversos

atributos� No puede haber valores superiores a 25 ni negativos� Puntuación final entre 0 y 100

BLOQUE 1

Árboles i arbustos

Cobertura helófitos (< o > 50>%)

<50% sotobosque. Plantación >50% sotobosq

BLOQUE 2

Puntuació

Tipus de desnivell de la zona ripària Esquerra Dreta

Vertical/còncau (pendent > 75º), amb una alçada no superable per les màximes avingudes

Màx. crescudes Màx. crescudes

Crescudes ordinàries Crescudes ordinàries

6

6

Igual però amb un petit talús o riba inundable periòdicament (avingudes ordinàries)

Màx. crescudes Màx. crescudes

Crescudes ordinàries Crescudes ordinàries

5

5

Pendent entre el 45 i 75 º, esglaonat o no. La pendent es compta

amb l’angle entre l’horitzontal i la recta entre la llera i el darrer punt de la ribera.

∑ a > ∑ b

a

b

Màx. crescudesMàx. crescudes

Crescudes ordinàries Crescudes ordinàries

3

3

Pendent entre el 20 i 45 º, esglaonat o no.

∑ a < ∑ b

a

bMàx. crescudes Màx. crescudes

Crescudes ordinàries Crescudes ordinàries

2

2

Pendent < 20 º, ribera uniforme i plana. Màx. crescudes

Crescudes ordinàries

1

1

Existència d’una illa o illes en el mig del llit del riu

Amplada conjunta “a” > 5 m.

a

- 2

Amplada conjunta “a” entre 1 i 5 m.

a

- 1

Potencialitat de suportar una massa vegetal ripària. Percentatge de substrat dur amb incapacitat

per arrelar una massa vegetal permanent > 80 % No es pot mesurar

60 - 80 % + 6

30 - 60 % + 4

20 - 30 % + 2

Puntuació total

> 8 Tipus 1 Riberes tancades, normalment de capçalera, amb baixa potencialitat d’un extens bosc de ribera

entre 5 i 8 Tipus 2 Riberes amb una potencialitat intermija per a suportar una zona vegetada, trams mitjos de rius

< 5 Tipus 3 Riberes extenses, trams baixos dels rius, amb elevada potencialitat per posseir un bosc extens.

No calif.

Tipo 1

Tipo 2

Tipo 3

BLOQUE 3: Tipo geomorfológico

Puntuació Tipus 1 Tipus 2 Tipus 3

25 nombre d’espècies diferents d’arbres autòctons > 1 > 2 > 3

10 nombre d’espècies diferents d’arbres autòctons 1 2 3

5 nombre d’espècies diferents d’arbres autòctons - 1 1 - 2

0 sense arbres autòctons

+ 10

+ 5

si la comunitat forma una franja longitudinal continua adjacent al canal fluvial en més del 75% de la longitud del tram

si la comunitat forma una franja longitudinal continua adjacent al canal fluvial entre el 50 i el 75% de la longitud del tram

+ 5 + 5

si les diferents espècies es disposen en bandes paral·leles al riu si el nombre diferent d’espècies d’arbust és (veure llistat revers)

> 2

>3

>4

- 5 - 5 - 10

- 10

si existeixen estructures construïdes per l’home si existeix alguna sp.introduïda (al.lòctona)** aïllada si existeixen spp. al.lòctones** formant comunitats

si existeixen deixalles abocades

Continuidad longitudinal

ConstrucionesArbustos

1- ÁRBOLES 2- ARBUSTOS Ailanthus altissima (Ailant) Nicotina sp. Platanus x hispanica (Plàtan) Ricinus communis (Ricí)

Robinia pseudo-acacia (Robínia) Arundo donax (Canya) Salix babylonica (Desmai) Acacia farnesiana (Aromer)

Eleagnus angustifolia (Arbre del paradís)

Morus sp (Moreres)

BLOQUE 3

Puntuació

25 el canal del riu no ha estat modificat

10 modificacions de les terrasses adjacents a la llera del riu amb reducció del canal

5 signes d’alteració i estructures rígides intermitents que modifiquen el canal del riu

0 riu canalitzat en la totalitat del tram

- 10 - 10

si existeix alguna estructura sòlida dins el llit del riu si existeix alguna presa o altra infrastructura transversal en el llit del riu

Azud

Terrazas modif. Canal Estructura sólida

MurosLecho intacto

BLOQUE 4

QBR: Calificación calidad

Rango de puntuación del QBR Nivel de calidad

95 - 100 Muy bueno

75 - 90 Bueno

55 - 70 Mediocre

30 - 50 Deficiente

0 - 25 Malo

Riparian quality

QBR index

Anàlisi de l’Estat Ecològic (qualitat hidromorfológica)

• Índex QBR extrapolat• Índex IHF• Índex de criticitat (conectivitat) • Cumpliment régimn de cabals ambientals

Expansión del QBR

1: Arbolado continuo-denso

2: Arbolado clareado - a manchas

3: Sin vegetación

4: Campos de cultivo

5: Canal del río

8: Plantaciones forestales

Categorías identificadas

416: Río Cinca en Conchel

Ortofotomapa B/N 1997-1998

Expansión del

QBR

Extrapolación del QBR.FA en un tramo del río Gállego

Evaluacíon independiente de las dos márgenes

Elementos de calidad

hidromorfológica

Parámetros indicadores

Régimen hidrológico

Cantidad y dinámica del caudal

Conexión con masas de agua

subterránea

Continuidad fluvial Continuidad a lo largo del río

Uso de fotografias aéreas

La visión del río


Recommended