+ All Categories
Home > Documents > BOE-A-2009-13335

BOE-A-2009-13335

Date post: 14-Feb-2018
Category:
Upload: maferoja
View: 213 times
Download: 0 times
Share this document with a friend

of 27

Transcript
  • 7/23/2019 BOE-A-2009-13335

    1/27

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 194 Mircoles 12 de agosto de 2009 Sec. I. Pg. 68399

    I. DISPOSICIONES GENERALES

    MINISTERIO DE EDUCACIN

    13335 Orden EDU/2214/2009, de 3 de julio, por la que se establece el currculo delciclo formativo de Grado Medio correspondiente al ttulo de Tcnico enCarrocera.

    El Real Decreto 176/2008, de 8 de febrero, establece el ttulo de Tcnico en Carroceray sus enseanzas mnimas, de conformidad con el Real Decreto 1538/2006, de 15 dediciembre, que regula la ordenacin general de la formacin profesional en el sistemaeducativo, y define en el artculo 6 la estructura de los ttulos de formacin profesional,tomando como base el Catlogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, las directrices

    fijadas por la Unin Europea y otros aspectos de inters social.La Ley Orgnica 2/2006, de 3 de mayo, de Educacin dispone en el artculo 6.4 que

    las Administraciones educativas establecern el currculo de las distintas enseanzasreguladas en dicha Ley, del que formarn parte los aspectos bsicos sealados enapartados anteriores del propio artculo 6. Los centros docentes desarrollarn y completarn,en su caso, el currculo de las diferentes etapas y ciclos en uso de su autonoma tal comose recoge en el captulo II del ttulo V de la citada Ley.

    La Ley Orgnica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la FormacinProfesional, establece en el artculo 10.2 que las Administraciones educativas, en el mbitode sus competencias, podrn ampliar los contenidos de los correspondientes ttulos deformacin profesional.

    El Real Decreto 176/2008, de 8 de febrero, en su Disposicin Derogatoria nica.

    Derogacin de normas, en su punto 2, deroga el Real Decreto 1665/1994, de 22 de julio,por el que se establece el currculo del ciclo formativo de grado medio correspondiente alttulo de Tcnico en Carrocera, establecido al amparo de la Ley Orgnica 1/1990, de 3 deoctubre, de Ordenacin General del Sistema Educativo.

    De conformidad con lo anterior y una vez que el Real Decreto 176/2008, de 8 defebrero, ha fijado el perfil profesional del ttulo de Tcnico en Carrocera, sus enseanzasmnimas y aquellos otros aspectos de la ordenacin acadmica que constituyen losaspectos bsicos del currculo que aseguran una formacin comn y garantizan la validezde los ttulos en todo el territorio nacional, procede ahora determinar, en el mbito degestin del Ministerio de Educacin, la ampliacin y contextualizacin de los contenidos delos mdulos profesionales incluidos en el ttulo de Tcnico en Carrocera, respetando elperfil profesional del mismo.

    Asimismo, el currculo de este ciclo formativo se establece desde el respeto a la

    autonoma pedaggica, organizativa y de gestin de los centros que impartan formacinprofesional, impulsando stos el trabajo en equipo del profesorado y el desarrollo de planesde formacin, investigacin e innovacin en su mbito docente y las actuaciones quefavorezcan la mejora continua de los procesos formativos.

    Por otra parte, los centros de formacin profesional desarrollarn el currculo establecidoen esta Orden, teniendo en cuenta las caractersticas del alumnado, con especial atencina las necesidades de las personas con discapacidad.

    Finalmente, cabe precisar que el currculo de este ciclo formativo integra los aspectoscientficos, tecnolgicos y organizativos de las enseanzas establecidas para lograr que elalumnado adquiera una visin global de los procesos productivos propios del perfilprofesional del Tcnico en Carrocera.

    En el proceso de elaboracin de esta Orden ha emitido informe el Consejo Escolar del

    Estado.

    cve:BOE-A-2009-13335

  • 7/23/2019 BOE-A-2009-13335

    2/27

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 194 Mircoles 12 de agosto de 2009 Sec. I. Pg. 68400

    Por todo lo anterior, en su virtud, dispongo:

    CAPTULO IDisposiciones generales

    Artculo 1. Objeto.

    Esta Orden tiene por objeto determinar el currculo del ciclo formativo de grado mediocorrespondiente al ttulo de Tcnico en Carrocera establecido en el Real Decreto 176/2008,de 8 de febrero.

    Artculo 2. mbito de aplicacin.

    El currculo establecido en esta Orden ser de aplicacin en el mbito territorial degestin del Ministerio de Educacin de conformidad con lo establecido en el artculo 149.3de la Constitucin.

    CAPTULO II

    Currculo

    Artculo 3. Currculo.

    1. El currculo para las enseanzas de formacin profesional del sistema educativocorrespondiente al ttulo de Tcnico en Carrocera establecido en el Real Decreto 176/2008,de 8 de febrero, queda determinado en los trminos fijados en esta Orden.

    2. El perfil profesional del currculo, que viene expresado por la competencia general,

    las competencias profesionales, personales y sociales y las cualificaciones y las unidadesde competencia del Catlogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, es el incluido enel ttulo de Tcnico en Carrocera referido en el punto anterior.

    3. Los objetivos generales del currculo del ciclo formativo, los objetivos de losmdulos profesionales expresados en trminos de resultados de aprendizaje y sus criteriosde evaluacin son los incluidos en el ttulo de Tcnico en Carrocera referido en el punto 1de este artculo.

    4. Los contenidos de los mdulos profesionales que conforman el presente currculo,adaptados a la realidad socioeconmica as como a las perspectivas de desarrolloeconmico y social del entorno, son los establecidos en el Anexo I de esta Orden.

    Artculo 4. Duracin y secuenciacin de los mdulos profesionales.

    1. La duracin total de las enseanzas correspondientes a este ciclo formativo,incluido el mdulo profesional de formacin en centros de trabajo, es de 2000 horas.

    2. Los mdulos profesionales de este ciclo formativo cuando se oferten en rgimenpresencial, se organizarn en dos cursos acadmicos y se ajustarn a la secuenciacin ydistribucin horaria semanal determinadas en el Anexo II de esta Orden.

    3. El primer curso acadmico se desarrollar ntegramente en el centro educativo.Para poder cursar el segundo curso, ser necesario haber superado los mdulosprofesionales que supongan en su conjunto, al menos, el ochenta por ciento de las horasdel primer curso y, en cualquier caso, todos los mdulos profesionales soporte incluidos enel mismo sealados como tales en el Anexo II. Se garantizar el derecho de matriculacinde aquellos alumnos que hayan superado algn mdulo profesional en otra ComunidadAutnoma en los trminos establecidos en el artculo 31.3 del Real Decreto 1538/2006.

    4. Con carcter general, durante el tercer trimestre del segundo curso, y una vezalcanzada la evaluacin positiva en todos los mdulos profesionales realizados en elcentro educativo, se desarrollar el mdulo profesional de formacin en centros detrabajo. cv

    e:BOE-A-2009-13335

  • 7/23/2019 BOE-A-2009-13335

    3/27

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 194 Mircoles 12 de agosto de 2009 Sec. I. Pg. 68401

    5. Excepcionalmente, y con el fin de facilitar la adaptacin del nmero de alumnos ala disponibilidad de puestos formativos en las empresas, aproximadamente la mitad delalumnado de segundo curso podr desarrollar dicho mdulo profesional de formacin encentros de trabajo durante el segundo trimestre del segundo curso, siempre y cuandohayan superado positivamente todos los mdulos profesionales del primer cursoacadmico.

    6. Sin perjuicio de lo anterior y como consecuencia de la temporalidad de ciertasactividades econmicas que puede impedir que el desarrollo del mdulo profesional deformacin en centros de trabajo pueda ajustarse a los supuestos anteriores, ste se podrorganizar en otros perodos coincidentes con el desarrollo de la actividad econmica propiadel perfil profesional del ttulo.

    7. En cualquier caso, la evaluacin del mdulo profesional de formacin en centrosde trabajo quedar condicionada a la evaluacin positiva del resto de los mdulosprofesionales del ciclo formativo.

    Artculo 5. Espacios y equipamientos.Los espacios y equipamientos que deben reunir los centros de formacin profesional

    para permitir el desarrollo de las actividades de enseanza cumpliendo con la normativasobre igualdad de oportunidades, diseo para todos y accesibilidad universal, sobreprevencin de riesgos laborales, as como con la normativa sobre seguridad y salud en elpuesto de trabajo, son los establecidos en el Anexo III de esta Orden.

    Artculo 6. Titulaciones y acreditacin de requisitos del profesorado.

    1. Las especialidades del profesorado con atribucin docente en los mdulosprofesionales que constituyen las enseanzas establecidas para el ttulo referido en elartculo 1 de esta Orden, as como las titulaciones equivalentes a efecto de docencia, sonlas recogidas respectivamente, en los Anexos III A y III B del Real Decreto 176/2008, de 8de febrero, por el que se establece el ttulo de Tcnico en Carrocera.

    2. Con objeto de garantizar el cumplimiento del artculo 12. 3 del Real Decreto176/2008, de 8 de febrero, por el que se establece el ttulo de Tcnico en Carrocera, parala imparticin de los mdulos profesionales que lo conforman, se deber acreditar que secumple con todos los requisitos establecidos en el citado artculo, aportando la siguientedocumentacin:

    a) Fotocopia compulsada del ttulo acadmico oficial exigido, de conformidad a lastitulaciones incluidas en el Anexo III C del Real Decreto 176/2008, de 8 de febrero citado.Cuando la titulacin presentada est vinculada con el mdulo profesional que se deseaimpartir se considerar que engloba en s misma los objetivos de dicho mdulo. En casocontrario, adems de la titulacin se aportarn los documentos indicados en el apartado b)o c).

    b) En el caso de que se desee justificar que las enseanzas conducentes a latitulacin aportada engloban los objetivos de los mdulos profesionales que se pretendeimpartir:

    Certificacin acadmica personal de los estudios realizados, original o fotocopiacompulsada, expedida por un centro oficial, en la que consten las enseanzas cursadasdetallando las asignaturas.

    Programas de los estudios aportados y cursados por el interesado, original o fotocopiacompulsada de los mismos, sellados por la propia Universidad o Centro docente oficial oautorizado correspondiente.

    c) En el caso de que se desee justificar mediante la experiencia laboral de que, almenos tres aos, ha desarrollado su actividad en el sector vinculado a la familia profesional,

    cve:BOE-A-2009-13335

  • 7/23/2019 BOE-A-2009-13335

    4/27

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 194 Mircoles 12 de agosto de 2009 Sec. I. Pg. 68402

    su duracin se acreditar mediante el documento oficial justificativo correspondiente alque se le aadir:

    Certificacin de la empresa u organismo empleador en la que conste especficamentela actividad desarrollada por el interesado. Esta actividad ha de estar relacionadaimplcitamente con los resultados de aprendizaje del mdulo profesional que se pretendeimpartir.

    En el caso de trabajadores por cuenta propia, declaracin del interesado de lasactividades ms representativas relacionadas con los resultados de aprendizaje.

    CAPTULO III

    Adaptaciones del currculo

    Artculo 7. Adaptacin al entorno socio-productivo.

    1. El currculo del ciclo formativo regulado en esta Orden se establece teniendo encuenta la realidad socioeconmica y las caractersticas geogrficas, socio-productivas ylaborales propias del entorno de implantacin del ttulo.

    2. Los centros de formacin profesional dispondrn de la necesaria autonomapedaggica, organizativa y de gestin econmica para el desarrollo de las enseanzas ysu adaptacin a las caractersticas concretas del entorno socioeconmico, cultural yprofesional.

    3. Los centros autorizados para impartir este ciclo formativo concretarn ydesarrollarn las medidas organizativas y curriculares que resulten ms adecuadas a lascaractersticas de su alumnado y de su entorno productivo, de manera flexible y en uso desu autonoma pedaggica, en el marco general del proyecto educativo, en los trminosestablecidos por la Ley Orgnica 2/2006, de Educacin.

    4. El currculo del ciclo formativo regulado en esta Orden se desarrollar en lasprogramaciones didcticas o desarrollo curricular, potenciando o creando la cultura deprevencin de riesgos laborales en los espacios donde se impartan los diferentes mdulosprofesionales, as como promoviendo una cultura de respeto ambiental, la excelencia enel trabajo, el cumplimiento de normas de calidad, la creatividad, la innovacin, la igualdadde gneros y el respeto a la igualdad de oportunidades, el diseo para todos y laaccesibilidad universal, especialmente en relacin con las personas con discapacidad.

    Artculo 8. Adaptacin al entorno educativo.

    1. Los centros de formacin profesional gestionados por el Ministerio de Educacin,desarrollarn el currculo establecido en esta Orden, teniendo en cuenta las caractersticasdel alumnado y del entorno, atendiendo especialmente a las personas con discapacidad,en condiciones de accesibilidad y con los recursos de apoyo necesarios para garantizar

    que este alumnado pueda cursar estas enseanzas en las mismas condiciones que elresto.

    2. Asimismo, las enseanzas de este ciclo se impartirn con una metodologa flexibley abierta, basada en el autoaprendizaje y adaptadas a las condiciones, capacidades ynecesidades personales del alumnado, de forma que permitan la conciliacin delaprendizaje con otras actividades y responsabilidades.

    CAPTULO IV

    Otras ofertas y modalidad de estas enseanzas

    Artculo 9. Oferta a distancia.

    1. Los mdulos profesionales ofertados a distancia, cuando por sus caractersticas lorequieran, asegurarn al alumnado la consecucin de todos los objetivos expresados enresultados de aprendizaje, mediante actividades presenciales.

    cve:BOE-A-2009-13335

  • 7/23/2019 BOE-A-2009-13335

    5/27

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 194 Mircoles 12 de agosto de 2009 Sec. I. Pg. 68403

    2. Las Direcciones Provinciales y las Consejeras de Educacin adoptarn lasmedidas necesarias y dictarn las instrucciones precisas a los centros que estn autorizadospara impartir este ciclo formativo en rgimen presencial para la puesta en marcha yfuncionamiento de la oferta del mismo a distancia.

    3. Los centros autorizados para impartir enseanzas de formacin profesional adistancia contarn con materiales curriculares adecuados que se adaptarn a lo dispuestoen la disposicin adicional cuarta de la Ley Orgnica 2/2006, de 3 de mayo, deEducacin.

    Artculo 10. Oferta combinada.

    Con el objeto de responder a las necesidades e intereses personales y dar la posibilidadde compatibilizar la formacin con la actividad laboral, con otras actividades o situaciones,la oferta de estas enseanzas para las personas adultas y jvenes en circunstanciasespeciales podr ser combinada entre regmenes de enseanza presencial y a distanciasimultneamente, siempre y cuando no se cursen los mismos mdulos en las dosmodalidades al mismo tiempo.

    Artculo 11. Oferta para personas adultas.

    1. Los mdulos profesionales de este ciclo formativo asociados a unidades decompetencia del Catlogo Nacional de Cualificaciones Profesionales podrn ser objeto deuna oferta modular destinada a las personas adultas.

    2. Esta formacin se desarrollar con una metodologa abierta y flexible, adaptadaa las condiciones, capacidades y necesidades personales que les permita la conciliacindel aprendizaje con otras actividades y responsabilidades, cumpliendo lo previsto en elcaptulo VI del Real Decreto 1538/2006, de 15 de diciembre. Adems, dicha formacinser capitalizable para conseguir un ttulo de formacin profesional, para cuya obtencinser necesario acreditar los requisitos de acceso establecidos.

    3. Con el fin de conciliar el aprendizaje con otras actividades y responsabilidades, lasDirecciones Provinciales y las Consejeras de Educacin podrn establecer medidasespecficas dirigidas a personas adultas para cumplir lo dispuesto en el artculo 20 delReal Decreto 1538/2006, de 15 de diciembre, y posibilitar una oferta presencial y a distanciade forma simultnea.

    4. Con el fin de promover la formacin a lo largo de la vida, la Direccin General deFormacin Profesional del Ministerio de Educacin podr autorizar a las DireccionesProvinciales y a las Consejeras de Educacin la imparticin, en los centros de sucompetencia, de mdulos profesionales organizados en unidades formativas de menorduracin. En este caso, cada resultado de aprendizaje, con sus criterios de evaluacin ysu correspondiente bloque de contenidos, ser la unidad mnima e indivisible departicin.

    Disposicin adicional primera. Autorizacin para impartir estas enseanzas.

    Las Direcciones Provinciales y las Consejeras de Educacin tramitarn ante laDireccin General de Formacin Profesional la autorizacin para poder impartir lasenseanzas de este ciclo formativo, de forma completa o parcial, en rgimen presencial ya distancia de los centros que lo soliciten y cumplan los requisitos exigidos conforme a lalegislacin vigente.

    Disposicin adicional segunda. Implantacin de estas enseanzas.

    1. En el curso 2009-2010 se implantar el primer curso del ciclo formativo al quehace referencia el Artculo 1 de la presente Orden y dejarn de impartirse las enseanzasde primer curso amparadas por la Ley Orgnica 1/1990, de 3 de octubre, de OrdenacinGeneral del Sistema Educativo, correspondientes al Ttulo de Tcnico en Carrocera.

    2. En el curso 2010-2011 se implantar el segundo curso del ciclo formativo al quehace referencia el Artculo 1 de la presente Orden y dejarn de impartirse las enseanzas

    cve:BOE-A-2009-13335

  • 7/23/2019 BOE-A-2009-13335

    6/27

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 194 Mircoles 12 de agosto de 2009 Sec. I. Pg. 68404

    de segundo curso amparadas por la Ley Orgnica 1/1990, de 3 de octubre, de OrdenacinGeneral del Sistema Educativo, correspondientes al Ttulo de Tcnico en Carrocera.

    Disposicin transitoria. Sustitucin de ttulos relacionados con estas enseanzas.

    1. El alumno que, al finalizar el curso escolar 2008-2009, cumpla las condicionesrequeridas para cursar el segundo curso del Ttulo de Tcnico en Carrocera amparado porla Ley Orgnica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenacin General del Sistema Educativo, yque no haya superado alguno de los mdulos profesionales del primer curso del mencionadottulo, contar con dos convocatorias en cada uno de los dos aos sucesivos para podersuperar dichos mdulos profesionales. Transcurrido dicho periodo, en el curso escolar2011-2012, se le aplicarn las convalidaciones, para los mdulos superados, establecidasen el artculo 15.1 del Real Decreto 176/2008, de 8 de febrero, por el que se establece elTtulo de Tcnico en Carrocera, regulado por la Ley Orgnica 2/2006, de 3 de mayo, deEducacin.

    2. Al alumno que, al finalizar el curso escolar 2008-2009, no cumpla las condicionesrequeridas para cursar el segundo curso del Ttulo de Tcnico en Carrocera amparado porla Ley Orgnica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenacin General del Sistema Educativo,se le aplicarn las convalidaciones establecidas en el artculo 15.1 del Real Decreto176/2008, de 8 de febrero, por el que se establece el Ttulo de Tcnico en Carrocera,regulado por la Ley Orgnica 2/2006, de 3 de mayo, de Educacin.

    3. El alumno que, al finalizar el curso escolar 2009-2010, no cumpla las condicionesrequeridas para obtener el Ttulo de Tcnico en Carrocera amparado por la Ley Orgnica1/1990, de 3 de octubre, de Ordenacin General del Sistema Educativo, contar con dosconvocatorias en cada uno de los dos aos sucesivos para poder superar dichos mdulosprofesionales, a excepcin del mdulo de formacin en centro de trabajo para el que sedispondr de un curso escolar suplementario. Al alumno que transcurrido dicho periodo nohubiera obtenido el ttulo se le aplicarn las convalidaciones, para los mdulos superados,

    establecidas en el artculo 15.1 del Real Decreto 176/2008, de 8 de febrero, por el que seestablece el Ttulo de Tcnico en Carrocera, regulado por la Ley Orgnica 2/2006, de 3 demayo, de Educacin.

    Disposicin final primera. Aplicacin de la Orden.

    Se autoriza a la Direccin General de Formacin Profesional, en el mbito de suscompetencias, para adoptar las medidas y dictar las instrucciones necesarias para laaplicacin de lo dispuesto en esta Orden.

    Disposicin final segunda. Entrada en vigor.

    Esta Orden entrar en vigor el da siguiente al de su publicacin en el Boletn Oficialdel Estado.

    Madrid, 3 de julio de 2009.El Ministro de Educacin, ngel Gabilondo Pujol.

    ANEXO I

    Mdulos Profesionales

    Mdulo Profesional: Elementos amovibles.Cdigo: 0254.

    Contenidos:

    Montaje de elementos amovibles atornillados, grapados y remachados:

    Constitucin del vehculo:

    Tipos de carroceras y sus caractersticas: bastidor, autoportante, chasis.cve:BOE-A-2009-13335

  • 7/23/2019 BOE-A-2009-13335

    7/27

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 194 Mircoles 12 de agosto de 2009 Sec. I. Pg. 68405

    Tipos de cabinas y chasis.Equipos auxiliares de maquinaria de obras pblicas y maquinaria agrcola.

    Elementos y piezas que constituyen las carroceras: pilares, largueros, traviesas,refuerzos, pisos, paneles, puertas, entre otros.Proceso de desmontaje y montaje de componentes atornillados y remachados.Procedimientos de frenado de elementos roscados.Especificaciones tcnicas.Pares de apriete.Clculo del taladro para el uso de tornillos de rosca chapa y remaches.Uniones remachadas: Tipos de remaches teniendo en cuenta: longitud, dimetro, tipo

    de cabeza, modo de remachado.Remaches a utilizar en funcin del material a unir.Mtodos para la sustitucin.Materiales y equipos.Remachado manual y mecnico.Distribucin y distancia entre remaches.Especificaciones tcnicas del remachado.Procesos de desmontaje y montaje de guarnecidos y elementos grapados:

    Elementos que constituyen los distintos accesorios y guarnecidos: paneles,enmoquetados, salpicaderos.

    Tipos de grapas.Mtodos para la sustitucin de accesorios y guarnecidos.tiles para el montaje y desmontaje de grapas.

    Riesgos. Normas de prevencin.

    Montaje de elementos amovibles pegados:

    Uniones pegadas, tipo de pegamentos, acelerantes y masillas.Interpretacin de documentacin tcnica necesaria.Proceso de desmontaje y montaje.Preparacin de la zona de unin.Productos utilizados:

    Colas de impactoColas de polimerizacin.Pegamentos y adhesivos.Catalizadores, reactivos y limpiadores.

    Normas de preparacin, aplicacin y tiempos de secado.Especificaciones tcnicas.Lunas calzadas y pegadas:

    Sistemas de fijacin.Materiales que hay que utilizar en la fijacin de lunas.Tcnicas y procedimientos de sustitucin.Equipos utilizados en el desmontaje, montaje y pegado de lunas.

    Riesgos. Normas de prevencin y proteccin medioambiental.

    Desmontaje y montaje de suspensin y direccin:

    Sistema de suspensin: elementos que lo componen, misin de cada uno, caractersticasde desmontaje y montaje.

    Tipos de ruedas: Llantas, neumticos, presiones.Interpretacin de documentacin tcnica.

    Procesos y tcnicas de desmontaje y montaje de los elementos que interfieren en lasreparaciones de carrocera.

    cve:BOE-A-2009-13335

  • 7/23/2019 BOE-A-2009-13335

    8/27

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 194 Mircoles 12 de agosto de 2009 Sec. I. Pg. 68406

    Sustitucin del los elementos de la suspensin: muelles, brazos de suspensin, entreotros.

    Sistema de direccin: elementos que lo componen, misin de cada uno, caractersticasde desmontaje y montaje, cotas de direccin.

    Sustitucin del los elementos de la direccin: caja de direccin, cremallera de direccinentre otros.

    Manejo de los equipos necesarios.Reglajes y comprobaciones.Precauciones en el manejo de los fluidos.Riesgos. Normas de prevencin y proteccin medioambiental.

    Desmontaje y montaje de los sistemas de refrigeracin, admisin y escape del motor:

    Sistemas de refrigeracin, admisin y escape del motor:

    Elementos que componen los sistemas.Misin de cada uno de los elementos.Caractersticas en el desmontaje y montaje.

    Interpretacin de documentacin tcnica.Tcnicas de desmontaje y montaje de los elementos que interfieren en las reparaciones

    de carrocera.Sustitucin del los elementos de refrigeracin: radiador de refrigeracin, electro

    ventilador, maguitos de refrigeracin, reposicin del refrigerante.Sustitucin del los elementos de admisin y escape: conductos de admisin y escape,

    silencioso, catalizador.Precauciones en el manejo de catalizadores.Manejo de los equipos necesarios.Reglajes y comprobaciones.Verificacin de ausencia de fugas.Comprobacin de temperatura de funcionamiento del motor.Riesgos. Normas de prevencin y proteccin medioambiental.

    Desmontaje y montaje de los sistemas de alumbrado, maniobra, cierre y elevacin:

    Sistemas de alumbrado, maniobra cierre y elevacin: elementos que lo componen,misin de cada uno, caractersticas de desmontaje y montaje.

    Interpretacin de documentacin tcnica.Tcnicas de desmontaje y montaje de los grupos pticos que interfieren en las

    reparaciones de carrocera.Sustitucin del los elementos de alumbrado, maniobra y cierre y elevacin: lmparas,

    cerraduras de puertas, mecanismos de elevalunas.Manejo de los equipos necesarios.

    Reglajes y comprobaciones.Riesgos. Normas de prevencin y proteccin medioambiental.

    Mdulo Profesional: Elementos metlicos y sintticos.Cdigo: 0255.

    Contenidos:

    Diagnosis de deformaciones de elementos metlicos:

    Identificacin del material metlico y sus caractersticas.Tcnicas de diagnstico: visual, tctil, lijado, peine de formas, entre otras.Clasificacin del dao en funcin de su nivel de extensin.Clasificacin de daos en funcin de su ubicacin: de fcil acceso, de difcil acceso y

    sin acceso.Operaciones de conformado de elementos.

    cve:BOE-A-2009-13335

  • 7/23/2019 BOE-A-2009-13335

    9/27

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 194 Mircoles 12 de agosto de 2009 Sec. I. Pg. 68407

    Reparacin en chapas de acero:

    Documentacin tcnica inherente al conformado de elementos metlicos.

    Tcnicas de preparacin previas al conformado de elementos.Conformado del acero mediante operaciones de batido.Herramientas y equipos especficos del chapista.Tcnicas de desabollado, de fcil acceso, difcil acceso y sin acceso.Tcnicas de recogido de chapa mediante aplicacin de calor.Tcnicas de verificacin de conformado de elementos.Procesos de reparacin de elementos en zonas accesibles:

    Estirado auxiliar de la pieza.Desabollado.Igualacin.Aplicacin de puntos de calor: repaso de la zona y control del repaso.

    Procesos de reparacin de elementos en zonas sin acceso:

    Documentacin tcnica especfica de la zona a reparar.Preparacin de la zona para el estirado (limpieza y decapado, entre otros).Conformado del elemento mediante aplicacin de medios de estirado.Preparacin de la zona para el rellenado.Aplicacin de productos de relleno.Limado o lijado de la zona en funcin del material de relleno.

    Procesos de reparacin de elementos en zonas cerradas.

    Acceso a la zona deformada.Desabollado de la pieza.Aplicacin de calor en los casos necesarios.Control de la deformacin.Repaso de la zona.Igualacin.Cierre del acceso y control final.

    Reparacin en chapas de aluminio:

    Normas de aplicacin.Tratamientos mecnicos y trmicos empleados.Mtodos de reparacin en superficies de aluminio.Procesos de reparacin.Atemperado en los trabajos del aluminio.Identificadores trmicos de la temperatura de trabajo en el aluminio.Procedimiento de recogido de chapa.

    Herramientas y equipos especficos para reparar carroceras de aluminio.Diagnosis de deformaciones de elementos sintticos:

    Propiedades y utilizacin de los materiales plsticos y compuestos en el automvil.Procesos de obtencin de materiales plsticos: inyeccin y extrusin entre otros.Materiales plsticos empleados en la fabricacin de elementos de automviles:

    termoplsticos, termoestables y termoestables reforzados.Procesos de obtencin de piezas de materiales termoplsticos.Procesos de obtencin de piezas de materiales termoestables.Elastmeros.Materiales compuestos: Fibra de carbono, fibra cermica, entre otros.

    Reparacin de elementos plsticos y compuestos:

    Identificacin del material sinttico: microfichas, ensayos, simbologa normalizada,entre otros.

    Preparacin de la zona para la reparacin. c

    ve:BOE-A-2009-13335

  • 7/23/2019 BOE-A-2009-13335

    10/27

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 194 Mircoles 12 de agosto de 2009 Sec. I. Pg. 68408

    Reparacin de plsticos por conformado.Reparacin de termoplsticos por soldadura con aporte de calor.Reparacin de termoplsticos por soldadura qumica.Refuerzo por alma metlica en la reparacin de los termoplsticos.Reparacin de termoplsticos por pegado estructural.Defectos ms comunes de la soldadura de materiales termoplsticos.Herramientas empleadas en la reparacin de materiales sintticos.Confeccin de plantillas y soportes para la reparacin.Caractersticas y uso de los demodelantes.Proceso de reparacin en materiales compuestos.Dosificacin, tiempo de secado, precauciones en el manejo de catalizadores y

    activadores.Materiales y productos utilizados en la reparacin de materiales sintticos.Confeccin de plantillas y soportes para la reparacin.Mtodo de reparacin por adhesin de materiales termoestables mediante la aportacin

    de: resinas, rellenos de resinas con cargas.La polimerizacin en los procesos de reparacin de elementos termoestables por

    adhesin. Irreversibilidad del proceso.Normas de seguridad inherentes a los procesos de reparacin de materiales

    sintticos.

    Mdulo Profesional: Elementos fijos.Cdigo: 0256.

    Contenidos:

    Desmontaje de elementos fijos soldados:

    Elementos que componen el despiece de una carrocera, chasis, bastidor, cabina yequipos.

    Tipos de unin de elementos fijos.Simbologa utilizada por los fabricantes de vehculos para la sustitucin de

    elementos.Identificacin en el vehculo de:

    Zonas determinadas para el corte.Zonas de refuerzo.Tipo de unin (solapada, tope, refuerzo, entre otras).Elementos engatillados.Elementos soldados.Tratamientos anticorrosivos empleadosMasillas estructurales aplicadas.

    Procesos de separacin de elementos fijos.Parmetros que permiten decidir la sustitucin total o parcial de un elemento en funcin

    de su deformacin.Trazado de elementos para sustituciones parciales.Determinacin del procedimiento de corte en funcin del: material, forma y dimensiones

    de la pieza.Mquinas utilizadas en el desmontaje de elementos fijos, caractersticas, funcionamiento,

    uso y parmetros de trabajo.Herramientas y tiles para el corte de elementos.Procesos de desmontaje de elementos fijos:

    Tipo de unin a cortar.Marcado de puntos para el fresado.

    Taladrado y fresado de puntos de soldadura.Eliminacin y corte de cordn contino.Marcado de la zona para los cortes parciales.

    cve:BOE-A-2009-13335

  • 7/23/2019 BOE-A-2009-13335

    11/27

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 194 Mircoles 12 de agosto de 2009 Sec. I. Pg. 68409

    Tcnicas de corte.Desmontaje de la pieza que hay que sustituir.

    Sustitucin de elementos fijos pegados y engatillados:Documentacin tcnica. Simbologa inherente a los procesos.Unin de elementos fijos mediante pegamentos.Adhesivos estructurales.La corrosin en los procesos de unin.Protecciones en los diferentes tipos de unin.Preparacin de la zona de unin.Tratamientos de sellado y estanqueidad.Ubicacin de la pieza en su alojamiento.Control de holguras o simetra.Preparacin de los pegamentos y masillas estructurales. Activadores. Tiempos de

    secado.

    Procesos de pegado.Procesos de engatillado.

    Seleccin de equipos de soldeo y uniones que se pueden realizar con ellos:

    Simbologa utilizada en los procesos de soldeo.Tipos de soldaduras utilizadas en los vehculos: MIG-MAG, elctrica por puntos, TIG,

    MIG-Brazing, sinrgica para aluminio, elctrica con electrodo revestido, oxiacetilnica.Equipos de soldeo utilizados: caractersticas, funcin, funcionamiento, componentes,

    parmetros a ajustar en los procesos.Fundamentos de las distintas soldaduras.Posibilidades y limitaciones de las distintas soldaduras.Materiales de aportacin utilizados en las distintas soldaduras.Gases y desoxidantes.Tipos de uniones en los procesos de soldeo.Tcnicas de soldeo.Elementos de proteccin de los equipos de soldadura.

    Preparacin de la zona de unin:

    Limado de los restos de la pieza vieja y limpieza.Enderezado y cuadrado del hueco.Marcado y montaje de refuerzos.Perfilado de los bordes a solapar.Preparacin de los bordes de la pieza y aplicacin de anticorrosivos.Fijacin de la pieza.Control de holguras y verificacin de la recuperacin de formas dimensionales y

    geomtricas.Unin de elementos mediante soldadura:

    Puesta a punto de los equipos para los procesos de soldeo.Ajuste de parmetros de los equipos en funcin de los materiales a unir.Materiales de aportacin en funcin del material base: Clasificacin, Recubrimientos,

    hilos y varillas, normas, entre otros.Posiciones de trabajo de la soldadura: horizontal, vertical y techo.Tipos de uniones mediante soldadura: a tope, en V y en X.Parmetros a tener en cuenta en la soldadura:

    Presin de salida de los gases.Dimetros de las boquillas.

    Longitud del dardo o del arco.Velocidad de los materiales de aportacin.Tiempo de ejecucin en los procesos que se debe tener en cuenta.

    cve:BOE-A-2009-13335

  • 7/23/2019 BOE-A-2009-13335

    12/27

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 194 Mircoles 12 de agosto de 2009 Sec. I. Pg. 68410

    Distancia de la boquilla o del electrodo al elemento a soldar.ngulo de incidencia del soplete o de la llama.

    Aplicacin de temperatura en el aluminio segn los distintos procesos.Soldadura de elementos de aluminio con soldadura sinrgica.Caractersticas que deben tener las soldaduras: penetracin, fusin de bordes,

    porosidad, entre otras.Procesos y tcnicas de soldeo con soldadura elctrica por puntos.Procesos y tcnicas de soldeo con soldadura oxiacetilnica. Oxicorte.Procesos y tcnicas de soldeo con soldadura elctrica con electrodo revestido.Procesos y tcnicas de soldeo con soldadura MIG-MAG.Procesos y tcnicas de soldeo con soldadura TIG.Procesos y tcnicas de soldeo con soldadura MIG-Brazing.Defectos de los procesos de soldeo.

    Prevencin de riesgos laborales y proteccin ambiental:

    Identificacin de riesgos.Determinacin de las medidas de prevencin de riesgos laborales.Prevencin de riesgos laborales en las operaciones de separacin de elementos

    pegados y de unin por soldadura.Factores fsicos del entorno de trabajo.Factores qumicos del entorno de trabajo.Sistemas de seguridad aplicados a las mquinas y equipos.Equipos de proteccin individual.Cumplimiento de la normativa de prevencin de riesgos laborales.Prevencin y proteccin colectiva.Sealizacin en el taller.Seguridad en el taller.

    Fichas de seguridad.Cumplimiento de la normativa de proteccin ambiental.Mtodos / normas de orden y limpieza.Proteccin ambiental: recogida y seleccin de residuos.Compromiso tico con los valores de conservacin y defensa del patrimonio ambiental

    y cultural de la sociedad.

    Mdulo Profesional: Preparacin de superficies.Cdigo: 0257.

    Contenidos:

    Seleccin de tratamientos anticorrosivos:

    El fenmeno de la corrosin:

    La corrosin en los materiales metlicos: elementos que contribuyen a un rpidodesarrollo de la misma en los vehculos.

    Factores que potencian el ataque de la corrosin a elementos del vehculo situadosen:

    Zonas primarias afectadas.Ataque a largueros.Ataques a soportes de suspensin, bisagras y puertas.Corrosin interna y externa.

    Estanqueidad.La proteccin anticorrosiva (activa, pasiva).

    Ensayos de corrosin: de corta duracin, de larga duracin.Caractersticas de los recubrimientos de cinc.Tipos de elementos con diferentes recubrimientos de cinc:

    cve:BOE-A-2009-13335

  • 7/23/2019 BOE-A-2009-13335

    13/27

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 194 Mircoles 12 de agosto de 2009 Sec. I. Pg. 68411

    Chapas prerrevestidas por una y por las dos caras.Chapas de acero galvanizado.Chapas electrocincadas.Chapas protegidas por pintura metalizada al cinc.Galvanizacin en caliente por inmersin en cinc.

    Procesos de proteccin anticorrosiva y de igualacin aplicados en fabricacin.Productos de proteccin e igualacin de superficies empleados en reparacin.

    Tcnicas de proteccin anticorrosiva:

    Documentacin tcnica del fabricante del vehculo y de los productos.Protecciones anticorrosivas en reparacin.Decapado: fsico y qumicoDesoxidantes.Proceso de electrocincado:

    Equipos de electrocincado.Preparacin de las disoluciones de cinc.Tcnicas de electrocincado.Ajuste de parmetros del equipo.

    Imprimaciones:

    Imprimaciones fosfatantes.Imprimaciones EPOXI.Activadores y catalizadores.Pictogramas.Preparacin de las imprimaciones: proporciones y volmenes.Parmetros a tener en cuenta en los procesos de aplicacin: presin de aplicacin,

    tipo de pistola, densidad, tiempo de evaporacin, entre otros.

    Procesos de aplicacin de imprimaciones.Preparacin e igualacin de superficies:

    Lijado:

    Proceso de lijado.Abrasivos y lijas: lijas al agua y en seco, abrasivos tridimensionales, hooqin, tipo stikit

    entre otros.Granulometra de las lijas: normativas y equivalencias.Equipos de lijado.Guas de lijado.Maquinas lijadoras: neumticas y elctricas: vibratorias, rotativas y excntricas.

    Instalaciones y servicios en la zona de preparacin:Planos aspirantes.Aspiracin centralizada.Aspiradores individuales.

    Equipamiento para la limpieza, tcnicas empleadas.Masillas, caractersticas y aplicacin: de relleno, de acabado, con fibras de vidrio y con

    partculas metlicas.Catalizadores, uso y proporciones de mezcla.Equipos y herramientas para el proceso de igualacin de superficies.Procesos de aplicacin de masillas a esptula y a pistola.

    Procesos de aplicacin de aparejos:

    Documentacin tcnica concerniente a la aplicacin de aparejos.Aparejos, utilizacin, caractersticas y usoAditivos, catalizadores y disolventes.

    cve:BOE-A-2009-13335

  • 7/23/2019 BOE-A-2009-13335

    14/27

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 194 Mircoles 12 de agosto de 2009 Sec. I. Pg. 68412

    Realizacin de mezclas.Aplicacin de aparejos:

    Aparejos prepintado.Aparejos de alto espesor.Aparejo hmedo sobre hmedo.

    Tcnica de aplicacin del aparejo a pistola.

    Cabinas de aplicacin.Pistolas aerogrficas: estndar, HVLP, hbridas de succin y de gravedad.

    Equipos y tcnicas para el secado del producto.Parmetros a tener en cuenta en los procesos:

    En la aplicacin de productos.En los equipos de aplicacin.Procesos de aplicacin.

    Aplicacin de revestimientos y selladores:

    Interpretacin de documentacin tcnica.Equipos y herramientas para la aplicacin de revestimientos y selladores.Proteccin para bajos; Revestimientos, tcnicas de pulverizado.Revestimientos antigravilla: caractersticas, uso, zonas de aplicacin.Proteccin de cavidades y cuerpos huecos: caractersticas, uso, zonas de aplicacin.Proteccin frente a los ruidos, espumas poliuretnicas, planchas antisonoras, entre

    otros: caractersticas, uso, zonas de aplicacin.Productos de estanqueidad: caractersticas, uso, zonas de aplicacin.Procesos de aplicacin.

    Prevencin de riesgos laborales y proteccin ambiental:

    Identificacin de riesgos.Determinacin de las medidas de prevencin de riesgos laborales.Prevencin de riesgos laborales en las operaciones de preparacin de superficies.Factores fsicos del entorno de trabajo.Factores qumicos del entorno de trabajo.Sistemas de seguridad aplicados a las mquinas y equipos de trabajo.Equipos de proteccin individual.Cumplimiento de la normativa de prevencin de riesgos laborales.Prevencin y proteccin colectiva.Sealizacin en el taller.Seguridad en el taller.Fichas de seguridad.Cumplimiento de la normativa de proteccin ambiental.Mtodos / normas de orden y limpieza.Proteccin ambiental: recogida y seleccin de residuos.Compromiso tico con los valores de conservacin y defensa del patrimonio ambiental

    y cultural de la sociedad.

    Mdulo Profesional: Elementos estructurales del vehculo.Cdigo: 0258.

    Contenidos:

    Diagnosis de deformaciones estructurales:

    Esttica:

    Sistemas de fuerzas: composicin y descomposicin.Resultante y momentos resultantes.Relacin entre fuerza y movimiento.

    cve:BOE-A-2009-13335

  • 7/23/2019 BOE-A-2009-13335

    15/27

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 194 Mircoles 12 de agosto de 2009 Sec. I. Pg. 68413

    Tipos de carroceras empleadas en vehculos: monocasco, autoportante y bastidor ochasis.

    Composicin modular de una carrocera.Caractersticas de la deformacin en una estructura, segn sea su composicin

    modular y el mdulo en el que se produzca.Documentacin tcnica de las estructuras del vehculo:

    Simbologa del fabricante del vehculo: zonas fusibles, zonas reforzadas y zonas deunin de elementos y tipos de unin.

    Simbologa del fabricante de la bancada.

    Deformacin tridimensional de la carrocera al ser sometida a cargas en:

    Carrocera autoportante.Carrocera con bastidor.

    Mtodos y equipos de diagnosis de daos.

    Parmetros que se deben comprobar en la estructura del vehculo.Medicin de parmetros con alineador, comps de varas, entre otros.

    Colocacin de la carrocera en la bancada:

    Interpretacin de documentacin tcnica.tiles de colocacin y anclaje.

    Tipos de tiles de fijacin.Posicionado de los tiles en bancada.

    Procedimientos de posicionado y anclaje:

    Segn el golpe a reparar.Segn los tipos de fijacin en la carrocera.

    Segn el equipo de estirado.Determinacin de los puntos de anclaje.Tcnicas de fijacin de la carrocera a la bancada:

    En carroceras autoportantes.En carroceras con bastidor.Carroceras con dificultades de amarre.

    Medicin de las deformaciones:

    Conocimiento de bancadas y de tiles de estirado.

    Bancadas universales.Bancada de control positivo.

    Para vehculos industriales.Mini bancadas.

    Calibrado y ajuste de equipos de medicinTcnicas de medicin.

    Cotas del fabricante del vehculo.Ficha de la bancada.Por comparacin.

    Aparatos de medida: calibres universales, galgas de nivel, tiles universales, compsde varas.

    Determinacin de puntos de referencia para realizar medidas.Medicin mediante manejo de aparatos (sistemas informatizados, galgas de nivel,

    entre otros).Proceso de diagnstico de la deformacin:

    Anlisis de la deformacin.cve:BOE-A-2009-13335

  • 7/23/2019 BOE-A-2009-13335

    16/27

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 194 Mircoles 12 de agosto de 2009 Sec. I. Pg. 68414

    Realizacin de medidas.Control con plantillas.Comparacin de las medidas con las especificadas.Emisin de diagnstico de la deformacin.

    Determinacin de los tiros y contratiros:

    Interpretacin de la documentacin tcnica correspondiente.tiles y equipos para el estirado en bancadas universales y de control positivo.

    Equipo de traccin por escuadra.Equipo de traccin por columna.Equipo de traccin vectorial.Cadenas.Eslingas.Mordazas.Cables de seguridad.

    Determinacin de puntos de aplicacin de los tiros y contratiros.Direcciones correctas de los tiros y contratiros.

    Deformaciones simples en una direccin.Deformaciones simples en dos direcciones.Deformaciones complejas.

    Posicionado de los estiradores.Medidas de seguridad y prevencin de riesgos laborales.

    Reparacin de carrocera en bancada:

    Colocacin de los tiles de estirado.Elementos de seguridad en el estirado.Conformado de la estructura teniendo en cuenta:

    Tipo de material.Direccin del tiro.Direccin del contratito.Desviaciones que hay que corregir.

    Manejo de la bancada, ejecutando los tiros y contratiros.Control de la evolucin del estirado. Eliminacin de tensiones.Normas de seguridad establecidas.Orden y limpieza en el desarrollo de los procesos.

    Verificacin de la reparacin:

    Realizar comprobaciones mediante la utilizacin de aparatos de medida.Medida de cotas de direccin.Zonas fusibles de deformacin progresiva.Anlisis de las zonas reparadas.

    Mdulo Profesional: Embellecimiento de superficies.Cdigo: 0259.

    Contenidos:

    Seleccin de procedimientos de embellecimiento:

    Pintado en fabricacin: fosfatacin, catafresis, aplicacin de aprestos, pintado,aplicacin de insonorizantes, entre otros.

    Pintado en reparacin.

    Fabricacin de pinturas:

    Predispersin.Molturacin. cv

    e:BOE-A-2009-13335

  • 7/23/2019 BOE-A-2009-13335

    17/27

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 194 Mircoles 12 de agosto de 2009 Sec. I. Pg. 68415

    Contenidos bsicos de la pintura: ligantes, pigmentos, cargas, plastificantes, secantes-endurecedores, disolventes, diluyentes, aditivos, entre otros.

    Familias de pinturas segn su secado: Oxidacin, evaporacin y reaccin qumica.Aditivos de las pinturas de acabado: Espesantes, humectantes, dispersantes, anti-

    sedimentantes, emulsionantes, siliconas, entre otros.Caractersticas y cualidades de las pinturas: Espesor, adherencia, poder cubriente,

    flexibilidad, dureza, resistencia, impermeabilidad, secado, entre otras.

    Enmascarado:

    Elementos y productos de enmascarado:

    Papel de enmascarar.Plsticos y mantas.Sistemas dispensadores.Cubrerruedas.Cintas y burletes de enmascarar:Cinta de enmascarar tradicional.Cinta de enmascarar perfiladora.Film de enmascarar.Burlete de enmascarar.Burlete parabrisas.Cinta para molduras.Lquidos enmascaradores.

    Sistemas dispensadores.Equipamiento auxiliar.Enmascarados de interiores.Enmascarados exteriores: Totales y parciales.Procesos y tcnicas de enmascarado.

    Preparacin de pinturas de acabado:

    Colorimetra: Principios elementales de colorimetra.La funcin del color. Percepcin del color. La luz, el ojo, el objeto.Composicin de la luz.Influencia de la luz en la percepcin de los colores.Colores fundamentales y complementarios: combinacin de los colores.Circulo cromtico.Concepto del color base en la composicin de las pinturas.La inconsistencia del color en las pinturas de origen: problemas que origina.Identificacin de la pintura del vehculo.El color en la carrocera.

    Proceso de elaboracin de la pintura.Ajustes de color.Orientaciones prcticas para la mezcla e igualacin de colores.tiles y equipos empleados en la elaboracin de la pintura: Mezcladora y accesorios,

    balanza electrnica, balanza computerizada, ordenador, lector de microfichas, cmaracromtica, entre otros.

    Aplicacin de las pinturas de acabado:

    Equipos utilizados en la aplicacin de pinturas: Cabinas de pintura, compresores,lneas de aire, sistemas de limpieza y lubricado de aire comprimido, infrarrojos, pistolasaerogrficas, mquina de lavado de pistolas, entre otros.

    Parmetros de desplazamiento y posicionado de la pistola durante la aplicacin:

    distancia de aplicacin, desplazamiento, paralelismo y perpendicularidad a la superficie apintar, superposicin de capas, entre otros.Parmetros de aplicacin: presin, abanico, caudal, tiempo de evaporacin, duracin

    de la mezcla, entre otros. cve:BOE-A-2009-13335

  • 7/23/2019 BOE-A-2009-13335

    18/27

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 194 Mircoles 12 de agosto de 2009 Sec. I. Pg. 68416

    Pintado de superficies:

    Metlicas.

    Plsticas con brillo y distintos grados de matizado: rgidos, y flexibles entre otros.Tcnicas de pintado en funcin de las capas de pintura y de las caractersticas de

    acabado: bicapas, tricapas, entre otros.Efectos metalizados, perlados, nacarados, entre otros.Barnices tintados.Procesos de pintado de piezas sueltas.Proceso de pintado de grandes superficies.Proceso de pintado de vehculos completos.El difuminado y sus tcnicas de aplicacin.

    Correccin de defectos de pintura:

    La calidad en los procesos de embellecimiento de superficies.

    El aire, la presin y el caudal en los procesos de aplicaciones aerogrficas.Influencia en el acabado.La temperatura y la polucin en los procesos de pintado.Influencia en la calidad de acabado.Defectos por una inadecuada preparacin de las pinturas.Defectos producidos en la aplicacin de pinturas por la utilizacin de medios

    inadecuados e instalacin deficiente.Defectos producidos por una inadecuada preparacin de las superficies a pintar:

    Defectos producidos en la proyeccin.Defectos producidos por una inadecuada aplicacin.

    Identificacin de los defectos que aparecen en los procesos de pintado y su relacincon las causas que lo producen: hervidos, descuelgues, crteres, arrugados, y veladosentre otros.

    Procesos de correccin de defectos en funcin de la gravedad del mismo.Pulido y abrillantado de la pintura:

    Proceso de eliminacin de defectos de pintura.Productos empleados.

    Rotulados y franjeados:

    El aergrafo: tipos, caractersticas, elementos que los componen parmetros,manejo.

    El material auxiliar y su empleo.Procesos de rotulados, franjeados, lneas degradadas y difuminadas.Plasmacin de objetos sobre la superficie.

    Mdulo Profesional: Mecanizado bsico.Cdigo: 0260.

    Contenidos:

    Elaboracin de croquis de piezas:

    Dibujo tcnico bsico.Normalizacin de planos.Simbologa, normalizacin.Planta, alzado, vistas y secciones.Acotacin.Elementos para el croquizado.

    Rotulacin.Trazados preparatorios.

    cve:BOE-A-2009-13335

  • 7/23/2019 BOE-A-2009-13335

    19/27

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 194 Mircoles 12 de agosto de 2009 Sec. I. Pg. 68417

    Tcnicas de croquizacin: representacin del objeto; toma de medidas; acotacin,entre otros.

    Valoracin del orden y limpieza en la realizacin de croquis.

    Trazado de piezas:

    Fundamentos de metrologa.Sistemas de medidas: mtrico e ingls.Magnitudes y unidades.Instrumentos de medida directa de magnitudes lineales: metros, reglas, pie de rey,

    tornillos micromtricos.Instrumentos de medida directa de magnitudes angulares: escuadras, gonimetros.Aparatos de medida por comparacin.Apreciacin de los aparatos de medida.Teora del nonius.Tipos de medida.

    El trazado en la elaboracin de piezas.Objeto del trazado, fases y procesos.Productos utilizados en el trazado.tiles utilizados en el trazado.Operaciones de trazado.Valoracin del orden y limpieza en la realizacin de croquis.

    Mecanizado manual:

    Caractersticas de los materiales metlicos ms usados en el automvil (fundicin,aceros, aleaciones de aluminio).

    Propiedades que confieren los tratamientos trmicos y termoqumicos.Elementos bsicos del puesto de trabajo y su utilizacin.Objeto del limado.Uso y tipos de limas atendiendo a su forma y a su picado.Tcnicas de limado.Corte de materiales con sierra de mano.Hojas de sierra: caractersticas, tipos, eleccin en funcin del trabajo que se ha de

    realizar.Operaciones de aserrado.El corte con tijera de chapa: tipos de tijeras.Procesos de corte con tijeras de chapa.Caractersticas y funcionamiento de mquinas de serrar.Procesos de corte con mquinas serrar.Normas de prevencin que hay que observar,Actitud metdica en la realizacin de actividades.

    Tcnicas de roscado:

    Objeto del taladrado.Mquinas de taladrar.Parmetros que es preciso tener en cuenta en funcin del material que se pretende

    taladrar.Brocas, tipos y partes que las constituyen.Materiales utilizados en la fabricacin de brocas.Proceso de taladrado.Parmetros a tener en cuenta en procesos de taladrado.Seleccin de brocas segn tipo y material a taladrar.El avellanado.

    Clases de tornillos.Partes que constituyen las roscas. Tipos de roscas y su utilizacin.Sistemas de roscas.Normalizacin y representacin de roscas. cv

    e:BOE-A-2009-13335

  • 7/23/2019 BOE-A-2009-13335

    20/27

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 194 Mircoles 12 de agosto de 2009 Sec. I. Pg. 68418

    Clculos para la ejecucin de roscas interiores y exteriores.Medicin de roscas.Procesos de ejecucin de roscas.Tcnicas de roscado manual.Influencia de las caractersticas de materiales en las operaciones de roscado.Normas de prevencin que hay que observar,Actitud metdica en la realizacin de actividades.

    Uniones por soldadura blanda:

    Tcnicas de soldadura blanda.Equipos de soldar: soldadores y lamparillas.Materiales de aportacin: en barra, en varillaDesoxidantes ms utilizados.Preparacin del metal base.El estaado.

    Procesos de ejecucin de soldaduras.Modos operativos en la preparacin y ejecucin de la soldadura.Uniones susceptibles de realizarse por soldadura blanda.Medidas de prevencin de riesgos y de proteccin ambiental que hay que observar.

    Mdulo Profesional: Formacin y orientacin laboral.Cdigo: 0261.

    Contenidos:

    Bsqueda activa de empleo:

    Valoracin de la importancia de la formacin permanente para la trayectoria laboral yprofesional del tcnico en carrocera.

    Anlisis de los intereses, aptitudes y motivaciones personales para la carreraprofesional.

    Identificacin de itinerarios formativos relacionados con el tcnico en mecanizado.Responsabilizacin del propio aprendizaje. Conocimiento de los requerimientos y de

    los frutos previstos.Definicin y anlisis del sector profesional del ttulo de tcnico en carrocera.Planificacin de la propia carrera:

    Establecimiento de objetivos laborales, a medio y largo plazo, compatibles connecesidades y preferencias

    Objetivos realistas y coherentes con la formacin actual y la proyectada.

    Proceso de bsqueda de empleo en pequeas, medianas y grandes empresas delsector.

    Oportunidades de aprendizaje y empleo en Europa. Europass, Ploteus.Tcnicas e instrumentos de bsqueda de empleo.Valoracin del autoempleo como alternativa para la insercin profesional.El proceso de toma de decisiones.Establecimiento de una lista de comprobacin personal de coherencia entre plan de

    carrera, formacin y aspiraciones.

    Gestin del conflicto y equipos de trabajo:

    Valoracin de las ventajas e inconvenientes del trabajo de equipo para la eficacia de laorganizacin.

    Clases de equipos en la industria del mantenimiento y reparacin de carroceras.segn las funciones que desempean.

    Anlisis de la formacin de los equipos de trabajo.Caractersticas de un equipo de trabajo eficaz.La participacin en el equipo de trabajo. Anlisis de los posibles roles de sus

    integrantes. cve:BOE-A-2009-13335

  • 7/23/2019 BOE-A-2009-13335

    21/27

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 194 Mircoles 12 de agosto de 2009 Sec. I. Pg. 68419

    Definicin de conflicto: caractersticas, fuentes y etapas del conflicto.Mtodos para la resolucin o supresin del conflicto: mediacin, conciliacin y

    arbitraje.

    Contrato de trabajo:

    El derecho del trabajo.Intervencin de los poderes pblicos en las relaciones laborales.Anlisis de la relacin laboral individual.Determinacin de las relaciones laborales excluidas y relaciones laborales

    especiales.Modalidades de contrato de trabajo y medidas de fomento de la contratacin.Derechos y deberes derivados de la relacin laboral.Condiciones de trabajo. Salario, tiempo de trabajo y descanso laboral.Modificacin, suspensin y extincin del contrato de trabajo.Representacin de los trabajadores.

    Negociacin colectiva como medio para la conciliacin de los intereses de trabajadoresy empresarios.

    Anlisis de un convenio colectivo aplicable al mbito profesional del tcnico encarrocera.

    Conflictos colectivos de trabajo.Nuevos entornos de organizacin del trabajo: subcontratacin, teletrabajo entre otros.Beneficios para los trabajadores en las nuevas organizaciones: flexibilidad, beneficios

    sociales entre otros.

    Seguridad Social, Empleo y Desempleo:

    El Sistema de la Seguridad Social como principio bsico de solidaridad social.Estructura del Sistema de la Seguridad Social.Determinacin de las principales obligaciones de empresarios y trabajadores en

    materia de Seguridad Social: afiliacin, altas, bajas y cotizacin.La accin protectora de la Seguridad Social.Clases, requisitos y cuanta de las prestaciones.Concepto y situaciones protegibles en la proteccin por desempleo.Sistemas de asesoramiento de los trabajadores respecto a sus derechos y deberes.

    Evaluacin de riesgos profesionales:

    Importancia de la cultura preventiva en todas las fases de la actividad preventiva.Valoracin de la relacin entre trabajo y salud.Anlisis y determinacin de las condiciones de trabajo.El concepto de riesgo profesional. Anlisis de factores de riesgo.La evaluacin de riesgos en la empresa como elemento bsico de la actividad

    preventiva.Anlisis de riesgos ligados a las condiciones de seguridad.Anlisis de riesgos ligados a las condiciones ambientales.Anlisis de riesgos ligados a las condiciones ergonmicas y psico-sociales.Riesgos especficos en la industria del mantenimiento y reparacin de carroceras.Determinacin de los posibles daos a la salud del trabajador que pueden derivarse de

    las situaciones de riesgo detectadas.

    Planificacin de la prevencin de riesgos en la empresa:

    Derechos y deberes en materia de prevencin de riesgos laborales.Responsabilidades en materia de prevencin de riesgos laborales.Gestin de la prevencin en la empresa.

    Representacin de los trabajadores en materia preventiva.Organismos pblicos relacionados con la prevencin de riesgos laborales.Planificacin de la prevencin en la empresa.Planes de emergencia y de evacuacin en entornos de trabajo. cv

    e:BOE-A-2009-13335

  • 7/23/2019 BOE-A-2009-13335

    22/27

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 194 Mircoles 12 de agosto de 2009 Sec. I. Pg. 68420

    Elaboracin de un plan de emergencia en una pequea o mediana empresa delsector.

    Aplicacin de medidas de prevencin y proteccin en la empresa.Determinacin de las medidas de prevencin y proteccin individual y colectiva.Protocolo de actuacin ante una situacin de emergencia.Primeros auxilios. Urgencia mdica. Conceptos bsicos.Aplicacin de tcnicas de primeros auxilios.Formacin a los trabajadores en materia de planes de emergencia.Vigilancia de la salud de los trabajadores.

    Mdulo Profesional: Empresa e iniciativa emprendedora.Cdigo: 0262.

    Contenidos:

    Iniciativa emprendedora:

    Innovacin y desarrollo econmico. Principales caractersticas de la innovacin en laactividad de mantenimiento y reparacin de carrocera (materiales, tecnologa, organizacinde la produccin, etc).

    La cultura emprendedora como necesidad social.El carcter emprendedor.Factores claves de los emprendedores: iniciativa, creatividad y formacin.La colaboracin entre emprendedores.La actuacin de los emprendedores como empleados de una empresa de mantenimiento

    y reparacin de carroceras.La actuacin de los emprendedores como empresarios de una pequea empresa en

    el sector del mantenimiento y reparacin de carroceras.El riesgo en la actividad emprendedora.Concepto de empresario. Requisitos para el ejercicio de la actividad empresarial.Objetivos personales versus objetivos empresariales.Plan de empresa: la idea de negocio en el mbito del mantenimiento y reparacin de

    carroceras.Buenas prcticas de cultura emprendedora en la actividad de mantenimiento y

    reparacin de carroceras y en el mbito local.

    La empresa y su entorno:

    Funciones bsicas de la empresa.La empresa como sistema.El entorno general de la empresa.Anlisis del entorno general de una empresa de mantenimiento y reparacin de

    carroceras.El entorno especfico de la empresa.Anlisis del entorno especfico de una empresa de mantenimiento y reparacin de

    carroceras.Relaciones de una empresa de mantenimiento y reparacin de carrocera con su

    entorno.Relaciones de una empresa de mantenimiento y reparacin de carrocera con el

    conjunto de la sociedad.La cultura de la empresa: imagen corporativa.La responsabilidad social corporativa.El balance social.La tica empresarial.

    Responsabilidad social y tica de las empresas del sector del mantenimiento yreparacin de carroceras.Respeto por la igualdad de gnero.

    cve:BOE-A-2009-13335

  • 7/23/2019 BOE-A-2009-13335

    23/27

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 194 Mircoles 12 de agosto de 2009 Sec. I. Pg. 68421

    Creacin y puesta en marcha de una empresa:Concepto de empresa.Tipos de empresa.La responsabilidad de los propietarios de la empresa.La fiscalidad en las empresas.Eleccin de la forma jurdica. Dimensin y nmero de socios.Trmites administrativos para la constitucin de una empresa.Viabilidad econmica y viabilidad financiera de una empresa de mantenimiento y

    reparacin de carroceras.Anlisis de las fuentes de financiacin y elaboracin del presupuesto de una empresa

    de mantenimiento y reparacin de carroceras.Ayudas, subvenciones e incentivos fiscales para los talleres de mantenimiento y

    reparacin de carroceras.Plan de empresa: eleccin de la forma jurdica, estudio de viabilidad econmica y

    financiera, trmites administrativos y gestin de ayudas y subvenciones.

    Respeto por el cumplimiento de los trmites administrativos y legales.Funcin administrativa:Concepto de contabilidad y nociones bsicas.Operaciones contables: registro de la informacin econmica de una empresa.La contabilidad como imagen fiel de la situacin econmica.Anlisis de la informacin contable.Obligaciones fiscales de las empresas.Requisitos y plazos para la presentacin de documentos oficiales.Gestin administrativa de una empresa de mantenimiento y reparacin de

    carroceras.Valoracin de la organizacin y orden en relacin con la documentacin administrativa

    generada.

    Mdulo Profesional: Formacin en centros de trabajoCdigo: 0263

    Identificacin de la estructura y organizacin empresarial:

    Estructura y organizacin empresarial del sector del mantenimiento de vehculos.Actividad de la empresa y su ubicacin en el sector del mantenimiento de vehculos.Organigrama de la empresa. Relacin funcional entre departamentos.Organigrama logstico de la empresa. Proveedores, clientes y canales de

    comercializacin.Procedimientos de trabajo en el mbito de la empresa. Sistemas y mtodos de

    trabajo.Recursos humanos en la empresa: requisitos de formacin y de competencias

    profesionales, personales y sociales asociadas a los diferentes puestos de trabajo.Sistema de calidad establecido en el centro de trabajo.Sistema de seguridad establecido en el centro de trabajo.

    Aplicacin de hbitos ticos y laborales:

    Actitudes personales: empata, puntualidad.Actitudes profesionales: orden, limpieza, responsabilidad y seguridad.Actitudes ante la prevencin de riesgos laborales y ambientales.Jerarqua en la empresa. Comunicacin con el equipo de trabajo.Documentacin de las actividades profesionales: mtodos de clasificacin, codificacin,

    renovacin y eliminacin.Reconocimiento y aplicacin de las normas internas, instrucciones de trabajo,

    procedimientos normalizados de trabajo y otros, de la empresa.Identificacin de averas y deformaciones de elementos de la carrocera:

    Documentacin tcnica: interpretacin. cve:BOE-A-2009-13335

  • 7/23/2019 BOE-A-2009-13335

    24/27

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 194 Mircoles 12 de agosto de 2009 Sec. I. Pg. 68422

    Realizacin de medidas y comprobaciones.Diagnstico de la deformacin.Seleccin de herramientas y utillajes.Estimacin de costes.Normativa sobre prevencin de riesgos.

    Reparacin y sustitucin de elementos no estructurales:

    Preparacin de herramientas y utillajes.Conformado de elementos de chapa.Reparacin de elementos de materiales plsticos y compuestos.Montaje, desmontaje y sustitucin de elementos.Verificacin de la reparacin.Aplicacin de normas de uso de espacios, equipos y medios.Prevencin de riesgos y proteccin ambiental de las fases de reparacin.

    Reparacin de estructuras en bancadas:

    Organizacin de la secuencia de operaciones a seguir.Ubicacin y posicionado en bancada.Determinacin de puntos de referencia para las mediciones.Realizacin de los tiros y contratiros necesarios.Conformado de la estructura y sustitucin de elementos daados.Verificacin de las operaciones.Aplicacin de normas de prevencin de riesgos y de proteccin ambiental.

    Preparacin y embellecimiento de superficies:

    Operaciones de enmascarado.Operaciones de lijado, limpieza y desengrasado.Aplicacin de productos de revestimiento, proteccin y selladores.

    Identificacin de colores y preparacin de pinturas.Aplicacin de pinturas.Seleccin y recogida de residuos.Aplicacin de normas de prevencin de riesgos y de proteccin ambiental.

    ANEXO II

    Secuenciacin y distribucin horaria semanal de los mdulos profesionales

    Ciclo Formativo de Grado Medio: Carrocera

    Mdulo profesionalDuracin

    (horas)

    Primer curso

    (h/semana)

    Segundo curso

    2 trimestres(h/semana) 1 trimestre(horas)

    0254. Elementos amovibles. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200 60255. Elementos metlicos y sintticos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 290 90256. Elementos fijos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 290 90260. Mecanizado bsico(1), (2). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90 30261. Formacin y orientacin Laboral.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90 30257. Preparacin de superficies. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195 90258. Elementos estructurales del vehculo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175 80259. Embellecimiento de superficies. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 210 100262. Empresa e iniciativa emprendedora. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60 30263. Formacin en centros de trabajo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 400 400

    Total en el ciclo formativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.000 30 30 400

    (1): Mdulos profesionales soporte.(2): Mdulos profesionales transversales a otros ttulos de Formacin Profesional. cv

    e:BOE-A-2009-13335

  • 7/23/2019 BOE-A-2009-13335

    25/27

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 194 Mircoles 12 de agosto de 2009 Sec. I. Pg. 68423

    ANEXO III

    Espacios y equipamientos mnimos

    Espacios:

    Espacio formativoSuperficie m

    30 alumnos 20 alumnos

    Aula polivalente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60 40Taller de chapa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120 90Taller de pintura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120 90Laboratorio de colorimetra. . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 20Taller de estructuras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60 40

    Equipamientos mnimos:

    Espacio formativo Equipamiento

    Aula polivalente. Equipos audiovisuales.PCs instalados en red.Ordenador con DVD.Can de proyeccin.Internet.Retroproyector con mesa.Video.Reproductor grabador DVD.Biblioteca tcnica e informtica de automocin.

    cve:BOE-A-2009-13335

  • 7/23/2019 BOE-A-2009-13335

    26/27

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 194 Mircoles 12 de agosto de 2009 Sec. I. Pg. 68424

    Espacio formativo Equipamiento

    Taller de chapa. Compresor rotativo de tornillo.

    Electroesmeriladora.Mesas de trabajo.Soldadura elctrica de arco de electrodo

    revestido.Soldaduras MIG-MAG.Soldadura TIG.Soldadura oxiacetilnica.Soldaduras por aire caliente para plsticos.Soldadura Mig.Soldadura sinrgica para aluminioEquipos multifuncin.Carros porttiles con herramienta chapista.Equipos de herramientas bsicos.Carros porttiles con herramientas de

    electromecnico.Equipos para la reparacin de plsticos.tiles desmontaje bisagras para puertas.til para centrado de puertas.Plegadoras.Punzonadoras neumtica y manual.Sierras neumticas alternativas.Despunteadoras -fresadora puntos neumtica.Sierras neumtica de disco.Amoladora neumtica angular.Remachadora neumtica.Lijadora de banda.Remachadora manual.Taladros neumtico recto.Taladros neumtico angular.Taladros elctricos.Cincel neumtico.Lijadoras roto-orbitales neumticas.Pistn mecnico de desabollado.Pistola neumtica para cartuchos extrusin.Equipo desabollador sin deterioro de pintura.Desabollador neumtico de ventosas.

    Taller de chapa. Equipos sustitucin de lunas. pegadas.Equipos de sustitucin de lunas calzadas.Cortadora oscilante para lunas pegadas.Cortadora cordn de lunas sierra vaivn.Equipo reparacin lunas laminadas.

    Cortadora de acero por plasma.Equipo individual reparacin de aluminio.Amoladora angular.Tijera elctrica .Elevador de tijera.Caretas para soldadura de arco elctrico.Gafas para soldadura oxiacetilnica.

    cve:BOE-A-2009-13335

  • 7/23/2019 BOE-A-2009-13335

    27/27

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 194 Mircoles 12 de agosto de 2009 Sec. I. Pg. 68425

    Espacio formativo Equipamiento

    Taller de pintura. Cabina de pintado y secado.

    Plano aspirante.Equipo de secado por infrarrojos onda corta.Carro con equipo de enmascarado.Lavadora de pistolas.Lavadora de pistolas para pinturas base agua.Equipo neumtico de abrillantado y pulido.Horno elctrico para el secado de probetas.Cmara cromtica.Equipo de aerografa.Protter para corte de vinilos y similares.Medidor de espesores para pintura.Copas para medir viscosidad DIN, FORD.Soportes para piezas en preparacin.Caballetes para el pintado de piezas.

    Pistolas aerogrfica convencional de succin yde gravedad.

    Pistola aerogrfica hbrida de succin y degravedad.

    Pistolas aerogrfica HVLP de succin y degravedad.

    Pistolas aerogrfica para aparejo de succin y degravedad.

    Pistolas aerogrfica para retoques.Lijadoras roto excntrica neumtica.Lijadoras orbital neumtica.Lijadoras roto-orbitales neumticas.Aspiradores porttiles.Brazo de aspiracin.Juego de herramientas pintor.Compresor rotativo de tornillo.Equipo de extraccin de polvo porttil.Box para pintura.Lava ojos de emergencia.

    Taller de estructuras. Bancada universal.Bancada de control positivo.Equipos de medicin.tiles de tiro y contratiros.Comps de varas.Equipo de medicin con mecnica montada.Elevador

    Laboratorio de colorimetra. Balanza electrnica.

    Ordenador para formulacin.Ordenador con conexin a internet.Programas de formulacin de pinturas.Recipientes para la preparacin y mezcla de

    productos.Cartas de colores.Juegos de microfichas.Retroproyector.

    ve:BOE-A-2009-13335


Recommended