+ All Categories
Home > Education > Boletin 17 camara de comercio

Boletin 17 camara de comercio

Date post: 02-Jul-2015
Category:
Upload: unidos44
View: 397 times
Download: 4 times
Share this document with a friend
2

Click here to load reader

Transcript
Page 1: Boletin 17 camara de comercio

1

“CONVOCATORIA JORNADA PROGRAMA DE FORMALIZACIÓN EMPRESARIAL Y PROMOCIÓN DE LOS MECANISMOS ALTERNATIVOS DE

SOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LOS MUNICIPIOS DE BOLÍVAR”

Dimensión: Acceso a la Justicia – Dinámica Familiar Logro: 35-37-38-43

Logro 43: La familia conoce sus necesidades jurídicas, aprende a identificar la ruta institucional apropiada de resolución de conflictos entre las alternativas que ofrece el sistema de justicia, y conoce sus derechos y deberes ciudadanos.

Logro 35: La familia accede a información y servicios de detección temprana, atención y recuperación de las víctimas de violencia intrafamiliar y sexual.

Logro 37: La familia con niños menores de seis años aplica pautas de crianza

Logro 38: La familia genera espacios de diálogo y aplica normas de convivencia familiar y resolución de conflictos.

Objetivo: Promover Familias de los Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos (MASC) en los municipios de la jurisdicción de la Cámara de Comercio de Cartagena.

La ANSPE Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema y la Red Unidos en articulación con la Cámara de Comercio de Cartagena, convoca a participar a las familias Unidos en las Jornadas cívicas programadas por la Cámara de Comercio.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Sensibilizar a la comunidad en general sobre la existencia de los MASC y la importancia que estos tienen en la construcción de una cultura de paz que propenda por el desarrollo y bienestar social de los municipios del departamento de Bolívar, que hacen parte de la jurisdicción de la Cámara.

Invitar a los comerciantes informarles, a formalizarse y así poder acceder a los beneficios de la legalidad.

Desarrollar habilidades de comunicación, negociación y cooperación, con el fin de resolver conflictos de manera pacífica.

Dotar de herramientas de formación empresarial a la comunidad en general con el fin de superar la pobreza.

Fortalecer valores que permitan la prevención del abuso y la explotación sexual de niños, niñas, adolescentes y jóvenes.

Promover la participación ciudadana y los valores de liderazgo y cooperación entre la comunidad en general.

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA

Las jornadas cívicas sobre formalización empresarial y promoción de los mecanismos alternativos de solución de conflictos, son ciclos de conferencias que se dictan a los municipios de la jurisdicción de la Cámara y que buscan articular esfuerzos interinstitucionales con entidades que trabajen con comunidades y tengan como objetivo la superación de la pobreza, el desarrollo social y la competitividad regional. En este orden de ideas, la metodología de trabajo que se aplica es la siguiente: La Cámara de Comercio de Cartagena, a través de su Centro de Arbitraje y Conciliación, coordina con otras áreas de la cámara, un ciclo de formación integral, llevando a funcionarios o conferencistas para dictar charlas.

Page 2: Boletin 17 camara de comercio

2

“CONVOCATORIA JORNADA PROGRAMA DE FORMALIZACIÓN EMPRESARIAL Y PROMOCIÓN DE LOS MECANISMOS ALTERNATIVOS DE

SOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LOS MUNICIPIOS DE BOLÍVAR”

Dimensión: Acceso a la Justicia – Dinámica Familiar Logro: 35-37-38-43

SEÑOR COGESTOR SU LABOR CONSISTE EN: CUPOS: Mínimo 70 personas y máximo 150 personas.

1. Prioridad - Identificar población Unidos que vivan en la zona, o le haga falta superar los logros (35-37-38-43)

2. Se sugiere hablar directamente con los interesados. 3. Convoque y postule a los beneficiarios que cumplan con los requisitos, recuerde priorizar

promoción, no es excluyente las familias que no están en promoción también pueden acceder.

4. Enviar el consolidado a su coordinador local y recuerde consolidar por núcleo y formato de consolidación.

5. Recuerde utilizar la ficha 020 para la convocatoria. 6. Prepare a su beneficiario que se presente con ropa adecuada, limpia, no ir en short, no ir con

blusa de tiras, escotes, ir motivados y con la claridad de la formación. 7. Durante la ejecución de la jornada, la Cámara de Comercio de Cartagena no asumirá lo

correspondiente a trasporte, refrigerios y almuerzo para los participantes. 8. Identificar y convocar a las familias que tengan este logro pendiente por alcanzar para las

fechas acordadas 9. Confirmar la asistencia de las familias a estas Jornadas.

LUGARES: por favor revisar cada uno de los lugares citados a continuación. (Ver cuadro de programación). CONTACTOS:

Persona de Contacto de la organización además será quien dictará las formaciones: Karen Margarita Porto Frías, Psicóloga. Formación en Desarrollo Social Cámara de Comercio de Cartagena Celular 3015236913

Cualquier información adicional favor contactarse con la DISP-ANSPE:

Lina Marcela Hincapie Posada. Asesora de la Dirección Inversión Social Privada para Atlántico y Bolívar-DISP ANSPE

Agencia Nacional Para la Superación de la Pobreza Extrema.

E-Mail:[email protected]

Celular: 301-3705681

Tel: 6601509 - Ext: 3506


Recommended