+ All Categories
Home > Documents > Boletín 3.1

Boletín 3.1

Date post: 16-Mar-2016
Category:
Upload: comite-de-empresa-lantero-carton-sa
View: 215 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Boletín del Comité de Lantero Cartón, S.L. Tercera etapa. Nº 1
12
comité de empresa lantero cartón, s.l. Boletín informativo 3ª etapa Nº1 – Septiembre de 2010 [email protected] www.lantero.blogspot.com actualidad felicidades salud laboral opinión huelga general
Transcript
Page 1: Boletín 3.1

 

    comité de empresa lantero cartón, s.l.

Boletín informativo 3ª etapa Nº1 – Septiembre de 2010

[email protected] ∙ www.lantero.blogspot.com

actua l idad

fe l ic idades

salud laboral

op in ión

huelga genera l

Page 2: Boletín 3.1

 

  Página 2  Comité de Empresa – Lantero Cartón, S.L.  

 

 

 

 

Tercera etapa del boletín. 

El motivo, ya os lo imagináis: Lantero Cartón es una nueva empresa formada 

por Lantero y Contiber. Nueva empresa, nuevo comité, nuevo boletín. 

Esperamos que  tenga  tanto éxito  como  los anteriores números, y  también 

esperamos  que  empecéis  a  participar  con  artículos,  opiniones  o  cualquier 

otra aportación. Creemos que es un buen medio para que se nos escuche. 

Nuestra dirección de de correo electrónico sigue siendo  la misma, y podéis 

usarla para comunicaros con nosotros:  [email protected].  

La web también continuará siendo uno de los principales medios de comuni‐

cación entre el Comité y  los  trabajadores, y nos consta que  también es se‐

guido por otras personas ajenas a la empresa, a los que agradecemos su fide‐

lidad. 

http://lantero.blogspot.com 

 

En la web podéis encontrar los boletines de la segunda etapa y muchos artí‐

culos que os pueden resultar interesantes. 

 

 

   

Page 3: Boletín 3.1

 

  Comité de Empresa – Lantero Cartón, S.L.   Página 3 

ACTUALIDAD  

¡Por fin! La fusión ya es historia. Era un  lastre que nos hemos quitado de 

encima. Al final no era tan difícil… Ya somos definitivamente una sola em‐

presa.  

El verano ha sido duro. Parece que es un pecado que nos vayamos de vaca‐

ciones, pero cuando llega julio y agosto, en administración, los responsables 

de  los departamentos “brillan por su ausencia”. Nuevamente no ha habido 

planificación, ni organización para estas fechas. En fábrica, a pesar del poco 

trabajo,  hemos  seguido  con  improvisaciones,  agobios  y  cambios  de  última 

hora. 

Ya estamos en septiembre, en nuestra rutina, y tenemos que empezar a pre‐

ocuparnos de otras cosas.  

José María Serra se acaba de jubilar, y en su lugar estará Pedro García. Since‐

ramente, no nos gusta cómo está haciendo las cosas, cómo trata al personal y 

cómo piensa del Comité. Ha entrado con muchas ganas de cambiar las cosas. 

Esperemos que estos cambios se hagan con cuidado, explicando bien  las co‐

sas  a  los  implicados  y  que  no  tengamos  que  retroceder  nuevamente  para 

quedarnos peor que estábamos. Esperamos que nos  informen en  la próxima 

reunión, ya que ahora sólo hay rumores.  

Otro cambio  importante ha sido en  la dirección de  fábrica. Albert Forcadell 

viene también con muchas ganas de mejorar en Producción. Tiene muy bue‐

nas referencias y ya nos ha demostrado en el poco tiempo que  lleva que es 

muy  válido en  su  terreno.  El mes que  viene presentará  su proyecto  “SPL” 

(Sistema de Producción de Lantero) del que ya nos ha adelantado algo, cosa 

que agradecemos. 

La nueva máquina llega a finales de este mes de septiembre. Ya se ha em‐

pezado la formación para esta máquina y para la onduladora. El resto de la 

formación está pendiente. 

Tenemos que terminar de limar las diferencias entre los trabajadores de 

la antigua Contiber y la antigua Lantero. En las dos asambleas que tene‐

mos programadas deberá quedar todo clarificado. 

Page 4: Boletín 3.1

 

  Página 4  Comité de Empresa – Lantero Cartón, S.L.  

FELICIDADES Y DESEOS

 

Nuestras compañeras Carolina y Gabriela han sido mamás. Incluso nos tra‐

jeron a sus retoños a la oficina para presentarlos oficialmente, todo un de‐

talle que agradecemos. Y nuestro compañero Diego también ha sido papá. 

Nuestra  felicitación para  los  tres. Os deseamos una vida  llena de éxito y 

felicidad. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Felicidades  también a  Jesús Tornero y a  José María Serra por  su  reciente 

jubilación. Ya se la merecían, que han sido muchos años de servicio y dedi‐

cación. Hay dos compañeros más que también se han ganado un merecido 

descanso: Esteban Sáez, que esperamos que no tenga problemas para hacer‐

lo pronto,  siendo  sustituido por Samuel, y Riansares, que  lleva en Contiber 

desde el principio. Mucha suerte para que todo salga perfecto. 

 

No podemos olvidar a todas las personas que están de baja. Os deseamos una 

pronta recuperación. 

   

Page 5: Boletín 3.1

 

  Comité de Empresa – Lantero Cartón, S.L.   Página 5 

ABSENTISMO. PROBLEMA DE TODOS.

Como es habitual, y cumpliendo su papel, la Dirección se preocupa por lo 

que consideran una elevada tasa de absentismo laboral en Lantero Cartón 

S.L. No hay que apartar de nuestra mente que el absentismo provoca un 

aumento  importante de  los costes productivos así como problemas a  los 

trabajadores por no contar con el equipo habitual.  

La Dirección obvia que el absentismo laboral también se debe a un malestar 

de los trabajadores por el ambiente, organización y condiciones de trabajo. Y 

a su vez, tampoco relacionan este hecho con  la utilidad de realizar una ver‐

dadera y eficaz prevención de  los accidentes. Esta representación no dejará 

que  este  problema  sea  tratado  aisladamente  de  los  comentados  anterior‐

mente.  

Primeramente, se hace urgente la realización del Estudio psicosocial pendien‐

te para  fin de año, debido a  los recientes cambios en  la organización. Y que 

sus  conclusiones  sean  llevadas a  la práctica  con  seriedad  y  responsabilidad. 

Por ello, desde estas líneas os invitamos a que cuando se realice este estudio, 

todos pongamos el mejor empeño en su realización, con el objeto que sus re‐

sultados sirvan para mejorar todo  lo necesario en aras de conseguir mejorar 

nuestro ambiente laboral. 

A su vez, no dejaremos que  la acción preventiva –que  la Dirección está obli‐

gada por  ley– y  todo  lo  relacionado con  los accidentes  laborales –así como 

sus consecuencias y secuelas–  sean tomadas a la ligera, desvinculándolas de 

este problema que nos afecta a todos. 

Page 6: Boletín 3.1

 

  Página 6  Comité de Empresa – Lantero Cartón, S.L.  

SALUD LABORAL, NO SOLO ACCIDENTES

Esta Representación  en  el  campo de  la  Salud  Laboral  intenta orientar  su 

trabajo no sólo a los accidentes laborales –que su eliminación es el trabajo 

más  importante de esta  representación– sino en  lo que podíamos  llamar 

confortabilidad y ergonomía en el  trabajo,  limitados a  los conocimientos 

personales  que  poseemos  pero  siempre  apoyados  por  los  técnicos  del 

Sindicato e informes de profesionales en estas materias. 

Dentro de estas tareas se encuadran el conseguir unos  lugares con tem‐

peraturas adecuadas –todo el año–,  la  limpieza de  la nave, el manteni‐

miento  y  mejora  de  las  instalaciones  sanitarias  y  una  ropa  y  calzado 

cómodos y adaptados a nuestro  trabajo. Dentro de este último capítulo 

del calzado, esta representación entregó y debatió, en el mes de Junio del 

presente año, con  la representación de  la Dirección, el presente  informe 

realizado por nosotros. Espero que os parezca interesante. Esto ha abier‐

to  la discusión para  intentar  facilitar  zapatos especiales para el  verano. 

Pero eso será a futuro. 

ESTUDIO SOBRE EL CALZADO DE SEGURIDAD USADO EN LANTERO CARTON S.L.

Desde el  comienzo de este escrito, queremos dejar  clara  la  importancia 

del empleo de un calzado de seguridad por  las propias características del 

trabajo. No hablamos de no usarlos, sino de emplear un calzado que a  la 

vez de  ser  seguro proporcione  la  suficiente  comodidad  y  confortabilidad 

como para que no suponga, de por sí, un problema más a añadir a  la  lista 

de problemas desencadenantes de enfermedades y accidentes.  

Cuando se analiza la siniestralidad laboral, las partes del cuerpo más afecta‐

das son  las manos y  los pies. Así  lo demuestran  las cifras de accidentes de 

trabajo  con baja a nivel nacional en  los  cuatro últimos años. Éstas  revelan 

que más  del  12%  del  total  de  accidentes  de  trabajo  con  baja  (en  jornada) 

afectan a  los pies,  lo que  supone más de 120.000 accidentes en  los pies al 

año. Por  tanto,  los pies ocupan  la  segunda posición en  la estadística de  fre‐

cuencia.  

 

Page 7: Boletín 3.1

 

  Comité de Empresa – Lantero Cartón, S.L.   Página 7 

Hay  dos  categorías  principales  de  lesiones  de  pie  relacionadas  con  el 

trabajo. La primera categoría  incluye a  lesiones de pie por   pinchazos, 

trituración, esguinces y  laceraciones. Ellos representan el 10 por ciento 

de todas los tipos de lesiones con baja. El segundo grupo incluye a los de 

las  lesiones  resultantes de  resbalones,  tropezones y  caídas. Ellos  repre‐

sentan el 15 por ciento de todas los tipos de lesiones con baja. Los resba‐

lones  y  caídas  no  siempre  originan  una    lesión  del  pie,  pero  la  falta  de 

atención a  los aspectos de seguridad y confort de un zapato si pueden ser 

la causa de caídas en el trabajo. 

 

Estas  dos  categorías  de  lesiones  del  pie,  sin  embargo,  no  agotan  toda  la 

gama de problemas de  los pies en el trabajo. También hay otras condicio‐

nes, al hablar de  los problemas de salud de  los pies en el mundo  laboral, 

que a pesar de que no pueden ser consideradas como lesiones profesiona‐

les en el sentido más estricto, pueden tener graves consecuencias para la 

salud y la seguridad en el lugar de trabajo. Causan molestias, dolor y la fa‐

tiga. La Fatiga es la antesala para la aparición de lesiones muscular y arti‐

culares.  Asimismo,  un  trabajador  que  está  cansado  o  sufriendo  dolor 

tendrá su capacidad de atención alterada y las posibilidades de actuar de 

manera segura son mayores. También es cierto afirmar que un calzado 

de  seguridad poco  confortable puede  llegar a provocar problemas de 

productividad. Un  operario  con  los  pies  doloridos  termina  rindiendo 

menos. 

 

Page 8: Boletín 3.1

 

  Página 8  Comité de Empresa – Lantero Cartón, S.L.  

Habría que diferenciar dos tipos de situaciones distintas dentro de las lesio‐

nes no consideradas como accidentes laborales. Uno, los problemas deriva‐

dos  del  propio  pie  por  su  especial  configuración  anatómica  ‐pie  plano, 

cóncavo, “hallux valgus”, tendinopatías con dedos en gatillo, artropatías...‐ 

que confieren una especial sensibilidad. A estas situaciones habrá que en‐

contrar una solución que se adapte a dicho pie. 

En segundo lugar, cabe citar los aspectos derivados del propio calzado so‐

bre un pie normal, con problemas de transpiración, durezas y rozaduras, 

que afectan a  la conformidad del  trabajador que nos  traslada  su  sensa‐

ción de no estar a gusto.  

La incidencia del uso obligatorio del calzado de seguridad, se está comen‐

zando a ver como un  incipiente  foco de problemas que debemos  tratar 

con  seriedad  y  profundidad  para  evitar  que  esto  genere  en  algo  peor. 

Pues si bien se presentan algunos casos ya diagnosticados médicamente 

(aún diferenciando los generados por el propio pie), la mitad de la planti‐

lla usan plantillas u otro  sistema  similar para aliviar el  cansancio  y pro‐

blemas  que  ocasiona  las  largas  horas  seguidas  del  uso  de  los  zapatos. 

Otro punto muy importante y que hasta ahora no sea contemplado es la 

incomodidad de usar este  tipo de  calzado  cerrado durante  la época de 

calor en la planta. Con consecuencias ya antes comentados y por las cua‐

les no sería descabellado poder disponer de otro tipo de calzado de segu‐

ridad más  liviano y transpirable para  las altas temperaturas que se alcan‐

zan en  la nave. Calzado, por otra parte, disponible en  las principales mar‐

cas de fabricantes de este tipo de zapatos.  

   

Page 9: Boletín 3.1

 

  Comité de Empresa – Lantero Cartón, S.L.   Página 9 

OPINIONES Y REFLEXIONES

Hola compañeros. 

Primero presentarme   ya que hay gente que no me conoce, soy José Vi‐llez, también contesto por mi apodo Poly, no me molesta, está asumido. Hasta ahora ejercía de Presidente y portavoz del Comité de Lantero Cartón S.A. 

Hace mucho  tiempo que no  realizaba y  firmaba un articulo  íntegramente escrito solo mío, me lo ha pedido Manuel Pozo quiere tener este boletín pa‐ra antes de  la asamblea y en un rato mientras veía a mi Atleti    lo hice por eso no está muy reflexionado. Además, por  la situación en  la que estamos inmersos, me apetecía hacerlo. Estas son mis opiniones, no  las del Comité, que algunos compartirán y otros no tanto. 

Todos  imaginamos que tarde o temprano  llegaría  la fusión. Era algo que es‐taba ahí. Pero como ocurre con todo, hasta que no pasa no te das cuenta del alcance real. Personalmente me entraron muchas dudas. ¿Estaremos prepa‐rados?, ¿lo hará la empresa bien, con delicadeza, sin prisas?, ¿estaremos los Comités en condiciones de trabajar juntos y a la altura del momento y el per‐sonal eliminara pronto  los prejuicios que teníamos unos de otros?, ¿nos en‐tenderemos  rápido?,  ¿no  joderemos más  de  lo  necesario?,  etc.  El  tiempo contestará a todo esto, aunque empezamos a hacernos una  idea de alguna de estas cuestiones. 

Verter críticas y opiniones hacia  lo demás sin empezar por  lo propio no me parece correcto. Por esto mi autocrítica  a los Comités que no supimos ver y entendernos con más tiempo. Seguro que por eso de los prejuicios que antes comentaba, hemos perdido mucho tiempo y energías en discutir situaciones internas. Es cierto que aclaradas muchas cuestiones todo ha sido más fácil. La dimisión de Fernando (Comité de Contiber) tampoco nos ayuda, entiendo que era una de las personas que tiraban del carro. Han sido tantas cosas en tampoco espacio de tiempo que por momentos nos desbordaba. Os recuer‐do que no habíamos terminado de digerir los acuerdos cuando nos llegó el tema de la fusión, teniendo que aparcar otras cosas. A la gente Contiber le pasó algo parecido después del  verano pasado. Por otra parte,  la  locura que estamos viviendo producida por la fusión, la falta de personal, la des‐organización,  que en verano encima se acusa más, las prisas por cambiar cosas sin estar preparados para ello, como expediciones… Todo ello nos tiene un poco desubicados, pero  lo que está claro es que esta situación no pude seguir, ni es bueno para los trabajadores ni para la empresa. Es urgente organizar expediciones  con  su plantilla acorde a  las necesida‐des. Es urgente ubicar a todo el mundo en sus puestos y no el pitorreo 

Page 10: Boletín 3.1

 

  Página 10  Comité de Empresa – Lantero Cartón, S.L.  

que estamos viviendo: gente en puestos que no han visto en su vida, ahora para aquí dentro de un rato a saber dónde… De acuerdo que hay una crisis que nos afecta a todos y Lantero no va a ser menos; que la entrada de pedi‐dos no es  la de otros años, y que tenemos que ser cocientes de ello; pero cuidado: esto no tiene que ser la excusa para situaciones ilógicas. El cambio en  la Dirección de la empresa, traerá cambios, diferentes ideas, formas de actuar… vamos, vendrá con su  librillo. De momento  llega con muchas ga‐nas, a ver si es para bien. Sería bueno que su librillo traiga mejores formas de  trabajar  y  si  es  posible  los  cambios  que  haga  sea  para mejorarnos nuestra vida laboral, que a la vez también será la vida de la empresa, que no se le olvide a nadie empezando por los que gestionan todo esto. 

Eso sí, y por si acaso, lo remarco; esperamos que su librillo no traiga his‐torias ni situaciones extrañas. 

Tenemos  que    aclarar  algunas  cosas  de  oficinas  y  Comercial,  especial‐mente con el nuevo Director Comercial, que como es nuevo desconoce algunas de  las  formas normales entre  las  relaciones empresa‐personal‐Comité.   

Hay algunas  cosas que  siguen  confusas para el personal después de  la fusión, o por lo menos para mí. Un buen momento de exposición de to‐do, pueden ser las asambleas, el mejor foro de expresión de los trabaja‐dores. En las próximas asambleas tenemos mucho de qué hablar, discu‐tir, aclarar,  pero sobre todo crear criterios para el futuro. 

De  la Huelga, que queréis que os diga, no soy sospechoso en esto. Para mí, ojalá todo el todo el mundo se echara a la calle. Es la mayor agresión que vamos a sufrir los trabajadores desde que se inventó esto del estado del bienestar. Luego podemos discutir y opinar de lo que queráis. Los sin‐dicatos,  la  clase política,  la patronal,  los banqueros, que  la que nos han liado, o  lo que está tan de moda ahora:  los delegados sindicales. Yo tam‐bién entiendo que como muchos sufro una crisis de valores. No sé a quién creer ni qué creerme. Sólo sé que  llorando y  lamentándonos no vamos a ningún sitio. 

Disculpar por esta chapa que os echado. Me dicen que por esta vez vale. Se‐guro que una vez más estoy equivocado en mucho de lo escrito. Como siem‐pre, algo molestará, no es mi intención, solo es lo que pienso. 

Un saludo. Por cierto, el Atleti pierde y, cómo no, sufriendo. 

 ¡Qué cruz! 

José Villez 

  

Page 11: Boletín 3.1

 

  Comité de Empresa – Lantero Cartón, S.L.   Página 11 

RAZONES PARA IR A LA HUELGA GENERAL

 ¿POR QUÉ VAMOS A LA HUELGA GENERAL? • Para decir NO al giro antisocial y antieconómico del Gobierno. • Para rechazar el Plan de Ajuste y la Reforma laboral. • Para defender las pensiones, los servicios públicos y los salarios de las empleadas y los empleados públicos. • Para defender la negociación colectiva. • Para que la crisis la paguen los que más tienen.  PORQUE LA CRISIS LA ESTAMOS PAGANDO LOS TRABAJADORES/AS • Con el aumento del desempleo. • Con recortes del gasto social y de las inversiones públicas, provocando pérdida de derechos y más desempleo. • Con una Reforma laboral injusta que no servirá para crear empleo, sino pa‐ra facilitar y abaratar el despido, perpetuar la contratación temporal, reforzar el poder de los empresarios y cuestionar la negociación colectiva. • Y con una seria amenaza al sistema público de pensiones, incluyendo el re‐traso de la edad de jubilación de los 65 a los 67 años.  PERO LA CRISIS NO LA PROVOCAMOS LOS TRABAJADORES/AS • Tiene su origen en la economía especulativa frente a la productiva, en el desprecio al trabajo, en la ausencia de controles, en el libre mercado, en el adelgazamiento del Estado… • Al estallar la crisis, el sistema capitalista parece venirse abajo. Y los Estados de todo el mundo acuden en su ayuda, tapan sus agujeros y se endeudan pa‐ra salvarlo. • En España, los efectos de la crisis internacional se van a agudizar a conse‐cuencia del agotamiento del modelo de crecimiento especulativo, basado en la construcción de vivienda residencial y los bajos tipos de interés bancario. • Fuerte endeudamiento de las familias para comprar viviendas más y más caras por la especulación del suelo. • Gran incremento del empleo de baja cualificación, alta temporalidad, in‐suficiente protección y bajos salarios. • Altos beneficios empresariales, no reinvertidos ni en investigación, ni en innovación, ni en formación de trabajadores. • El estallido de la burbuja que, inicialmente, paraliza la actividad  cons‐tructora, acaba afectando al conjunto de la actividad económica españo‐la, provocando una caída espectacular del empleo.    

Page 12: Boletín 3.1

 

  Página 12  Comité de Empresa – Lantero Cartón, S.L.  

LOS QUE PROVOCARON LA CRISIS, MARCAN EL CAMINO DE SALIDA Ahora, en Europa y en España, ya no es prioritaria la reactivación económi‐ca para crear empleo, sino los ajustes duros del gasto público y social, por más que ello dificulte la recuperación de la economía. La crisis económica ha dado paso a un conflicto político e ideológico: el sometimiento de los estados democráticos y el Estado de derecho a los dictados del mercado. 

 Y LAS MEDIDAS DEL GOBIERNO DESCARGAN LA CRISIS SOBRE LOS TRA‐BAJADORES/AS Y LOS PENSIONISTAS Si los trabajadores hemos sido, desde el principio, los paganos de la cri‐sis, el Gobierno se ha encargado de consolidar esa carga: • Al dictar un Plan de Ajuste del gasto social y las inversiones, para sane‐ar las cuentas públicas, descartando aumentar los impuestos a los que más tienen. • Y al aprobar una Reforma laboral a la medida de la patronal que, lejos de crear empleo, dejará aún más indefensos a los trabajadores, frente a un despido más fácil y barato, una temporalidad abusiva y un empresa‐rio más poderoso.  

 ¿QUÉ SUPONE LA REFORMA LABORAL? 

 Primero, el fracaso de la negociación promovido por la CEOE, al calor del giro político del Gobierno.  Segundo, un atentado a los derechos laborales al facilitarse y abaratarse el despido,  incrementarse  la  temporalidad, dar mayor poder a  los   em‐presarios y amenazar la negociación colectiva. Y tercero, una falacia: no servirá para crear empleo. 

 


Recommended