+ All Categories

Boletin

Date post: 30-Jun-2015
Category:
Upload: siemprefm
View: 307 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
23
Seguridad incorporará un nuevo sistema en red de registración de huellas digitales La ministra de Seguridad, Berta Arenas adelantó, en conferencia de prensa, que el Ministerio prevé una serie de compras, con el fin de seguir proporcionando a la policía los insumos necesarios para trabajar bajo el lema “Comisarías sin policías”. Con respecto a la obra pública, la funcionaria señaló que se van a llevar a cabo trabajos de refacción en comisarías y cuarteles de bomberos. “Estamos haciendo hincapié en el equipamiento de diferentes áreas de la policía y de Seguridad Comunitaria” sostuvo Berta Arenas, quien además agrego que a la compra, de armas, indumentaria y computadoras destinadas a distintas comisarías de nuestra provincia, ahora se le suma la adquisición de un sistema, que no solo va a registrar en forma digital las huellas dactilares, sino que también, va a posibilitar la comunicación en red con otras provincias. “Con la Universidad de La Punta Estamos trabajando en la realización de un software, que va a mejorar el nivel académico del protocolo de cada una de las denuncias” adelantó Arenas, quien además recalcó la importancia de una comunicación reciproca entre la policía y el Poder Judicial. Durante la conferencia de prensa, la Ministra de Seguridad también hizo referencia a las diferentes obras que el Ministerio encara a nivel provincial. “Estamos trabajando con los pliegos de licitaciones para la refacciones de la Comisaría 8 de Villa Mercedes, el Cuerpo de Tránsito de San Luis y el Cuartel de Bomberos ubicado en el Aeropuerto”, refirió Arenas. TEL: (02652) 452000 INT: 3048 MAIL: [email protected]
Transcript
Page 1: Boletin

Seguridad incorporará un nuevo sistema en red de registración de huellas digitales

La ministra de Seguridad, Berta Arenas adelantó, en conferencia de prensa, que el Ministerio prevé una serie de compras, con el fin de seguir proporcionando a la policía los insumos necesarios para trabajar bajo el lema “Comisarías sin policías”. Con respecto a la obra pública, la funcionaria señaló que se van a llevar a cabo trabajos de refacción en comisarías y cuarteles de bomberos.

“Estamos haciendo hincapié en el equipamiento de diferentes áreas de la policía y de Seguridad Comunitaria” sostuvo Berta Arenas, quien además agrego que a la compra, de armas, indumentaria y computadoras destinadas a distintas comisarías de nuestra provincia, ahora se le suma la adquisición de un sistema, que no solo va a registrar en forma digital las huellas dactilares, sino que también, va a posibilitar la comunicación en red con otras provincias.

“Con la Universidad de La Punta Estamos trabajando en la realización de un software, que va a mejorar el nivel académico del protocolo de cada una de las denuncias” adelantó Arenas, quien además recalcó la importancia de una comunicación reciproca entre la policía y el Poder Judicial.

Durante la conferencia de prensa, la Ministra de Seguridad también hizo referencia a las diferentes obras que el Ministerio encara a nivel provincial. “Estamos trabajando con los pliegos de licitaciones para la refacciones de la Comisaría 8 de Villa Mercedes, el Cuerpo de Tránsito de San Luis y el Cuartel de Bomberos ubicado en el Aeropuerto”, refirió Arenas.

Párrafo aparte agregó que hay dos obras; la Comisaría de Campaña del Desierto y la Sub comisaría de San Jerónimo, con decreto de adjudicación, esto quiere decir que los trabajos están en un proceso avanzado.

Seguridad ComunitariaEn relación a Seguridad Comunitaria, continúan las capacitaciones de todos los grupos que trabajan en esa Área. En este sentido, la funcionaria destacó la participación del equipo multidisciplinario del Programa durante las jornadas que se desarrollaron en Fortuna.

“Estas actividades son realmente importantes para poder realizar diagnósticos situacionales en circunstancias de riesgo y de esta forma se colabora con el Programa de Victimas Vulnerables”, dijo.

Cámaras de seguridad La Ministra acentuó el tema de la seguridad, un tema crucial en su gestión, es por esto que se va a invertir más de dos millones de pesos en la compra de cámaras de vigilancia, que serán colocadas

TEL: (02652) 452000 INT: 3048MAIL: [email protected]

Page 2: Boletin

en distintos puntos de nuestra provincia. “Este es un plan dinámico que lo vamos a ir ejecutando de acuerdo a las necesidades que vayan surgiendo de la población, las instituciones públicas y también las que vamos detectando con la policía” señaló Arenas

Cabe destacar que ya se han entregado cámaras en el Hospital de Villa Mercedes, y en el Hospital de San Luis, que dentro de poco comenzarán a funcionar. “En la segunda etapa de entrega vamos a colocar las que prometimos en El Trapiche” aseguró Berta Arenas.

Para finalizar, la ministra aclaró que es el personal civil quién se encarga del manejo de CIPE y las cámaras de seguridad “Si bien hay un policía en cada uno de esos lugares, pero estamos tratando que la tarea administrativas la realicen civiles”, sostuvo.

Nuevos servicios de transporte unirán San Luis con el interior La ministra de Transporte, Industria y Comercio, Dra. María José Scivetti Arce, informó que ya se han puesto en marcha dos nuevos servicios para pasajeros enmarcados en el programa Transporte Para Todos.

Se trata del recorrido a desarrollar los días martes y jueves y que comunicarán San Luis capital, Villa de la Quebrada, Nogolí y Los Chañares, en tanto que el otro servicio será diario y unirá San Luis con El Suyuque.

Por otra parte, la funcionaria refirió que concluyó la etapa del concurso sobre la planta de concentración de minerales de la molienda de La Toma, la cual convocó a tres oferentes, cuyas propuestas están siendo actualmente analizadas por un equipo especial que definirá cual de las empresas obtendrá la concesión.

Scivetti Arce, estimó que en principio, la puesta en marcha de estas labores redundará en unos nuevos 40 puestos de trabajo.

Distrito Electoral San Luis: agradecen al Gobierno la colaboración brindada en las Primarias

La ministra a cargo de Gobierno, Justicia y Culto, Gladys Bailac, recibió una carta de agradecimiento emitida por el Comodoro Mario Alberto Rovella, comandante del Distrito Electoral San Luis, por toda la colaboración brindada para las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias llevadas a cabo el pasado 14 de agosto.

TEL: (02652) 452000 INT: 3048MAIL: [email protected]

Page 3: Boletin

El comodoro Rovella destacó en la nota: “El habernos cedido el espacio físico y mobiliario adecuado para llevar a cabo nuestras actividades específicas, permitió que las mismas fueran ejecutadas con total libertad y comodidad por parte del personal militar afectado a la planificación de la seguridad del acto electoral, llevado a cabo en toda la provincia de San Luis, lo que condujo a la vez, a la formación de un ámbito de trabajo totalmente favorable para lograr los objetivos planificados”.

Avanza la planta de reciclaje para Chacabuco y Junín La ministra de medio Ambiente, Lic. Daiana Hissa, adelantó que este jueves, su par de Obra Pública e Infraestructura, el Ing. Mario Klusch, firmará el llamado a licitación para la construcción de la Planta de Tratamiento y Reciclado de Residuos Sólidos Urbanos, la cual beneficiará a las localidades de los departamentos Chacabuco y Junín.

En ese marco, el mismo día junto a su equipo de trabajo, la funcionaria participará de diversas actividades de concientización en Carpintería, para lo cual se ha invitado a colegios y a la comunidad toda. La premisa será abordar temas inherentes al tratamiento de los residuos hogareños, a la importancia del reciclaje y demás tópicos alusivos.

Por otra parte, la Lic. Hissa comentó que ya se ha comenzado a forestar el tramo de la autopista Serranías Puntanas que une la ciudad de San Luis con Desaguadero, en el límite con Mendoza. Diversas especies han comenzado a plantarse a lo largo de esos 80 kilómetros, como continuidad al plan de forestación que encara desde hace varios años el gobierno de la Provincia.

La titular de Medio Ambiente también confirmó que “hemos firmado un convenio con la organización Bio Andina para el traslado y rehabilitación de un ejemplar de águila coronada y una de cóndor andino, para su posterior regreso a San Luis y devolverlos a su hábitat natural”.

Para el jueves se espera la llegada de un contingente de unas 200 personas provenientes de distintos puntos del país, quienes visitarán la Reserva de La Florida. Allí se les brindará diversas charlas a los visitantes acerca de la flora y fauna de San Luis y región.

Realizan Jornada en conmemoración del Día del Nutricionista

TEL: (02652) 452000 INT: 3048MAIL: [email protected]

Page 4: Boletin

El 17 de agosto en la Universidad Católica de Cuyo (UCC) se realizará una jornada de con motivo de la conmemoración del Día del Nutricionista (11 de agosto) en honor al pionero de esa especialidad, Dr. Pedro Escudero.

La actividad se realizará en el auditorio “Tomás Moro” de 17:00 a 19:30. El programa a desarrollar es el siguiente:

• 17:00 Acto de apertura a cargo del decano de la Facultad de Ciencias Médicas, Dr. Héctor Anziano.• 17:15. Palabras alusivas al Día de los Nutricionistas en Latinoamérica, por parte de la Lic. Martha Beatriz Albornoz, coordinadora de la Licenciatura en Nutrición, y miembro activa de la Asociación de Nutricionistas de San Luis (ALIN).• 17:30 Disertación sobre alimentación saludable, a cargo de la Lic. Ana Cecilia Albisu, presidenta de ALIN.• 18:00 Disertación sobre Kioscos Saludables, por parte de las licenciadas Virginia Bessega y Silvana Lucero (Ministerio de Salud, Área Promoción y Educación para la Salud)• 18:30 Ponencia sobre Nutrición y Celiaquía, a cargo de la Lic. Fabiana Pirán Arce, profesora de la institución e integrante del Programa de Salud.• 19:00 Disertación sobre Nutrición Renal, por parte de la Lic. Vanesa Romero Ledesma, profesora de la UCC y miembro activa de la ALIN• 19:30 Ponencia sobre Lactancia Materna, a cargo de Dra. Teresita Baigorria, profesora de la institución e integrante del Programa de Salud.

Concientización y control: ejes en la gestión de San Luis Agua

El Programa San Luis Agua realiza diversos controles sobre el uso y las instalaciones de los diques de la provincia. Toda la actividad de inspección, además va a acompañada de tareas de difusión y concientización sobre la importancia del cuidado del entorno natural de dichos espejos.

El organismo despliega acciones de control de las embarcaciones en los diques San Felipe, La Huertita y La Florida, con el propósito de preservar el ámbito ecológico y cumplir con la Ley de Navegación Provincial. En esa misma línea, personal de San Luis Agua lleva adelante tareas de concientización entre las familias del lugar, pescadores y visitantes de estos embalses, dando cumplimiento a las normas de seguridad e higiene que rigen en el perilago.

TEL: (02652) 452000 INT: 3048MAIL: [email protected]

Page 5: Boletin

Por otra parte se han venido realizando inspecciones en canales de Villa Mercedes y Luján, constatando su normal circulación, además de redoblar los esfuerzos e intensificar los controles sobre conexiones ilegales en los distintos acueductos de la Provincia.

Por último, se está controlando a los camiones pesados para evitar su circulación por el murallón del dique La Florida, debido al agrietamiento y rotura del camino que pueden producir.

Empadronamiento de propietarios de navíosSan Luis Agua S.E informa que el próximo viernes 26 de agosto, en el dique San Felipe, se realizará un empadronamiento de los propietarios de navíos, para lo cual deben dirigirse a las oficinas de San Luis Agua, sitas en Terrazas del Portezuelo, Edificio Capital, planta baja, en el horario de 09:00 a 13:00, para solicitar la boleta y comenzar el trámite de inscripción.Para las diversas actividades concernientes tanto a las embarcaciones como a los transportes pesados, se solicita la colaboración de la comunidad.

Informes: Por consultas, llamar a los teléfonos 0 810 666 7900 o al 420469.

San Luis Libro presenta volumen en homenaje a José la Vía Este viernes a las 19:00, en el museo “Dora Ochoa de Masramón”, el Programa San Luis Libro presentará su última publicación, “José la Vía, un fotógrafo en el San Luis del Siglo XX”.

Así lo adelantó en conferencia de prensa la jefa del citado organismo, la Lic. Adriana Ortiz Suárez, acompañada por quien redactó la biografía del célebre reportero gráfico, Miriam Alcaraz, y del también fotógrafo Hugo Gez, quien participó en la diagramación del libro, que incluye numerosas copias extraídas de la prolífica obra de La Vía.

La presentación oficial del volumen estará acompañada por una exposición colectiva, de la que participarán los siguientes fotógrafos: Rubén Carbonell, Omar Sbrolla, Verónica García, Estela Olivera, Andrés Tremsal, Alejandro Rodríguez, Orlando Sacomandi, Chelco Rezzano, Marcelo Greco, Hugo Gez, Carlos Riartes, Federico Arbucó y Monona Cantisani, entre otros.

De “José la Vía, un fotógrafo en el San Luis del Siglo XX”, la Lic. Ortiz Suárez destacó que “es un trabajo ganador en la convocatoria realizada por San Luis Libro para conmemorar el Bicentenario, en el cual Miriam Alcaraz se ocupó de realizar una biografía de don José la Vía, quien recientemente fue declarado ciudadano ilustre por parte del Concejo Deliberante de la ciudad de San Luis”.

TEL: (02652) 452000 INT: 3048MAIL: [email protected]

Page 6: Boletin

Alcaraz, por su parte, se declaró “muy emocionada por ver publicado este trabajo, en el cual quisimos plasmar parte de la vida y obra de José la Vía”.

Mas empresas se suman a la política de ambientes libres de humo de tabaco

En el marco de políticas de cuidado de la salud y el medio ambiente que implementa el Gobierno de la Provincia, la cadena de Supermercados Aiello comenzó con la Certificación de todas sus sucursales como Ambientes Laborales Libres de Humo de Tabaco.

La restricción de fumar en el ambiente laboral es fundamentalmente para proteger la salud de los empleados y adecuarse a las políticas de salud que se proponen desde el Ministerio de Salud de la provincia. Ya certificaron los siguientes Súper Aiello:

• Sucursal Sucre• Sucursal Riobamba• Sucursal El Lince• Sucursal Martín de Loyola.

Siguen esta semana certificando las sucursales de Juana Koslay, de la ciudad de la Punta, Centro y sucursal Falucho. Beneficios de generar ámbitos laborales libres de humo.• Aumentar la satisfacción de los empelados (tanto fumadores como no fumadores) por sentirse cuidados por la institución.• Contribuir al concepto de “medio laboral seguro” evitando la inhalación involuntaria de un tóxico perjudicial como es el humo de tabaco ambiental.• Adecuarse a las políticas internacionales que van en un mismo sentido.• Ofrecer una imagen de empresa saludable y preocupada por la salud.• Reducir la cantidad de tabaco consumida por los fumadores y alentarlos a que dejen de fumar.• Reducir las enfermedades entre los empleados, los gastos médicos y el ausentismo laboral.• Disminuir el riesgo de incendios.• Disminuir los costos de mantenimiento de materiales, pintura, muebles, alfombras, computadoras, Etc. y limpieza que llevan aparejados el acto de fumar dentro de una oficina.• Aumentar la productividad ya que los fumadores suelen ocupar tiempo considerable para fumar.

Esta actividad para ser implementada en red, ejerce un gran impacto sobre la sociedad en su conjunto y se constituye en modelo a seguir.

TEL: (02652) 452000 INT: 3048MAIL: [email protected]

Page 7: Boletin

El compromiso y convicción del nivel jerárquico de las empresas es un elemento clave para la implementación de Ambientes Libres de Humo.

¿Cómo hacer para implementar esta política? Comunicarse por mail a: [email protected] Vía telefónica al: 452010, int. 3090.

Numerosa concurrencia en el Curso de Primeros Auxilios El pasado viernes se llevó a cabo el Curso de Primeros Auxilios organizado por el Ministerio de Turismo, de las Culturas y Deporte, a través del Programa Turismo. El mismo fue dictado por la Dra. Cecilia Canepa y en la modalidad teórico-práctica.

La capacitación estuvo destinada a guías de turismo, empleados del ministerio, estudiantes y asociaciones relacionadas con la actividad, quienes superaron el cupo establecido.

Más de 45 asistentes pudieron conocer y recibir preparación para cualquier eventualidad, a través del manejo de distintas herramientas y técnicas para brindar primeros auxilios.

El temario incluyó respiración cardiopulmonar (R.C.P.) básico, manejo de lesiones en general, quemaduras, heridas cortantes, hipertensión, control de signos vitales, emergencias clínicas y picaduras de animales.

Reciclado de papel en las aulas de San Luis

Personal de la planta de reciclado de la ULP brinda talleres teóricos y prácticos para niños que se encuentran en edad escolar. El objetivo es replicar esa actividad en las escuelas puntanas.

En busca de difundir el reciclado de papel entre los chicos de la provincia, la Universidad de La Punta (ULP) ofrece talleres para alumnos del sistema educativo provincial. Como parte de la propuesta los chicos visitan la planta para observar el procedimiento en forma directa. Para sumarse a esta iniciativa, docentes o directivos, pueden llenar una solicitud, en www.ulp.edu.ar/recicladosulp. En el formulario se propone una fecha de visita a las instalaciones, ubicadas en el campus de la casa de altos estudios.

TEL: (02652) 452000 INT: 3048MAIL: [email protected]

Page 8: Boletin

La premisa es transmitir a los chicos los beneficios de reciclar papel. “Uno de nuestros objetivos es que la gente copie nuestro proyecto, porque la nuestra es una planta modelo. La idea es que las escuelas puedan imitarnos y lograr también talleres sobre reciclaje en sus propias instituciones”, comentó Víctor Requelme, encargado de Reciclados ULP.

En lo que respecta al taller, el funcionario explicó que se divide en dos partes: una educativa, “en la que se pone énfasis en enseñarles a los chicos las técnicas de reciclado y sus beneficios para el medio ambiente”; y otra productiva, que hace hincapié en los productos que pueden realizarse con papel reciclado. “Hoy en día se están produciendo más de 300 hojas diarias en nuestra planta”, ejemplificó. En el segmento teórico se alude a conceptos sobre cómo la disminución del volumen de residuos aporta al cuidado del planeta y a la tala de árboles, entre otros.

La ULP cuenta desde hace más de 3 años con la planta de reciclado, que se abastece de los desechos de papel de sus oficinas administrativas. El proceso que aplica es de característica artesanal. Para difundir la actividad se organizan distintas iniciativas para atraer al público. Como parte de ellas, el año pasado más de 1.650 visitantes pasaron por la planta, entre turistas, docentes y niños en edad escolar.

La línea de productos que Reciclados ULP tiene en el mercado se comercializa desde la planta con el stock de ventas, y también en el Parque Astronómico La Punta y algunos comercios de La Punta, San Luis y Potrero de los Funes. Dentro de esta línea se puede encontrar cuadernos de 80 hojas, en tamaños A4, A5, A6 y A7, agendas, y libretas.

Informes: [email protected] – Tel.: 452000-6089

En septiembre comenzará a funcionar el Centro de Diálisis en el Hospital de Concarán

La ministra de Salud, C.P.N. Teresa Nigra, confirmó que para el 21 de septiembre se prevé inaugurar el Centro de Diálisis en el Hospital de Concarán, mientras se continúan con las giras sanitarias en las localidades del interior de la provincia.

El nuevo Centro de Diálisis del Hospital de Concarán, tiene como finalidad brindar una atención más completa a toda la zona noroeste de la provincia, evitando que los pacientes de esa región deban trasladarse hacia localidades lejanas para ser atendidos. .La última gira sanitaria se desarrolló en Buena Esperanza, en cuyo hospital se apersonó la ministra Nigra para coordinar el rastrillaje y la atención médica que se dispuso en las zonas aledañas.

TEL: (02652) 452000 INT: 3048MAIL: [email protected]

Page 9: Boletin

Este viernes, el camión sanitario junto al equipo de salud, compuesto por médicos generalistas, bioquímicos y especialistas en Mal de Chagas, recorrerán las zonas cercanas al Hospital de Luján: La Botija, La Venecia y San José. “Es importante que los padres le den las autorizaciones a los chicos, para que los profesionales de la salud los puedan atender en las escuelas”, acotó la ministra Nigra.

Otro tema que destacó la funcionaria fue la modernización de todo el sistema de guardias médicas con el fin de optimizar la calidad en la atención al paciente; “Hemos llamado a licitación, seguramente va a salir en los próximos días para reformular el sistema de guardias de Villa Mercedes en primera instancia”, añadiendo que en poco tiempo se hará un relevamiento del resto de los servicios que hay que mejorar a nivel salud.

Con respecto a los casos de triquinosis detectados recientemente, la ministra de Salud sostuvo que “hay confirmados 20 en distintos puntos de la provincia, dos notificados en el Hospital del Oeste y uno en el hospital de Justo Daract, los cuales fueron dados de alta. De los diecisiete restantes sólo tres permanecen internados en el Hospital de San Luis, en tanto que a los demás también se les dio el alta”, dijo Nigra, quien aseguró: “La situación está controlada, porque se trata de cerdos que han sido faenados”.

En Justo Daract y Zanjitas ha actuado el Control de Sanidad Fiscal (COSAFI), cuyos agentes han decomisado todos los embutidos de dudosa procedencia. “La población no debe comprar cerdos o animales que no estén aprobados por el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria (SENASA)”, recalcó la ministra de Salud.

Por otra parte, y con respecto a la situación que presenta la gripe A (H1N1), la funcionaria refirió que “hay notificados seis casos, como también dos de gripe estacional”.

Variada agenda cultural en el Centro Puente Blanco

El Gobierno de San Luis anunció este martes las diferentes actividades que desarrollará entre el 18 y 21 de agosto en el Centro Cultural Puente Blanco, entre ellos el encuentro de danza “San Luis- Francia, Danza Ballet”, la proyección de la película “Acorralados” y teatro infantil “Alegría show”.

Las actividades comenzarán este jueves a las 20:30 en la sala “Berta Vidal de Battini” con la proyección de la película “Acorralados”, rodada en Villa Mercedes con las actuaciones de Federico Luppi, Esther Goris, Gabriel Corrado, Gustavo Garzón y Matías Desiderio. El filme narra las desventuras de un jubilado que, al verse víctima del corralito bancario de 2001, toma una

TEL: (02652) 452000 INT: 3048MAIL: [email protected]

Page 10: Boletin

decisión extrema que cambiará su vida y la de muchos. Basada en hechos reales. La entrada será libre y gratuita.

El viernes a las 19:00, en la misma sala, se realizará el encuentro de danza “San Luis- Francia, Danza Ballet”, bajo la dirección general Estela Erman, mientras que el sábado a las 18:00 se desarrollará un “Tributo a Hanna Montana”.

Las actividades del sábado continuarán a las 21:00 en la sala “Hugo del Carril”, donde se presentará el ballet “Coppelia”, de la Fundación Mecenas de la Danza junto al estudio Balletto, bajo la dirección de Laura Torres Cappiello y Alejandro Totto.

El elenco contará con 41 artistas puntanos en escena, y tendrá como invitados a Leandro Ferreira Morais (Bailarín del Teatro Argentino de la Plata), Inés Torres Cappiello, José Zartman (ex bailarín y actual maestro del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón) y Martina Demaría.

Cabe destacar que ‘Coppelia’ es una de las más famosas obras del repertorio tradicional de ballet, con música de Leo Delibés y coreografía de Saint-Leon, posteriormente adaptada por Marius Petisa.

La historia transcurre en un pueblo fronterizo donde conviven húngaros, polacos, ucranianos y gitanos y entre ellos la traviesa Swanilda, su novio Franz y el juguetero Coppelius. Este último fabrica muñecos de tamaño humano y guarda con especial recelo a su muñeca favorita “Coppelia”, que será objeto de diversión, desencuentros y travesuras por parte de Franz, Swanilda y sus amigos.

La popular serie “Hanna Montana” tendrá su tributo este sábado a las 18:00. Un show dedicado a niños y adolescentes.

Llega a San Luis el cásting “Tu Minuto de Gloria”

El Ministerio de Turismo, de las Culturas y Deporte invita a la comunidad al cásting para participar del exitoso programa “Sábado Show”, que se emite por Canal 13 de Buenos Aires, con la conducción de José Mariah Listorti y Denisse Dumas.

La invitación es extensiva para quienes imiten o se parezcan a algún artista famoso, como también a quienes canten, bailen o tengan alguna habilidad que sorprenda.

La coordinadora ministerial, C.P.N. María Celia Sánchez, confirmó que el próximo 23 y 24 de agosto la productora Ideas del Sur realizará en la ciudad de San Luis el cásting buscando

TEL: (02652) 452000 INT: 3048MAIL: [email protected]

Page 11: Boletin

participantes para el segmento “Tu minuto de Gloria”, del programa “Sábado Show”, que se emite los sábados de 20:00 a 22:30.

Esta selección se viene realizando desde hace unos meses en distintas ciudades del país. Los participantes ganadores viajarán a Buenos Aires para participar en el espacio, con viajes y la estadías en Capital Federal costeados íntegramente por Ideas Del Sur.

El cásting se realizará el martes 23 y miércoles 24 de 9:00 a 17:00 en la sala “Berta Vidal de Battini” del Centro Cultural Puente Blanco, estando dirigido sólo a mayores de 17 años, quienes deberán llevar pista musical grabada en CD si es necesario para la audición.

Comenzó la entrega de computadoras en Villa Mercedes

El Gobierno de San Luis llegó con el modelo 1 a 1 al segundo centro urbano más importante de la Provincia. El primer destino fue una escuela para chicos con discapacidad auditiva.

Los alumnos de la escuela EDAM, de Villa Mercedes, recibieron sus computadoras y se sumaron así al plan Todos los Chicos en la Red, que lleva adelante la Universidad de La Punta (ULP). Con esta nueva herramienta, los 21 alumnos de esa escuela para chicos con discapacidad auditiva, podrán avanzar mejor en el aprendizaje de la lectoescritura.

La directora de la institución, Estela Masa de Castro contó que a los alumnos les interesa mucho pasar de la lengua de señas a la lengua escrita, y que la netbook será de ayuda para cumplir ese objetivo. “Esta herramienta nos va a servir muchísimo, además el chico se siente más incentivado. Previo a esto utilizábamos el celular para fomentar la lengua escrita y, ahora, con la computadora vamos a poder investigar, buscar información y enseñarles a escribir”, detalló.

En cuanto al trabajo en la escuela EDAM, la docente Laura Órzola mencionó que “es muy gratificante”, porque se “mueven otros intereses”. “Nos importa ser el nexo de ellos. Hemos vivido muchas cosas juntos, somos como una familia” agregó. Asimismo, subrayó que su sueño es que el lenguaje de señas se dé como materia curricular para que todo el mundo pueda comunicarse con las personas que tienen dificultades auditivas, en su mismo idioma. En alusión a la llegada de la tecnología a la escuela, la maestra afirmó: “Esta herramienta ayudará los chicos a aprender a escribir, a aprender otra lengua, está bueno porque la familia puede ayudarlos en las tareas”.

Con ayuda de la docente, el alumno Roberto Godoy (20) expresó su alegría, ya que esperaba su computadora desde hace 2 años. “Tengo amigos en San Luis y Fraga, así que voy a usar la computadora para comunicarme con ellos. Voy a estudiar mucho y quiero aprender a escribir” dijo. Por su parte, el alumno Alberto Domínguez (19), comentó, por sus propios medios, que le

TEL: (02652) 452000 INT: 3048MAIL: [email protected]

Page 12: Boletin

gusta la educación física y que va a buscar información en la computadora sobre esa disciplina. “Voy a aprender mucho y también voy a chatear en el Facebook con mis amigos. Soy cinturón negro de taekwondo y mi sueño sería abrir una escuela para chicos discapacitados. Con la computadora, voy a buscar mucha información para seguir aprendiendo artes marciales y para que en el futuro pueda cumplir mis sueños” resaltó.

Por su parte, Patricia Zavala, mamá de una alumna de la escuela EDAM, contó que está feliz porque “hoy por hoy, si no tenés computadora no te podés manejar”. Y detalló: “Tengo una nena de 3 años y no teníamos computadora. Esto le va a servir mucho a ella porque están enseñándole a manejar programas para que aprenda a hablar”, detalló. Igualmente resaltó que primero recibió por parte del Gobierno provincial el audífono para su pequeña y ahora la computadora, por lo que “no hay más que palabras de agradecimiento”.

Con estas primeras computadoras en tierra mercedina, el Gobierno de San Luis inicia una nueva etapa, luego de haber cubierto el interior provincial con el modelo una computadora por alumno. Actualmente, se aplica ese modelo en el 100% de las escuelas primarias de la periferia provincial: unos 21 mil pequeños estudian cada día con su netbook, Internet, software de apoyo escolar y contenidos de la plataforma e-learning de la ULP. En Villa Mercedes se sumará a otros 15.930 alumnos en Todos los Chicos en la Red. Luego será el turno de los estudiantes de primaria de San Luis: unos 21.500 chicos.

Informes: [email protected] – Tel.: 452000-6089

Nueva capacitación online para docentes sanluiseños

La capacitación Intel Esencial Online se desarrollará en una primera instancia en Batavia, ciudad de San Luis y Unión. Está orientado a docentes en ejercicio y será gratuito con cupo para 25 asistentes.

La actualización de conocimientos es crucial para los docentes en tiempos en que la tecnología avanza vertiginosamente. Por esta razón la Universidad de La Punta (ULP) ofrecerá el curso Intel Esencial Online. Se dictará en Batavia (28 de agosto a 31 de octubre), ciudad de San Luis y Unión (23 de agosto a 25 de octubre). Será online con dos encuentros presenciales.

La propuesta está dirigida a docentes de educación inicial, primaria, secundaria, educación física, artística, especial, educación de adultos y formación profesional. Como así también, para educadores técnico-profesional, psicología comunitaria y pedagogía social e institutos superiores de formación docente. Los interesados se deben inscribir en www.ulp.edu.ar, en link “Inscripciones a cursos”.

TEL: (02652) 452000 INT: 3048MAIL: [email protected]

Page 13: Boletin

El primer encuentro presencial será para explicar a los docentes cómo funciona la plataforma http://teachonline.intel.com/es/, en la cual tendrán disponibles los materiales para el curso. También se explicará en qué consiste el portafolio de trabajo que deberán presentar al final. El curso será de 52 horas, es decir, dos meses, en los que trabajarán con un tutor online. “Con él, los docentes coordinarán los horarios de encuentro en la plataforma”, dijo Silvina Peralta, responsable del área Nuevas Tecnologías de la ULP.

En Batavia, el lugar de encuentro será en el hogar escuela “Paula Albarracín”; en Unión en la escuela “Provincia de Neuquén”; y en San Luis, en la institución “Maestros Puntanos”. En los tres sitios los encuentros se desarrollarán de 18 a 22. Después de septiembre se prevé dictar este curso en Villa Mercedes, La Punta, Tilisarao, Merlo y replicarlo en la ciudad de San Luis.

“La actualización de conocimientos en nuevas tecnologías es importante para los docentes. Ellos se convierten en facilitadores del conocimiento para los chicos, de esta manera los alumnos se vuelven críticos y aprenden a trabajar en colaboración”, dijo Peralta.

Intel Esencial implica ocho módulos, en los cuales los asistentes deberán localizar recursos en Internet, crear presentaciones audiovisuales y publicaciones, y armar material de estudio de apoyo para alumnos y docentes. También, aprenderán a crear sitios web para los alumnos y elaborarán un portafolio de trabajo.

Para concluir la capacitación los docentes serán evaluados en cada trabajo que presenten y los procesos que emplearon para elaborarlos. Asimismo, otra metodología de evaluación será la autoevaluación como proceso de autocrítica.

Informes: [email protected] –Tel: 452000-6089

En el 2013 la provincia de San Luis contará con su sexto frigorífico

El Ministro del Campo, Sebastian Lavandeira adelantó que en agosto se va a llevar a cabo el llamado a licitación para la construcción del sexto frigorífico de la provincia. Se prevé que el mismo este habilitado para el 2013.

El viernes 26 de agosto se realizará la apertura de sobres para la construcción del frigorífico de Unión. Esta obra, que cuenta con un presupuesto de 10.240.000 pesos, es muy importante, no solo, por que en esta zona se encuentra la mayor concentración de hacienda, sino por que además va a generar más de veinte puestos de trabajo directo.

TEL: (02652) 452000 INT: 3048MAIL: [email protected]

Page 14: Boletin

“Con este centro de almacenamiento de carne, que estará habilitado en el 2013, San Luis suma su sexto frigorífico. Con respecto a los otros se están realizando las últimas pruebas de faena y esperamos las habilitaciones nacionales, que están tardando en llegar” sostuvo el Ministro.

Quien remarcó la importancia de las obra publicas con estas características agropecuarias en la fomentación de puestos de trabajos. “Cada frigorífico va a tomar alrededor de 20 personas que serán contratadas en forma directa.

Este año el Ministerio del Campo va hacer hincapié en las escuelas agropecuarias, con el fin de fomentar la educación técnica que es una debilidad del sector, según consideró el ministro.

Siguiendo esta política es que el Ministerio prevé la construcción de un Centro de Inseminación Artificial en la escuela Agrotecnica de Villa Mercedes, y en Villa Larca un laboratorio de triquinosis, “brindará sus servicios a la salud pública” expresó Lavandeira.

Con respecto a los casos de triquinosis que se han registrado en distintas localidades de la provincia, el Ministerio del Campo está trabajando conjuntamente con el Ministerio de Salud y el Control Sanitario Fiscal (Cosafi), según lo informó el Ministro del Campo “Vamos a abocarnos puntualmente en la concientización de la población, debemos estar preparados ya que estas son zonas rurales difíciles” puntualizó.

Para concluir Lavandeira mencionó que el Ministerio continúa con la entrega de pantallas solares “Ya hemos entregado 600 pantallas en los departamentos de Belgrano y Pueyrredón, ahora se prevé la adquisición de otros 600 módulos que van a ser entragados en San Martín y Dupuy. A fin de año mas de dos mil familias van a poder disfrutar de la energía alternativa” dijo el ministro.

Seguridad: Este sábado comienzan a cobrarse multas en las rutas de la provincia

Según informaron desde el Ministerio de Seguridad, a partir de las 00:00 horas de este sábado, la Policía Caminera de la Provincia comenzará a aplicar multas que van desde los 250 hasta los 10.000 pesos en relación a la gravedad de la infracción.

Arnoldo Pucci, jefe del Programa de Seguridad Vial, informó que “lo más común es el exceso de velocidad con multas que van desde 2.000 a 8.000 pesos y el no uso del cinturón de seguridad y luces apagadas. Las infracciones tienen fijados los valores en unidades fijas de multas, atadas al valor del litro de nafta súper".

TEL: (02652) 452000 INT: 3048MAIL: [email protected]

Page 15: Boletin

Las multas tienen asignados valores variables según la gravedad. La sanción más fuerte es la de manejo con alcohol en sangre cuya multa va entre 2.500 y 10.000 pesos. Esto va a depender de si es reincidente o no y si hay repetición la multa será mayor. Cuando los infractores sean de otro territorio provincial, ya se están llevando a cabo convenios con la provincia de Córdoba y las que integran la región de Nuevo Cuyo. Para ello se está sistematizando el registro para poder tenerlo on-line y que la policía lo consulte automáticamente.

Los controles se harán en todas las rutas de la provincia, tanto provinciales como nacionales. El infractor podrá abonar la infracción en cualquier sucursal del Banco Supervielle, ese dinero irá a una cuenta especial y se lo utilizará para dotar de infraestructura a la Policía Caminera y para realizar capacitaciones referentes al Programa de Seguridad Vial.

"La policía caminera dispone de arriba de 300 efectivos y serán reforzados con personal de la policía de la provincia. Estos operativos se harán con controles móviles en cualquier día de la semana y a cualquier hora, apelando al factor sorpresa", afirmó Pucci.

También se sancionarán a aquellos vehículos que circulen por debajo de la velocidad mínima permitida: por ejemplo un auto no puede circular a menos de 60 kilómetros por hora en la autopista.

TEL: (02652) 452000 INT: 3048MAIL: [email protected]


Recommended