+ All Categories
Home > Documents > BOLETIN DE PROGRAMACIÓN AUDIOVISUAL - uned.es · sobre la visita de la reina María de Rumanía a...

BOLETIN DE PROGRAMACIÓN AUDIOVISUAL - uned.es · sobre la visita de la reina María de Rumanía a...

Date post: 05-Sep-2019
Category:
Upload: others
View: 3 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
13
INICIO www.canal.uned.es/ BOLETIN DE PROGRAMACIÓN AUDIOVISUAL: CEMAV La programación de radio y televisión de la UNED es emitida por RNE (Radio3, Radio 5 y Radio Exterior de España), por La 2 de TVE (http://www.rtve.es/uned ) y por el canal Internacional de TVE. Además, se encuentra siempre disponible, en la plataforma multimedia http://www.canal.uned.es. También se difunde a través de otros canales de difusión Multimedia: CADENA CAMPUS Cadena Campus es la plataforma audiovisual de la UNED que gestiona los contenidos digitales generados a través de la herramienta AVIP desarrollada por INTECCA. Gestiona contenidos digitales de todas las áreas de conocimiento en los niveles académico, de formación continua, extensión universitaria y desarrollo cultural que se producen tanto en la Sede Central como en los Centros Asociados. Cadena Campus pretende proporcionar, además de servicios de todo orden para el estudiante de la UNED, contenidos digitales de interés general para la población. SEMANA DEL 23 AL 31 DE JULIO DE 2019 http://www.intecca.uned.es
Transcript

INICIO

www.canal.uned.es/

BOLETIN DE PROGRAMACIÓN AUDIOVISUAL:

CEMAV

La programación de radio y televisión de la UNED es emitida por RNE (Radio3, Radio 5 y Radio

Exterior de España), por La 2 de TVE (http://www.rtve.es/uned ) y por el canal Internacional de

TVE. Además, se encuentra siempre disponible, en la plataforma multimedia

http://www.canal.uned.es.

También se difunde a través de otros canales de difusión Multimedia:

CADENA CAMPUS

Cadena Campus es la plataforma audiovisual de la UNED que gestiona los contenidos digitales

generados a través de la herramienta AVIP desarrollada por INTECCA. Gestiona contenidos

digitales de todas las áreas de conocimiento en los niveles académico, de formación continua,

extensión universitaria y desarrollo cultural que se producen tanto en la Sede Central como en los

Centros Asociados.

Cadena Campus pretende proporcionar, además de servicios de todo orden para el estudiante de la

UNED, contenidos digitales de interés general para la población.

SEMANA DEL 23 AL 31 DE JULIO DE 2019

http://www.intecca.uned.es

TELEVISIÓN

www.canal.uned.es/

CEMAV

PROGRAMA DE TV UNED

Emitidos en La 2 de TVE, los días 26, 27 y 28 de Julio de 2019

La escaleta del programa UNED es la siguiente:

Viernes de 10:00 a 11:00

La escritura de Luis García Montero a examen con José Romera Castillo

Noticias. Conclusión de la presidencia rotatoria de Rumanía en el Consejo de la Unión Europea y exposición

sobre la visita de la reina María de Rumanía a España

Noticias. Premios del V Programa de Creación de empresas para alumnos y egresados de la UNED

Los ODS en la UNED

Sábado de 07:30 a 08:00

Los ODS en la UNED

Noticias. Premios del V Programa de Creación de empresas para alumnos y egresados de la UNED

Noticias. Conclusión de la presidencia rotatoria de Rumanía en el Consejo de la Unión Europea y exposición

sobre la visita de la reina María de Rumanía a España

Domingo de 07:30 a 08:00

La escritura de Luis García Montero a examen con José Romera Castillo

TELEVISIÓN

www.canal.uned.es/

La escritura de Luis García Montero a examen con José Romera Castillo

Dentro de la serie de programas que el profesor Romera Castillo

está realizando sobre la trayectoria que tiene nuestra literatura en

la actualidad, hoy entrevista a Luis García Montero, uno de los

escritores más sobresalientes del panorama literario español.

Participan: José Nicolás Romera Castillo. Catedrático de Literatura Española UNED; Luis García

Montero. Poeta, escritor y director del Instituto Cervantes.

Noticias. Conclusión de la presidencia rotatoria de Rumanía en el Consejo de la

Unión Europea y exposición sobre la visita de la reina María de Rumanía a

España

La Embajada de Rumanía en España, en colaboración con el Instituto

Cultural Rumano y Patrimonio Nacional organizó el 26 de junio de 2019

una serie de eventos dedicados a la conclusión de la presidencia rotatoria de

Rumanía en el Consejo de la Unión Europea así como la celebración del 90

aniversario de la visita de la reina María de Rumanía a España.

La biblioteca del Palacio Real de Madrid fue el escenario elegido para la

conferencia sobre el papel desempeñado por la Reina María en la

diplomacia rumana y la presentación de la exposición sobre su visita a

España.

Participan: Radu Duda. S:A:R: Príncipe de Rumanía; María Floarea Pop. Directora del Instituto

Cultural Rumano en Madrid; Gabriela Dancău. Embajadora de Rumanía en España; Beatrice

Todireanu. Comisaria de la exposición.

TELEVISIÓN

www.canal.uned.es/

Noticias. Premios del V Programa de Creación de empresas para alumnos y

egresados de la UNED

El pasado día 21 de junio, tuvo lugar el Acto de Clausura y

entrega de los premios del V Programa de Creación de

empresas para alumnos y egresados de la UNED. En esta

edición llegaron a la final 6 proyectos entre los que se

encontraban temáticas muy diversas: resolución de conflictos,

intermediación familiar, una escuela de padres interactiva…

Así fue EmprendeUNED 2019.

Participan: Alberto Mingo Álvarez. Vicerrector de Estudiantes y Emprendimiento UNED; Noelia

Córdoba Benítez. Técnico de Orientación y Empleo – área de Emprendimiento; Amador Fraile.

Director de Convenios y Mecenazgo de Universidades – Santander Universidades España; Nerea

Rapado. Primer Premio Proyecto "Díselo Tú"; Lorena Henares. Primer Premio Proyecto "Díselo

Tú".

Los ODS en la UNED

La UNED se suma al reto de los Objetivos del Desarrollo

Sostenible de Naciones Unidas.

Participan: Amelia Pérez Zabaleta. Directora de la Cátedra

Aquae de Economía del Agua. Vicerrectora de Economía;

Pilar Gracia de Rentería. Investigadora de la Cátedra Aquae

de Economía del Agua; Antonio José Rubio Bajo.

Arquitecto y director de la OTOM.

RADIO

www.canal.uned.es/

PROGRAMAS DE RADIO – UNED

EN RADIO EXTERIOR DE ESPAÑA

Heliotropo

El viaje infinito. Antonio Hernando

Domingo, 28 de julio, a las 00:15

horas

Antonio Hernando vuelve con nuevo disco bajo el brazo. El

músico, sigue la estela de Los 30 Aullidos de Antonio

Hernando presentando diez canciones que versan sobre el

viaje, el destino y el imaginario fantástico, todo eso es "El

viaje infinito". Melodías que van desde las puramente

mediterráneas hasta las composiciones deudoras del cabaret

y los espectáculos ambulantes. En Kapsoura nos muestra ese

viaje exterior e interior con aires y sentimientos que solo se

pueden expresar en Grecia o La Tarántula que es un

ejercicio de canción tradicional vestida de mercader

ambulante. Un trabajo en el que muestra un universo

personal en un viaje hacia su esencia.

Participa: Luis Antonio Hernando Fuentes, compositor y

cantante.

Dirección y presentación: Isabel Baeza.

RADIO

www.canal.uned.es/

PROGRAMAS DE RADIO – UNED

EN RADIO 5 – Julio 2019

Respuestas de la Ciencia

¿Puede la inteligencia artificial llegar a ser una amenaza?

El uso práctico de aplicaciones basadas en Inteligencia artificial, IA, plantea diferentes

interrogantes: cómo regular el manejo de información procedente de nuestra actividad en internet

para respetar los derechos a la privacidad; o cómo prevenir la manipulación maliciosa de estos

sistemas por terceras partes. Enrique Javier Carmona Suárez, profesor de Inteligencia Artificial de la UNED

¿Cuál es el aspecto psicológico más importante cuando un deportista va a competir?

Para competir bien, el deportista debe confiar en los recursos de que dispone, tanto antes de

comenzar como a lo largo del recorrido y sobre todo en los momentos más críticos, donde la

autoconfianza resulta decisiva. José María Buceta Fernández, profesor de Psicología de la UNED

¿Qué son las grasas hidrogenadas? La hidrogenación de un compuesto es una reacción química mediante la cual se adiciona

hidrógeno, normalmente dos átomos de hidrógeno a una molécula. María Pérez Cadenas, profesora del Departamento de Química Inorgánica y Técnica de la UNED

¿Podemos hablar, también, de un talento para la felicidad y el bienestar? La felicidad está siendo objeto de numerosas investigaciones, la mayor parte de ellas derivadas o

impulsadas por la Psicología Positiva, y es considerada actualmente como uno de los indicadores

de progreso y bienestar de los países, más allá del Producto Interior Bruto. Ángeles Sánchez-Elvira Paniagua, profesora de la Facultad de Psicología de la UNED

¿Qué es y para qué surgió la máquina mandrinadora de Wilkinson? En el siglo XVIII hubo varios intentos en Gran Bretaña para la construcción de máquinas de vapor

eficientes, pero se tenían diversos problemas tecnológicos; tales como la imposibilidad de

fabricación de cilindros con la precisión suficiente para que ajustaran el émbolo y el pistón de

manera que no hubiera escapes de vapor entre ambos. Miguel Ángel Sebastián Pérez, profesor del Departamento de Ingeniería de Construcción y Fabricación de la UNED

RADIO

www.canal.uned.es/

Preguntas a la Historia

¿Qué consideras que es lo más preciado que tiene un pueblo? El bien más preciado de un pueblo no es su raza, ni su economía, ni su historia. Lo más preciado de

un pueblo es la formación cultural de su sociedad con la que puede progresar y convivir felizmente. Ramón Sainero Sánchez, profesor emérito de Literatura Celta e Irlandesa de la UNED

¿Cómo era el paisaje de la España musulmana? El interior estaba muy compartimentado: la fortaleza (al-mudaina) y el resto de la ciudad (al-

madina) eran espacios amurallados, con una zona de seguridad que se utilizaba para el comercio,

como Zocodover en Toledo. Las juderías eran también espacios diferenciados, con sus sinagogas,

murallas y puertas. Manuel Antonio Zárate Martín, profesor del Departamento de Geografía de la UNED

¿Cuáles fueron los primeros utensilios culinarios? Los alimentos empezaron a consumirse con las manos, pero en la medida que se avanzaba en el

desarrollo social de la colectividad y se refinaban las costumbres fueron apareciendo elementos que

permitían tomarlos de manera más refinada y estética. Socorro Coral Calvo Bruzos, profesora de Nutrición y Dietética de la UNED

¿Cuándo desaparecieron los duelos? La última muerte en un lance sobrevino en 1903. Aquellos enfrentamientos individuales a espada o

pistola comenzaron a parecer ridículos y pueriles frente a los millones de muertos en el campo de

batalla. Miguel Ángel Martorell Linares, profesor de Historia Social de la UNED

¿Qué es el Tao Te Ching? El Tao Te Ching es uno de los tres libros clásicos del taoísmo filosófico y una fuente de sabiduría

inagotable. María Teresa Román López, profesora de Sabidurías Orientales de la UNED

RADIO

www.canal.uned.es/

PROGRAMAS DE RADIO – UNED

EN RADIO 3 "Sin distancias"

Martes, 23 de julio de 2019

05:00 Ciencias

Programa AVANSECAL-II-CM: hacia una alimentación más saludable

María Luisa Marina Alegre, catedrática de Química Analítica, Universidad de Alcalá,

coordinadora del Programa AVANSECAL-II-CM; Yolanda Madrid Albarrán, catedrática

de Química Analítica, UCM; Pilar Fernández Hernando, catedrática de Química

Analítica, Facultad de Ciencias UNED.

Ingeniería

El Centro Nacional del Hidrógeno CNH2

Emilio Nieto Gallego, Director del Centro Nacional del Hidrógeno CNH2; Eugenio

Muñoz Camacho, catedrático del Departamento de Ingeniería Química, ETSII-UNED.

06:00 Cierre

Miércoles, 24 de julio de 2019

05:00 Informática

La profesión de Ingeniero Informático y la colegiación

Rafael Martínez Tomás, director Escuela de Ingeniería Informática (UNED); Juan Pablo

Peñarrubia Carrión, presidente del Consejo General de Colegios Profesionales de

Ingeniería Informática.

Políticas y Sociología

Transterradas. El exilio infantil y juvenil como lugar de memoria histórica. Lecturas

Miguel Ángel Martorell Linares, profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y

Sociología de la UNED; Marisa N. González de Oleaga, profesora de la Facultad de

Ciencias Políticas y Sociología de la UNED; Carolina Meloni González , profesora de

Ética y Pensamiento Político Universidad Europea de Madrid; Carola Saiegh Dorín,

profesora de Español en la Universidad Carlos III de Madrid.

06:00 Cierre

RADIO

www.canal.uned.es/

Jueves, 25 de julio de 2019

05:00 Economía, Empresa y Turismo

Defendiendo los Derechos Humanos en proyectos económicos

Orencio Vázquez Oteo, profesor de Economía Aplicada (UNED), coordinador

Observatorio de RSC; Almudena Moreno Fernández, coordinadora de Desarrollo Local

Sostenible (Alianza para la Solidaridad).

Máster en People Analytics de la UNED: Ciencia de los datos y gestión de Recursos

Humanos

Pedro Gonzalo Cortiñas Vázquez, profesor de Economía Cuantitativa (UNED); Mª

Cristina Sánchez Figueroa, profesora de Estadística (UNED); Cristobal Rodríguez

Fraile, socio en Analyticae.

Euroconexión

¿Se piensa en la ciencia en la Unión Europea? UNED

José Carlos Antoranz Callejo, decano Facultad de Ciencias (UNED).

06:00 Cierre

Viernes, 26 de julio de 2019

05:00 Geografía e Historia

Viajes por el antiguo Imperio Romano

Irene Mañas Romero, profesora de Historia Antigua (UNED); Jorge García Sánchez,

profesor de Arqueología (UCM).

Memorias corrientes: la memoria de la experiencia durante el franquismo desde la

Historia del Arte y la Antropología

Jesús López Díaz, profesor de Historia del Arte (UNED); Sagrario Aznar Almazán,

catedrática de Historia del Arte (UNED); Mónica Alonso Riveiro, investigadora en el

departamento de Historia del Arte (UNED).

Filosofía

España, un proyecto de liberación. 2ª parte

Antonio García-Santesmases Martín-Tesorero, catedrático de Filosofía Política (UNED);

Manuel Enrique Monereo Pérez, abogado y politólogo.

06:00 Cierre

RADIO

www.canal.uned.es/

Sábado, 27 de julio de 2019

05:00 Filología

Contenidos de la Historia de la Lengua Española

Francisco Abad Nebot, catedrático, Departamento de Lengua Española y Lingüística

General. Facultad de Filología, UNED.

La lectura de Dante en el mundo hispánico

José Ramón Carriazo Ruiz, profesor en el Departamento de Lengua Española y

Lingüística General, Facultad de Filología, UNED; Carlos Gatti Murriel, profesor

emérito en la Universidad del Pacífico, Lima (Perú).

06:00 Cierre

Domingo, 28 de julio de 2019

05:00 Ciencias

ANKI, una herramienta eficaz para estudiar

Roberto Canogar Mckenzie, coordinador del Máster en Matemáticas Avanzadas,

Facultad de Ciencias UNED.

Ingeniería

Aportación de la UNED al proyecto de fusión nuclear ITER

Rafael Juárez Mañas, investigador del Grupo TECF3IR, ETSII-UNED.

06:00 Cierre

Lunes, 29 de julio de 2019

05:00 Formación Continua

El Tajo de las Figuras. Un mapa etológico

Martí Mas Cornellá, profesor de la facultad de Geografía e Historia UNED; Mónica

Solís Delgado, investigadora Postdoctoral de Prehistoria de la UNED; Rafael Maura

Mijares, doctor en Historia (UNED).

Antropología

Delirios del Naturalismo. Conversación con Ramón del Castillo

Francisco Cruces Villalobos, profesor de Antropología Social y Cultural UNED; Ramón

del Castillo, profesor titular y Vicedecano de Investigación de la Facultad de Filosofía

de la UNED.

06:00 Cierre

RADIO

www.canal.uned.es/

Martes, 30 de julio de 2019

05:00 Educación

Publicaciones del GEMYR, Grupo de Estudios Medievales y Renacentistas

Beatriz Comella Gutiérrez, profesora de la Facultad de Educación, secretaria adjunta del

Grupo de Investigación GEMYR, UNED.

El Tesoro de la Ciudad de las Damas, Cristina de Pizan

Alicia Sala Villaverde, doctora en Educación, investigadora del GEMYR, Grupo de

Estudios Medievales y Renacentistas de la UNED.

Editorial UNED, un referente en publicaciones universitarias

Herminia Calero Egido, directora de la Editorial UNED.

06:00 Cierre

Miércoles, 31 de julio de 2019

05:00 Filología

Joan Corominas en Argentina

José Ramón Carriazo Ruiz, profesor de Lengua española, Facultad de Filología, UNED;

Daniela Soledad González Galiano, profesora de Lingüística en la Universidad de Cuyo,

Mendoza (Argentina).

Poetas en la radio: Chantal Maillard. 2ª parte

Rosa García Rayego, profesora de Filología inglesa, UNED; Rosa María García Rayego,

profesora de Filología inglesa, UCM; Chantal Maillard, poeta, traductora, editora.

06:00 Cierre

INTECCA

CADENA CAMPUS

Algunos eventos difundidos a través de la Plataforma AVIP

El ferrocarril Ponferrada Villablino (PV). Cien años de

historia (1919-2019). Puesta en valor como recurso para el

desarrollo local

Del 22 al 24 de julio de 2019

El 23 de julio de 1919 llegaba a Villablino (León) el primer tren carbonero desde

Ponferrada. Tras poco más de 10 meses de obras se abría una línea de vía estrecha para

sacar de la comarca de Laciana hacia la meseta la producción minera. Un hito histórico

que ha marcado durante casi un siglo el desarrollo económico de estas tierras.

http://extension.uned.es/actividad/19505

Alteraciones emocionales en los diferentes trastornos de

personalidad

Del 22 al 24 de julio de 2019

Las personas con trastornos de personalidad exhiben patrones característicos de respuesta

emocional que pueden llegar a ser problemáticos. En general, cada uno de los trastornos

de la personalidad tiene un patrón de respuesta emocional asociado con ese trastorno en

particular.

https://extension.uned.es/actividad/18877

La mente errada: los procesos psicopatológicos y la

respuesta de la sociedad

Del 29 al 31 de julio de 2019

Nuestro funcionamiento psicológico normal es el resultado de un complejo equilibrio en

el que participan factores biológicos, psicológicos y sociales. La ruptura de este equilibrio

es la responsable del surgimiento de los distintos trastornos psicológicos tal y como los

conocemos en la actualidad.

https://extension.uned.es/actividad/19592

Educar desde el enfoque de género

Del 22 al 24 de julio de 2019

El enfoque de género en el ámbito de la Educación implica abordar primero el análisis de

las relaciones de género para fundamentar en él la toma de decisiones y acciones para el

desarrollo. Es una forma de observar la realidad en base a las variables sexo y género y

sus manifestaciones en un contexto geográfico, cultural, étnico e histórico determinado.

https://extension.uned.es/actividad/19593

INTECCA

Ética y deporte

Del 24 al 26 de julio de 2019

Se procede a analizar los diferentes aspectos éticos de las prácticas deportivas. Para ello

se procederá a evaluar aspectos como la No-dominación y la libertad en el deporte, la

corrupción en el mismo y el dopaje, la enseñanza de valores morales y sociales en el

deporte, el valor de los deportistas profesionales como referentes morales, la violencia y

presupuestos de identidad.

http://extension.uned.es/actividad/19580

El miedo como construcción social: Análisis y perspectiva

histórica

Del 25 al 27 de julio de 2019

A lo largo de la historia el miedo ha sido una constante en todos los aspectos de la vida

humana. Todos los hombres, sin distinción alguna, han sentido y sienten miedo. ¿Qué

tememos?

https://extension.uned.es/actividad/19190

Violencia política, insurrecciones y terrorismo en la España

contemporánea

Del 22 al 24 de julio de 2019

La violencia política ha sido un fenómeno recurrente en la España contemporánea.

Aunque las guerras civiles, desde las carlistas del siglo XIX hasta la iniciada en 1936,

constituyen la manifestación de violencia más significativa, no se puede ignorar la

incidencia que los fenómenos violentos de menor magnitud, como insurrecciones

revolucionarias, atentados terroristas y acciones guerrilleras, han tenido en nuestra

historia.

http://extension.uned.es/actividad/19576

El acceso al empleo público

Del 22 al 24 de julio de 2019

El acceso al empleo público afecta no sólo al ingreso de los funcionarios en la Función

Pública sino también a todo el personal pasa a desempeñar servicios con carácter

temporal en las Administraciones Públicas, en particular funcionarios interinos. Más aún,

también abarca el personal laboral que, con carácter fijo o temporal, se incorpora a la

Administración.

https://extension.uned.es/actividad/19186


Recommended