+ All Categories
Home > Documents > BOLETIN Diciembre 2010

BOLETIN Diciembre 2010

Date post: 21-Feb-2016
Category:
Upload: luz-ofelia-herron
View: 218 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
BOLETIN Diciembre 2010
40
PROVINCIA SAN JOSE
Transcript
Page 1: BOLETIN Diciembre 2010

PROVINCIA SAN JOSE

Page 2: BOLETIN Diciembre 2010
Page 3: BOLETIN Diciembre 2010

MISIÓN CONTINENTAL EN COLOMBIA

NOTICIAS FAMILIA ANUNCIATA:ASNAZÚ, CASTILGERONE, AGRADECIMIENTOS

CALARCÁ: GUARDERÍA NIÑOS CONSTRUCTORES DE PAZ

SALAMINA -RAMILLETE ESPIRITUAL FELICITACIONES

HOGAR DEL NIÑO NUESTRASEÑORA DE GUADALUPEPRIMEROS GRADUANDOS EN EL COLEGIO LA ANUNCIACIÓN PEREIRA. PREPARACIÓN AL XII CAPÍTULO PROVINCIAL:REUNIÓN EJE CAFETERO

REUNIÓN REGION CALI

REUNIÓN REGION PERÚ

FAMILIARES ENFERMOS HERMANITAS DELICADAS DE SALUD

A LA CASA DEL PADRE: Hta. Genoveva de la Trinidad

LO QUE NOS DEJÓ EL 2010EN LA PROVINCIA

SECRETICOS PRÁCTICOS DE LIMPIEZA DE LA ABUELA

ORACIÓN AL TERMINAR EL AÑO

ÍNDICE

EDITORIAL

MADRE BERENICE Y EL ADVIENTO

LA VOCACIÓN DE MARÍA NUESTRA VOCACIÓN

MEJOR REGALO DE NAVIDAD

NAVIDAD, OPORTUNIDAD PARA LA

CORRECCIÓN FRATERNA

VENID ADORÉMOSLE EN NAVIDAD

LITURGIA DE LAS HORAS

CADA PUNTADA, UN ACTO DE AMOR

ASPECTOS PARA GENERAR UNA CULTURA JUVENIL VOCACIONAL

EDUCACIÓN DESDE LA FE

2010, AÑO DE LA VOLUNTAD DE DIOS

EXHORTACIÓN APOSTÓLICA POSTSINODAL VERBUM DOMÍNI

1

2

4

5

8

15

17

19

20

24

26

33

32

34

35

36

16

18

23

25

31

28

10

11

13

INDICE

1

Page 4: BOLETIN Diciembre 2010
Page 5: BOLETIN Diciembre 2010

¡Feliz Navidad y Bendiciones para

el Nuevo Año!

3

Page 6: BOLETIN Diciembre 2010

4

Page 7: BOLETIN Diciembre 2010

5

Page 8: BOLETIN Diciembre 2010
Page 9: BOLETIN Diciembre 2010

“No hay prioridad más grande que esta: abrir de nuevo al hombre de hoy el acceso a Dios, al Dios que habla y nos comunica su amor para que tengamos vida abundante”.

(cf. Jn. 10, 10).

7

Page 10: BOLETIN Diciembre 2010

MEJOR REGALO DE NAVIDAD(Una herramienta para los estudiantes)

En 1994, dos americanos respondieron a una invitación del Departamento de Educación Rusa, para enseñar moral y ética (basado en principios bíblicos) en las escuelas públicas. Fueron invitados a enseñar en prisiones, negocios, departamentos de bombero y policía, y en un inmenso orfanato. Alrededor de 100 niños y niñas que habían sido abandonados, abusados, y dejados en cargo de un programa del gobierno, estaban en este orfanato. Ellos relatan esta historia en sus propias palabras.

Se acercaban los días de fiestas Navideñas, 1994, tiempo para que nuestros huérfanos escucharan por primera vez, la historia tradicional de Navidad. Les contamos como María y José llegaron a Belén. No encontraron albergue en la posada y la pareja se fue a un establo, donde nació el niño Jesús y fue puesto en un pesebre.

Durante el relato de la historia, los niños y los trabajadores del orfanato estaban asombrados mientras escuchaban. Algunos estaban sentados al borde de sus taburetes, tratando de captar cada palabra. Terminando la historia, le dimos a los niños tres pequeños pedazos de cartulina para que construyeran un pesebre. A cada niño le dimos un pedazo de papel cuadrado cortados de unas servilletas amarillas, que yo había traído conmigo pues no habían servilletas de colores en la cuidad.

Siguiendo las instrucciones, los niños rasgaron el papel y colocaron las tiras con mucho cuidado en el pesebre. Pequeños pedazos de cuadros de franela, cortados de un viejo camisón de dormir que había desechado una señora Americana al irse de Rusia, fue usado para la frazada del bebé. Un bebé tipo muñeca fue cortado de una felpa color canela que habíamos traído de los Estados Unidos.

Los huérfanos estaban ocupados montando sus pesebres, mientras yo caminaba entre ellos para ver si necesitaban ayuda. Parecía ir todo bien hasta que llegue a una de las mesas donde estaba sentado el pequeño Misha. Lucía tener alrededor de 6 años y ya había terminado su proyecto.

8

Page 11: BOLETIN Diciembre 2010

Cuando miré en el pesebre de este pequeño, me sorprendió ver no uno, sino, dos bebés en el pesebre. Enseguida llame al traductor para que le preguntara al chico porque habían dos bebés en el pesebre. Cruzando sus brazos y mirando a su pesebre ya terminado, empezó a repetir la historia muy seriamente.

Para ser un niño tan pequeño que solo había escuchado la historia de Navidad una vez, contó el relato con exactitud… hasta llegar a la parte donde María coloca el bebé en el pesebre. Entonces Misha empezó a agregar. Inventó su propio fin de la historia diciendo, " y cuando María colocó al bebé en el pesebre, Jesús me miró y me preguntó si yo tenía un lugar donde ir. Yo le dije, "no tengo mamá y no tengo papá, así que no tengo donde quedarme. Entonces Jesús me dijo que me podía quedar con El. Pero le dije que no podía porque no tenía regalo para darle como habían hecho los demás. Pero tenía tantos deseos de quedarme con Jesús, que pensé que podría darle de regalo. Pensé que si lo pudiera mantenerle caliente, eso fuera un buen regalo.

Le pregunté a Jesús, " Si te mantengo caliente, sería eso un buen regalo?"Y Jesús me dijo, "Si me mantienes caliente, ese sería el mejor regalo que me hayan dado”. Así que me metí en el pesebre, y entonces Jesús me miró y me dijo que me podría quedar con El… para siempre."Mientras el pequeño Misha termina su historia, sus ojos se desbordaban de lágrimas que les salpicaban por sus cachetes. Poniendo su mano sobre su cara bajo su cabeza hacia la mesa y sus hombros se estremecían mientras sollozaba y sollozaba. El pequeño huérfano había encontrado alguien quien nunca lo abandonaría o lo abusara, alguien quien se mantendría con el…PARA SIEMPRE. Gracias a Misha he aprendido que lo que cuenta, no es lo que uno tiene en su vida, si no, a quien uno tiene en su vida. No creo que lo ocurrido a Misha fuese imaginación. Creo que Jesús de veras le invitó a estar junto a Él PARA SIEMPRE.

Jesús hace esa invitación a todos, pero para escucharla

hay que tener corazón de niño.

9

Page 12: BOLETIN Diciembre 2010
Page 13: BOLETIN Diciembre 2010

VENID ADORÉMOSLE EN NAVIDAD: ORACIÓN DESDE LA ESPIRITUALIDAD DE MADRE

MARÍA BERENICE

La Navidad es el tiempo culmen y profundo donde el misterio

de la Anunciación encuentra el cumplimiento de sus promesas, por eso,

consagrados bajo la disponibilidad de la Santísima Virgen María en el

momento de la Anunciación, nos alegramos por ver las “cosas grandes

que ha hecho el poderoso” en nosotros (Cf. Lc 1, 46 – 55).

El cumplimiento de dichas promesas en el corazón del alma consagrada

sólo podrán brotar en aquel que se ha dispuesto a preparar la venida de su

Señor, tiempo que sabiamente la Iglesia ha llamado tiempo de la espera,

tiempo de Adviento, además, tiempo que también supo orientar nuestra

querida fundadora Madre María Berenice para el nacimiento de Jesús en

el pequeñito pesebre de la Anunciación.

Dando una mirada a las Libretas Espirituales, podemos tener en cuenta

que la preparación para la gran alegría de la Natividad del Señor, está

íntimamente unida a virtudes de la Santísima Virgen María. Madre

Berenice acompaña a esta joven que muy pronto tendrá en sus manos el

Hijo de Dios, el Rey de Israel, el Mesías del Señor, así en su libreta No. 14

escribe:

“En la Encarnación, el Verbo recibió de María la Humanidad, y Ella recibió

del Verbo la Divinidad con la mayor plenitud que pudiera recibirla la

criatura más santa sin mancha de pecado original, y le comunicó esa

plenitud desbordante para que la comunicara a todos los miembros de su

Cuerpo Místico. Luego, si la maternidad divina la encuentro en María, es

11

Page 14: BOLETIN Diciembre 2010

también en Ella, como en Receptáculo preciosísimo,

desbordante, que encuentro la divinidad que debe

convertirla en otro Cristo, para gloria del Padre”.

Es así que la adoración a este misterio del Nacimiento del Señor, podrá

darse en plenitud en la medida que ofrezcamos a Dios un corazón

disponible, abierto a cumplir su Voluntad como lo hizo la Santísima Virgen

María. En ella, encontramos el ejemplo de abandono total en las manos de

Dios y, teniendo en cuenta nuestra consagración a Ella, el seguimiento de

sus virtudes en una vida intensamente mariana, nos llevará a que también

el Señor nos llene de su gracia, nos inunde de su amor y podamos

manifestarle al mundo con alegría: ¡FELIZ NAVIDAD!, Jesús ha nacido en

nuestro corazón.

- Aporte: Hta. Luisa Fernanda Méndez.

El Pueblo de Dios ha encontrado siempre en ella su fuerza, y la comunidad eclesial

crece también hoy en la escucha, en la celebración y en el estudio de la

Palabra de Dios. (Exhortación apostólica, pag. 8).

12

Page 15: BOLETIN Diciembre 2010

LITURGIA DE LAS HORAS

Recalcamos en forma particular la importancia de preparar la liturgia de las horas, como nos lo dice las Constituciones en el Artículo 11: “Con fidelidad y diligencia dedicamos

tiempo suficiente para la preparación y celebración de la liturgia de las horas, rezamos en comunidad Laudes y Vísperas para fortalecer nuestra fecundidad apostólica y experiencia de Dios”.

Sugerimos a las Comunidades Locales distribuir las Liturgias de las Horas, según los distintos ministerios que presenta la Liturgia: Presidente, salmista, antifonario, lector y ministerio de canto. La Liturgia de las Horas es oración de la Iglesia que hace que todos estemos unidos en el corazón de la Iglesia en un solo espíritu y en un solo corazón donde nos encontremos, podemos hacer partícipes a los Laicos de la oración comunitaria de la Liturgia de las Horas, porque es una oración para el pueblo de Dios.

Vamos a hablar de lo distintos ministerios de la Liturgia:

1. Presidente: Quien presta el servicio de presidente es el que empieza con el versículo introductorio, Señor ábreme los labios haciendo la señal de la cruz en la boca, proclama el Salmo invitatorio teniendo en cuenta las épocas de la Liturgia.

Proclama el responsorio breve y termina Laudes o Vísperas con el cantico evangélico, las preces litánicas dando espacio para que la comunidad exprese sus intenciones particulares, concluye con el padrenuestro y la oración universal de la Iglesia.

2. Antifonario: Quien proclama las antífonas, teniendo en cuenta el tiempo litúrgico y una explicación muy corta y sustanciosa del resumen del Salmo que se va a proclamar.

3. Salmista: Ministerio que tiene en sus manos la creatividad y según las

normas generales de la liturgia indica a la comunidad reunida como se

va a hacer el Salmo, ya sea proclamado, leído, responsorial, en dos

13

Page 16: BOLETIN Diciembre 2010

coros, salmodiado, diálogo entre el salmista y la comunidad, etc.

4. Lector(a) Es la Hermanita o la persona de la comunidad cristiana que ha preparado la Palabra con anticipación y se coloca en el ambón delante de toda la comunidad (no a un lado o desde el asiento), lee con unción, despacio, dando sentido y relevancia al contenido como inculcando el pensamiento sagrado, los demás miembros escuchan con atención y al final se deja un espacio de interiorización, la persona que prepara la lectura puede destacar determinadas palabras del texto.

5. Ministerio de la música: En la Provincia debe existir el coro como sana tradición del Instituto establecido por Madre María Berenice que utiliza instrumentos acorde al tiempo litúrgico que se está celebrando. En cada comunidad local debe existir una Hermanita que motive el canto, que encoré, que prepare el canto de acuerdo al día, a la celebración a los puntos centrales de nuestra espiritualidad. La finalidad del himno en una celebración litúrgica es para ser cantado y que sea un canto verdaderamente introductorio al espíritu de las horas del día y de la liturgia “no basta cualquier cántico, sino, que se ha de buscar uno que esté plenamente acorde con el espíritu de la celebración concreta. No puede usarse un canto que distrae, un canto popular. Si se trata del tiempo ordinario debe ambientar el espíritu de la hora que se celebra o también puede ser un himno de acuerdo al misterio del día, por ejemplo los viernes un himno al Corazón de Jesús, los sábados un himno a la Santísima Virgen los domingos un himno con espíritu de resurrección, los miércoles a San José, los jueves un himno eucarístico.

Es muy importante darle toda la solemnidad a la liturgia de las horas, darle el tiempo suficiente y pensar que los Laicos nos pueden acompañar, siempre y cuando se vayan a sentir edificados en esta celebración.

Este fue el espíritu de Madre María Berenice, el cual debemos

mantener con espíritu renovado. A los jóvenes la música les da

identidad, sentido de grupo, las familias se sienten unidas e

identificadas con la comunidad cristiana, por tanto debe mantenerse el

espíritu joven en la celebración.

14

Page 17: BOLETIN Diciembre 2010

CADA PUNTADA UN ACTO DE AMOR

üCuando cocemos, bordamos, convertir esta acción en un acto de amor para reparar los pecados del mundo.

üRecoger una hebra de hilo del suelo por amor.

üEvitar una mirada ociosa que no convenga para mortificar el espíritu y salvaguardar la vocación.

üUna sonrisa, una mirada amable, tierna, humilde para amar en el otro a Jesús.

üPlanificar el día para aprovechar el tiempo, para evitar la tentación de la pereza e improvisación.

üOcupar el tiempo en algo útil para no enfriar el espíritu y servir generosamente a la Evangelización.

üQue cada puntada de una costura sea un acto de amor.

üEvitar toda palabra inútil, charlar, distraer a mi Hermanita del Amo Sacramentado.

üEn Adviento preparar la Cunita del Niño con actos de virtud.

üSufrir todo de todas y no hacer sufrir a nadie. Silencio por amor.

üPreparar la liturgia para cantar a Jesús Niño, como los ángeles del Cielo. “Bienvenido Verbo Encarnado, Dios con nosotros”.

¡FELIZ Y SANTA NAVIDAD, con Madre María Berenice!

- HTA. MARÍA AGUEDA ESPINOSA G.

“Exhorto a todos los fieles a reavivar el encuentro personal y comunitario con Cristo,

Verbo de la Vida”. (Exhortación apostólica, pag. 7).

15

Page 18: BOLETIN Diciembre 2010
Page 19: BOLETIN Diciembre 2010
Page 20: BOLETIN Diciembre 2010

2010 AÑO DE LA VOLUNTAD

DE DIOS

Recordamos en muchas reuniones aquella misión del carro negro en la

que Madre María Berenice presagió la decisión de Madre Teresa Augusta

de integrarla a la Anunciación para organizar la obra de Dios, la voz

profética de Madre Teresa de mostrar la Anunciación como un signo firme

de la Voluntad de Dios, es para todas nosotras hijas de la Anunciación, una

alegría, un impulso a servir al Señor con la actitud de María Ecce Ancilla

Domini, hágase tu Voluntad, servidoras incondicionales por el Reino de

Dios. El estudio que recibimos en Junio sobre la obediencia en el Antiguo

Testamento sobre la dimensión cristológica de la obediencia nos invitó a

tener gestos de donación total, de amor, de obediencia radical, nos recordó

que Jesús obediente al Padre es el modelo de nuestra identificación.

Recibimos una invitación a no hacer nada por nosotras mismas, sino hacer

en todo momento lo que agrada al Padre.

Existe una actitud libre, egoísta sin contar con la Congregación, después

de este trabajo de obediencia aceptar la mediación como Voluntad de Dios,

nos llama a la santificación de la obediencia, a renunciar a nuestra

voluntad y a tener una dimensión mariológica de la obediencia que brota

del misterio de María, Madre del Verbo Encarnado y de la Sierva de Dios

Madre Berenice, modelo de fidelidad a la Iglesia, comprometida siempre

con el Reino de Dios. Sacamos como conclusión que las palabras

“Hágase en mí” de Lucas 1, 38, son un recordarnos cuando pronunciamos

nuestros votos como obediencia total de aceptación del proyecto de Dios

en nuestra vida.

La oración nos une y con claridad vamos a repetir, a convertir en oración y

súplica nuestro deseo de servir a Dios en la Congregación con una fe

obediente, con actitud agradecida, con un corazón pobre, que reconoce

que Dios es nuestro presente, nuestro futuro y estar atentas a la Voluntad

de Dios es el llamado que nos hacen las Constituciones en el Artículo 38,

39 y 41.

¡Gracias por ésta oportunidad de renovarnos!

18

Page 21: BOLETIN Diciembre 2010

EXHORTACIÓN APOSTÓLICA POSTSINODAL VERBUM DOMINI

Su Santidad Benedicto XVI, nuestro beatísimo Padre publica esta

exhortación sobre la Palabra, para hacer un resumen y dar claridad en la

Iglesia sobre la XII Asamblea Sinodal que puso en el centro el texto de la

Biblia.

Las Hermanitas de la Anunciación que tenemos en nuestras

Constituciones la escucha atenta de la Palabra como virtud a cultivar en

todas nuestras actitudes tenemos mucho que profundizar en este

documento cristológico. Invitamos a todas las Comunidades Locales a

leer la exhortación Postsinodal Verbum Domini y subrayar todo aquello

que sea inspiración para nuestra vida consagrada, palabra encarnada en

nuestras actividades evangelizadoras, escucha y diálogo de la Palabra y

que la Madre del Verbo de Dios, moldeada por la Palabra, nos enseñe a

extender su Reino evangelizando y catequizando desde las Escrituras.

“Varios pueblos están esperando

todavía que se les anuncie la

Palabra de Dios en su propia lengua y

cultura”.

(E. A. Pag. 12).

19

Page 22: BOLETIN Diciembre 2010

MISIÓN CONTINENTAL

EN COLOMBIA

Aparecida, nos habla de la piedad popular, como espacio de

encuentro con Jesucristo. Somos todos los presentes, hijos de la piedad

popular y buscamos vivir esta espiritualidad popular en sintonía con

nuestra gente. La llamamos espiritualidad popular.

“A-E-I-O-U, todos pasamos por el mismo proceso cuando tuvimos que

aprender por primera vez las vocales, y nunca olvidamos esa secuencia

de letras. Lo demás, en cuanto a la lectura y la escritura, se construía

sobre estos cinco soportes.

Se pueden sintetizar los objetivos de la misión en Colombia con las cinco

vocales antes anotadas:

1. Acercamiento a la gente, a su cultura, a sus anhelos y a su fe.

2. Motivarlos al encuentro personal y amoroso con Jesucristo vivo.

3. Reforzar nuestra identidad de católicos en su doble dimensión de

discípulos y misioneros.

4. Abrirnos a los otros, iglesias, pueblos y culturas, para compartir con

ellos la alegría de nuestra fe y para ofrecer la ayuda eclesial que esté a

nuestro alcance.

5. Lograr unidad en torno a la pastoral misionera en la diversidad de

sus modalidades y realizaciones, como lo pidió la CONFERENCIA

EPISCOPAL LATINOAMERICANA en APARECIDA (cf. Luis Augusto

Castro)”.

Un aspecto central de la Misión Continental es el encuentro personal con

Cristo.

¿Dónde debemos buscar a Cristo vivo? ¿Cuál es el lugar del encuentro

con Jesucristo vivo?

La plegaria no es nuestro idioma, es el idioma de Dios para encontrarnos

20

Page 23: BOLETIN Diciembre 2010

con Él para vivir ese diálogo fascinante con el Señor. La plegaria es un

lugar maravilloso de encuentro con Jesucristo vivo, lugar frecuentado por

millones de cristianos y hombres de todas las religiones.

La palabra de Dios es lugar de encuentro, pero también es Dios mismo, lo

más entrañable de su ser, su Hijo unigénito, de la misma naturaleza que Él

que lo ha enviado al mundo y al hacerlo nos dice: “Este es mi hijo amado,

escúchenlo”. Para acercarnos a la Sagrada Escritura, Aparecida nos

presenta una forma privilegiada a la que todos estamos invitados: la Lectio

Divina o ejercicio de lectura orante de la Sagrada Escritura. Esta lectura

orante bien practicada, conduce al encuentro con Jesús Maestro.

La Eucaristía es el lugar privilegiado del encuentro del discípulo con

Jesucristo. “Yo soy el pan vivo bajado del cielo, el que come de este pan,

vivirá para siempre. El acto de comer es entrar en comunión, es vivir el

encuentro místico por antonomasia, un encuentro transformador en el que

tomamos la forma de Cristo gracias a la acción del Espíritu Santo, esa

misma acción que lleva al pan a ser transformado en cuerpo de Cristo.

Esta experiencia del encuentro con el pan de vida se caracteriza por el

amor. Toda experiencia de Dios, todo encuentro con Él se hace realidad en

ese amor a Dios y amor al prójimo.

Ahora bien, hay que decir que cada persona es también el camino para el

encuentro con Jesucristo vivo. Hay personas que son transparentes, que

son santas aunque nadie las proclame. “Sus vidas son lugares

privilegiados de encuentro con Jesucristo”, empezando por “la Virgen

María en quien nos encontramos con Cristo, con el Padre y el Espíritu

Santo”.

Si cada persona es un lugar privilegiado de encuentro con Jesucristo, de

manera especial lo es el pobre, aquella persona que de alguna forma ha

sido marginada, despreciada o probada profundamente en el dolor.

También encontramos a Cristo de un modo especial en los pobres,

afligidos y enfermos que reclaman nuestro compromiso y nos dan

testimonio de fe, paciencia en el sufrimiento y constante lucha para seguir

21

Page 24: BOLETIN Diciembre 2010

viviendo. El encuentro con Jesucristo de un pobre es una

dimensión constitutiva de nuestra fe en Jesucristo. Los

momentos de pecado que llevan al arrepentimiento, son un lugar

de sentido encuentro de nosotros pecadores, con Cristo, vencedor del

pecado y de la muerte.

Debemos tener presente, hoy más que nunca, que el sacramento de la

reconciliación es el lugar donde el pecador experimenta de manera

singular el encuentro con Jesucristo.

La pastoral de la Iglesia es así un lugar maravilloso de encuentro con

Jesucristo. Podemos hablar de la pastoral como en nuestra casa así como

Benedicto XVI habla de la Iglesia en los mismos términos. Es la pastoral un

lugar del encuentro con Cristo que es connatural a nuestro ser de

discípulos y misioneros.

Invitamos a cada una de nuestras hermanitas a vincularse de una manera

dinámica en cada una de las actividades programadas por los párrocos

donde se encuentra cada obra apostólica y así en comunión con la iglesia

contribuir a la extensión del reino para que haya vida en abundancia.

Y LAS HERMANITAS DE LA ANUNCIACION ¿QuÉ HACEMOS POR LOS DAMNIFICADOS?

En las noticias de estos últimos días vemos con preocupación todo el

panorama de los desastres naturales causados por las excesivas lluvias.

Las situaciones tan difíciles por las que están atravesando muchos de

nuestros hermanos es realmente preocupante. Por tal motivo en

diferentes partes del país se han iniciado campañas para apoyar a los

damnificados. Sea esta una oportunidad para que nosotras las

Hermanitas de la Anunciación en las diferentes obras y comunidades

locales nos unamos de una o de otra forma para contribuír también a esta

causa, realidad desde la que el Señor nos habla y llama “…porque tuve

hambre…porque estuve enfermo… porque estuve desnudo” hoy por ellos

y mañana quizás por nosotras y nuestras familias.

22

Page 25: BOLETIN Diciembre 2010

23

Page 26: BOLETIN Diciembre 2010

24

Page 27: BOLETIN Diciembre 2010
Page 28: BOLETIN Diciembre 2010

26

Page 29: BOLETIN Diciembre 2010

27

Page 30: BOLETIN Diciembre 2010

28

Page 31: BOLETIN Diciembre 2010

29

Page 32: BOLETIN Diciembre 2010

30

Page 33: BOLETIN Diciembre 2010

3. REUNION REGIONAL, PERÚ

Del 20 al 30 de Noviembre, se realizaron las visitas de la Comunidad de Manchay, San Juan de Lurigancho y Pueblo Libre en el Perú, a la vez se reunieron todas las Hermanitas que trabajan en la región y se dio el conocimiento del Plan Global, el impulso de las Constituciones y Estatutos, el Programa de Pastoral Juvenil Vocacional como línea transversal de todo nuestro servicio y el análisis de la realidad que se vive en el Perú, fueron entre otros las reflexiones, análisis y conclusiones que sacamos de este compartir fraterno.

Agradecemos a las Htas. de Pueblo Libre, H.Gilma, H. Florinda, la disponibilidad y apoyo a las Hermanitas de Lurigancho y Manchay por su calurosa acogida y el compromiso congregacional.

Compartimos el conocimiento de la legalización de los Estatutos que tienen validez por cuatro años más.

Sacamos conclusión que nuestra meta es buscar estabilidad económica en la casa de Pueblo Libre con una Hermanita que a su vez preste su servicio en educación y realice la Pastoral Vocacional.

El Padre José Chuquiyanqui Yamamoto, Párroco, quien dirige la Parroquia del Espíritu Santo de la Arquidiócesis de Lima, ha sido nuestro colaborador y apoyo en el sector Corazón de María de Manchay, donde nuestras Hermanitas están comenzando a realizar un trabajo de testimonio, de diálogo con las familias y construcción desde la sencillez y humildad de la comunidad cristiana.

Para todas nuestras Hermanitas nuestro agradecimiento por su trabajo humilde, sencillo, pero delicado y de mucho fruto.

Que el Niño Jesús con su infinito amor y bondad ilumine estas comunidades locales colmándolas de dichas y bendiciones.

31

Page 34: BOLETIN Diciembre 2010

FAMILIARES ENFERMOS

HERMANITAS DELICADAS DE SALUD

?El Señor Bernardo Pérez, hermano de nuestra Hta. Emma, ha sido

intervenido quirúrgicamente y oramos por su pronta recuperación y su

familia, para que les conceda esa mirada puesta en Dios que nos invita en

Adviento a preparar sus caminos a allanar sus senderos y a poner la

esperanza solamente en el Verbo Encarnado.

?Padres de Hta Carmen Mábel Ramírez?Hermano y Hermana de Hermanita Edilia Blanco?Hermana y mamá de Hermanitas Bernardita y Martha Valencia?Mamá de Hermanita Dora Lilia Ospina.?Mamá de Hermanita Nohemí Huamán l.?Mamá y hermana de Hermanita Rosalba Herrera V.?Hermana de Hermanita María del Ángel Custodio.?Hermana de Las Hermanitas Margarita y Bernarda Puerta.?Hermana de Hermanita Mara de Jesús Múnera.?Mamá de Hermanita Anany de las Mercedes Malaver.

?Hermanita Trinidad Santana estuvo en la clínica en Managua pues le

dio dengue hemorrágico.

?Hermanita María del Santísimo.

?Hermanita Jacinta de la Eucaristía se encuentra recuperándose

después de que le fuera practicada una cirugía de columna en una Clínica

e n Neiva.

?Hermanita Fanny Estella Morales

?Hermanita Luz Estella Giraldo

?Hermanita Martha Susana

?Hermanita Matilde

?Hermanita Regina Inés

?Hermanita María del Carmen J.

?Hermanita Emma Pérez H.

?Hermanita Gloria Elena Benjumea.

?Hermanita Luisa del Corazón de María.

32

Page 35: BOLETIN Diciembre 2010

¡Madre tierna! ¡Madre bondadosa! dirige una mirada de bendición para

nuestros enfermos… Alcanzadles de vuestro Divino Hijo Jesucristo la

deseada salud, si ha de ser para mayor gloria de Dios. Pero mucho más

alcanzadnos a todos el perdón de nuestros pecados, paciencia, fortaleza

en los sufrimientos y sobre todo un amor grande y eterno a nuestro Dios,

Padre de amor y bondad. Amén.

Hta. GENOVEVA DE LA TRINIDAD, (María Ernestina Pérez Hidalgo)

Después de padecer una larga enfermedad cardiovascular y ser

intervenida quirúrgicamente en dos ocasiones, primero con un

cateterismo, luego una cirugía a corazón abierto, el 1° de Noviembre vive

su Pascua a la 1:00 p.m., con el acompañamiento del Consejo General en

pleno y las Hermanitas del Consejo de la Provincia Nuestra Señora del

Rosario.

Agradecemos a nuestras Hermanitas, a las Hermanas de la

Presentación, su presencia, su gesto de solidaridad durante la

enfermedad de nuestra Hta. Genoveva.

Virtudes que sobresalieron en nuestra Hta. Genoveva de la Trinidad,

de las cuales dio testimonio: su espíritu alegre, la preocupación por los

pobres, el solucionarle los problemas a la gente, la preocupación por las

vocaciones y los jóvenes, su apertura, su diálogo, su generosidad, su

infinita confianza en Dios.

Alabamos a Dios por la familia de nuestra Hta. Genoveva,

pedimos para ellos la salud; agradecemos su infinita

compañía y nos unimos a la Hta. Emma y sus hermanos en

este momento de separación de uno de sus seres queridos.

A LA CASA DEL PADRE

33

Page 36: BOLETIN Diciembre 2010

34

Page 37: BOLETIN Diciembre 2010
Page 38: BOLETIN Diciembre 2010

Señor, Dios, dueño del tiempo y de la eternidad,tuyo es el hoy y el mañana, el pasado y el futuro.Al terminar este año quiero darte gracias por todo aquello que recibí de TI.

Gracias por la vida y el amor, por las flores,el aire y el sol, por la alegría y el dolor, por cuantofue posible y por lo que no pudo ser.Te ofrezco cuanto hice en este año, el trabajo quepude realizar y las cosas que pasaron por mis manosy lo que con ellas pude construir.

Te presento nuestra FAMILIA ANUNCIATA, los más cercanos a mí ylos que están más lejos,los que me dieron su manoy aquellos a los que pude ayudar,con los que compartí la vida, el estudio, el trabajo,el dolor y la alegría.

Pero también, Señor hoy quiero pedirte perdón,perdón por el tiempo perdido, por el dinero mal gastado,por la palabra inútil y el amor desperdiciado.Perdón por las obras vacías y por el trabajo mal hecho,y perdón por vivir sin entusiasmo.

También por la oración que poco a poco fui aplazando y que hasta ahoravengo a presentarte.Por todos mis olvidos, descuidos y silenciosnuevamente te pido perdón.

En los próximos díasiniciaremos un nuevo añoy detengo mi vida ante el nuevo calendarioaún sin estrenar y te presento estos díasque sólo TÚ sabes si llegaré a vivirlos.

Hoy te pido para mí y los míos la paz y la alegría,la fuerza y la prudencia, la claridad y la sabiduría.

Quiero vivir cada día con optimismo y bondad, llevando a todas partes un corazón lleno de comprensión y paz.

Cierra Tú mis oídos a toda falsedad y mis labios a palabras mentirosas, egoístas, mordaces o hirientes.

Abre en cambio mi ser a todo lo que es bueno, que mi espíritu se llene sólo de bendiciones y las derrame a mi paso.

Cólmame de bondad y de alegría para que, cuantos conviven conmigo o se acerquen a mí encuentren en mi vida un poquito de TI.

Danos un año feliz y enséñanosa repartir felicidad. AMÉN.

ORACIÓN AL

TERMINAR

EL AÑO

36

Page 39: BOLETIN Diciembre 2010
Page 40: BOLETIN Diciembre 2010

Recommended