+ All Categories
Home > Documents > Boletín Febrero 2013

Boletín Febrero 2013

Date post: 23-Mar-2016
Category:
Upload: jubilados-pensionados
View: 213 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Boletín Febrero 2013
8
AÑ0 IX No. 102 DIRECTOR MARIA ELENA CARBAJAL ALMERAZ FEBRERO 2013 ¡ Estando Unidos, Todo es Posible ! En esta ocasión quiero compartirles un valor muy importante, él cual es la razón de ser en toda organización/agrupación, ya sea familiar, social, laboral, o de esparcimiento: la unidad. La unidad es armonía entre las personas de un grupo. La unidad se mantiene al concentrar energía y dirigir el pensamiento, al aceptar y apreciar el valor de los participantes y la contribución única que ca- da uno puede hacer y al permanecer leal no sólo el uno al otro sino también a la Asociación y a la misión. La unidad en nuestra Asocia- ción se construye a partir de una visión compartida en favor de una causa para el bien común, dando sustento, fuerza y valor para hacer que lo imposible se haga posible. Junto con la determinación y el compromiso de cada uno de nosotros, podremos obte- ner la justicia que tanto anhelamos. Una asamblea carece de unidad mientras no haya armonía dentro del propio ser y entre las personas del grupo. Así como un músico necesita ensayar a solas con su instrumento antes de formar parte de una orquesta sinfónica, la persona necesita soledad para estar en contacto con su capacidad, su potencial y su especialidad antes de unirse al grupo. Para que haya efi- ciencia individual, se necesita que haya claridad y limpieza en las motivaciones e intenciones. Mirar hacia el interior ayuda a armonizar pensamientos, palabras y acciones. La persona puede entonces adaptarse según sea necesario. Una necesidad humana básica es el sentimiento de pertenencia, de formar parte de un todo unificado. La gente no quiere permanecer aislada, sin pensar en el mundo que los rodea. Por tanto, forma parte del instinto humano el querer estar juntos y formar agrupaciones naturales o estructurar reuniones que proporcionen una plataforma común para hablar unos con otros. De esta forma, la gente aprende a conocerse, a comprenderse y a ayudarse mutuamente. Esta necesidad básica es parte fundamental del nacimiento de nuestra Asociación.
Transcript
Page 1: Boletín Febrero 2013

AÑ0 IX No. 102 DIRECTOR MARIA ELENA CARBAJAL ALMERAZ FEBRERO 2013

¡ Estando Unidos, Todo es Posible !

En esta ocasión quiero compartirles un valor muy importante, él cual

es la razón de ser en toda organización/agrupación, ya sea familiar,

social, laboral, o de esparcimiento: la unidad.

La unidad es armonía entre las personas de un grupo. La unidad se

mantiene al concentrar energía y dirigir el pensamiento, al aceptar y

apreciar el valor de los participantes y la contribución única que ca-

da uno puede hacer y al permanecer leal no sólo el uno al otro sino

también a la Asociación y a la misión. La unidad en nuestra Asocia-

ción se construye a partir de una visión compartida en favor de una

causa para el bien común, dando sustento, fuerza y valor para hacer que lo imposible se haga

posible. Junto con la determinación y el compromiso de cada uno de nosotros, podremos obte-

ner la justicia que tanto anhelamos.

Una asamblea carece de unidad mientras no haya armonía dentro del propio ser y entre las

personas del grupo. Así como un músico necesita ensayar a solas con su instrumento antes de

formar parte de una orquesta sinfónica, la persona necesita soledad para estar en contacto

con su capacidad, su potencial y su especialidad antes de unirse al grupo. Para que haya efi-

ciencia individual, se necesita que haya claridad y limpieza en las motivaciones e intenciones.

Mirar hacia el interior ayuda a armonizar pensamientos, palabras y acciones. La persona

puede entonces adaptarse según sea necesario.

Una necesidad humana básica es el sentimiento de pertenencia, de formar parte de un todo

unificado. La gente no quiere permanecer aislada, sin pensar en el mundo que los rodea. Por

tanto, forma parte del instinto humano el querer estar juntos y formar agrupaciones naturales

o estructurar reuniones que proporcionen una plataforma común para hablar unos con otros.

De esta forma, la gente aprende a conocerse, a comprenderse y a ayudarse mutuamente. Esta

necesidad básica es parte fundamental del nacimiento de nuestra Asociación.

Page 2: Boletín Febrero 2013

Así como una orquesta crea hermosas melodías gracias a la combinación de los sonidos de

cada uno de sus instrumentos; de la misma manera, un grupo se vuelve armonioso cuando

cada persona adopta el poder de acomodar las capacidades y especialidades de los demás;

las entona con el propio ser, y luego se combina con la orquesta.

Una muestra de descortesía puede causar una ruptura en la unidad de nuestra Asociación.

Interrumpir a los demás, criticarlos de forma destructiva y prolongada, golpean duramente

los vínculos y las relaciones. El ego y la inferioridad producen desagradables sentimientos

como los celos, la inseguridad y las dudas. A veces, por detalles insignificantes, las personas

se vuelven agresivas, se disgustan, se enojan o se ponen violentas; entonces se desintegran en

pequeños grupos, provocando oposición y conflictos. Después se hace esencial volver a afi-

narse para estar en la orquesta.

Hace mucho tiempo existían dos islas hermanas en la cuenca del Caribe: Fua y Fuo, ambas

dedicadas al comercio de la pesca. Sucede que Fua era la isla más próspera de las dos y co-

nocida mundialmente por su excelente pescado, tanto en calidad como en volumen de produc-

to. Fuo también se dedicaba a la pesca, pero su industria estaba casi en bancarrota. Obser-

vemos qué pasaba. Al llegar la temporada cuando el atún pasaba por sus costas, cien barcos

pesqueros de Fua salieron a la mar en busca de una mancha de atún debido a que todos ellos

se habían puesto de acuerdo en una sola estrategia. Todos trabajaron según dicha estrategia,

cooperando y ayudándose mutuamente. El resultado era que todos los barcos siempre llega-

ron al muelle llenos de atún.

Pero no fue así con los pescadores de Fuo donde no había una sola estrategia, sino que cada

pescador se fue por su lado. Llegaron muy pocos barcos a la orilla con pescado y cuando ya

había pasado la temporada del atún, había muy poco producto para vender. Había un tiempo

cuando todos los pescadores de Fuo cooperaban, pero sucedió que los capitanes y los demás

marineros comenzaron a tirarse los unos a los otros, a romper las redes y cada uno a dañar

el equipo del otro. Hasta intentaron hundirse los unos a los otros. Nosotros somos como los

barcos pesqueros, pero, a veces, no estamos seguros en cuál de las islas queremos vivir, en

Fua o en Fuo; y esta decisión depende si deseamos realmente lograr nuestro objetivo.

Recordemos siempre que nuestra gran familia de Jubilados y Pensionados es uno de esos te-

soros duraderos que poseemos, debido a que

su estructura debe ser buscada en la unión,

uno de los valores más importantes, podemos

deducir que este valor significa mucho más

que simple colaboración o simple compañe-

rismo, este valor trata de siempre de mante-

nernos juntos a pesar de los obstáculos que

puedan llegar a presentarse en momentos fu-

turos.

¡Feliz Día del Amor y la Amistad!

Page 3: Boletín Febrero 2013

El martes 15 de Enero nuestra Presidenta María Elena Carbajal Almeraz encabezó la promoción de la Cultura de la Legalidad en las instalaciones de Pensiones Civiles del Estado, desde muy temprano acompañaron a nuestra presidenta varios socios para hacer la repartición de volantes en donde se explica la importancia del Programa de la Promoción de la Legalidad que lleva a cabo el Sr. Gobernador del Estado Lic. César Horacio Duarte Jáquez. En este evento se tuvo la presencia de representantes de Gobierno del Estado la Lic. Blanca Hernández y la Lic. Itza-mara Rascón, las cuales hablaron de la relevancia a nivel estatal del Programa de la Cultura de la Legalidad y de la gran labor que llevará a cabo nuestra Asociación en la promoción de dicho programa con los Jubilados y Pensionados del Go-bierno del Estado.

Promocionando la Cultura de la Legalidad

Compañeros

Compartimos ¡por Dignidad con Chihuahua! la Cultura de la Legalidad.

¿Qué es la Ley de la Cultura de la Legalidad? Consta de 23 artículos, publicada el 30 de Abril de 2011 por el Periódico Oficial del Estado, se trata de la Ley de la Cultura de la Legalidad para el Estado de Chihuahua con Decreto Número 285/201. Esta ley es de interés público y social, de observancia general en el Estado y tiene por objeto el impulso de la Cultura de la Legalidad, su Promoción, Enseñanza y Fomento; así como el Fortalecimiento del Estado de Derecho y la Cooperación entre Sociedad y Gobierno. En esta Ley, se especifica a la Cultura de la Legalidad como el atributo de la sociedad, que se distingue por el respeto y el acatamiento de las Disposiciones Jurídicas Vigentes. Esta Ley también expone la integración de los Consejo Estatales y Regionales por las Instituciones, Grupos y Organizaciones más representativas de los Sectores Público, Privado y Social. El Objetivo del Programa denominado “Programa para Impulsar la Cultura de la Legalidad en el Estado de Chihuahua”, es un Instrumento Guía para orientar las políticas públicas y las estrategias y acciones, que en for-ma coordinada realizan el Estado, las Instituciones y Organismos que integran el Consejo y los propios Consejos Regionales. El Respeto al Estado de Derecho Respetando los Derechos Humanos, las Normas, las Leyes, las Costum-bres y Personas, Comunidad e Instituciones a través del Principio de Participación, la Convivencia Social y el Bien Común. El Departamento de Fomento a la Cultura de la Legalidad y Fomento Social de la Fiscalía General del Estado, informa que existen en Chihuahua 111 Comités con 1,200 jovencitos Chihuahuenses, que difunden la Cultura de la Legalidad. Ellos a temprana edad vivifican la Esperanza Cierta de, que lo mejor está aún por llegar al país, como lo aseveró el Presidente de México Lic. Enrique Peña Nieto, un Presidente con itinerario que exigió a su ga-binete acercarse a la gente, ensuciarse los zapatos, para estar en cercanía con la gente. La lealtad es un Supremo Valor en la Vida; la Lealtad de nuestro Gobernador a México, es digna de enco-mio por los decretos que ha firmado en su gobierno, ¡gracias Señor!...

¡ Gracias Señor !

María Elena Carbajal Almeraz Presidente de la Asociación de Jubilados y Pensionados

del Gobierno del Estado de Chihuahua, A.C.

Page 4: Boletín Febrero 2013

El Gobernador del Estado, César Duarte Jáquez, encabezó la ceremonia del 56 Aniversario de Pensiones Civiles del Estado de Chihuahua, misma que se llevó a cabo en la explanada de esta institución. Durante la ceremonia se contó con la presencia del Gobernador del Estado, César Duarte Jáquez; Marcelo González Tachiquín, Director de Pensiones Civiles del Estado; Sergio Piña Marshall, Secretario de Salud; Jaime Herrera, Secretario de Hacienda; Saúl Martínez Campos, secretario de la Uach, Rene Frías Bencomo, secretario de la Sección 42, César Chávez, secretario de Salud y Fernando Mendoza Ruiz diputado en representación del Congreso del Estado; René Frías, Secretario General del SNTE, César Augusto Chávez ; Jorge Mario Quintana Silveyra, Secretario de Educación Cultura y Deporte; Jaime Ramón Herrera Corral, Secreta-rio de Hacienda; entre otros personalidades. Por parte de nuestra Asociación asistió una comitiva formada por miembros del Conse-jo Directivo y del Consejo Supremo. Marcelo González Tachiquín, Director de Pensiones Civiles del Estado, destacó la creación de este instituto por parte del entonces Gobernador, Teófilo Borunda, quien fue un visionario al crear en 1957 a Pensiones Civiles del Estado de Chihuahua, en donde des-tacó el gran trabajo realizado por el personal médico y administrativo a lo largo de 56 años. Entre las acciones que se realizaron durante el 2012 se encuentran las siguientes: - Entrega de pagos a domicilio a jubilados y pensionados - Convivios permanentes con jubilados, pensionados y sindicatos - Eficiencia administrativa con ahorro de millones de pesos - Capacitación de Médicos Familiares en los principales motivos de Consulta - Modernización del edificio y salas de espera en Chihuahua - Adquisición de local propio en Cuauhtémoc - Cita médica eficiente en menos de 72 horas - Eficiencia de los servicios de Urgencias Médicas

- Incorporación de nuevas especialidades médicas - Nuevo consultorio en Nuevo Casas Grandes - Remodelaciones en Jiménez, Ojinaga, Parral, Santa Bárbara y San Francisco del Oro - Otorgamiento de estacionamiento a personal y derechohabientes en Ciudad Juárez - Incorporación de 65 medicamentos de patente - Rehabilitación del Departamento de Toxicología - Convenio con la Fiscalía Estatal para la generación de una Cultura de la Legalidad - Actualización de normoteca de PCE y generación de Manuales de Operación - Incentivos al desempeño médico eficiente - Premio a la enfermería y otros paramédicos al mes - Ampliación y renovación de 2 mil metros cuadrados del edificio en Ciudad Juárez - Apertura de consultorio en Congreso del Estado y nuevo campus Uach - PrevENSIONES, como estrategia básica de atención a la salud

- Integración de 100% de las delegaciones a los sistemas automatizados de citas y farmacias Más de 80 personas obtuvieron hoy su reconocimiento por sus 20, 25 y 30 años al servicio en Pensiones Civiles, donde aparte de la placa reci-bieron gratificación económica. En representación de todos ellos, Leo Zavala, quien cumplió 30 años para el servicio de Pensiones, recalcó el ambiente familiar y solidario que siempre caracteriza a los trabajadores de esta institución, quienes ponen todo su empeño para atender como lo merece el derecho-habiente. Simpática botarga de enfermera causó sorpresa entre los asistentes a la ceremonia de aniversario de Pensiones Civiles esta mañana. Los ni-ños, sin duda, fueron los que manifestaron más su entusiasmo con la enfermera, pues acudían a ella para saludarla.

- Mañanas Cívicas en la Plaza de la Salud - Casa de Cuidado Diario - Campaña de Reciclaje - Centro de Convivencia de Jubilados - Convenio con Seguro Popular - Actualización de Datos - Estacionamiento y Plaza de la Salud - Médico de Familia - Préstamos al día - Certificación ISO 9001-2008 - Premio a la página electrónica de PCE - Rayos X: renovación de equipo - Apertura del servicio de Homeopatía - Instalación del Comité de Calidad - Venta de vehículos y ajuste al gasto - Clínica de Hipertensión Arterial - Clínica de Orientación al Diabético - Estatuto orgánico - Nuevo Unidad de Hemodiálisis - Vivienda para los trabajadores de PCE

56 Aniversario de

Pensiones Civiles

del Estado

de Chihuahua

Page 5: Boletín Febrero 2013
Page 6: Boletín Febrero 2013

El Consejo Directivo y el Consejo Supremo le brindan una cordial

y afectuosa felicitación a la Dra. Giovanna Guerra Carbajal con

motivo de su cumpleaños.

La Dra. Giovanna Guerra Carbajal es una persona muy apreciada

y querida en nuestra asociación, ya que siempre hemos contado con su apoyo.

Giovanna, que el Señor siga derramando sus bendiciones sobre ti en este nuevo año de vida y

que todos tus anhelos se hagan realidad. Que la alegría de este día sea la expresión constante

en tu vida

¡Felicidades María Elena, tienes una gran hija!

Linda quinceañera Diana Sarahí Ávila Levario, quien es nieta de

nuestra compañera Romelia Ávila Yañez.

Esta hermosa jovencita estuvo acompañada por sus padres Zenia

Judith Levario Quezada y Juan Francisco Ávila Calderón, así como

de su hermano Enrique Ávila Levario

Inolvidable festejo pre-

sidió la debutante en

donde se reunieron ami-

gos y familiares para

expresarle las más sin-

ceras felicitaciones du-

rante grata velada.

= XV Años de Diana Sarahí =

Muchas Felicidades a la

Dra. Giovanna Guerra Carbajal

S O C I A L E S

Page 7: Boletín Febrero 2013

En nuestra primera asamblea del año, Enero 8 de 2013, en la cual por mayoría de votos se hizo un resumen de lo más importante de lo acontecido en la asamblea an-terior, por las inclemencias del tiempo no era posible alargar el tiempo acostumbrado en estas reuniones. Y para sorpresa de todos, nuestra Presidenta María Elena Carbajal Almeraz nos in-

formó que había conseguido con el Gobierno del Estado 600 cobijas, las cuales se-

rían repartidas a todos los presentes y se enviarían a las delegaciones este abriga-

dor obsequio.

~ Entrega de Cobijas ~

Page 8: Boletín Febrero 2013

Asociación de Jubilados y Pensionados

del Gobierno del Estado de Chihuahua, A.C.

“Envejecer no es un Derecho, es un Privilegio”

María Elena Carbajal Almeraz Presidente de la Asociación de Jubilados y Pensionados

del Gobierno del Estado de Chihuahua, A.C.

Consejo Directivo Consejo Supremo

Delegaciones Cd. Juárez, Cd. Cuauhtémoc, Cd. Delicias, Cd. Jiménez, Cd. H. del Parral, Cd. Camargo

19 de Febrero

Día del Ejército Mexicano

En esta fecha tan especial, queremos felicitar al General DEM Leopoldo Noé

Gaytán Ochoa, por su gran labor al frente de la V Zona Militar en nuestra ciudad

capital. Los Jubilados y Pensionados del Gobierno del Estado, estamos orgullosos

de ustedes, estamos orgullosos del Ejército Mexicano, un Ejército del pueblo y para

el pueblo, un Ejército de nuestra gente. Nuestra Asociación considera a la V Zona

Militar como una institución nuestra, la más querida, la más admirada; y la que

siempre ha correspondido a la admiración y al respeto de la sociedad chihuahuense

con su patriotismo, su gallardía, y su disposición generosa a defender a Chihuahua

y apoyar sus mejores causas.


Recommended