+ All Categories
Home > Documents > Boletín Institucional No. 164

Boletín Institucional No. 164

Date post: 05-Apr-2016
Category:
Upload: cruz-roja-ecuatoriana
View: 216 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Les presentamos el boletín institucional de la Red Territorial de Cruz Roja Ecuatoriana No. 164
5
MIÉRCOLES, 15 OCTUBRE 2014, ECUADOR www.cruzroja.org.ec @cruzrojaecuador facebook.com/cruzrojaecuador SÍGUENOS BOLETÍN # 164 T E R R I T O R I A L El 13 de octubre se conmemoró el Día Internacional de la Reducción de Riesgos de Desastres, y este año el mensaje de Cruz Roja Ecuatoriana se centró en los adultos mayores, sus necesidades y cómo pueden contri- buir para tener comunidades más seguras. En Quito, la Junta Provincial de Pichincha capacitó a 60 adultos mayores del grupo 60 y Piquito.
Transcript
Page 1: Boletín Institucional No. 164

MIÉRCOLES, 15 OCTUBRE 2014, ECUADOR www.cruzroja.org.ec @cruzrojaecuador facebook.com/cruzrojaecuadorSÍGUENOSBOLETÍN # 164

T E R R I T O R I A L

El 13 de octubre se conmemoró el Día Internacional de la Reducción de Riesgos de Desastres, y este año el mensaje de Cruz Roja Ecuatoriana se centró en los adultos mayores, sus necesidades y cómo pueden contri-buir para tener comunidades más seguras. En Quito, la Junta Provincial de Pichincha capacitó a 60 adultos mayores del grupo 60 y Piquito.

Page 2: Boletín Institucional No. 164

www.cruzroja.org.ec

BO

LE

TÍN

T E R R I T O R I A L

DÍA INTERNACIONAL DE LA REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

MIÉRCOLES, 15 OCTUBRE 2014, ECUADOR www.cruzroja.org.ec @cruzrojaecuador facebook.com/cruzrojaecuadorSÍGUENOSBOLETÍN # 164

Red Territorial

El 13 de octubre se celebró el Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres y con el propósito de generar conciencia sobre la necesidad de tomar medidas que permitan reducir los riesgos en desastres y lograr así comunidades más seguras. Varias Juntas Provinciales organi-zaron actividades enfocadas en la atención del adulto mayor.

En Quito se capacitó en Primeros Auxilios Básicos y hábitos de vida saludable a integrantes del grupo 60 y Piquito del Municipio de Quito que agrupa a adultos mayores en actividades de integración; se organizó una charla de evacuación en el Centro de Experiencia del Adulto Mayor y se explicó a la comunidad cómo realizar su Plan Familiar de Emergencia. Entre tanto, este lunes en el Centro de Expe-riencia del Adulto Mayor se efectuó un simulacro de evacuación en donde participaron aproximadamente 60 adultos mayores.

En Ibarra, voluntarios(as) de la Junta Provincial de Imbabu-ra participaron en una casa abierta donde explicaron la importancia de contar con un Plan Familiar de Emergen-cias en cada hogar. A la par se hicieron demostraciones del manejo de cuerdas.

Entre tanto, la Junta Provincial de Tungurahua estuvo presente en una casa abierta efectuada este lunes en el parque Cevallos de Ambato. En el evento organizado por la Secretaría de Gestión de Riesgos, se instaló un stand de Cruz Roja donde se enseñó a llegar los Planes de Emer-gencias Familiares.

En Loja, voceros de la Junta Provincial de Loja visitaron diversos medios de comunicación para compartir informa-ción sobre el Día Internacional para la Reducción de Riesgos de Desastres. A la par se efectuó un video foro en el Teatro Antonio Cueva Celi con el objetivo de aumentar la resiliencia ante desastres.

Entre tanto, la Junta Provincial del Guayas realizó una Casa Abierta dirigida al Grupo de Trabajo del Adulto Mayor del Guayas del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Voluntarios(as) enseñaron primeros auxilios, realiza-ron prácticas de reanimación cardiopulmonar (RCP) y reali-zaron un simulacro de evacuación en las instalaciones del Grupo de Trabajo del Adulto Mayor del Guayas, ubicada en el centro de la ciudad.

Pichincha

Imbabura

Tungurahua

Loja

Guayas

Page 3: Boletín Institucional No. 164

MIÉRCOLES, 15 OCTUBRE 2014, ECUADOR www.cruzroja.org.ec @cruzrojaecuador facebook.com/cruzrojaecuadorSÍGUENOSBOLETÍN # 164

223 ATENCIONES REGISTRÓ CRUZ ROJA ECUATORIANA DURANTE EL FERIADO

Red Territorial

Del 9 al 13 de octubre se desarrolló el operativo por el feria-do del 9 de octubre en la Red Territorial. Un total de 223 atenciones se registraron durante los días de descanso.En el operativo se contó con 618 voluntarios. Además, se dispuso de 41 ambulancias y 12 vehículos de apoyo.

CRUZ ROJA IMPULSA CAMPAÑA PARA LA NO DISCRIMINACIÓN DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE MOVILIDAD HUMANA

Loja-Loja

Con el objetivo de sensibilizar a estudiantes en la no discri-minación de personas en situaciones de movilidad humana, la Junta Provincial de Loja que lidera la Red Interinstitucional de Movilidad Humana, realizó talleres sobre esta temática en varios colegios de la urbe. La inicia-tiva contó con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exte-riores, Defensoría del Pueblo y la Gobernación de Loja.

SE FORTALECE ATENCIÓN PRE HOSPITALARIA EN MINDO San Miguel de los Bancos-Pichincha

El viernes 3 de Octubre, la Sra. Inés Portilla, Presidenta de la Junta Provincial de Pichincha, firmó un convenio interinsti-tucional con el Gobierno Autónomo Descentralizado de la parroquia de Mindo, cantón San Miguel de los Bancos, con el propósito de brindar apoyo a través de un punto de Atención de Emergencias, para ello se entregó una ambu-lancia a la Junta Parroquial de Mindo. Para complementar la atención de emergencias, este mes voluntarios y volun-tarias de la Junta Cantonal recibirán capacitación para fortalecer sus capacidades.

Foto: La Junta Provincial de Pichincha participó durante el feriado en el Plan Cero Accidentes en la Vía Aloag-Santo Domingo.

CENTRO ZONAL DE FRACCIONAMIENTO DE LOJA LOGRA CERTIFICACIÓN ISO 9001:2008 Red Territorial

Con el objetivo de fortalecer la provisión de sangre segura en el territorio nacional y garantizar un servicio de sangre estandarizado en un Sistema de Gestión de la Calidad, el Centro Zonal de Fraccionamiento de Loja de Cruz Roja Ecuatoriana logró en agosto pasado la Certificación de Calidad Internacional ISO 9001:2008. El alcance de la Certificación ISO 9001:2008 abarca a todos los procesos del servicio de donación voluntaria de sangre en el Centro Zonal de Fraccionamiento de Loja, que es uno de los servicios de sangre del Hemocentro Nacional y de la Red de Servicios de Sangre de Cruz Roja Ecuatoriana. La entrega formal de la certificación la realizó Stalin Rendón, representante de la empresa SGS. En el evento estuvieron presentes el Dr. Juan Cueva Ortega, Presidente de Cruz Roja Ecuatoriana; Maricela Cárdenas, Presidenta de la Junta Provincial de Loja y la Dra. Mónica Pesántez, Geren-te del Hemocentro Nacional.

Foto: La Presidenta de la Junta Provincial de Pichincha, Inés Portilla (centro), firmó convenio con autoridades locales de Mindo.

Foto: voluntarios(as) visitaron varios colegios de Loja para dialogar sobre la movilidad humana.

Foto: Stalin Rendón, Rep. de SGS; el Dr. Juan Cueva O., Pdte. de CRE; Maricela Cárdenas, Pdta. de la J.P. de Loja y la Dra. Mónica Pesántez, Grte del Hemocentro.

Page 4: Boletín Institucional No. 164

ATENCIÓN PRE HOSPITALARIA EN PEREGRINACIÓN RELIGIOSA Pimampiro-Imbabura

La Junta Cantonal de Pimampiro realizó un operativo por la peregrinación de la Virgen del Rosario hacia la comunidad de Shanshipamba, parroquia Sigsipamba, cantón Pimampiro. Diez voluntarios(as) brindaron apoyo durante la caminata que duró más de ocho horas.

PERSONAS CON DISCAPACIDAD PARTICIPARON EN SIMULACRO

Ambato-Tungurahua

El Programa de Gestión de Riesgos ante Emergencias y Desastres de la Junta Provin-cial de Tungurahua participó como evalua-dor en un simulacro ante sismo e incendio con personas con discapacidad. El evento se llevó a cabo este lunes en el Complejo El Peral, sector de Ficoa, en Ambato.

MIÉRCOLES, 15 OCTUBRE 2014, ECUADOR www.cruzroja.org.ec @cruzrojaecuador facebook.com/cruzrojaecuadorSÍGUENOSBOLETÍN # 164

ACREDITACIÓN DEL VOLUNTARIADO DE LA JUNTA DE PÍLLARO Píllaro-Tungurahua

La Junta Cantonal de Píllaro, provincia de Tungurahua, realizó un emotivo evento en el que se acreditó formalmente a sus voluntarios y voluntarias, quienes recibieron las credenciales institucionales, así como las certificacio-nes de aprobación de los cursos de Primeros Auxilios, Gestión de Riesgo, Campamentación, Hábitos de Vida Saludable, Doctrina Institucional y Seguri-dad Operativa. El acto se llevó a cabo en presencia de padres y madres de familia, autoridades del cantón y de la Junta Provincial de Tungurahua.

JUVENTUD PROMUEVE LA PREVENCIÓN DEL USO INDEBIDO DE DROGAS

Zamora-Zamora Chinchipe

Un total de 27 voluntarios(as) del Progra-ma de Juventud de la Junta Provincial de Zamora Chinchipe participó en un taller sobre el uso indebido de drogas. En la jornada se compartieron actividades que pueden reducir los factores de riesgo en el uso indebido de drogas.

CURSO DE ATENCIÓN PRE HOSPITALARIA

Otavalo- Imbabura

Un total de 13 voluntarios de la Junta Cantonal de Otavalo y de Ibarra participa-ron en el curso de Atención Pre Hospitala-ria que se desarrolló en días pasados con el fin de fortalecer sus capacidades para la atención de emergencias. Una instructora del Instituto Superior Tecnológico Cruz Roja Ecuatoriana (ISTCRE) estuvo a cargo de la capacitación.

CARAVANAS POR UNA CULTURA DE PAZ Y NO VIOLENCIA

Loja-Loja

Voluntarios(as) de la Junta Provincial de Loja organizaron la “Caravana de juegos por una cultura de paz y no violencia” que consistió en visitar escuelas de la ciudad para fomen-tar entre los y las estudiantes juegos de cooperación sin recurrir a la violencia.

VOLUNTARIOS(AS) PARTICIPAN EN CASA ABIERTA

Quito - Pichincha

La Junta Provincial de Pichincha participó en la casa abierta organizada por la Administra-ción Zonal de Tumbaco, con ocasión del Día Internacional de la Reducción del Riesgo de Desastres. En la jornada se informó sobre medidas de prevención de enfermedades a través de hábitos saludables.

Foto: gran acogida tuvo el stand de Cruz Roja en Tumbaco.

Foto: Cruz Roja Ecuatoriana evaluó simulacro de sismo en Ambato.

Foto: voluntarios(as) acompañaron a los feligreses para atender posibles emergencias.

Foto: a través de juegos tradicionales se promovieron espacios de inclusión y no violencia.

Foto: nuevos voluntarios(as) junto a autoridades de la Junta Cantonal de Píllaro y de la Junta Provincial de Tungurahua.

Foto: voluntarios(as) expusieron sobre las razones que motivan el consumo de drogas.

Foto: paramédicos del ISTCRE brindaron la capacitación.

Page 5: Boletín Institucional No. 164

ESPACIO TECNOLÓGICO

MIÉRCOLES, 15 OCTUBRE 2014, ECUADOR www.cruzroja.org.ec @cruzrojaecuador facebook.com/cruzrojaecuadorSÍGUENOSBOLETÍN # 164

TECNOLOGÍA

Fuente: Tecnomagazine, http://goo.gl/dOWmJ7.

CELEBRACIÓN POR EL DÍA INTERNACIONAL DEL ADULTO MAYOR

Otavalo - Imbabura

Con el objetivo de vincular a los adultos mayores del Hogar Susana Mancheno de Pinto con sus familias, la Junta Cantonal de Otavalo, provincia de Imbabura, organizó varias actividades de motivación, a la par se conmemoró el Día Internacional del Adulto Mayor. En la mañana de integra-ción también participaron instituciones como la Unidad Educativa Jacinto Collahuazo, la Escuela Municipal de Artes y la Universidad Católica.

En Google+, las encuestas pueden contar con un máximo de 5 opciones. Cabe mencionar que los usuarios pueden utilizar fotos en ellas, para así hacerlas un poco más interesantes para el resto. De momento está función está disponible solamente en la versión de Google+ para Android

y por supuesto también en la versión web, pero la compañía del buscador ya ha anunciado que en breve también estará llegando a iOS.Para crear una encuesta solamente es necesario que presiones el botón de encuestas cuando vayas a realizar una nueva publicación, tan simple como eso.

GOOGLE+ AHORA PERMITE COLOCAR ENCUESTAS EN LAS PUBLICACIONES

LA CHIKUNGUNYA

“NAVIDAD PARA REGALAR VIDA”

La Junta Provincial de Tungurahua en su afán de autogestionar recursos económicos que permitan continuar con la construcción del Hospital del Día en esa

provincia, presentó la campaña “Navidad para regalar Vida”, que consiste en la venta de tarjetas con mensajes navideños. La tarjeta individual tiene un valor de $1,25 y el paquete de diez tarjetas con sobres cuesta USD$12. Para pedidos se puede contactar a los números 0984613418, 0987391870 o al 03 2422218.

La enfermedad suele aparecer entre 3 y 7 días después de la picadura de los mosquitos Aedes Aegypti o Aedes Albopictus. Quienes la padecen suelen presentar fiebre alta mayor a los 39 °C y fuertes dolores en las articulacio-nes. También provoca dolores musculares y de cabeza, erupciones en la piel, vómito y males-tar en general.

EN LOS MEDIOS

El DIARIO DE PORTOVIEJO

RADIO MAJESTAD

Con ocasión del Día Internacional de Reducción del Riesgo de Desastres, radio Majestad realizó una entrevista a Henry Ochoa, Coordinador Nacional de Atención Pre Hospitalaria del Programa de Gestión de Riesgos ante Emergencias y Desastres.


Recommended