+ All Categories
Home > Documents > Boletín Julio 2014 - usaid.gov · rrollan Habilidades de Litigación Oral Mediante Prácticas....

Boletín Julio 2014 - usaid.gov · rrollan Habilidades de Litigación Oral Mediante Prácticas....

Date post: 06-Oct-2018
Category:
Upload: voxuyen
View: 214 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
8
BOLETÍN JULIO 2014 El objetivo de USAID/México es fomentar la cooperación bilateral para resolver desafíos mutuos. Los programas de USAID apoyan iniciativas mexicanas en materia de prevención del delito y la violencia, Estado de Derecho, derechos humanos, cambio climático global y competitividad, para mejorar las oportunidades económicas disponibles y garantizar comunidades seguras. Comunícate con nosotros USAID México, Embajada de los Estados Unidos de América Paseo de la Reforma 305, Cuauhtémoc, México, D.F. [email protected] www.facebook.com/usaidmexico Prevención del Delito y la Violencia 2 Jóvenes Aprenden sobre Preven- ción del Bullying 2 Inauguran Gabinete Municipal de Prevención de la Violencia y Delincuencia en Guadalupe 2 Presidente Municipal de Tijuana Felicita a Jóvenes por Renova- ción de Gimnasio 3 Jóvenes Completan Curso en Oficios de la Construcción 3 Concierto “Música con Paz” Muestra Talento de Jóvenes 3 Gobiernos Locales Desarrollan Capacidades para Implementar Políticas Públicas Estado de Derecho 4 Avanzan Estados en Implemen- tación de Nuevo Sistema de Justicia Penal 4 Expertos Discuten sobre Medios Alternos de Solución de Controversias 4 Organizaciones de la Sociedad Civil se Fortalecen para la Inci- dencia en Política Pública 5 Estudiantes de Derecho Desa- rrollan Habilidades de Litigación Oral Mediante Prácticas Derechos Humanos 5 Celebran Tercer Aniversario de Reforma Constitucional en Derechos Humanos 6 Conversan sobre Implementa- ción de Reforma Constitucional en Oaxaca Competitividad 6 Avanzan 32 Empresas en Clean- tech Challenge México 2014 6 Seminarios para Periodistas sobre Competencia Económica Especial 7 Transformando el Sector Micro- financiero en México CONTENIDO Con apoyo de USAID, el Gobierno de México realizó, por primera vez en el país, el Congreso Nacional de Buenas Prácticas del Sistema Penal Acusatorio, el 4 y 5 de junio en Chihuahua, Chi- huahua. En el foro, las autoridades estatales tuvieron la oportunidad de aprender de las experien- cias de otros estados y compartir las propias. Durante el primer día de actividades hubo sesiones sobre buenas prácticas para jueces dentro del nuevo sistema de juicios orales, profesionalización de sistemas administrativos, uso eficaz de recursos, y asesores jurídicos y su relación con las víc- timas de delito. El segundo día incluyó un viaje para observar juicios bajo el nuevo sistema y una visita al CERESO de Chihuahua, que experimentó muchos cambios después del motín de 2010. Presidieron el evento María de los Ángeles Fromow, Titular de la Secretaría Técnica del Consejo para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (SETEC), César Duarte, Gobernador de Chihuahua, y representantes del sector de justicia de distintas entidades federativas.
Transcript

Boletín Julio 2014

El objetivo de USAID/México es fomentar la cooperación bilateral para resolver desafíos mutuos.

Los programas de USAID apoyan iniciativas mexicanas en materia de prevención del delito y la violencia, Estado de Derecho, derechos humanos, cambio climático global y competitividad, para mejorar las oportunidades económicas disponibles y garantizar comunidades seguras.

Comunícate con nosotros

USAID México, Embajada de los Estados Unidos de América

Paseo de la Reforma 305, Cuauhtémoc, México, D.F.

[email protected]

www.facebook.com/usaidmexicoFacebook “f ” Logo CMYK / .eps Facebook “f ” Logo CMYK / .eps

Prevención del Delito y la Violencia

2 Jóvenes Aprenden sobre Preven-ción del Bullying

2 Inauguran Gabinete Municipal de Prevención de la Violencia y Delincuencia en Guadalupe

2 Presidente Municipal de Tijuana Felicita a Jóvenes por Renova-ción de Gimnasio

3 Jóvenes Completan Curso en Oficios de la Construcción

3 Concierto “Música con Paz” Muestra Talento de Jóvenes

3 Gobiernos Locales Desarrollan Capacidades para Implementar Políticas Públicas

Estado de Derecho4 Avanzan Estados en Implemen-

tación de Nuevo Sistema de Justicia Penal

4 Expertos Discuten sobre Medios Alternos de Solución de Controversias

4 Organizaciones de la Sociedad Civil se Fortalecen para la Inci-dencia en Política Pública

5 Estudiantes de Derecho Desa-rrollan Habilidades de Litigación Oral Mediante Prácticas

Derechos Humanos5 Celebran Tercer Aniversario

de Reforma Constitucional en Derechos Humanos

6 Conversan sobre Implementa-ción de Reforma Constitucional en Oaxaca

Competitividad6 Avanzan 32 Empresas en Clean-

tech Challenge México 20146 Seminarios para Periodistas

sobre Competencia EconómicaEspecial7 Transformando el Sector Micro-

financiero en México

Contenido

Con apoyo de USAID, el Gobierno de México realizó, por primera vez en el país, el Congreso Nacional de Buenas Prácticas del Sistema Penal Acusatorio, el 4 y 5 de junio en Chihuahua, Chi-huahua. En el foro, las autoridades estatales tuvieron la oportunidad de aprender de las experien-cias de otros estados y compartir las propias. Durante el primer día de actividades hubo sesiones sobre buenas prácticas para jueces dentro del nuevo sistema de juicios orales, profesionalización de sistemas administrativos, uso eficaz de recursos, y asesores jurídicos y su relación con las víc-timas de delito. El segundo día incluyó un viaje para observar juicios bajo el nuevo sistema y una visita al CERESO de Chihuahua, que experimentó muchos cambios después del motín de 2010. Presidieron el evento María de los Ángeles Fromow, Titular de la Secretaría Técnica del Consejo para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (SETEC), César Duarte, Gobernador de Chihuahua, y representantes del sector de justicia de distintas entidades federativas.

PrevenCión del delito y la violenCia2

Presidente MuniciPal de tijuana felicita a jóvenes Por renovación de centro de juventud 22 de junio de 2014. Tijuana, Baja California - Jorge Enrique Astiazarán, Presidente Municipal de Tijuana, felicitó a los jóvenes del

programa Jóvenes con Rumbo por su excelente trabajo en la renovación del gimnasio Mariano Matamoros. Jóvenes con Rumbo, socio de USAID, comenzó la rehabilitación del gimnasio que había estado abandonado desde noviembre de 2013 y ahora es

usado por los habitantes de la colonia. Además de hacer la reha-bilitación inicial del espacio, los jóvenes han continuado limpiando la zona, plantando árboles y haciendo mejoras en general.

Gracias al esfuerzo de estos jóvenes, el gimnasio Mariano Ma-tamoros —donde se alberga el Centro de Juventud— es hoy un espacio lleno de vida en donde se organizan Macrojornadas. Las Macrojornadas son eventos promovidos por el municipio donde organizaciones de la sociedad civil y programas sociales se unen para difundir los servicios y programas disponibles para la pobla-ción. Además del Presidente Astiazarán, estuvieron presentes Ko-mar Rivera, Director del Instituto Municipal del Deporte, y Arturo Aguirre, Delegado de La Presa Abelardo L. Rodríguez.

inauguran en guadaluPe el gabinete MuniciPal de Prevención de la violencia y la delincuencia

17 de junio de 2014. Guadalupe, Nuevo León - Más de 60 personas, incluyendo representantes del Gobierno Municipal, de la Guardia de Proximidad y del Consulado General de Estados Unidos en Monte-rrey, asistieron a la inauguración del Gabinete Municipal de Preven-ción de la Violencia y la Delincuencia. El Gabinete, compuesto por 30 miembros provenientes de agencias municipales y organizaciones sociales de Guadalupe, coordinará y promoverá actividades que bus-quen prevenir la violencia y la delincuencia a nivel municipal.

Durante los últimos dos años, el Programa para la Convivencia Ciu-dadana de USAID ha proporcionado apoyo para el diseño y opera-ción del Gabinete y ha capacitado a autoridades municipales. Además, ha proporcionado apoyo y cuidado a poblaciones vulnerables, ha rea-lizado diagnósticos e intervenciones socio-urbanas para prevenir el delito mediante el diseño ambiental, ha desarrollado e implementado modelos de vigilancia comunitaria y modelos para promover la inclu-sión social, y ha trabajado con el sector privado para promover una responsabilidad social corporativa. El Programa para la Convivencia Ciudadana seguirá brindando asistencia técnica para asegurar la sus-tentabilidad del Gabinete.

jóvenes aPrenden sobre las consecuencias y la Prevención del bullying

2 de junio de 2014. Ciudad Juárez, Chihuahua y Ti-juana, Baja California - Más de 200 jóvenes par tici-paron en los talleres antibullying en Ciudad Juárez y Tijuana, a través del Programa para la Convivencia Ciudadana de USAID, y Colectiva Arte, socio imple-mentador de la campaña de comunicación.

En los talleres, jóvenes de entre 10 y 13 años pla-ticaron sobre los distintos tipos de bullying, los sen-timientos de las víctimas y las formas de prevenirlo. Al finalizar los talleres, los estudiantes presentaron cuentos representados con dibujos sobre casos rea-les de bullying que han presenciado, y dieron sugeren-cias para prevenirlo en el futuro. Los par ticipantes de cada taller coincidieron en que los miembros de la comunidad —maestros, padres y jóvenes— necesitan prestar más atención a este problema y deben traba-jar juntos para prevenir casos futuros.

Estos talleres forman par te de la campaña de comu-nicación del Programa para la Convivencia Ciudadana, que se enfoca en promover relaciones, coexistencia y compañerismo entre los jóvenes, y crear conciencia sobre la prevención de la violencia.

PrevenCión del delito y la violenCia 3

gobiernos MuniciPales fortalecen caPacidades Para iMPleMentar Políticas Públicas Para la juventud 24 y 25 de junio de 2014. Monterrey, Nuevo León - Fundación IDEA, socio de USAID, llevó a cabo un taller de dos días para

funcionarios estatales y municipales, y representantes de organizaciones de la sociedad civil de Nuevo León, enfocado en for-talecer capacidades para generar estrategias de política pública que atiendan las necesidades de los jóvenes y les brinden más oportunidades.

El objetivo principal del taller fue desarrollar capacidades en los gobiernos locales con el fin de que cuenten con herramien-tas metodológicas sólidas que favorezcan la implementación adecuada de programas. El taller se realizó en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Social de Nuevo León y contó con una par ticipación de alrededor de 40 funcionarios de las áreas de planeación y ejecución de programas.

concierto “Música con Paz” Muestra el talento de jóvenes ParticiPantes de PrograMa de Prevención de la violencia

23 de junio de 2014. Ciudad Juárez, Chihuahua - El Concier to de Verano Música Con Paz: Paz y Armonía en mi Ciudad reunió el talento de más de 60 jóvenes que forman par te de los talleres de música y activida-des extraescolares en la Escuela Secundaria Técnica 90, bajo el modelo La Música en el Desarrollo Humano para una Cultura Libre de Violencia (MDH), de Ciu-dadanos Comprometidos con la Paz (CCOMPAZ) y USAID, con el apoyo de FECHAC.

El modelo MDH tiene como objetivo principal pro-mover una cultura de paz en comunidades en riesgo de delincuencia y violencia, por medio de un desarro-llo integral, utilizando la música como eje transversal. Mediante la música se busca que los estudiantes al-cancen más logros y desarrollen habilidades para la vida, y que así se reduzca la probabilidad de que se involucren en actividades delictivas.

jóvenes de Monterey y tijuana coMPletan curso en oficios de la construcción

16 y 19 de junio de 2014. Monte-rrey, Nuevo León, y Tijuana, Baja Ca-lifornia - Jóvenes con Rumbo, socio de USAID, celebró la graduación de 35 jóvenes que terminaron el curso de capacitación en oficios de la cons-trucción en Monterrey y Tijuana.

Los jóvenes recibieron un recono-cimiento de YouthBuild International y de las organizaciones Servicios a la Juventud (SERAJ) y Jóvenes Cons-tructores de la Comunidad (JCC), asociadas a Jóvenes con Rumbo.

A través de la alianza de Jóvenes con Rumbo con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) los jóvenes también recibieron un cer tificado del Instituto de Capacitación de la Industria de la Construcción (ICIC) por su especialización en electricidad, en Monterrey, y en albañilería, en Tijuana.

En la colonia Granjas Familiares de Tijuana, los jóvenes disfrutaron de un evento en el que el cantante de hip hop Danger Alto Kalibre reconoció al grupo por su trabajo en la rehabilitación del parque comunitario Manuel Guerrero.

exPertos discuten sobre Medios alternos de solución de controversias en torno al nuevo sisteMa de justicia Penal

17 de junio de 2014. Ciudad de México, Distrito Federal - Como par te de la serie Punto por Punto, el Centro de Investi-gación para el Desarrollo, A.C. (CIDAC) organizó un segundo desayuno de expertos sobre el tema Medios Alternos de Solución de Controversias.

Punto por Punto es una actividad del proyecto Colectivo Justicia, implementado por CIDAC con apoyo de USAID. Su objetivo es crear un foro de discusión sobre temas relevantes para la implementación de la reforma al sistema de justicia penal en México, que permita un debate en torno a la transformación y el for talecimiento del mismo.

avanzan estados del norte y centro de México en iMPleMentación de nuevo sisteMa de justicia Penal

12, 13, 18 y 19 de junio de 2014. Culiacán, Sinaloa, y Pa-chuca, Hidalgo - El Gobierno de México realizó el Cuarto y Quinto Foro Regional sobre la Implementación de la Reforma Constitucional al Sistema de Justicia Penal en Culiacán y Pa-chuca, respectivamente. Ambos foros atrajeron a operado-res y funcionarios del sector de justicia para llevar a cabo sesiones de capacitación y prácticas en los temas de ma-nejo de la escena del crimen y audiencias orales. El Cuar to Foro abarcó a los estados de Baja California, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Sonora, mientras que el Quinto Foro estuvo dirigido al Distrito Federal y a los estados de Gue-rrero, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Tlaxcala y Veracruz.

María de los Ángeles Fromow, Titular de la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implemen-tación del Sistema de Justicia Penal (SETEC) presidió los eventos junto con Mario López Valdez, Gobernador de Si-naloa, en el evento en Culiacán, y Francisco Olvera Ruiz, Gobernador de Hidalgo, en Pachuca. Los foros fueron organizados con el apoyo de USAID y permitieron a los asistentes aprender de las experiencias de otros estados al implementar la reforma penal.

organizaciones de la sociedad civil se fortalecen Para la incidencia en Política Pública

19 y 26 de junio de 2014. Ciudad Juárez, Chihuahua, y Tijuana, Baja California - USAID, a través del Instituto Nacional Demócrata

(NDI), llevó a cabo la clausura de las Academias de Incidencia para Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), en Tijuana, el 19 de

junio, y en Ciudad Juárez, el 26 de junio.

Las academias tuvieron una duración de cuatro meses y se enfocaron en el desarrollo de habilidades para incidir en política

pública sobre prevención del delito, justicia penal y derechos humanos. Las OSCs par ticiparon en talleres de comunicación, cons-

trucción de consensos, negociación, gestión de agenda pública, entre otros.

estado de dereCho4

5estado de dereCho

celebran tercer aniversario de la reforMa constitucional en derechos huManos

9 y 10 de junio de 2014. Ciudad de México, Distrito Federal - La semana del 9 al 13 de junio marcó el tercer aniversario de la reforma constitucional en derechos hu-manos, que coloca a los tratados en derechos humanos a nivel de la Constitución Mexicana. En el esfuerzo de pro-mover la diseminación e implementación de la reforma, el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHD), socio de USAID, celebró un evento de dos días en conjunto con la Secretaría de Gobernación y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Este esfuerzo conjunto hizo posible la asistencia de fun-cionarios de alto nivel, representantes de la sociedad civil y académicos, entre quienes destacan Humberto Antonio Sierra Porto, Presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y Rigoberta Menchú, Premio Nobel de la Paz. El foro propició el espacio para comentar los retos y mejores prácticas de la implementación de la reforma.

5

estudiantes de derecho desarrollan habilidades de litigación oral Mediante Prácticas

26 y 27 de junio. Ciudad de México, Distrito Federal - Se llevó a cabo el primer Taller para la Operación de Clínicas de Litigio Oral Penal. En el evento, organizado por USAID a través de ABA ROLI, par ticiparon estudiantes y profesores de cinco universidades de los estados de Baja California, Chihuahua, Estado de México, Morelos y Nuevo León, que están desarrollando un concepto de clínicas legales como herramienta pedagógica para estudiantes de derecho. El objetivo de la clínica es desarrollar habilidades y destrezas de litigación en los estudiantes a través del ejercicio práctico en la defensa de casos penales con el apoyo de un tutor. El resultado del taller fue un plan de trabajo que cada clínica elaboró para institucionalizar su operación, integrando elementos de comunicación y sustentabilidad.

dereChos humanos

6Derechos humanos6

AvAnzAn 32 empresAs A lA siguiente etApA del CleAnteCh ChAllenge méxiCo 2014 19 a 21 de junio de 2014. Distrito Federal, Jalisco, Nuevo León, Puebla, Querétaro y Yucatán - En las ciudades de Guadalajara,

Mérida, México, Monterrey, Puebla y Querétaro, se llevaron a cabo las “confrontaciones” de las 64 empresas seleccionadas para par ticipar en la etapa nacional de Cleantech Challenge México (CTCM) 2014. Las empresas defendieron su modelo de negocios y su ventaja competitiva ante un panel de expertos en tecnologías limpias, sustentabilidad y negocios, quienes seleccionaron a las mejores 32 empresas, que avanzaron en el concurso. La siguiente etapa del concurso se realizará el 19 de julio en Cholula, Puebla, donde las empresas presentarán su estrategia de crecimiento, buscando así su pase a los cuar tos de final. CTCM es patrocinado y apoyado por USAID desde 2010.

periodistAs pArtiCipAn en seminArios sobre CompetenCiA eConómiCA pArA informAr mejor A lA CiudAdAníA 6 y 20 de junio de 2014. Ciudad de México, Distrito Federal - El Programa de

Política Económica para México de USAID y la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) organizaron dos seminarios para capacitar a periodistas sobre la importancia de la competencia para los consumidores y sobre el papel de COFECE en la aplicación de la política de competencia en México. Los seminarios contaron con la asistencia de más de 60 periodistas de medios impresos, radio, internet y televisión.

Alejandra Palacios, Comisionada Presidente de la COFECE, dio inicio al primer seminario explicando cómo la competencia promueve la productividad. Enfatizó que los periodistas desempeñan un papel único y fundamental en reportar accio-nes y cuestiones regulatorias a los ciudadanos que se ven afectados por las deci-

siones de la Comisión. La capacitación se centró en mejorar la calidad, per tinencia y profundidad de la información sobre la políti-ca de competencia que reportan los medios de comunicación. En par ticular, se for taleció la comprensión de los reporteros sobre cómo los mercados competitivos afectan el bienestar del consumidor, la competitividad nacional y el crecimiento económico.

orgAnizACiones ConversAn sobre implementACión de reformA ConstituCionAl de dereChos humAnos en oAxACA 17 de junio de 2014. Oaxaca, Oaxaca - El Instituto Mexicano

de Derechos Humanos y Democracia (IMDHD), en conjunto con La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca y el Comité de Defensa Integral de Derechos Huma-nos Gobixha, realizó el Conversatorio avances y pendientes en la implementación de la Reforma Constitucional de Derechos Huma-nos en Oaxaca.

En vir tud de que el 11 de junio del 2014 se cumplieron tres años de la entrada en vigor de esta reforma, el Conversatorio tuvo por objeto realizar un balance sobre los avances que se han generado para la promoción, protección y respeto de los derechos humanos reconocidos con la reforma constitucional, e identificar los grandes pendientes que existen en el estado de Oaxaca para lograr su plena implementación. Este evento forma par te de la campaña que implementa el IMDHD con financiamiento de USAID.

competitiviDaD

Entre 1998 y 2012, el apoyo de USAID al desarrollo de microfinanzas en México alcanzó un total de al menos $23 millones de dólares y ayudó a la industria microfinanciera mexicana a adoptar mejores prácticas internacionales y crecer rápidamente. Los resultados de la asistencia de USAID han sido sorprendentes. El número de instituciones especializadas en microfinanzas operan-do en México ha aumentado 20 veces. El sistema de regulación de microfinanzas en México es ahora uno de los más fuer tes en la región, y el Gobierno de México ha incorporado el apoyo a las microfinanzas a su política financiera nacional.

Las microempresas constituyen 90% de los negocios en México y emplean a más del 60% de la fuerza de trabajo, pero solamente contribuyen al 30% del PIB. Históricamente, los bancos comerciales mexicanos han sido reticentes a otorgar préstamos a microempresas, la mayoría de las cuales opera en el sector informal y carece de garantías. Las instituciones especializadas en microfinanzas y otras instituciones financieras en el sector financiero popular, incluyendo coo-perativas, sociedades de ahorro, sociedades de préstamo, uniones de crédito, cajas solidarias y ONGs, surgieron para llenar este vacío. Sin embargo, hasta recientemente existían pocas y se enfocaban fundamentalmente en pequeñas y medianas empresas, dando como resultado la atención de solamente una muy pequeña fracción de la demanda de servicios microfinancieros. De acuerdo con un estudio de USAID, a finales de la década de 1990 había solamente diez insti-tuciones especializadas en microfinanzas en México, que atendían a un máximo de 100,000 clientes de bajos ingresos. La industria mexicana de microfinanzas se caracterizaba por una administración financiera débil, baja productividad, alcance limitado y altos costos de transacción.

En aquel momento, USAID comenzó a dar asistencia técnica y entrenamiento para mejorar el ambiente de regulación y supervisión de las microfinanzas en México. USAID ayudó a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) a bosquejar regulaciones relativas a la Ley de Ahorro y Crédito Popular de México (2001), que for talecía la supervisión de la CNBV sobre la industria. USAID también ayudó a la CNBV a redefinir el alcance de las regulaciones para instituciones especializadas en microfi-nanzas (exceptuando a las pequeñas instituciones con pocos miembros y bienes limitados) y a mejorar los requisitos regulatorios sobre lineamientos de propiedad, potenciales conflictos de interés, autoridad de aprobación de crédito y requisitos de reserva. USAID entrenó a personal de la CNBV con mejores prácticas relacionadas con la regulación microfinanciera, y los ayudó a enfocar los procesos de supervisión en mejorar el análisis de riesgo de crédito, reducir los retrasos en pagos, reducir costos y mejorar la calidad del servicio a clientes. USAID también alentó a la CNBV a crear una unidad especializada en inclusión financiera. Esta unidad ha incorporado nuevos enfoques, como la corresponsalía bancaria para instituciones especializadas en microfinanzas.

A medida que la industria de las microfinanzas creció rápidamente en los últimos 15 años, USAID desempeñó un papel importante al mejorar el ambien-te propicio y for talecer la capacidad institucional de un grupo de instituciones líderes especializadas en microfinanzas, incluyendo a Alternativa Solidaria, Caja Popular Mexicana, Compartamos Banco, Crédito y Ahorro a tu Medida, FinA-migo, FINCA México, y ProMujer México. USAID también otorgó garantías de préstamo a dos instituciones especializadas en microfinanzas (FinComún y Unión Progreso) para capitalización para représtamo. En colaboración con el Instituto Politécnico Nacional y una red de las mejores universidades mexicanas, USAID apoyó el desarrollo de un programa de mentorías para profesionales subalternos en microfinanzas. USAID también for taleció agencias del sector público (inclu-yendo el Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario, el Banco de México y Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura) involucradas en financiar a los sectores de microfinanzas y finanzas rurales en México, y ayudó a la industria de microfinanzas a desarrollar productos y servicios innovadores, incluyendo algunos que han expandido el acceso a servicios financieros rurales.

El apoyo de USAID ha sido instrumental en el desarrollo de una industria local de carácter comercial de servicios de apoyo a instituciones especializadas en microfinanzas. Ahora existen en México más proveedores de microfinanzas privados y sin fines de lucro que nunca, y la cantidad de capitalización, junto con el número de clientes, han crecido significativamente.

esPeCial: transformando el seCtor miCrofinanCiero en méxiCo Con aPoyo de usaid 7

PrevenCión del Crimen y la violenCia

estado de dereCho

dereChos humanos

CamBio ClimátiCo GloBal

ComPetitividad


Recommended