+ All Categories
Home > Documents > Boletin noviembre

Boletin noviembre

Date post: 09-Mar-2016
Category:
Upload: caritas-diocesana-de-valladolid-espana
View: 216 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
A los realistas que se preguntan si a pesar de todo las cosas pudieran ser de otra manera quizá haya que responder PUEDE QUE SÍ. Vamos a intentarlo. En cuarto lugar, la pobreza, como la gripe, va mutando, y cada vez adquiere nuevos rostros: hoy en nuestra sociedad tiende a tener un rostro femenino al que se le ha robado la salud, la belleza y la alegría. Entre los pobres hay cada vez más mujeres, con problemas serios de salud, física y mental, sin belle- za y con tristeza.
12
Boletín Informativo Nº 32 Noviembre 2005 Cáritas Cáritas Diocesana de Valladolid. C/ Simón Aranda, 15 - 47002VALLADOLID - Teléfs. 983 39 79 30 / 983 20 23 01 - Fax 983 39 67 26 www.caritasvalladolid.org - [email protected] Diocesana de Valladolid Trabajamos por la justicia El 24 de octubre se ha presentado la MEMORIA DE CARITAS REGIONAL 2004. El esfuerzo conjunto de todas las Cáritas de las 11 Diócesis por superar la pobreza en nuestra tierra de Castilla y León. En la presentación y en la reflexión que acompaña se subrayan algunos aspectos importantes. En primer lugar que la pobreza no solo permanece y está ahí, sino que se enquista y en algunos colectivos se hace particularmente inasequi- ble. Los llamados “sin techo”, los inmigrantes sin papeles, los fracasados continuos (en la escuela, en la fami- lia, en el trabajo, en la sociedad), los que no han podido subirse a ningún tren en la vida. Decimos que son “los últimos de los últimos”, allí donde las políticas sociales tienen que renunciar a toda eficacia. En segundo lugar que a pesar todas las políticas sociales la sociedad no acaba de encajarse como solidaria, igualitaria y fraterna. Las desigualdades aumentan sociológicamente; quizá se resuel- van los problemas simples de subsistencia pero no se genera un ámbito propio de dignidad para la perso- na. No basta garantizar unos mínimos y después decir:“venga, todos a competir.” Es como una carrera en la que la meta es la misma para todos pero el punto de salida es profundamente desigual. El resultado será claro: muchos ni siquiera llegarán a la meta. En tercer lugar debemos entender que desde la perspectiva de un estado social y democrático de dere- cho, y el nuestro lo es así, art. 1 CE, los derechos sociales y asistenciales no son “limosna para los pobres” o una “carga de inexcusable cumplimiento”; son unos derechos que el Estado en todos sus niveles tiene que garantizar de una manera efectiva bien directamente bien a través de la iniciativa social privada. Forman parte del pacto social y su no cumplimiento deslegitima. Caritas Diocesana apuesta claramente por una sociedad en la que los derechos sociales y asistenciales no solo estén procla- mados y reconocidos, sino garantizados y cumplidos, especialmente para los más pobres. En cuarto lugar, la pobreza, como la gripe, va mutando, y cada vez adquiere nuevos rostros: hoy en nuestra sociedad tiende a tener un rostro femenino al que se le ha robado la salud, la belleza y la alegría. Entre los pobres hay cada vez más mujeres, con problemas serios de salud, física y mental, sin belle- za y con tristeza. También entre nosotros, aquí en nuestra tierra, todo esto es una realidad, rostros y personas sufrientes a los que poco a poco se les va robando la ilusión; todo ello a pesar de las políticas sociales grandilocuentes y a pesar de la caridad, de las organizaciones sociales y las ongs. El día de los SIN TECHO nos recuerda todas estas cosas, una llamada de los heridos de la sociedad, sobre unas 35.000 personas, expresión última de una tasa de pobreza y desigualdad en torno al 22% en la que nuestra sociedad se haya inmersa. A los realistas que se preguntan si a pesar de todo las cosas pudieran ser de otra manera quizá haya que responder PUEDE QUE SÍ.Vamos a intentarlo.
Transcript
Page 1: Boletin noviembre

BoletínInformativoNº 32 Noviembre 2005

Cáritas

Cáritas Diocesana de Valladolid. C/ Simón Aranda, 15 - 47002 VALLADOLID - Teléfs. 983 39 79 30 / 983 20 23 01 - Fax 983 39 67 26www.caritasvalladolid.org - [email protected]

Diocesana deValladolid

Trabajamos por la justicia

El 24 de octubre se ha presentado la MEMORIA DE CARITAS REGIONAL2004. El esfuerzo conjunto de todas las Cáritas de las 11 Diócesis por superar lapobreza en nuestra tierra de Castilla y León. En la presentación y en la reflexiónque acompaña se subrayan algunos aspectos importantes.

En primer lugar que la pobreza no solo permanece y está ahí, sino quese enquista y en algunos colectivos se hace particularmente inasequi-ble. Los llamados “sin techo”, los inmigrantes sin papeles, los fracasados continuos (en la escuela, en la fami-lia, en el trabajo, en la sociedad), los que no han podido subirse a ningún tren en la vida. Decimos que son“los últimos de los últimos”, allí donde las políticas sociales tienen que renunciar a toda eficacia.

En segundo lugar que a pesar todas las políticas sociales la sociedad no acaba de encajarsecomo solidaria, igualitaria y fraterna. Las desigualdades aumentan sociológicamente; quizá se resuel-van los problemas simples de subsistencia pero no se genera un ámbito propio de dignidad para la perso-na. No basta garantizar unos mínimos y después decir: “venga, todos a competir.” Es como una carrera enla que la meta es la misma para todos pero el punto de salida es profundamente desigual. El resultado seráclaro: muchos ni siquiera llegarán a la meta.

En tercer lugar debemos entender que desde la perspectiva de un estado social y democrático de dere-cho, y el nuestro lo es así, art. 1 CE, los derechos sociales y asistenciales no son “limosna para lospobres” o una “carga de inexcusable cumplimiento”; son unos derechos que el Estado en todos susniveles tiene que garantizar de una manera efectiva bien directamente bien a través de la iniciativa socialprivada. Forman parte del pacto social y su no cumplimiento deslegitima. Caritas Diocesanaapuesta claramente por una sociedad en la que los derechos sociales y asistenciales no solo estén procla-mados y reconocidos, sino garantizados y cumplidos, especialmente para los más pobres.

En cuarto lugar, la pobreza, como la gripe, va mutando, y cada vez adquiere nuevos rostros:hoy en nuestra sociedad tiende a tener un rostro femenino al que se le ha robado la salud, la belleza y laalegría. Entre los pobres hay cada vez más mujeres, con problemas serios de salud, física y mental, sin belle-za y con tristeza.

También entre nosotros, aquí en nuestra tierra, todo esto es una realidad, rostros y personas sufrientes alos que poco a poco se les va robando la ilusión; todo ello a pesar de las políticas sociales grandilocuentes ya pesar de la caridad, de las organizaciones sociales y las ongs. El día de los SIN TECHO nos recuerdatodas estas cosas, una llamada de los heridos de la sociedad, sobre unas 35.000 personas, expresiónúltima de una tasa de pobreza y desigualdad en torno al 22% en la que nuestra sociedad sehaya inmersa.

A los realistas que se preguntan si a pesar de todo las cosas pudieran ser de otra manera quizá hayaque responder PUEDE QUE SÍ.Vamos a intentarlo.

Page 2: Boletin noviembre

N A D I E S I N F U T U R ONADIE SIN FUTUROC

ári

tas

2

Edita: Cáritas Diocesana de Valladolid

Imprime: Gráficas Lafalpoo, S.A.

Dep. Legal:VA-75/2004

ÍNDICE:01. EDITORIAL

02. INDICE Y AVISOS

03. FORO DE LA MUJER

04. TERREMOTO EN CACHEMIRA.

05. TORMENTA TROPICAL EN CENTROAMÉRICA.

06. VOLVER A SER

07. DÍA DE LOS SIN TECHO 2005

08. PROYECTO TE ATREVES.

09. CARTA DEL OBISPO

10. LA EUCARISTÍA DEL DOMINGO

11. AGENDA

12. CONTRAPORTADA.

AVISOSPRESENTACIÓN DEL COMPENDIO DE DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA

El lunes 7 de noviembre, acudirá a nuestra diócesis D. Juan José Omella, Obispo deCalahorra y La Calzada- Logroño y Presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social.Durante la mañana mantendrá un encuentro con los sacerdotes de la diócesis y a las 18.30 dela tarde presentará el Compendio de Doctrina Social de la Iglesia en el salón de Actos de laCasa de Acción Católica de Valladolid.

ESCUELA DE FORMACIÓN SOCIAL

Cáritas inicia este curso una experiencia formativa nueva. Se trata de la Escuela deFormación Social, que pretende ser un espacio de reflexión y de búsqueda conjunta de pistaspara afrontar las diferentes sociales a las que hoy nos tenemos que enfrentar.

Está dirigida a todos aquellos que de una manera u otra intervienen en lo social: volunta-rios, profesionales de la acción social, miembros de asociaciones, etc.

Este primer año la temática elegida será la de la vivienda, por ser un problema serio paraaquellos colectivos de la sociedad con menos recursos.

La sesión inaugural será el miércoles 23 de noviembre, con una ponencia de Dª. EsperanzaLinares, de Cáritas Española, sobre “La Exclusión Residencial”.A continuación se abrirá un diá-

Page 3: Boletin noviembre

N A D I E S I N F U T U R ONADIE SIN FUTUROC

árita

s

3

FORO DE LA MUJERANA GARCÍA. Trabajadora Social de Cáritas Diocesana.

Los días 28, 29 y 30 de septiembre se celebró el Foro: “Discriminación laboral de la mujer”,organizado por Cáritas Diocesana de Valladolid con la colaboración de la Consejería de Familiae Igualdad de Oportunidades y cofinanciado por el Fondo Social Europeo. Dirigido a mujeres quehan participado o participan de los programas de Cáritas.

El día 28 la primera ponente fue Cristina Hernando Luengo, coordinadora del Plan Dike de laJunta de Castilla y León, que dio una visión de la discriminación laboral de la mujer, buscando cau-sas, profundizando en la evolución del lugar de la mujer en el mundo del trabajo, deteniéndoseen la situación actual: recursos, posibles salidas, actitudes adecuadas….

En la segunda parte Alicia Barbaglia y Alberto Cebeira, responsables del servicio de empleo deCáritas dieron una visión del trabajo que Cáritas realiza en la orientación laboral, la formaciónpara el empleo, la intermediación con empresas, …y ayudaron a reflexionar sobre las dificultadesespecíficas de la mujer, las posibles soluciones y los recursos necesarios (que ya existen o quedeberían existir).

El día 29 se realizó un cine – forum sobre la película “Pan y Rosas”. La participación de todaslas presentes fue activa y rica, abordando el tema con interés y seriedad.

El tercer día hubo dos mesas redondas en la primera participaron dos trabajadoras de SOAL:Carmina Nieto y Belén González y una trabajadora de PROCOMAR, Henar Maza. De una formamuy asequible y clara ayudaron a ver la labor que, desde sus respectivos trabajos se está hacien-do para facilitar el acceso al empleo de mujeres en situación de exclusión, ya sean minorías étni-cas, mujeres con cargas familiares no compartidas, emigrantes, …

En la segunda mesa redonda participaron mujeres (dos españolas y dos extranjeras) que hantenido relación con el programa de Empleo de Cáritas y que contaron su experiencia de incor-poración al mundo laboral.

Algo a subrayar y que fue una constante todos los días es la participación activa de las asis-tentes, aportando experiencias, solicitando la aclaración de dudas, manifestando opiniones quehicieron más vivo y rico el foro.

Otro rasgo que se dio y que nos parece muy propio de Cáritas, fue el ambiente de igualdad entreponentes y participantes. Por parte de todos hubo un esfuerzo por aportar lo mejor de sí.

CONCLUSIONES

1.- La importancia del trabajo como la vía más digna en lainserción social y económica de la mujer.

2.- Las dificultades para acceder a un empleo legalmentejusto y económicamente suficiente.

3.- La gran cantidad de recursos que tiene la mujer y sucapacidad de superación.

4.- La necesidad de que se conozcan los recursos socialesexistentes y que se creen otros nuevos en función de lasnecesidades reales y no por intereses políticos.

Page 4: Boletin noviembre

N A D I E S I N F U T U R ONADIE SIN FUTUROC

ári

tas

4

TERREMOTO EN CACHEMIRA: EMERGENCIAEN EL SUR DE ASIAINFORME DEL 21 DE OCTUBRE DE 2005

El 8 de octubre un seísmo deintensidad 7,6 tuvo lugar enPakistán, afectando a regiones nosólo de este país, sino también deIndia y Afganistán. El epicentro seencontraba en Shipal Msjid, a 95kilómetros de Islamabad, y la des-trucción llegó hasta la misma capi-tal. La región de Cachemira ha sidola más afectada uniendo esta catás-trofe al sufrimiento crónico de supoblación a causa del antiguo con-flicto entre India y Pakistán por elcontrol de esta zona.

En cuanto al número de víctimas, se habla de 30.000 fallecidos en Pakistán y41.000 heridos, además de millones de afectados. En India los muertos han sidounos 1.400 y 6.000 los heridos. Estos son los datos oficiales, aunque extraoficial-mente se habla de 50.000 fallecidos en Pakistán y más de 1.000 en India. Es difícil,no obstante, precisar los datos por la dificultad para llegar a muchas de las zonas afecta-das, situadas en un terreno montañoso y a las que sólo se puede acceder a pie o en heli-cóptero, ya que las carreteras han quedado totalmente destruidas.

Iniciada la fase de emergencia, cabe destacar, entre las acciones que CáritasEspañola ha llevando a cabo, las siguientes:

• La implicación en la campaña desde la red Caritas, mediante la coordinación através de Caritas Internationalis.

• El envío de fondos anticipados con cargo a los SOA presentados por los distin-tos países: 125.000 € a Pakistán y 125.000 € a India.

• La participación en distintos foros de coordinación: teleconferencias.

• La campaña informativa y de recaudación de fondos: “Cáritas - EmergenciaAsia” .

• La comunicación con CONFER con el fin de contactar con las congregaciones reli-giosas que tengan presencia en las zonas afectadas y prestarles la ayuda que precisen.

EspañolaCáritas

Page 5: Boletin noviembre

N A D I E S I N F U T U R ONADIE SIN FUTUROC

árita

s

5

TORMENTA TROPICAL “STAN” EN CENTROAMERICA2º INFORME DEL 14 DE OCTUBRE DE 2005

En los primeros días de octubre se declaró una situación de máxima alerta en ElSalvador al producirse simultáneamente dos desastres naturales: la entrada en erupción delvolcán, popularmente conocido como volcán Santa Ana, y el paso de la tormenta tropical“Stan”, cuya trayectoria iría arrasando a lo largo los días siguientes regiones enteras deGuatemala y México.

La entrada de un nuevo frente tormentoso en El Salvador añadió incertidumbre a la pre-caria situación del país y está suponiendo un serio obstáculo para la normalización de laemergencia.

Según señalan los responsables de Cáritas ElSalvador, las últimas lluvias “han provocadonuevos derrumbes en diferentes arterias ycomunidades”. “En el departamento deSonsonate, donde las precipitaciones sólo han dadotregua por breves períodos, se reportan lluviastorrenciales, agravando la situación de las comuni-dades que todavía se encuentran inundadas”, ase-guran en su informe.

A medida que se han ido evaluando los dañoscausados por este

fenómeno natural en toda la región, se ha comprobado que Guatemala ha sido el paísque ha sufrido los peores daños, hasta el punto de duplicar las pérdidas, tanto en vidashumanas como materiales, ocasionadas en 1998 por el huracán “Mitch”.

Cáritas Española, que nada más conocer los efectos de la tormenta “Stan” aprobó elenvío inmediato a Cáritas El Salvador de una partida de fondos de emergencia por valorde 100.000 euros, decidió movilizar el lunes 10 de enero una segunda partida de120.000 euros a favor de la Cáritas Guatemalteca.

Junto a ello, desde los Servicios Generales se activó el dispositivo habitual ante este tipode emergencia con objeto de mantener el contacto permanente con los responsables delas Cáritas nacionales afectadas y ofrecer información diaria sobre la evolución de estanueva alerta al conjunto de la Confederación y a los medios de comunicación.

Cáritas Internationalis, por su parte, ha lanzado un llamamiento de ayuda de emer-gencia a toda la red de la Confederación, al que, además de Cáritas Española, han respondi-do numerosas Cáritas nacionales de todo el mundo.

La Campaña “Cáritas – Emergencia Centroamérica” continua recibiendo fondos.

EspañolaCáritas

Page 6: Boletin noviembre

N A D I E S I N F U T U R ONADIE SIN FUTUROC

ári

tas

6

VOVER A SERRAQUEL GARCÍA,Trabajadora Social de Cáritas Diocesana

Cáritas Diocesana de Valladolid realiza un trabajo con las personas que sufren deuna manera más severa la exclusión social: aquellas que carecen de una vivienda ohabitan en una infravivenda (solares y edificios abandonados, chavolas, …).

La problemática que padecen estas personas no es únicamente la carencia de unavivienda digna. Esta puede ser la punta del iceberg de una situación social más ampliay compleja caracterizada por los siguientes rasgos:

• Pérdida del sentido de la vida. Se trata de personas que sufren frustración, des-esperanza, …de modo que no encuentran un porqué a su existencia.

• Destrucción de su red de relaciones: carecen de amigos y la comunicación conla familia está gravemente bloqueada.

• Dificultades de acceso a los derechos sociales.

Ante esta realidad, Cáritas quiere ayudar a estas personas a que vuelvan a encon-trar un sentido a su vivir. Por eso el lema del Programa de Atención a personas SinHogar es “Volver a Ser”. Para ello realiza tres actuaciones:

• Servicio de Acogida, Información y Orientación. Después de analizar con lapersona su situación se le informa y orienta hacia los recursos que mejor pue-den ayudarle a afrontarla.

• Centro de Día para personasSin Hogar. Desde las nuevede la mañana hasta la una ydesde las cinco de la tardehasta las siete las personaspueden desayunar, asearse,cambiar de ropa, depositarsus bolsas y disponer de unespacio en el que ocupar eltiempo para evitar tener queestar vagando por la calle.

• Casa de Acogida “El Cauce”,en la que acompañados por los monitores los residentes realizan un procesoque les ayude a la integración de nuevo en la sociedad.

Page 7: Boletin noviembre

N A D I E S I N F U T U R ONADIE SIN FUTUROC

árita

s

7

DIÁ DE LOS SIN TECHO2005SERVICIO DE COMUNICACIÓN DE CÁRITASDIOCESANA

Con el lema: “NECESITO UNTECHO y respeto, afecto, autonomía,… DERECHOS HUMANOS A TIEMPOCOMPLETO” el domingo 20 denoviembre de 2005 se celebra el Día delos Sin Techo.

Esta Jornada quiere ser un motivopara SENSIBILIZAR sobre la situaciónde las personas que carecen de hogar yREIVINDICAR sus derechos. Para ello,Cáritas Diocesana de Valladolid haorganizado varios actos a lo largo delmes de noviembre.

El programa prevé la realización deactividades con los propios afectados,con un video – forum y un debatesobre su situación. Una charla –debatey una sesión formativa serán las activi-dades que se ofertarán a los agentes deCáritas. Tanto para unos como paraotros, tendrá lugar también una oración

comunitaria el día 17, a las siete de la tarde en la parroquia de San Andrés.

Más allá del ámbito de Cáritas se han programado los siguientes actos:

• Actividades informativas sobre la realidad de las personas sin hogar para los másjóvenes, a través de los Centros Escolares y los Grupos Infantiles y juveniles.

• La celebración de las Eucaristías del domingo 20 de noviembre con este motivo.

• Una Jornada de Formación el jueves 24 de noviembre con los profesionales de lasinstituciones y organizaciones que en Valladolid trabajan con este colectivo.

Una actividad abierta a la participación que cuantas personas deseen asistir será lacharla que sobre “la Exclusión Residencial” impartirá Dª. Esperanza Linares, de CáritasEspañola, el miércoles 23 de noviembre, a las 19.00 horas en el Salón de Actos de CajaCírculo (C/ Rastro 4), junto Casa Cervantes.

DiocesanaCáritas

Page 8: Boletin noviembre

rita

s

8

N A D I E S I N F U T U R ONADIE SIN FUTURO

El alcoholismo es una problemática reconocida por la sociedad, por lo que se ha aborda-do por diferentes programas y ha motivado la realización de distintas campañas preventivas.No obstante, desde Cáritas se ha detectado que hay colectivos sociales que aún carecen deinformación y recursos suficientes. En concreto se trata de los jóvenes en edad escolar y lasmujeres.

Se ponen de manifiesto en las diferentes memorias de los Planes sobre Dependenciasalgunos datos como los siguientes:

• El consumo de bebidas alcohólicas en los adolescentes de Castilla y León supera clara-mente los promedios nacionales: un 70,3 % de estudiantes de 14 a 18 años reconoce queconsume bebidas alcohólicas semanalmente; las intoxicaciones etílicas aumentaron en 2,5puntos entre el año 2000 y 2005.

• El porcentaje de consumo abusivo de alcohol es de 5,1 % en varones y de 5,4 % en muje-res.

A la vista de estos y otros datos se llega a la conclusión de que se está produciendo unaumento de consumidores abusivos de alcohol entre los más jóvenes, así como una clarafeminización del problema.

Por todo lo anterior, se pone enmarcha este proyecto con el apoyodel Ayuntamiento de Valladolid quetiene como objetivos:

• Informar a jóvenes en edad esco-lar de los riesgos de consumo abusi-vo de alcohol.

• Informar a mujeres en situaciónpotencial de riesgo.

Para desarrollar este proyecto seha elaborado cartelería específica y

una “tarjeta” de sensibilización y se ha contactado con entidades educativas y asociacionesde mujeres en las que se imparten charlas.Así mismo, este es una aspecto que se ha intro-ducido en las acciones formativas de Cáritas.

PROYECTO TE ATREVES.ALBERTO MORO.Técnico de Toxicomanías de CáritasDiocesana.

Page 9: Boletin noviembre

N A D I E S I N F U T U R ONADIE SIN FUTUROC

árita

s

9

Un saludo a todos, amigos y cooperadores de Cáritas. Comenzamos en nuevocurso y, ante todo, quiero agradecer vuestra cooperación a que esta sociedadnuestra sea más humana y más cristiana, porque os preocupan los hombres ymujeres que necesitan algo más que palabras.

El mes de noviembre contiene en sí una Campaña de Cáritas que quiere abor-dar el problema de los “Sin Techo”. Dispondréis, sin duda, de materiales y recursoshumanos para abordar la Campaña. Faltarán otros recursos económicos y perso-nales para dar una respuesta adecuada y global. Pero en esa precariedad estamosya acostumbrados a trabajar. Importa, eso sí, vuestra ilusión y ganas de trabajar porsensibilizar a nuestras comunidades cristianas en este tema.

Lo que conocemos de los indigentes sin techo no es mucho, no hacen muchoruido. Pero hay historias humanas conmovedoras en medio de condiciones indig-nas de vida, inseguridad y muerte de tantos “sin techo”. ¡Son pobres en tantascosas, y hay tan pocos recursos de salud para personas sin familia, falta de espaciopara convalecientes, dificultades para seguir tratamiento médicos, para compatibi-lizar trabajo y residencia en una ciudad como Valladolid que, paradójicamente,organiza un concurso nacional de pinchos!

Personas sin techo son las que habitualmente pernoctan en lugares públicos. Esel colectivo más afectado, lógicamente, por las emergencias climáticas y dificulta-des como enfermedades, inseguridad, etc. Personas sin hogar son las que viven encentros de acogida que, aunque sean pocos, resguardan de algunos problemas, almenos, en el tiempo de permanencia. El número de “sin techo” está entre los 27mil y los 30 mil en toda España, con un número creciente de trabajadores inmi-grantes cuya presencia en los centros de primera acogida y de cobertura de nece-sidades básicas sobrepasa a veces el 70%.

Pero más que daros cifras y descripciones, quiero pediros que trabajéis parainsertar en nuestro corazón y en el corazón de nuestra sociedad a estas personasdesposeídas en el corazón.Actuar a favor de inserción de esas personas sabemosque extremadamente difícil, pero no imposible. Dios nos dé fuerzas para tan ingen-te tarea.

INSERTAR EN EL CORAZÓNBRAULIO RODRÍGUEZ PLAZA,Arzobispo de Valladolid

Page 10: Boletin noviembre

rita

s

10

N A D I E S I N F U T U R ONADIE SIN FUTURO

LA EUCARISTÍA DEL DOMINGODOMINGO 20 DE NOVIEMBRE DE 2005

Primera Lectura.- Ez.34,11-12. 15-17 “A vosotros mis ovejas, voy a juzgar entre oveja y oveja"

Salmo responsorial.- Sal 22, l-2.2b-3.5.6

Segunda Lectura.- 1 Cor 15,20-26.28 "Devolverá a Dios Padre su reino, y así Dios lo será todopara todos"

Evangelio. – Mt 25,31-46 "Se sentará en el trono de su gloria y separará a unos de otros"

Dios esta con los últimos

El Año Litúrgico termina sintetizando el misterio de Salvación. Presenta a Cristo, Rey del uni-verso y de la historia. Jesús da origen a una nueva humanidad, librada del pecado y de la muer-te. El Señor nos pregunta y nos ve a cada uno según la medida que usemos con nuestro her-mano, especialmente con nuestros hermanos más pobres y necesitados.

Hoy celebramos, también, el día de los sin techo, de los que no tienen nada. Ellos son comonosotros hijos de Dios, miembros también del pueblo del Señor. Nosotros, con frecuencia nosolvidamos de ellos, pero Dios no. Una vez más el Señor nos pregunta ¿Qué hacéis con mis hijosmás necesitados aquellos que no tienen donde vivir?¿ Como amáis a vuestros hermanos, los quesufren la exclusión?

Un amor inmenso, amor multiplicado,el amor que Dios tiene por sus hijos.Rico de amores y entregado por todos

para todos.

El nos dice:Venid todos, disfrutar de mivida,

Comed el alimento del amorcontra el virus temible de la muerte,

Venid los que no tenéis casa, ni amigos,ni alimento,

Yo os quiero, os cuido, y os entrego loque tengo.

Venid vosotros rechazados y excluidospor gentes del poder y del dinero,seréis en mi reino los primeros,

mis nobles y mis hijos predilectos.

Escucho vuestras quejas y gemidos,esclavos, humillados, pordioseros,

transeúntes sin sosiego ,sin hogar…pero os llevo en mis entrañas, dentro,

incluidos.

Y a vosotros, tan ricos e integrados,que no veis a los pobres, a los ham-

brientos, a los sin techo,ni escucháis sus gemidos y lamentos,

epulones de mesas abastecidas,escuchad, estáis perdiendo vuestra vida.

“No molestéis ni oprimáis al forastero,ni al pobre,

ni al que no tiene casa, ni dinero...No maltratéis a la viuda y al huérfano:clamarán a mí y yo escucharé su cla-

mor” (Ex22)

Page 11: Boletin noviembre

N A D I E S I N F U T U R ONADIE SIN FUTUROC

árita

s

11

CURSO DE FORMACIÓN DE VOLUNTARIADO JOVEN

Sábado 5 de noviembre de 2005A las diez y media de la mañana.Sede de Cáritas Diocesana

PRESENTACIÓN DEL COMPENDIO DE DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA

Lunes 7 de noviembre de 2005A las seis y media de la tarde.Salón de Actos de Acción Católica.

FORMACIÓN CÁRITAS PARROQUIALES (CIUDAD Y ENTORNO)

Lunes 14 de noviembre de 2005A las siete de la tardeSede de Cáritas Diocesana

ENCUENTRO DE ORACIÓN

Con motivo de la celebración del Día de las Personas Sin Hogar.Jueves 17 de noviembre de 2005A las siete de la tardeParroquia de San Andrés

DÍA DE LAS PERSONAS SIN HOGAR

Domingo 20 de noviembre de 2005

ESCUELA DE FORMACIÓN SOCIAL

Sesión de InauguraciónMiércoles 23 de noviembre de 2005A las siete de la tardeSalón de Actos de Caja Círculo C/ Rastro 4 (Junto a Casa Cervantes)

ENCUENTRO DE VOLUNTARIOS DE LOS PROGRAMAS

La Exclusión Social: Las personas sin Hogar.Viernes 25 de noviembre de 2005A las cinco de la tardeSede de Cáritas Diocesana.

REUNIÓN DE REPRESENTANTES DE LAS CÁRITAS PARROQUIALES(CIUDAD Y ENTORNO)

Lunes 28 de noviembre de 2005A las siete de la tardeSede de Cáritas Diocesana

AGENDA

Page 12: Boletin noviembre

D. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

con domicilio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ., calle . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . nº . . . . . . Distrito Postal . . . . . . . . . . . . . .

Teléfono . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N.I.F. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

DESEO HACERME SOCIO COLABORADOR DE CÁRITAS DIOCESANA

Con una aportación de

Domiciliando su pago en Banco/Caja de Ahorros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

para lo que autoriza a la Entidad a efectuarle el cargo correspondiente Valladolid, a de de 200

Remitir a: Cáritas Diocesana de Valladolid. C/ Simón Aranda, 15 - 47002 VALLADOLID - Teléfs. 983 39 79 30 / 983 20 23 01 - Fax 983 39 67 26

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . € mensuales

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . € trimestrales

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . € semestrales

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . € anuales{

CÓDIGO CUENTA CLIENTE

ENTIDAD SUCURSAL D.C. Nº CUENTA

* El Código Cuenta Cliente lo encontrará en su libreta de Ahorros o en los documentos bancarios


Recommended