+ All Categories
Home > Documents > Boletín Octubre

Boletín Octubre

Date post: 28-Mar-2016
Category:
Upload: red-de-investigadores-y-centros-de-investigacion-en-turismo
View: 220 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Publicación mensual de la Red de Investigadores y Centros de Investigación en Turismo (RICIT), que tiene como fin el fomentar y difundir la participación en la investigación que desde diversos ámbitos se realiza sobre turismo
18
Octubre, 2013 BOLETÍN RICIT
Transcript
Page 2: Boletín Octubre

Boletín RICIT

Octubre, 2013 Estimad@s miembros de

RICIT: La Secretaría de Turismo (SECTUR) a través

del Centro de Estudios Superiores en

Turismo (CESTUR) con el fin de promover

la investigación que se realiza a nivel

nacional e internacional en materia turística,

le informa de los siguientes eventos:

CONTENIDO

Actividades del

CESTUR ......................3

Convocatorias y

Eventos ........................5

Cursos, Talleres,

Conferencias y

Seminarios ..................9

Publicaciones de la

Biblioteca Virtual de la

OMT……………………..10

Publicaciones del

Acervo del CEDOC…..11

Artículos de Interés

Miembros de la

RICIT…………………….12

Artículos de Interés…14

Observatorios y Centros

de Investigación

Turística…………………16

Recomendaciones de

Revistas, Libros y

Sitios……………………..17

¿Qué es el CEDOC VIRTU@l?

Es el Centro de Documentación Virtual y de conocimiento especializado en turismo,

de vanguardia único en México y Latinoamérica.

Brinda acceso a información especializada en turismo y temas relacionados, para

ampliar y fortalecer el conocimiento, desarrollo y promoción de destinos turísticos en

general, así como para poner al alcance de los usuarios información estratégica que

apoye la toma de decisiones y coadyuve a mejorar la competitividad de las empresas

del sector.

Más información Aquí.

2

Page 3: Boletín Octubre

La Secretaría de Turismo (SECTUR) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), con fundamento en lo dispuesto en los artículos 25 y 26 de la Ley de Ciencia y Tecnología (LCYT), han constituido un fideicomiso con recursos concurrentes denominado “Fondo Sectorial para la Investigación, el Desarrollo y la Innovación Tecnológica en Turismo” para apoyar proyectos de investigación científica y tecnológica que contribuyan a generar el conocimiento necesario para atender los problemas, necesidades u oportunidades del Sector Turístico, consolidando grupos de investigación y de tecnología, que fortalezcan la competitividad científica y tecnológica del sector académico y productivo relacionados con el Turismo, buscando elevar el nivel de competitividad de las empresas y/o que promuevan la creación de nuevos negocios a partir de la aplicación de conocimientos y avances tecnológicos para lograr un mayor desarrollo armónico y equilibrado.

Para el cumplimiento de este propósito, el Comité Técnico y de Administración del “Fondo Sectorial para la Investigación, el Desarrollo y la Innovación Tecnológica en Turismo”

CONVOCA

A las instituciones, universidades públicas y particulares, centros, empresas, laboratorios y demás personas físicas o morales dedicadas a la investigación científica y al desarrollo tecnológico que se encuentren inscritas en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (RENIECYT), a presentar propuestas de proyectos de investigación aplicada y/o vinculada y/o participativa, que estén orientados a la solución de los siguientes problemas nacionales: 1. Definición institucional de las habilidades genéricas y específicas de los egresados de las carreras en turismo y construcción de una metodología de evaluación diagnóstica y de estrategias educativas para su desarrollo en un proyecto piloto.

2. Desarrollo de contenidos para un diplomado de inducción al turismo para funcionarios del sector.

3. Diagnóstico sobre segmentos de bajos ingresos en grandes ciudades y zonas metropolitanas: Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, para la definición de productos de bajo costo.

4. “Memoria del sector turístico en México 1974 – 2014, 40 años de historia del turismo mexicano a través de sus instituciones” y una plataforma que permita integrar los nuevos acontecimientos nacionales, estatales y municipales, para mantener permanentemente actualizada la información.

5. Diagnóstico del marco jurídico respecto de los trámites para la apertura y operación de las empresas turísticas.

6. Diagnóstico de los mecanismos existentes para la atención de quejas presentadas por los turistas y diseño de una plataforma tecnológica para su atención y seguimiento.

7. Metodología para la definición de la vocación de los destinos a partir de su oferta turística disponible y modelo de aplicación.

8. Proyectos estratégicos para el sector.

Plazo para presentar propuesta:

A partir de la fecha de publicación de la presente convocatoria y hasta el 6 de noviembre de 2013 (a las 11:00 hrs, tiempo de la Ciudad de México).

Para mayor información acerca de esta convocatoria Aquí.

3

ACTIVIDADES DEL CESTUR

Page 4: Boletín Octubre

Curso Regional de la OMT en México “La Gastronomía como herramienta de competitividad turística”

Del pasado 7 al 11 de octubre del año en curso la Organización Mundial del Turismo, la Fundación OMT. Themis, la Secretaria

de Turismo de México y el Centro de Estudios Superiores en Turismo de México, llevaron a cabo en Playas de Rosarito, el curso

regional de capacitación de la OMT bajo el tema “La Gastronomía como herramienta de competitividad turística”, en

colaboración con la Secretaría de Turismo de Baja California.

El objetivo de esta actividad de capacitación es que al final de este curso los participantes puedan planificar, diseñar y

gestionar la oportunidad que representa el turismo gastronómico en la estrategia global de su destino turístico. En este curso

se aportaron conocimientos, habilidades, herramientas, análisis de experiencias aplicables, discusiones en grupos de reflexión y

estrategias de desarrollo y comunicación.

Carlos Vogeler, Director Regional para las Américas de la OMT, señala que el turismo gastronómico es una categoría cada vez

más popular entre los turistas y que ha puesto a muchos lugares en el mapa turístico contribuyendo a dar una imagen más

atractiva de los destinos. Además, la gastronomía se proyecta como una expresión de la cultura y contribuye a estimular el

desarrollo económico local, regional y nacional al igual que a reducir la estacionalidad de la demanda.

Para más detalles Aquí

ACTIVIDADES DEL CESTUR

3° Seminario Conversando con los Expertos 2013

Con el objetivo de mantener el programa de actualización de

temas relacionados a la industria turística, se llevó a cabo el

pasado 16 de octubre de 2013, en el Auditorio de la Escuela

Superior de Turismo del Instituto Politécnico Nacional,

ubicada en Miguel Bernard No. 39 Col. Residencial la

Escalera, Gustavo A. Madero, el 3° Seminario Conversando

con los Expertos 2013, con la destacada participación de la

conferencista Sonia Figueras, quien actualmente es

Directora del Programa UNWTO. Capacity en la Fundación

Themis, organismo responsable de implementar el trabajo

en materia de educación y formación de la OMT, misma que

impartió la conferencia “La Fundación OMT. Themis, su

oferta de servicios y presentación del informe del análisis de

la oferta y la demanda de formación de recursos humanos

en turismo en América Latina”.

La organización del evento estuvo a

cargo del Centro de Estudios Superiores

en Turismo (CESTUR) de la Secretaría de

Turismo Federal; con el objetivo de

ayudar a la mejora de calidad,

competitividad y sostenibilidad del

sector turístico a través de la excelencia

en la educación y formación.

El evento contó con 222 asistentes entre docentes

académicos, Universidades públicas y prestadores de

servicios turísticos privados.

Para revisar la ponencia completa ingrese Aquí al sitio web

del CESTUR en la sesión de eventos.

4

Page 5: Boletín Octubre

CONVOCATORIAS Y EVENTOS

Con los objetivos de generar conocimiento especialmente en materia de calidad turística, difundir la cultura de calidad y la mejora continua entre los actores involucrados en la prestación de servicios turísticos, incentivar la adhesión a sistemas de gestión de calidad como elemento diferenciador y competitivo, generar un espacio para el intercambio de conocimientos y experiencias, promover la innovación y el uso de nuevas tecnologías en la gestión de las empresas turísticas, fomentar principios de sustentabilidad para la actividad turística. Fecha: 26 y 27 de noviembre de 2013 Sede: Bariloche, Argentina Para mayor información acerca del programa Aquí.

La ciudad de San Carlos Bariloche en la provincia Argentina de Rio Negro será sede del :

5

III Jornadas sobre turismo y desarrollo

Las jornadas cuyo eje será “El turismo cultural: perspectivas y desafíos”, se llevarán a cabo el 4 y 5 de noviembre de 2013 en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata. Las actividades son organizadas conjuntamente por el Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA-CIC) y el Instituto de Investigaciones en Turismo de la casa de estudios.

Objetivos de las Jornadas: • Analizar los vínculos entre patrimonio cultural, turismo y desarrollo. • Contribuir a la práctica del turismo cultural como un instrumento para el desarrollo. • Analizar los impactos de la actividad turística sobre el patrimonio cultural. • Difundir buenas prácticas de turismo cultural con la

participación activa de las comunidades locales.

Fecha: 4 y 5 de noviembre de 2013 Sede: Universidad Nacional de la Plata,

Para mayor información ingrese Aquí.

Objetivos:

a)Contribuir a identificar los retos actuales y futuros del turismo rural en México mediante un foro de intercambio de conocimientos, experiencias y metodologías entre prestadores de servicios turísticos, estudiantes, académicos, investigadores, tomadores de decisión y público en general.

b)Aportar información diagnostica del turismo rural en México en sus componentes social, ambiental, cultural, educativo y económico.

c)Presentar avances en investigación, desarrollo y financiamiento, que permita proponer recomendaciones y orientaciones sustentables Fecha: del 6 al 9 de noviembre de 2013 Sede: El Colegio de Postgraduados en Ciencias Agrícolas Campus Córdoba, Ciudad de Córdoba, Veracruz.

Para mayor información ingrese Aquí.

PRIMER CONGRESO NACIONAL DE TURISMO RURAL

Convocan el Colegio de Postgraduados, a través del Campus Córdoba, las Líneas

Prioritarias de Investigación en Agronegocios, Agroecoturismo y Arquitectura de

Paisaje, y Comunidades rurales agrarias, ejidos y conocimiento local, la

Universidad Tecnológica del Centro de Veracruz, el Instituto Tecnológico

Superior de Zongolica, los municipios de Córdoba, Fortín, Cuitláhuac, Amatlán de

los Reyes, Yanga y Tezonapa,

Page 6: Boletín Octubre

El Consejo Nacional Empresarial Turístico CNET, el

Consejo Nacional Para la Cultura y las Artes

CONACULTA y la Universidad Anáhuac Campus Norte

convocan al:

XIII CONGRESO INTERNACIONAL DE TURISMO DEL CNET

5TO. FORO ANÁHUAC DE TURISMO

TURISMO CULTURAL

OBJETIVO: Observar el enorme potencial que posee México como destino de interés para el turismo cultural y, a la par, analizar las formas a través de las cuales podemos hacer que la diversidad de nuestra cultura y de nuestras expresiones patrimoniales se conserve, difunda, se enriquezca y fomente a través del turismo. DIRIGIDO A:

Estudiantes y maestros de turismo Profesionales del turismo Miembros del CNET

Fecha:14 de noviembre, 2013 Sede: Hotel Presidente Intercontinental, Polanco. Para más información Aquí.

El Gobierno del estado de Michoacán invita al

OBJETIVO: Enriquecer el acervo cultural de los guías de turistas de Iberoamérica y del territorio mexicano a través de conferencias, talleres, recorridos en campo y experiencias vivenciales y generar oportunidad de negocios con las operadoras de turismo y demás profesionales del sector.

DIRIGIDO A: Guías de Turistas de Iberoamérica y de México Promotores culturales Estudiantes y maestros de turismo Profesionales del turismo

Fecha: 27 al 30 de noviembre de 2013 Sede: Morelia, Michoacán. Patrimonio de la Humanidad. Subsede: Angangueo, Pueblo Mágico. Santuarios de la Mariposa Monarca. Patrimonio Natural de la Humanidad. Para mayor información Aquí.

6

CONVOCATORIAS Y EVENTOS

CONVOCATORIA

CREVINTEK, S.C. en alianza con la Delegación Xochimilco pretenden en el primer trimestre del año poner en marcha el proyecto denominado “Diversificación de Mercados: Estrategia para Detonar el Potencial Turístico de Xochimilco” .

La duración estimada de este proyecto es de 36 meses. Para realizar estos trabajos se ha considerado conformar un equipo de trabajo multidisciplinario para ser parte de la estructura operativa para dirigir cuatro direcciones: Dirección Red MIPYMES Turística, Dirección de Capacitación y Actualización, Dirección Observatorio Turístico Xochimilco y la Dirección de Investigación Económica y un líder de proyecto.

Dirigido a: Miembros de la RICIT

Para mayor información comunicarse con el Act. Fernando Flores Sandoval, Director General de CREVINTEK, S.C. Al teléfono (55) 47 54 36 71 o al correo [email protected]

Page 7: Boletín Octubre

El CIEFT (Capacitación e Innovación en la Educación y Formación Turística) surge con la finalidad de proponer cambios significativos en la formación de los estudiantes y docentes en el ámbito turístico de nuestro país, al poner a su alcance las herramientas y las oportunidades para una vanguardia y una actualización permanente. Objetivo: Acercar y crear "puentes" entre estudiantes, docentes y las asociaciones turísticas empresariales y formativas tanto nacionales como internacionales con presencia en México, que permitan cerrar la brecha existente entre la realidad turística actual, sus desafíos futuros y la educación recibida. Fecha: 7 al 9 de noviembre de 2013 Sede: Puerto Vallarta, Jalisco Para mayor información Aquí.

CONGRESO INTERNACIONAL DE TURISMO POSADAS

Convocan los alumnos de la Universidad Gastón Dachary

en conjunto con la ANET (Asociación Nacional de

Estudiantes de Turismo).

Dirigido a: Estudiantes, profesionales en el sector

turístico-hotelero y público en general.

Objetivo: Generar un espacio de intercambio de conocimientos, experiencias y desafíos entre las diferentes áreas que integran la actividad turística, “contando con expositores locales, nacionales, internacionales, para forjar un espacio académico permanente que permita identificar la problemática y nuevos desafíos del sector turístico, contribuir con la sensibilización comunitaria sobre la relevancia de la actividad turística y hotelera, destinada a fortalecer dicho sector como profesión”. Fecha: 13 al 15 de noviembre de 2013 Sede: Posadas, Argentina Para mayor información Aquí.

XIX FESTIVAL DE LAS CALAVERAS

El Festival de las Calaveras es uno de los atractivos más importantes de Aguascalientes. Año tras año, a finales de octubre y principios de noviembre la ciudad se convierte en una pintoresca celebración a los difuntos. Objetivo: Rescatar y preservar las tradiciones de culto a los muertos y dentro de su marco festivo se rinde homenaje a uno de los artistas plásticos con reconocimiento a nivel mundial, José Guadalupe Posada. Ilustre grabador y dibujante nacido en Aguascalientes, creador del personaje de La Catrina, que cada año se engalana como anfitriona del Festival de las Calaveras.

Fecha: 1 al 10 de noviembre de 2013 Sede: Isla San Marcos, Aguascalientes Para mayor información Aquí.

7

CONVOCATORIAS Y EVENTOS

Page 8: Boletín Octubre

8

CONVOCATORIAS Y EVENTOS

Page 9: Boletín Octubre

9

CURSOS, TALLERES,

CONFERENCIAS Y SEMINARIOS

El Centro Empresarial Gastronómico Hotelero (CEGAHO)

Convocan al Curso Dirigido a Planificadores, Consultores, Investigadores, Profesores, Estudiantes, y Profesionales responsables del desarrollo de productos gastronómicos y turísticos en instituciones públicas y privadas, así como Propietarios, Directores Generales, Directores de Operaciones, Directores de A y B, Gerentes y Chefs de Establecimientos de Alimentos y Bebidas en Hoteles, Restaurantes independientes, de franquicias u operadoras, así como todo aquel profesional relacionado de manera directa e indirecta con el sector. Fecha: 14 y 15 de noviembre de 2013 Sede: Ciudad de México Para mayor información sobre este curso ingrese Aquí.

Convocan al Diplomado en Turismo Alternativo.

Objetivo general: Promover una de las áreas más modernas y de mayor dinámica en el turismo, a fin de tener una opción más en su futuro profesional. Dirigido a: · Profesores interesados en conocer las nuevas tendencias del turismo alternativo. · Profesionales en general interesados en actualizarse en temas de turismo alternativo y ecoturismo. · Funcionarios de instituciones educativas con interés de prepararse para analizar e intervenir los procesos académicos del turismo. · Público interesado. Para mayor información acerca de la inscripción y metodología Aquí.

TMS ALGARVE 2013 – TOURISM & MANAGEMENT

STUDIES INTERNATIONAL CONFERENCE

La Escuela Superior de Gestión, Hotelería y Turismo de la Universidad del Algarve y la revista “Tourism & Management Studies” Invitan a la Conferencia TMS ALGARVE 2013. Esta conferencia se centrará en una amplia variedad de temas relacionados con la investigación en Turismo: Turismo y Cultura; Operaciones Turísticas; Economía del Turismo; Planificación del Turismo; Turismo de Salud y Bienestar; Turismo, Competitividad e Innovación; Marketing Turístico; Turismo y Eventos; Turismo y Sostenibilidad; Turismo y Educación; Turismo y Seguridad; Gestión

Turística; Dirección Hotelera, Vino y Gastronomía; Turismo y Migraciones (incluye turismo residencial); Recursos Humanos en el Turismo y Hotelería; Turismo Pos-colonial; Turismo y las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación. Objetivo: Estimular la investigación y la difusión del conocimiento científico en las áreas de los estudios turísticos, así como la gestión del turismo y la hospitalidad y fomentar enfoques interdisciplinarios y comparativos. Fecha: 13 al 16 noviembre de 2013 Sede: Universidad del Algarve, Portugal Para mayor información Aquí.

Page 10: Boletín Octubre

PUBLICACIONES DE LA

BIBLIOTECA VIRTUAL DE LA OMT

En los últimos años, el turismo ha

sido uno de los sectores más

resistentes que apoyan la

recuperación económica y el

crecimiento. En 2012, el total de

llegadas de turistas

internacionales alcanzaron un

crecimiento que asombra, de 1

mil millones, más del doble que

en 1990.

La OMT prevé que este número aumente aún más a la asombrosa cifra de 1,8 mil millones en el 2030. Turismo sostenible Gobernanza y Gestión de las zonas costeras de África presenta los resultados de la investigación llevada a cabo en el marco del proyecto COAST. Se basa en la OMT y Publicación del PNUMA Por un turismo más sostenible. Una guía para responsables de políticas, mediante la evaluación de la forma para aplicar los principios de sostenibilidad e instrumentos de política para el desarrollo del turismo costero en África. ¿Quieres saber más? Presiona Aquí.

El Barómetro OMT del

Turismo Mundial es una

publicación regular de las

Tendencias del turismo y

estrategias de marketing del

programa de la OMT

destinada a supervisar la

evolución a corto plazo del

turismo y proporcionar al

sector la información

pertinente y oportuna.

Contiene tres elementos permanentes: una visión general

de los datos sobre el turismo a corto plazo procedentes de

los destinos y del transporte aéreo, una evaluación

retrospectiva y prospectiva de los resultados del turismo

por el Grupo de Expertos en Turismo de la OMT y

selección de datos económicos relevantes para el turismo.

¿Quieres saber más? Presiona Aquí.

La estructura de las sociedades cambia constantemente: la población mundial,

según las previsiones, llegará a los 8,3 millones en 2030, la esperanza de vida se

incrementará en la mayor parte del mundo, los hogares y las familias son ya más

diversas y la migración está transformando el rostro de las sociedades. Todos

estos cambios incidirán en los tipos de turistas, sus lugares de origen y destino, los

tipos de alojamiento que buscarán y las actividades que desarrollarán durante los

viajes. El informe OMT/CET sobre Cambio demográfico y turismo aspira a

convertirse en referencia para los destinos y las empresas que tratan de entender

mejor los cambios actuales y futuros y anticiparse y reaccionar de la forma más

competitiva posible. Se incluye un análisis exhaustivo de las tendencias

demográficas y de cómo estas afectarán al turismo en mercados emisores de

turismo, centrándose en tres grandes tendencias:

Crecimiento demográfico y envejecimiento

Composición de los hogares y grupos de viajes

Migración

¿Quieres saber más? Presiona Aquí.

10

Page 11: Boletín Octubre

Como el comercio electrónico ha

penetrado profundamente en

nuestra vida de cada día con el

rápido desarrollo de la tecnología de

la información, se ha añadido un gran

valor a las actividades comerciales de

las empresas turísticas pequeñas y

medianas.

Sin embargo, la industria del turismo no ha

comprendido plenamente la aplicación de E-Commerce

todavía.

¿Quieres saber más? Presiona Aquí.

11

PUBLICACIONES DEL

ACERVO DE CEDOC

El Programa Nacional de

Cultura, que aquí se

presenta, como el resto de

los programas sectoriales,

ha sido elaborado tomando

como punto de partida la

Visión México 2030 y el

Plan Nacional de Desarrollo, así como los resultados de

una amplia consulta con actores relevantes del sector

que han aportado elementos de diagnóstico y de acción.

En él se expresan los objetivos, las estrategias y las

líneas de acción que definirán la actuación de las

dependencias y de los organismos federales que

pertenecen a este ámbito.

¿Quieres saber más? Presiona Aquí.

El patrimonio cultural y natural del país constituye la base de nuestra identidad como nación y nos identifica y singulariza ante el mundo. No obstante, esta importante herencia se encuentra gravemente amenazada. El patrimonio cultural comprende las manifestaciones del pueblo mexicano, resultantes de la

interacción con el medio ambiente y su entorno social durante las distintas etapas de su desarrollo histórico. El objetivo es generar un programa de trabajo que

permita llevar a cabo actividades conjuntas y coordinadas

en el marco de la sustentabilidad.

¿Quieres saber más? Presiona Aquí.

En los últimos años, personas de todo el mundo se han preocupado por desarrollar estrategias que resuelvan el creciente problema de degradación de los recursos naturales, una de ellas es el desarrollo de programas de educación ambiental. Los temas que abarca este manual, han sido analizados por especialistas en diversas áreas del conocimiento, valoración y difusión de la importancia que los recursos naturales de Cozumel tienen para el equilibrio de la isla. ¿Quieres saber más? Presiona Aquí.

¿QUÉ OFRECE EL CEDOC?

EL CEDOC brinda y amplia información sobre los aspectos turísticos a los servicios públicos de la SECTUR, estudiantes,

docentes, investigadores y al público en general, mediante la consulta de fuentes directas como libros especializados,

enciclopedias, revistas, folletos, videos y tesis, entre otros.

Contamos con un acervo de más de 7,000 títulos de temática turística y relacionada, publicados por diversas editoriales y

autores, por la propia Secretaría de Turismo y por otros organismos nacionales e internacionales; clasificados por temas.

Para conocer más sobre estos documentos, consulta:

http://cedocvirtual.sectur.gob.mx

PUBLICACIONES DEL

ACERVO DE CEDOC

Page 12: Boletín Octubre

La Reforma Fiscal representaría una pérdida de 1282 millones de dólares para el Sector

Turístico según estudio del CAIT

Información proporcionada por el Dr. Hazel Ceron Monrroy

El Centro Anáhuac de Investigación en Turismo (CAIT) presentó una importante investigación sobre: Los Posibles efectos

de la Reforma Fiscal en el Turismo. En este documento se explican las posibles repercusiones que esta reforma traerá al

sector turístico.

A pesar de que la Reforma Fiscal plantea aumentar el gasto para atender necesidades sociales que son prioritarias para el

país. El Gobierno Federal no ha considerado que el turismo mexicano esté en una crisis en la que entro en años posteriores

al 2008, lo que provocó que México saliera del top ten del ranking mundial en lo que se refiere a llegadas de turistas

internacionales, cayendo hasta el lugar número 13.

En esta investigación se calculó el costo de la crisis tomando en cuenta los efectos que sufrieron: El consumo turístico

receptivo, así como la inversión turística, para ello se comparó los montos entre los años posteriores al 2008.

El turismo receptivo es el monto de las divisas internacionales, estos datos se obtuvieron de El Banco de México y la

pérdida en la Inversión Turística se obtuvo de los datos de La Secretaría de Turismo. De aprobarse la Reforma afectaría

seriamente al sector Turístico, habría una afectación generalizada a las empresas y así mismo habría una afectación

indirecta.

La Reforma propone un aumento de precios para: Turistas de Internación, es decir; turistas que llegan por vía aérea

(91.2%), turistas y excursionistas fronterizos, cruceristas Internacionales y el mercado nacional. Los precios en la zona

fronteriza tendrán un aumento real del 4.5%, al aumentar el IVA en 5 puntos porcentuales. Además de que las llegadas del

mercado nacional son: 5,603,039 y generalmente llegan en destinos fronterizos.

La reducción por la homologación del IVA a 16% en zonas fronterizas daría como resultado una diminución de 592

millones de dólares. Un aumento en ISR a 32%para las personas con ingresos mayores a 40 mil pesos, disminuiría el

consumo turístico en 690.2 millones de dólares. También se puede prever una difícil recuperación para sector turístico.

Para consultar este estudio completo ingresar Aquí.

ARTÍCULOS DE INTERÉS

MIEMBROS DE LA RICIT

12

Page 13: Boletín Octubre

Es necesaria una estrategia de City Marketing

para contrarrestar la imagen negativa de

Morelia Michoacán.

Por el Dr. Federico Rodríguez Torres.

La UNESCO en 1980 declaro a Morelia Michoacán como una

“Ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad”, debido a su

gran riqueza arquitectónica, cultura e histórica. Sin

embrago con el paso del tiempo el gran potencial turístico

del Estado no ha sido aprovechado debido al poco interés

mostrado por lo inversionistas nacionales e internacionales,

debido a que consideran que el creciente clima de

inseguridad la hace inviable.

Según datos del el Instituto Ciudadano de Estudios Sobre de

Inseguridad (ICESI), la percepción ciudadana de inseguridad

pasó de un 23.7% en el año 2000 a un 71% en el último año.

Este aumento en el índice de percepción de inseguridad, está

relacionado al crecimiento del Índice de delitos 2 por cada

100,000 habitantes, que en los mismos años de

referencia pasó de 1,543 delitos a 12,988 delitos lo que

representó un incremento del 742%.

A pesar de lo anterior, el nivel de ocupación mantiene un

nivel por arriba del promedio nacional. Durante el período

2000-2009, Morelia ha reflejado un crecimiento sostenido en

sus ingresos pasando de 59 millones de dólares en el año

2000 a 407 millones de dólares en el 2009, cifra equivalente a

un aumento del 590% de acuerdo a cifras del

H. Ayuntamiento de Morelia (2008).

¿Cuáles son los factores que han impedido el desplome de la

actividad turística ante un deterioro en la inseguridad del

Estado?

Los resultados del estudio del perfil turístico de Michoacán

indican que se ha acentuado la dependencia del sector en el

turista nacional que representan un 89.8%, mismos que pro-

vienen del mismo Estado y de las entidades próximas.

El turista extranjero sólo representa un 10.2% y la mayoría

son originarios de los Estados Unidos (64%), o bien son

migrantes y que en su mayoría regresan a visitar familiares y

amigos en sus comunidades de origen.

Las recomendaciones del estudio sugieren una acción

concertada para abatir la delincuencia, para restablecer un

clima social adecuado para el turismo y sobre todo se deben

identificar los contenidos culturales y los iconos

asociados al producto, dándole una identidad específica y

distintiva, es decir, lo que hay que gestionar ya no es la

ciudad sino su imagen, su marca y crear una estrategia de

City Marketing para contrarrestar los efectos de una

publicidad negativa.

Para leer el artículo completo accede Aquí

ARTÍCULOS DE INTERÉS

MIEMBROS DE LA RICIT

TRENES DE PASAJEROS EN MÉXICO: UNA

NUEVA OPORTUNIDAD PARA LA GESTIÓN

TURÍSTICA RESPONSABLE.

Por el Dr. Luis Felipe Sigüenza Acevedo.

La principal ventaja competitiva

del ferrocarril sobre otros

transportes de pasajeros es el

precio: los costos reales de

operación permiten tarifas

accesibles, siempre y cuando la

demanda sea constante y numerosa. Esta dinámica requiere

entonces de una estrategia que permita precisar los puntos

de embarque y llegada que mayor demanda presente, y en

gran medida estarán determinados por consumos populares,

lo que además recuperaría una tradición social toda vez que,

antes de su desmantelamiento en los años noventa del siglo

pasado, este transporte era el preferido por las familias de

ingresos modestos. Sin embargo, existe la posibilidad de que

la reciente propuesta presidencial de recuperar este medio

de transporte refleje modalidades diferentes, por ejemplo,

que los trenes sean pensados para públicos más selectos, lo

que traería como consecuencia una competencia directa y

poco beneficiosa con los autobuses de transporte público

foráneo, así como un impedimento para su aprovechamiento

para la práctica del turismo social.

Para leer el artículo completo accede Aquí

13

Page 14: Boletín Octubre

DIEZ CONSEJOS PARA INVESTIGADORES NAVEGANTES

La investigación es una tarea fundamental para los lectores del futuro. Navegamos en un mar de información ingente. Y en el nuevo océano informativo la tierra firme no se distingue de algunas islas flotantes o territorios peligrosos. El investigador anda tras aquellos conocimientos que sean adecuados para la generación de hipótesis. Esto no es otra cosa que distinguir el trigo de la paja en materia de conceptos. Por eso ante el diluvio informativo que se inició hace algunas décadas con de Internet, y que prosigue con transformaciones como la edición digital, se vuelve fundamental que todo profesional sepa distinguir, procesar e interpretar la información. Aquí van algunos consejos iníciales.

Para leer el artículo completo, ingresa Aquí

ANÁLISIS DE LA UTILIDAD DE LA TEORÍA DEL CICLO DE

VIDA EN LA GESTIÓN DE LOS DESTINOS TURÍSTICOS MADUROS

El actual escenario y el futuro incierto de los destinos

turísticos maduros, sitúa el punto de partida de la presente

i n v e s t i g a c i ó n .

D e s t i n o s q u e

experimentaron un

s i g n i f i c a t i v o

crecimiento durante

décadas, emiten

ahora señales de

alarma a través de síntomas de agotamiento. Ante esta

situación, nuestro propósito es evaluar la situación

competitiva de estos destinos de cara a desarrollar acciones

estratégicas para mejorar su posicionamiento.

Para conocer más acerca de ese artículo Aquí

PODRÁ LA TECNOLOGÍA ABORDAR EL PROBLEMA DEL CAMBIO CLIMÁTICO?

Hay razones para albergar esperanzas: los avances en el

área de la nanotecnología nos permiten construir baterías

más rápidas y de alta densidad energética, así como

materiales más ligeros y resistentes que permitan un

transporte con menor consumo de energía. Desde células

solares basadas en grafeno hasta nanomateriales para la

producción de hidrógeno, nuevas y apasionantes

tecnologías nos están ayudando a producir más energía y

más limpia.

Para leer el artículo completo, ingresa Aquí

10 RECOMENDACIONES PARA UN TURISMO SOSTENIBLE

Esta iniciativa nace impulsada por e l Ministerio de Medio Ambiente, la Fundación Biodiversidad e Iberia y tiene por objeto la sensibilización y la concienciación de los

ciudadanos, promoviendo conductas responsables y buenas prácticas ambientales durante las vacaciones de verano.

El estudio contiene un decálogo sobre turismo sostenible con consejos prácticos para que los turistas se conciencien de lo que deben o no hacer en sus destinos y por qué sus acciones pueden poner en peligro la riqueza biológica del lugar que se visita.

Consulta Aquí este reportaje.

ARTÍCULOS DE INTERÉS

14

Page 15: Boletín Octubre

15

ARTÍCULOS DE INTERÉS

Page 16: Boletín Octubre

16

OBSERVATORIOS Y CENTROS

DE INVESTIGACIÓN

C O N V O C A T O R I A 2 0 1 3 Con el objeto de generar la integración de nuevos estudios de Turismo del Estado y recabar información que apoye en la planeación y la toma de decisiones de los actores de éste sector, la Secretaría de Turismo del Gobierno de Guanajuato por medio de su Observatorio Turístico convocan a: • Estudiantes, • Académicos e • Interesados en turismo A que participen en la integración de estudios, investigaciones, artículos o tesis, relacionados con la actividad turística. Para mayor información acerca del registro, características del documento, proceso de revisión, beneficios y Publicación de Colaboradores Aquí.

Oferta turística 2013

Ante la escasez de datos sobre la oferta turística del

estado, el Observatorio Turístico de Baja California se dio a

la tarea de generar un inventario de establecimientos

turísticos a través de la aplicación de una encuesta, cuyo

contenido buscó captar, entre otras cosas, el número de

establecimientos que actualmente existen en el estado así

como sus características generales, evolución histórica,

cobertura de servicios públicos y su responsabilidad social

y de gobierno.

A partir de los resultados se generó una base de

indicadores disponible al público en lo general. ¿Quieres

saber más? Ingresa en: Consultar resultados>>

OBSERVATORIO DE LA CAPACITACIÓN

¡Te damos la más cordial bienvenida al Portal Observatorio de la Capacitación!

El Observatorio de la Capacitación es un instrumento en línea que concentra la oferta de formación a nivel nacional y los temas relacionados con la misma. En este medio se ofrece a las y los trabajadores información sólida y actualizada sobre cursos, talleres y diplomados en las modalidades presencial y a distancia, dirigidos al fortalecimiento y el desarrollo de capacidades laborales, con el fin de facilitar su inserción al sector productivo en coordinación con los sectores público, académico y privado. En este sitio se encuentra la propuesta de capacitación y adiestramiento pública, privada e institucional, noticias y biblioteca en línea con temas referentes a la formación y entrenamiento. Beneficios de capacitarse

Obtener un cambio y movilidad ocupacional en las actividades que realizas. Mejorar tu desempeño en el puesto, ampliando tus conocimientos y capacidades. Desarrollar tus horizontes de formación para acceder a una nueva actividad ocupacional.

El Observatorio de la Capacitación responde a los retos del contexto actual, al facilitar el acceso inmediato a un mayor número de usuarios y favorecer la adquisición de conocimientos y habilidades que demandan las y los trabajadores para adaptarse a las exigencias de su puesto de trabajo. Para mayor información Aquí.

Page 17: Boletín Octubre

17

RECOMENDACIONES DE

REVISTAS, LIBROS Y SITIOS

CIUDADES PATRIMONIO EN MÉXICO

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la

Cultura (UNESCO por sus siglas en inglés) ha otorgado aproximadamente a

204 ciudades alrededor del mundo el título de Patrimonio Cultural de la

Humanidad. Actualmente, México tiene el orgullo de ostentar 10 de sus

urbes con dicha distinción en la categoría de bienes culturales, debido a su

valor histórico, arquitectónico y urbanístico; aportan un testimonio cultural único, representan un ejemplo

arquitectónico sobresaliente o expresan una autenticidad cultural o histórica. Conoce un poco de estas ciudades

mexicanas reconocidas mundialmente ingresando en la siguiente página.

http://ciudadespatrimonio.mx/#

TURISTAMPA fue fundado en noviembre de 1969 por el Sr. Fortino Ibarra, creada para ser un medio de información del Sector Turístico y a casi 44 años de su fundación, sigue siendo un vehículo de consulta y comunicación dentro del gremio. Distribución:

En toda la República Mexicana a: Agencias de viajes, operadoras mayoristas, hoteleros, oficinas de representantes y cadenas, líneas aéreas, líneas navieras, arrendadoras de autos, embajadas, consulados y oficinas de turismo, así como a estudiantes y otras personas relacionadas con la actividad turística. También llega a los principales prestadores de servicios turísticos de Estados Unidos y Canadá.

Puedes consultarla en línea Aquí.

Página Web de la Revista Buen Viaje que

dirige el Sr. Alfredo Villagrán y Arévalo,

quien también tiene una sección

llamada ¡Aquí Villagrán y Arévalo! En el

cual aborda distintos temas del ámbito

del sector turístico muy a su estilo.

http://www.revistabuenviaje.com/

Page 18: Boletín Octubre

La RICIT, agradece su participación dentro del boletín, enviándonos

al correo [email protected] sus convocatorias,

becas, eventos a realizar y/o participar, artículos, publicaciones y

comentarios con el fin de difundirlas entre los miembros de la Red.

Así mismo le informamos que estamos en la etapa de rediseño del

formato y contenido del boletín, por lo que nos gustaría recibir

sus sugerencias para este objeto.

A T E N T A M E N T E

Centro de Estudios Superiores en Turismo

Schiller 138, Piso 7 Col. Bosques de Chapultepec, Del. Miguel

Hidalgo, CP 11580, México D.F. Tel. +52 (55)3002 6300

© Derechos Reservados. México, D.F. MMXIII

Descarga Nuestra App.

@cestur_sectur


Recommended