+ All Categories
Home > Documents > Boletín Oficial de Canarias núm. 99 12106 Jueves 19 de ... · Con la finalidad de preparar al...

Boletín Oficial de Canarias núm. 99 12106 Jueves 19 de ... · Con la finalidad de preparar al...

Date post: 29-Oct-2018
Category:
Upload: vantram
View: 213 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
13
Boletín Oficial de Canarias núm. 99 12106 Jueves 19 de mayo de 2011 boc-a-2011-099-2678
Transcript

ANEXO III

PLAN DE ESTUDIOS DE GRADO EN DISEÑO

1. Finalidad de las enseñanzas artísticas de Grado en Diseño.

Las enseñanzas artísticas de Grado en Diseño tendrán como finalidad la formación cualificada

de profesionales del diseño capaces de comprender, definir y optimizar los productos y servi-

cios del diseño en sus diferentes ámbitos, dominar los conocimientos científicos, humanísti-

cos, tecnológicos y artísticos y los métodos y procedimientos asociados a ellos, así como ge-

nerar valores de significación artística, cultural, social y medioambiental, en respuesta a los

cambios sociales y tecnológicos.

2. Enseñanzas autorizadas en las Escuelas de Artes Superiores de Diseño de Canarias: Oferta educativa.

2.1. La especialidad autorizada y que se implanta en la Comunidad Autónoma de Canarias es

la de Diseño Gráfico en las Escuelas de Arte y Superiores de Diseño (EASD), de Gran Cana-

ria (Las Palmas de Gran Canaria) y Fernando Estévez (Santa Cruz de Tenerife).

2.2. Optativas.

Las asignaturas optativas que se ofertan para las especialidades autorizadas del Título de Gra-

duado o Graduada en Diseño son las siguientes:

1. Diseño editorial

2. Infografía

3. Narrativa gráfica

4. Gráfica tridimensional

La finalidad de estas asignaturas en el plan de estudios será la de actualizar, completar o am-

pliar la formación del alumnado y se realizarán en la fase final del plan de estudios, con una

duración de 12 créditos. Cada asignatura optativa tendrá una duración de 6 créditos ECTS y el

estudiante deberá elegir, del catálogo establecido, una asignatura para cursar en el 3º curso y

otra para cursarla en 4º curso.

3. Prácticas externas del alumnado.

Con la finalidad de preparar al alumnado para su inserción laboral en cada uno de los perfiles

en que se estructura el presente plan de estudios se asigna una carga de 12 créditos en concep-

to de prácticas externas tutorizadas. La Administración educativa establecerá la normativa o

reglamentación específica de las prácticas externas del alumnado en los estudios oficiales de

Grado en Diseño, en la Comunidad Autónoma de Canarias.

Boletín Oficial de Canarias núm. 99 12106 Jueves 19 de mayo de 2011

boc-a-2011-099-2678

4. Trabajo de Fin de Grado.

Estas enseñanzas concluirán con la elaboración y presentación de un Trabajo de Fin de Grado

por parte del estudiante, que deberá realizarse en la fase final del plan de estudios y que estará

orientado a la evaluación de competencias asociadas al título. El Trabajo de Fin de Grado

supondrá 6 créditos ECTS.

La Administración educativa establecerá la normativa o reglamentación específica del Traba-

jo Fin de Grado del alumnado en los estudios oficiales de Grado en Diseño en la Comunidad

Autónoma de Canarias.

5. Estructura y contenido del plan de estudios de Grado en Diseño.

La estructura y contenido del plan de estudios de Grado en Diseño, en la especialidad de Di-

seño Gráfico, son los que se recogen en los siguientes cuadros:

Boletín Oficial de Canarias núm. 99 12107 Jueves 19 de mayo de 2011

boc-a-2011-099-2678

PLAN DE ESTUDIOS DE GRADO EN DISEÑO

ESPECIALIDAD: DISEÑO GRÁFICO

PRIMER CURSO

MATERIAS ASIGNATURAS CRÉDITOS

ECTS

Horas

lectivas

Materias Formación Básica

Lenguajes y técnicas de

representación y comunica-

ción

Expresión volumétrica 10 4

Sistemas de representación técnica 10 4

Sistemas de representación artística 10 4

Ciencia aplicada al diseño Fundamentos científicos 8 2

Historia de las artes y el

diseño Historia de las artes y el diseño 8 2

Fundamentos del Diseño Teoría y Metodología del Proyecto 14 8

TOTAL 60

Boletín Oficial de Canarias núm. 99 12108 Jueves 19 de mayo de 2011

boc-a-2011-099-2678

SEGUNDO CURSO

MATERIAS ASIGNATURAS CRÉDITOS

ECTS Horas lec-

tivas

Materias Formación Básica

Lenguajes y técnicas de representación y

comunicación

Fotografía 6 3

Medios audiovisuales 6 2

Cultura del diseño Cultura del diseño 8 3

Gestión del diseño Organización y gestión 8 2

Materias Obligatorias de Especialidad

Tipografía Tipografía 10 3

Tecnología aplicada al diseño gráfico

Preimpresión 4 2

Sistemas de impresión 4 2

Proyectos de diseño gráfico

Creatividad e innovación aplicada

al diseño 6 2

Proyectos de diseño gráfico I 8 5

TOTAL 60

Boletín Oficial de Canarias núm. 99 12109 Jueves 19 de mayo de 2011

boc-a-2011-099-2678

TERCER CURSO

MATERIAS ASIGNATURAS CRÉDITOS ECTS Horas lectivas

Materias Obligatorias de Especialidad

Historia del diseño gráfico Historia del diseño gráfico 6 2

Gestión del diseño gráfico Gestión del diseño gráfico 6 2

Tecnología aplicada al diseño gráfico

Técnicas audiovisuales 8 3

Técnicas fotográficas 8 2

Medios y técnicas informáticas 4 2

Programación web 4 2

Proyectos de diseño gráfico

Edición y producción gráfica 8 3

Proyectos de diseño gráfico II 10 6

Asignatura optativa 6 2

TOTAL 60

Boletín Oficial de Canarias núm. 99 12110 Jueves 19 de mayo de 2011

boc-a-2011-099-2678

6. Características de las materias y descriptores de las asignaturas.

Las características de cada materia y asignatura del plan de estudios contemplarán lo estable-

cido en el Real Decreto 631/2010, de 14 de mayo, por el que se regula el contenido básico de

las enseñanzas artísticas superiores de Grado en Diseño establecidas en la Ley Orgánica

2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Asimismo, se establece lo siguiente para cada una de

ellas:

Materia: Fundamentos del diseño

Asignatura: Teoría y Metodología del Proyecto

Créditos ECT: 14 Clase teórica

Competencia docente: Diseño gráfico

Descripción: Conocimientos básicos del diseño: estructura, forma, color, espacio y volumen. Análisis de la forma, composición y

percepción. Antropometría, ergonomía e introducción a la biónica. Teoría, metodología, ideación y concepción del

proyecto. Representación gráfica mediante tecnología digital. Métodos de investigación y experimentación propios de

la materia.

Materia: Lenguajes y técnicas de representación y comunicación

Asignatura: Expresión Volumétrica

Créditos ECT: 10 Clase Teórico-práctica

Competencia docente: Volumen

Descripción: Investigación del volumen y concepción espacial. Conocimiento y análisis de las distintas técnicas de presentación y

representación. Representación gráfica mediante tecnología digital. Métodos de investigación y experimentación pro-

pios de la materia

CUARTO CURSO

MATERIAS ASIGNATURAS CRÉDITOS

ECTS Horas

lectivas

Materias Obligatorias de Especialidad

Proyectos de diseño gráfico Proyectos de diseño gráfico III 18 8

Asignatura optativa 6 2

Prácticas externas 24

Trabajo de Fin de Grado 12

TOTAL 60

Boletín Oficial de Canarias núm. 99 12111 Jueves 19 de mayo de 2011

boc-a-2011-099-2678

Asignatura: Sistemas de representación Técnica

Créditos ECT: 10 Clase Teórico-práctica

Competencia docente: Dibujo técnico

Descripción: Geometría plana y descriptiva. Representación gráfica mediante tecnología digital. Conocimiento y análisis de las

distintas técnicas de representación. Métodos de investigación y experimentación propios de la materia.

Asignatura: Sistemas de representación Artística

Créditos ECT: 10 Clase Teórico-práctica

Competencia docente: Dibujo artístico

Descripción: Dibujo de observación, expresión y representación. Técnicas instrumentales de la estructura, la expresión y la represen-

tación bidimensional y tridimensional. Representación gráfica mediante tecnología digital. Conocimiento y análisis de

las distintas técnicas de presentación y representación. Métodos de investigación y experimentación propios de la

materia.

Asignatura: Medios Audiovisuales

Créditos ECT: 6 Clase Teórico-práctica

Competencia docente: Medios audiovisuales

Descripción: Medios audiovisuales. Producción mediante tecnología digital. Herramientas digitales para los medios audiovisuales.

Conocimiento y análisis de las distintas técnicas de presentación y representación. Métodos de investigación y experi-

mentación propios de la materia.

Asignatura: Fotografía

Créditos ECT: 6 Clase Teórico-práctica

Competencia docente: Fotografía, Diseño gráfico

Descripción: Fotografía. Herramientas digitales para la fotografía. Conocimiento y análisis de las distintas técnicas de presentación y

representación. Métodos de investigación y experimentación propios de la materia.

Materia: Ciencia aplicada al diseño

Asignatura: Fundamentos Científicos

Créditos ECT: 8 Clase teórica

Competencia docente: Materiales y Tecnología, Diseño gráfico

Descripción: Conocimientos de matemáticas, física y química aplicados al diseño. El método científico. Métodos para el análisis y la

simulación. Ecoeficiencia y sostenibilidad. Métodos de investigación y experimentación propios de la materia.

Boletín Oficial de Canarias núm. 99 12112 Jueves 19 de mayo de 2011

boc-a-2011-099-2678

Materia: Historia de las Artes y el Diseño

Asignatura: Historia de las Artes y el Diseño

Créditos ECT: 8 Clase teórica

Competencia docente: Historia del Arte � Diseño gráfico

Descripción: Historia y teoría de las artes, la arquitectura y el diseño. Conocimiento, análisis y significado histórico del diseño.

Diseñadores y tendencias contemporáneos. Métodos de investigación y experimentación propios de la materia.

Materia: Cultura del diseño

Asignatura: Cultura del diseño

Créditos ECT: 8 Clase teórica

Competencia docente: Diseño gráfico

Descripción: El significado del diseño en la cultura y en la sociedad contemporánea. Teoría de la información y de la comunicación,

de la semiología, la estética, la teoría de la forma, de la función y de la estructura. Fundamentos de antropología aplica-

dos al diseño. Fundamentos de sociología y cultura del consumo. Métodos de investigación y experimentación propios

de la materia.

Materia: Gestión del diseño

Asignatura: Organización y Gestión

Créditos ECT: 8 Clase teórica

Competencia docente: Organización Industrial

Descripción: Organización y economía de empresa. El emprendimiento empresarial. Técnicas de análisis de mercado. Fundamentos

de economía de producción. Propiedad intelectual e industrial. Métodos de investigación y experimentación propios de

la materia.

Materia: Tipografía

Asignatura: Tipografía

Créditos ECT: 10 Clase teórica

Competencia docente: Diseño gráfico

Descripción: Escritura y comunicación. Tecnología tipográfica. Historia y evolución. La caligrafía. Ortotipografía y legibilidad.

Arquitectura y estilos tipográficos. Tipografía y estructura de la información. Métodos de investigación y experimenta-

ción propios de la materia.

Materia: Tecnología aplicada al diseño gráfico

Asignatura: Preimpresión

Créditos ECT: 4 Clase teórica

Competencia docente: Diseño gráfico

Descripción: Preimpresión y tratamiento de imágenes. Producción mediante tecnología digital. Métodos de investigación y experi-

mentación propios de la materia.

Boletín Oficial de Canarias núm. 99 12113 Jueves 19 de mayo de 2011

boc-a-2011-099-2678

78

Asignatura: Sistemas de impresión

Créditos ECT: 4 Clase teórica

Competencia docente: Diseño gráfico

Descripción: Reproducción e impresión. Técnicas de grabado. Sistemas de impresión industrial. Sistemas de impresión digital.

Soportes para la impresión. Métodos de investigación y experimentación propios de la materia.

Asignatura: Técnicas audiovisuales

Créditos ECT: 8 Clase Teórico-práctica

Competencia docente: Medios audiovisuales

Descripción: Técnicas audiovisuales: producción y edición. Técnicas de animación. Métodos de investigación y experimentación

propios de la materia.

Asignatura: Técnicas fotográficas

Créditos ECT: 8 Clase teórica

Competencia docente: Fotografía

Descripción: La fotografía: técnicas y procesos. Tecnología digital fotográfica. Métodos de investigación y experimentación propios

de la materia.

Asignatura: Medios y técnicas informáticas

Créditos ECT: 4 Clase Teórico-práctica

Competencia docente: Medios informáticos

Descripción: Medios informáticos, hardware y sistemas operativos. Aplicaciones informáticas para el diseño gráfico. Fundamentos

de la imagen digital, vectorial y analógica. Software de ilustración vectorial y composición de textos. Interacción de

sistemas y programas, intercambio de ficheros y formatos. Representación gráfica del proyecto gráfico a través de los

programas correspondientes. Métodos de investigación y experimentación propios de la materia.

Asignatura: Programación web

Créditos ECT: 4 Clase Teórico-práctica

Competencia docente: Medios informáticos - Diseño gráfico

Descripción: Tecnología digital: redes y comunicaciones. Imagen digital. Edición y publicación electrónica. Usabilidad y accesibili-

dad. Comunicación multimedia. Métodos de investigación y experimentación propios de la materia.

Boletín Oficial de Canarias núm. 99 12114 Jueves 19 de mayo de 2011

Materia: Historia del diseño gráfico

Asignatura: Historia del diseño gráfico

Créditos ECT: 6 Clase teórica

Competencia docente: Historia del Arte � Diseño Gráfico

Descripción: Conocimiento, análisis y significado histórico del diseño gráfico. Diseñadores y tendencias. Métodos de investigación

y experimentación propios de la materia.

boc-a-2011-099-2678

79

Materia: Proyectos de diseño gráfico

Asignatura: Proyectos de diseño gráfico I, II y III

Créditos ECT: 8/10/18 Clase Teórico-práctica

Competencia docente: Diseño gráfico

Descripción: Definición y realización de proyectos. Metodología e investigación. El trabajo en equipo. Técnicas para la visualización

de ideas. Identidad corporativa y de producto. Envase y embalaje. La gráfica y el tratamiento gráfico de la información.

Gráfica y comunicaciones aplicadas al espacio. Señalética. Diseño editorial. Diseño publicitario. Elaboración de pro-

yectos interdisciplinares integrados. Representación gráfica mediante tecnología digital. Tecnología digital para la

presentación y la comunicación del proyecto El diseño gráfico audiovisual. Preproducción, producción y posproduc-

ción de proyectos de imagen en movimiento. Métodos de investigación en el diseño. El proceso proyectual como inves-

tigación.

Asignatura: Creatividad e innovación aplicada al diseño

Créditos ECT: 6 Clase teórica

Competencia docente: Diseño gráfico

Descripción: Estrategias y criterios de decisión, innovación y calidad. La creatividad e innovación, aplicadas a los valores conceptua-

les, formales y técnicos, el diseño, el desarrollo de producto, las estrategias comerciales y de marketing o los plantea-

mientos de presentación del producto. La utilización de nuevas tecnologías en cualquiera de las fases del proceso del

diseño, producción y puesta en el mercado del producto. La utilización de nuevos materiales o la utilización innovadora

de materiales tradicionales. La adaptación o reinterpretación de un diseño tradicional en sus aspectos formales, funcio-

nales o en ambos conjuntamente. La aportación a los nuevos usos, nuevos hábitos o nuevas realidades, Métodos de

investigación y experimentación propios de la materia.

Asignatura: Edición y Producción gráfica

Créditos ECT: 8 Clase Teórico-práctica

Competencia docente: Diseño gráfico

Descripción: El diseño interactivo. Sistemas de interacción. Gestión de contenido. Representación gráfica de información. Métodos

de investigación en el diseño. El proceso proyectual como investigación

Boletín Oficial de Canarias núm. 99 12115 Jueves 19 de mayo de 2011

Materia: Gestión del diseño gráfico

Asignatura: Gestión del diseño gráfico

Créditos ECT: 6 Clase teórica

Competencia docente: Organización Industrial

Descripción: Proceso de diseño: proyectación, producción y desarrollo del proyecto. El control de calidad del proceso y del produc-

to. La industria gráfica y la industria audiovisual.Recursos, costes y organización de la actividad profesional. Contrata-

ción, subcontratación, aspectos administrativos y legales de la producción gráfica. El valor del diseño gráfico. Comuni-

cación y marketing del Diseño Gráfico. Métodos de investigación y experimentación propios de la materia.

boc-a-2011-099-2678

Materia: Asignaturas optativas

Asignatura: Diseño editorial

Créditos ECT: 6 Clase Teórico-práctica

Competencia docente: Diseño gráfico

Descripción: La edición en su contexto. El diseño de las publicaciones periódicas. La prensa digital. Diseño de revistas Tipologías y

procesos de diseño. La pre-edición: política editorial. Conceptos generales sobre la edición. Colecciones editoriales.

Diseño del libro. Características del diseño según su tipología. El original. Compaginación. Impresión. Métodos de

investigación y experimentación propios de la materia.

Asignatura: Infografía

Créditos ECT: 6 Clase Teórico-práctica

Competencia docente: Medios Informáticos � Diseño Gráfico

Descripción: Antecedentes históricos y nuevas tendencias de la Infografía. La infografía como forma de expresión gráfica. Posibili-

dades gráficas en los diferentes campos aplicados al diseño infográfico. Fundamentos del modelado tridimensional.

Infografía aplicada al diseño. Infografía aplicada a la publicidad. Infografía aplicada a los medios de información.

Infografía aplicada a la ilustración. Infografia aplicada a los recursos multimedia. Métodos de investigación y experi-

mentación propios de la materia.

Asignatura: Narrativa Gráfica

Créditos ECT: 6 Clase Teórico-práctica

Competencia docente: Diseño gráfico

Descripción: Antecedentes históricos y nuevas tendencias de la Narrativa Gráfica. Revisiones críticas. La Narrativa Gráfica como

forma de expresión. Técnicas de Ilustración y diseño enfocadas a la Narrativa Gráfica. Fundamentos básicos de la

Narrativa Gráfica. Códigos Narrativos. Sintaxis audiovisual aplicada a la ilustración. STORYBOARD. El cómic. El

signo gráfico. El guión. Redacción y Método. Postproducción. Métodos de investigación y experimentación propios de

la materia.

Asignatura: Gráfica Tridimensional

Créditos ECT: 6 Clase Teórico-práctica

Competencia docente: Diseño gráfico

Descripción: La comunicación gráfica en el entorno espacial. El packaging: Técnicas y metodología. El diseño gráfico en las exposi-

ciones: Técnicas y metodología. La imagen pedagógica en el entorno espacial. Gráfica tridimensional y entornos virtua-

les. Métodos de investigación y experimentación propios de la materia.

Boletín Oficial de Canarias núm. 99 12116 Jueves 19 de mayo de 2011

boc-a-2011-099-2678

7. Reconocimiento de créditos de las enseñanzas del plan de estudios en extinción en re-lación con los estudios de Grado en Diseño Gráfico.

1. Al alumnado podrán serle reconocidos los créditos de las asignaturas cursadas y superadas

en los estudios superiores de Diseño Gráfico, correspondiente al plan de estudios regulado en

el Decreto 118/1999, de 17 de junio, por el que se establece el currículo de las enseñanzas de

Diseño Gráfico y se regulan las pruebas de acceso a dichos estudios (BOC nº 87, de 7 de julio

de 1999), de acuerdo con el siguiente cuadro:

PLAN EN EXTINCIÓN (LOGSE) NUEVO PLAN DE ESTUDIOS (LOE) ESTUDIOS SUPERIORES DE DISEÑO

Especialidad: Diseño Gráfico

Decreto 86/2009, de 23 de junio, por el que se esta-blece el currículo de los estudios superiores de Diseño y se regula el acceso y admisión a estos estudios en la Comunidad Autónoma de Canarias (BOC nº 129, de 6 de julio)

Créditos ECTS reco-

nocidos

GRADO EN DISEÑO GRÁFICO Especialidad: Diseño Gráfico

Asignaturas Asignaturas

Volumen 10 Expresión volumétrica

Dibujo Artístico I

10 Sistemas de representación artística (1)

Color

Técnicas de Expresión

Sistemas de Representación 10 Sistemas de representación técnica

Física y Química Aplicadas 8

Fundamentos Científicos (2)

Matemáticas Aplicadas

Historia y Teoría del Arte 8 Historia de las artes y el diseño

Teoría y metodología del Proyecto 14 Teoría y metodología del Proyecto

Fotografía I 6 Fotografía

Audiovisuales 6 Medios audiovisuales

Historia y Teoría del Arte 8 Cultura del diseño

Organización y Legislación 8 Organización y Gestión

Tipografía I 10 Tipografía (3)

Tipografía II

Técnicas de Producción e Impresión I 4 Preimpresión

Técnicas de Producción e Impresión II 4 Sistemas de impresión

Proyectos Gráficos I 18 Proyectos de diseño gráfico I

Proyectos de diseño gráfico II

Proyectos Gráficos II 18 Proyectos de diseño gráfico III

Proyectos Gráficos I 8 Edición y producción gráfica (4)

Proyectos Gráficos II

Historia del Diseño I 6 Historia del diseño gráfico (5)

Historia del Diseño II

Comunicación y Marketing 6 Gestión del diseño gráfico

Audiovisuales 8 Técnicas audiovisuales

Fotografía I (9) 8 Técnicas fotográficas (6)

Fotografía II

Medios Informáticos 4 Medios y técnicas informáticas

Diseño Asistido I 4 Medios y técnicas informáticas

Diseño Asistido II 4 Programación Web

(1): Habrá que tener al menos dos asignaturas superadas para el reconocimiento de los 10 ECTS de la asignatura Sistemas de representación

artística

(2): Habrá que tener las dos asignaturas superadas para el reconocimiento de los 8 ECTS de la asignatura Fundamentos Científicos

(3): Habrá que tener las dos asignaturas superadas para el reconocimiento de los 10 ECTS de la asignatura Tipografía

(4): Habrá que tener las dos asignaturas superadas para el reconocimiento de los 8 ECTS de la asignatura Edición y producción gráfica

(5): Habrá que tener las dos asignaturas superadas para el reconocimiento de los 6 ECTS de la asignatura Historia del diseño gráfico.

(6): Habrá que tener las dos asignaturas superadas para el reconocimiento de los 8 ECTS de la asignatura Técnicas fotográficas.

Boletín Oficial de Canarias núm. 99 12117 Jueves 19 de mayo de 2011

boc-a-2011-099-2678

2. El reconocimiento de créditos establecido en la presente Orden podrá ser formalizado por

las Escuelas de Arte y Superiores de Diseño, previa solicitud del alumnado interesado, dirigi-

da al director o directora del centro, mediante el procedimiento que, a tales efectos, establezca

la Dirección General competente en materia de enseñanzas artísticas superiores.

3. Las solicitudes de reconocimiento de créditos de asignaturas que no se encuentren recogi-

das en las tablas anteriores, serán objeto de estudio y valoración específica por el centro, aten-

diendo al grado de correspondencia entre las competencias, contenidos y carga de aprendizaje

entre las asignaturas y créditos, respecto a los que se insta el reconocimiento. La dirección

del centro, consultados los órganos de coordinación docente que proceda, elevará a la Direc-

ción General competente, el correspondiente informe sobre la solicitud, acompañado de una

propuesta de resolución motivada.

Boletín Oficial de Canarias núm. 99 12118 Jueves 19 de mayo de 2011

boc-a-2011-099-2678


Recommended