+ All Categories
Home > Documents > Boletin2015(digital)

Boletin2015(digital)

Date post: 22-Jul-2016
Category:
Upload: caritas-parroquial-de-calpe
View: 212 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Boletín informativo nº 18, año XV de Cáritas Parroquial de Calpe. Este boletín, es un compendio de todas las actividades que realizan nuestra organización a lo largo del año (Corpus 2014- Corpus 2015).
36
Boletín Informativo Nº 18 – Año XV FESTIVIDAD DEL CORPUS CHRISTI DÍA DE LA CARIDAD Domingo, 07 de junio de 2015 Cáritas Parroquial de Calpe Plaza de la Villa, 12 03710 – Calpe – Alicante -------------- (+34) 96 583 0186 /(+34) 635 709 956 www.caritasparroquialcalp.org.es [email protected] Día de la Caridad
Transcript

Cáritas Parroquial de Calpe Boletín Informativo 2015

1

Boletín Informativo

Nº 18 – Año XVFESTIVIDAD DEL CORPUS CHRISTI

DÍA DE LA CARIDAD Domingo, 07 de junio de 2015

Cáritas Parroquial de CalpePlaza de la Villa, 12

03710 – Calpe – Alicante--------------

(+34) 96 583 0186 /(+34) 635 709 956 www.caritasparroquialcalp.org.es [email protected]

Día de laCaridad

Cáritas Parroquial de Calpe Boletín Informativo 2015

2

SUMARIOPágina y Contenido:

3PRESENTACIÓN: Ama y Vive la JusticiaAntonio González

4ESCRITO: Somos hermanos D. Francisco Bernabé

5Cáritas Implicada en un Nuevo Modelo Social. Rosa Prieto Sapiña

7Yo Voluntaria Estíbaliz

8Testimonio Susana Molina

9Nuestra Identidad Grupo de Cáritas

10¿El Valor de Cáritas? Las Personas

11Las tareas de Cáritas Criterios de Actuación

13Derechos!! A una vida Digna

14Empresas con Corazón

16Personas sin hogar y Cáritas Calpe

17¿En que canal habla Jesús? Papa Francisco

18Por qué colaborar con Cáritas? 19.- Posibilidades de Colaboración

20Eucaristia y Caridad En negativo y positivo

21Las cuentas claras Ingresos y gastos del 01/01/2014 al 31/12/2014

2235 ENTIDADES Y EMPRESAS Colaboradoras

23Nuestras Acciones del Corpus 2014 al Corpus 2015

33HORARIO DE ATENCIÓN Acogida, Ropero y Alimentos

34Gracias a todos!

20HAZTE SOCIO Número de Cuenta bancaria (La Caixa)

CONTACTOCáritas Parroquial de Calpe

Plaza de la Villa, 1203710 – Calpe – Alicante

--------------(+34) 96 583 0186 /(+34) 635 709 956 www.caritasparroquialcalp.org.es [email protected]

Cáritas Parroquial de Calpe Boletín Informativo 2015

3

<<AMA Y VIVE LA JUSTICIA>> es el lema de la campaña ins-titucional de Cáritas que te invita a amar y vivir, dos ac-ciones univer-sales y comu-nes a todas las personas de cualquier

lugar, credo o ideología. Pero además, la invitación es a amar y vivir la justicia, aque-lla que nos hace personas dig-nas de los mismos derechos. La imagen, logo de la campa-ña, nos ayuda a comunicar los conceptos y mensajes que que-remos transmitir. Las manos están asociadas al sentido del tacto, y nos posibilitan tocar y sentir a través de ellas. Con las manos acogemos, damos y re-cibimos, nos unimos a otros, construimos. Las manos están en posición abierta y ex-tendida hacia fuera queriendo abrirse a to-dos por igual. <<AMA Y VIVE LA JUSTICIA>> es una invitación a construir una fraternidad comprometida. Todos somos convocados por Dios a vivir la FRATERNIDAD, la mesa compartida, construyendo la vida desde una nueva forma de rela-ción con el otro, más hu-mana, más fraterna. Esto es lo que la Campaña de Cáritas quiere desper-tar y promover durante este año. Ha llegado el momento de cargar los unos con los otros, acogernos y acompañarnos, como hizo el samaritano. ¿Qué haces con tu hermano? <<Lo que hiciste a uno de estos hermanos

míos más pequeños, a mí me lo hiciste>> (Mt 25,40). Pero ocurre que cuando esta-mos bien y nos sentimos a gusto nos olvi-damos de los demás, no nos interesan sus problemas, ni sus sufrimientos, ni las injus-ticias que padecen. Entonces nuestro cora-zón cae en la indiferencia: yo estoy bien y a gusto, y me olvido de quien no está bien. Esta actitud egoísta, de indiferencia, ha al-canzado hoy una dimensión mundial <<glo-balización de la indiferencia>>. Se trata de un malestar que tenemos que afrontar con responsabilidad. En el Cuerpo de Cristo no hay lugar para la indiferencia. Quien es de Cristo pertenece a un solo cuerpo y en Él no

se es indiferente hacia los de-más. El fenómeno de la globali-zación, protagonista de nuestro tiempo, nos acerca a los demás, pero no nos hace hermanos. Es más, las numerosas situaciones de desigualdad, de pobreza y de injusticia revelan una profunda falta de fraternidad, además de una falta de cultura de la solida-

ridad. Ha llegado el momento de compro-meternos y actuar con justicia, en la verdad, sin trampas, también con austeridad y es-fuerzo, es decir con un trabajo bien hecho, y todo ello que redunde en bienestar para todos, más allá de nuestros intereses perso-nales e individuales. Todos somos guardia-nes de la verdad, de la libertad, de la justicia,

del amor. Si queremos ser contagiadores de ESPE-RANZA y FRATERNIDAD, pongámonos manos a la obra sin guantes, con las manos desnudas, para contagiar el calor de nuestra humanidad, de

nuestra cercanía, de nuestro apoyo, con la ayuda de Dios que habita en nosotros y nos mueve a actuar en esta dirección.

Antonio González G.

...cuando estamos bien y nos sentimos a gusto, nos olvidamos

de los demás...

Presentación

Cáritas Parroquial de Calpe Boletín Informativo 2015

4

Dicen que a los amigos los

elegimos, pero los hermanos nos son dados; son los que son. A veces un her-mano puede ser también un ami-go. Pero, ya se sabe: los amigos siempre son po-

cos, muy pocos, mientras que los hermanos pueden ser muchos.

Lo que nos interesa saber es que, tengamos más o menos amigos, aquéllos con los que convivimos son hermanos. Si uno atiende a la fe en la Creación, todos tenemos una raíz común; pero es que, si atendemos a lo que nos dice la Teoría de la Evolución, tenemos un origen que también es común. O sea que, seamos creyentes o no, lo de ser hermanos es un hecho. Todo depende de hasta dónde seamos capaces de lanzar la mirada: si creemos, llegamos hasta Adán y Eva; si atendemos a la teoría científica (por lo tanto, no interesada), llegamos hasta un primer organismo vivo en el agua. Todos, unos y otros, origen común, que, para los cristianos, es nuestro Padre/Madre Dios. Así es que no hay excusas: todas las interpretaciones históricas (o geográficas) que concluyen que no somos hermanos son interpretaciones falsas. ¡Cuántas argumentaciones falseadas por intereses que han ido apareciendo en el tiempo!

Somos actualmente en el mismo planeta siete mil millones de hermanos, de entre

los cuales sólo puede tener cada uno pocos conocidos y muy pocos amigos. Ahí está la confusión, en que nos hemos acostumbrado a pensar que “mis hermanos son los conocidos o los amigos”, y eso no puede ser, porque nos vamos cerrando en círculos cada vez más pequeños que nos impiden ver el hecho objetivo, la realidad científica y moral de que los siete mil millones somos hermanos. Lo demás son falacias para justificar tanta desigualdad y tanta injusticia que se colaron desde el principio y han continuado hasta hoy.

Para los creyentes, estas falacias son cosa del diablo, el que es falaz, mentiroso. Para los no creyentes, así es la naturaleza humana, “darwinismo social”, o, para entendernos, la ley del más fuerte: “eso siempre ha sido así y contra eso no se puede luchar”. Pero, entre los creyentes, los cristianos creemos en Jesucristo, quien dijo “no tengáis miedo; yo he vencido al mundo” (y al mismo diablo).

No os extrañe, pues, que en Cáritas, uno de los factores esenciales de nuestra iglesia, sigamos empeñados en la lucha contra la mentira que causa tanta injusticia. No se

nota, dicen los que no quieren que esto cambie, pero está ahí,

día a día, sin publicidad, con problemas, con incomprensiones, pero con fe. No se nota, pero, si no estuviera, se notaría con mucha amargura.

Corpus Christi. Caridad. Mira a tu hermano, el prójimo, y haz lo que puedas. Pero lo que hagas, hazlo con amor. Y luego hablamos.

Francisco Bernabé

Somos Hermanos

Ahí está la confusión, [...]

“mis hermanos son los conocidos o los

amigos”

Cáritas Parroquial de Calpe Boletín Informativo 2015

5

Muchas de las personas que conocen Cáritas identifican el trabajo que hacemos para ayudar a las personas

en dos vertientes, cubrir las necesidades básicas desde una atención individual y personalizada, y el trabajo desde la promoción, ayudando a crear herramientas para que las personas sean capaces de salir por ellas mismas de su propia situación.

De todos es sabida la metáfora de la caña y el pez, no basta con dar el pez, también hay que facilitar la caña para que las personas puedan pescar. Pues bien, desde Cáritas damos un paso más, lo que llamamos las transformación social, tenemos que trabajar para que el sistema garantice a las personas el espacio adecuado para desarrollar sus derechos. La vivienda, el acceso al empleo, a la educación, a la sanidad...Y una sociedad para las personas. Si el agua no está en condiciones para poder pescar, de nada servirá que la persona eche su caña ya que lo único que recogerá será frustración y estancamiento.

Es en 1965 cuando Cáritas inicia una serie de estudios conocidos como Informes FOESSA, en los que analiza la situación social del país y propone alternativas para su mejora. Dichos informes se realizan cada diez años y están considerados a nivel social como unos de los mayores referentes en materia sociológica. El último informe FOESSA se presentó el pasado mes de octubre. En dicho informe han participado más de 90 expertos e investigadores en pobreza, desigualdad, política social, y desarrollo sostenible entre otros temas de 30 universidades de nuestro país.

De dicho informe queremos destacar los siguientes puntos:

• La crisis no es causa sino consecuencia de un modelo social que la crisis fortalece y retroalimenta.

• Entre las raíces de la debilidad de nuestro modelo destacan los altos niveles de desigualdad salarial, la limitada capacidad redistributiva, y un modelo de prestaciones reducido.

• El porcentaje de hogares afectados simultáneamente por la pobreza monetaria y la privación material ha aumentado casi un 50% en estos últimos 10 años.

• La población excluida en España representa ya el 25% de las personas. De ellas, 5 millones se encuentran en exclusión severa.

• El 77% de las personas excluidas sufren exclusión de empleo, el 62% exclusión de vivienda y el 46% exclusión de salud.

• Uno de cada tres niños en España se encuentra en situación de exclusión social.

Cáritas Implicada En La Construcción De Un Nuevo Modelo Social.

Cáritas Parroquial de Calpe Boletín Informativo 2015

6

• El 35% de los jóvenes viven en hogares excluidos.

Como propuestas para desarrollar una sociedad más justa, paliar los efectos de la pobreza y construir el bien común consideramos necesario:

• Conseguir una garantía de mínimos en la protección social básica.

• Desarrollar una protección social basada en el fortalecimiento de los servicios sociales públicos que no quede reducida a mera gestión de prestaciones económicas.

• Construir un compromiso redistributivo ético que nos acerque a la media europea.

• Considerar el gasto social como inversión social dando prioridad a la sanidad educación, pensiones y rentas mínimas.

• Eliminar la sobrecarga que recae sobre los hogares, tanto por el debilitamiento de los servicios públicos como por el impacto de la crisis.

• Desarrollar políticas familiares eficaces y con recursos suficientes que contrarresten, entre otros, el riesgo actual que conlleva la presencia de menores en el hogar.

• Poner en marcha una política eficaz que evite la transmisión intergeneracional de la pobreza, que es uno de los peligros latentes hoy y de especial gravedad para el futuro.

Cáritas apostando por una sociedad más justa e igualitaria. Mejorando nuestra socie-dad ganamos todos.

Rosa Prieto Sapiña y Mar Isabel Prieto.Coordinadora Cáritas Zona V.

Cáritas Parroquial de Calpe Boletín Informativo 2015

7

En primer l u g a r , hola a to-

dos. Mi nom-bre es Estíba-liz, una nueva voluntaria de Cáritas naci-da en Pam-plona y re-cién llegada

de Alemania. Estoy viviendo en Calpe desde principios de este año y ha sido precisamen-te en estos meses cuando me he decidido a involucrarme activamente en un proyecto del que quería formar parte desde hace ya algunos años: ser voluntaria.

Es verdad que llevo tan sólo unos meses aquí, por lo que no puedo decir que he acumulado mucha experiencia pero lo que he visto y compartido hasta ahora con el resto de mis compañeras y compañeros de la organización me ha hecho muy feliz y ha incrementado mis ganas de “estar ahí”.

Es una buena sensación llegar al final del día sabiendo que dando un poco de tu tiempo y trabajando en equipo, contribuyes a cambiar o mejorar un poco la realidad de aquellas personas que, viviendo en tu misma ciudad, están pasando por momentos difíciles. No hay duda de que ya sea colaborando a organizar y entregar comida en el Banco de Alimentos, dar ropa para todo aquel que la necesite a través del servicio del ropero o incluso colaborando en el nuevo número del boletín informativo, el ayudar nos hace sentirnos útiles y nos sienta bien a todos sin excepción.

Se podría decir que hasta hace poco me había contentando con ayudar “esporádicamente” o lo que es lo mismo, echar una mano en casa cuando iba a visitar a mis padres, colaborar de vez en

cuando en la iglesia leyendo o pasando el platillo, teniendo una palabra amable con la cajera cuando iba al supermercado o con el camarero cuando me sentaba a tomar un café, escuchando a un/a amigo/a... Todo esto está muy bien pero es básico: tratamos a los demás como nos gustaría que nos trataran a nosotros.

No obstante, la certeza de que podía hacer más se había ido metiendo en mi cabeza... ¿Y por qué no intentarlo? No pienso esperar a cumplir los 80 para hacer balance de mi vida y preguntarme entonces qué es lo que podría haber hecho. Sé que soy bastante inconformista. Probablemente eso se deba a mi “vena rebelde”, no lo sé.

Soy de aquellas personas a las que no les sirve mandar un donativo a África porque basta mirar a nuestro alrededor para darnos cuenta de lo mucho que se necesita nuestra ayuda y nuestro cariño aquí: hay muchas personas solas, otras tienen problemas

económicos, hay quien lo ha perdido todo por culpa de una adicción y ahora duerme en una tienda de campaña en un descampado...

En Cáritas no somos héroes ni nunca lo seremos. Tampoco

es nuestro objetivo. No dejamos de ser personas normales y corrientes pero con ganas de acercarnos con nuestra forma de vivir a la de un tal Jesús de Nazaret: en parte también rebelde, inconformista y sobre todo, a favor de la gente.

Como bien dice D. Juan Carlos, párroco de la Iglesia de Nuestra Señora de La Merced, si todos ponemos un poco de nuestra parte, podemos crear el Paraíso en la tierra, así que.. ¡Nada de reservarse para la vida eterna! Nuestro momento para ser felices es aquí y ahora.

Estíbaliz

Yo,Voluntaria!

...con ganas de acercarnos con nuestra

forma de vivir a la de un tal Jesús de

Nazaret

Cáritas Parroquial de Calpe Boletín Informativo 2015

8

Mi nombre es Susana, vo-luntaria de

Cáritas Parroquial de Calpe desde hace va-rios años y me siento “feliz” de poder rea-lizar esta labor, de poder aportar un po-quito de tiempo y es-

fuerzo para ayudar a quienes lo necesitan.

Quiero aprovechar para dar un sincero “AGRADECIMIENTO” a Cáritas Parroquial de Calpe y muy especialmente a las perso-nas maravillosas que la componen.

Desde la experiencia que he vivido ante esta crisis, como muchas otras familias, hemos sufrido el tener que quedarnos sin trabajo, sin casa, sin recursos para poder sobrevivir con dos hijas menores… y hasta una dolo-rosa separación (divorcio).

Cáritas Parroquial de Calpe me ha acompa-ñado en cada momento difícil de mi vida, ayudándome con todos los recursos posi-bles (alimentos, ropa, económicamente, con trabajo y emocionalmente….) pero también en momentos felices, como haber encontrado ahora un trabajo estable, una casa, un camino donde es posible levantar-te, sentirte fuerte y eso me anima cada día a seguir adelante, gracias a Dios.

De todo corazón quiero darle las “GRACIAS” a nuestro Párroco D. Francisco Bernabé, que siempre tiene palabras sabias, dulces y ale-gres para cada persona; a Antonio González por el constante e impresionante trabajo que realiza junto a Yaneth, Freddy, Isabel,

Paqui, Xiomara…. Escuchando, atendiendo con paciencia y eficiencia a todas las fami-lias y personas sin hogar que lo necesitan.

Y por supuesto dar las “GRACIAS” a todos los voluntarios que colaboran en el ropero, en los alimentos, mantenimiento, limpieza de la nueva sede de Cáritas Parroquial en C/Portalet, 6.Desde aquí animo a todas las personas que sigan colaborando de cualquier modo y sen-tidamente con el prójimo.

Susana Molina

“Recordemos que al final de nuestras vidas, Dios no nos preguntará cuantas veces hemos caído, sino si estamos de pie.”

“Espera en el Señor y sé fuerte; ten valor y espera en el Señor” (Salmo 27, 14).

Cambiaste mi vidaTe conocí y cambiaste mi vidame hiciste capaz de compartir,

me enseñaste a amar,dar, perdonar, ser feliz.

Tú Espíritu Santo me regalaste una nueva vida

enseñándome a discernir,a tener paz, a convivir.

Libre me hiciste, mi Señorcon la capacidad de optar

de descubrirte en mi interiora estar segura, que eres mi Salvador.

Testimonio

Cáritas Parroquial de Calpe Boletín Informativo 2015

9

Nombre de la Entidad: CÁRITAS PARROQUIAL

NTRA. SRA. DE LAS NIEVES DECALPE

Año de constitución: 2002Domicilio: Plaza de la Villa No. 12Localidad: CalpeCódigo Postal: 03710Móvil: 635709956 / 625103440 Teléfono/Fax: 965830186e-mail: [email protected]: www.caritasparroquialcalp.org.es

Representante legal de la entidad:

D. Francisco Bernabé y AlfonsoPárroco de Ntra. Sra. Virgen de las Nieves.

Presidente de Cáritas Parroquial

Miembros: 49

Ámbito territorial: Población de Calpe y personas con derecho a techo y sanidad.

La acción caritativa y social de nuestra Cáritas Parroquial de Calpe se canaliza a través de nuestras parroquias: Virgen de las Nieves y Virgen de la Merced.

¿Quienes somos? “Somos Cáritas, somos Iglesia”

IDENT IDAD DEL GRUPO CÁRITAS CALPE

Cáritas Parroquial de Calpe Boletín Informativo 2015

10

La pobreza está afectando cada vez, a más personas en Calpe.REALIDADES:

ӹ Personas y familias sin hogar. ӹ Familias con todos los miembros en paro. ӹ Familias sin ningún ingreso. ӹ Personas y familias que no pueden afrontar y

cubrir sus necesidades básicas. ӹ Problemática de los desahucios. ӹ El sufrimiento de las personas, la depresión,

el miedo, el maltrato, la impotencia, la sole-dad.

ӹ Se ha producido un recorte drástico de los recursos públicos, que ya no se destinan a atender las necesidades de las personas.

ӹ Recortes en los derechos básicos que afectan a la vida de las personas.

¿El Valor de Cáritas? .....Las PERSONAS!

El Gobierno congela el salario mínimo en 645 €

Este es el resultado de la crisis económica y la crisis de valores, de no compartir como personas.Cáritas por su compromiso humano y de amor cristiano, acoge y acompaña sin distinción a las personas que sufren estas rea-lidades. Responde así desde su vocación de fraternidad, gra-tuidad, solidaridad y justicia social.

Cáritas Parroquial de Calpe Boletín Informativo 2015

11

LAS TAREAS DE CÁRITAS

Para que Cáritas pueda llevar a cabo su labor, reali-za una serie de tareas a las que no puede renunciar sin dejar de ser ella misma. Veamos de forma rápida cuales son:

a. Animación de la Comunidad. Informar de lo que Cáritas hace invitando al compromiso solidario de toda la comunidad cristiana.

b. Intervención social. Cáritas lucha cada día contra la exclusión y por la justicia social y lo hace: con la asistencia en caso de urgencia: atendiendo a las personas en la necesidad más básica (alimentación, productos de higiene, ropa, medicinas…) solo durante un momento puntual de urgente necesidad, con el propósito de ayudar a su integración social; por medio de la promoción: tratando que las personas en situación de necesidad puedan salir adelante por ellas mismas. Y por último, buscando propuestas de cambio frente a la injusticia social y de cambio.

c. Compartir los bienes. Cáritas anuncia que compartir los bienes es una expresión de amor ya que los bienes de la tierra son para todas las personas no sólo para unos pocos.

d. Formación permanente del voluntariado. La formación es un pilar esencial de cara al compromiso hacia la misión asumida por las personas voluntarias en su quehacer diario. Para su ser y para su mejor saber hacer.Es importante que los agentes al servicio de la caridad tomen conciencia de que es necesario mantener una actitud permanente de reflexión, para no caer en un puro activismo social que nada tiene que ver con nuestro ser y nuestro hacer.La vida de las personas que acuden a Cáritas está llena de inseguridades, expuestas a las incertidumbres del momento socio-económico que estamos viviendo. Un modelo de sociedad que no se corresponde con el Plan de Dios.Por eso, es importante un constante análisis

de la realidad, no desde lo que la sociedad nos dice, sino desde lo que Dios nos dice, una actitud permanente de Ver/Juzgar y Actuar, a la luz de la palabra.

¿QUÉ HACEMOS POR LOS DEMÁS?

Acogida y atención primaria. Estar al lado de las personas, descu-briendo juntos posibles alternativas a las situaciones de necesidad. Acoger a las personas y familias, escuchar que les ha llevado a Cáritas y reflexionar cómo ayudarlas: (ayudas económicas básicas, información y asesoramiento, coordinación con otras entidades sociales, acompañamiento… y dentro de la

asistencia en caso de urgente necesidad: alimentación, ropa, medicamentos…• Empleo. Mediación laboral. 10 personas beneficiadas (servicio del hogar). • Proyecto atención a personas sin techo y de paso. Atendidas 57 personas.• Proyecto becas comedor escolar. 21 niños beneficiados.

• Servicio de migraciones: Asesoría Jurídica a través del Secretariado Diocesano de Migración (ASTI).

• Acogida al colectivo de mujer. Vemos como la mujer es la que se hace voz de la realidad de la pobreza familiar y de género. Es uno de los colectivos más afectados en economía sumergida, como es el caso de la atención a personas mayores y de limpieza doméstica. Todo esto está produciendo la carencia de derechos fundamentales en cuanto a la seguridad social sin cotizaciones.

• Acogida a familias sin ingresos o con ingresos mínimos: 308 familias con más de 1.840 actuaciones y mediaciones diversas.

• Acogida a Inmigrantes. Sigue siendo el colectivo más destacado. No obstante, se han incrementado mucho las atenciones a personas nacionales residentes.

• Atención a colectivo gitano autóctono: 15 familias atendidas.

Las tareas de Cáritas

Cáritas Parroquial de Calpe Boletín Informativo 2015

12

• Atención a Ex reclusos: 6 personas. • Atención a 2 voluntarios con trabajos

gratuitos a la comunidad.• Encuentros quincenales “Café Contigo”.

Grupo de limpieza de la Iglesia.• Encuentros del equipo para establecer

criterios y plan de ayuda específicos. • Acciones de formación • Ayudas monetarias individuales

debidamente justificadas.• Servicio de Ropero. Con 386

atenciones particulares.• 3 Conciertos solidarios• Proyecto Fundación Banco

de Alimentos de Alicante con aportación de 20.074,80 Kg.. de alimentos.

• Personas y entidades particulares con aportación de 7.075 Kg.. de alimentos.

• Gran recogida de alimentos realizada el 28 y 29 de noviembre en los supermercados Cónsum, El Día, Lidl, Masymas (Plaza Central) y Solymar.

• Instalación permanente de carros solidarios en Supermercados Solymar y Masymas (Plaza de la Constitución) y en la Parroquia de la Merced.

• Ficha Social Parroquial. Datos informatizados mediación Cáritas Española. (Sicce).

• Gestión ayudas Fundación Amancio Ortega. Mediación Cáritas Diocesana. (Sicce).

• Celebración de Jueves Santo-Día del Amor Fraterno y Corpus Christi -Día de la Caridad.

CRITERIOS DE ACTUACIÓN• El respeto absoluto a la dignidad de todas

las personas.• El trabajo en Cáritas se realiza desde una

concepción integral de la persona, por lo tanto no se limita a atender sólo las carencias materiales. Nuestro deber es acompañar a las personas hacía la consecución de su autonomía y crecimiento. La caridad cristiana no se agota en la prestación de servicios, es una manera de estar con los más necesitados, ellos son los rostros concretos en los que descubrimos el

rostro del Señor. • Somos personajes secundarios, los prota-

gonistas de sus vidas son las personas que atendemos y acompañamos y si no existe un proceso de ayuda mutua y la persona no hace por mejorar su situación, a la vez que nosotros la estamos ayudando, tendremos que dialogar con esta persona y dejar que siga su camino. Para poder dedicar ese tiem-po y recursos en personas que sí lo valoren y sí hagan por mejorar su situación, porque si la persona no hace por mejorar, no habrá fin de la ayuda nunca y el proceso se transformará en dependencia. No podemos trabajar por ellas, sino con ellas y junto a ellas.

• En Cáritas trabajamos no sólo para los pobres sino con los pobres, porque creemos en la ca-pacidad de las personas para ser protago-nistas de sus propias vidas y para salir de las situaciones de exclusión en las que se encuentran, si se les ofrece la acogida y acom-pañamiento.

• Saber diferenciar en los tipos de acompaña-miento y asistencia que damos. Cada familia o persona viene con unas necesidades, unas capacidades y unos problemas específicos. Por ello, en la acogida o acogidas varias es impor-tante conocer bien a esa familia porque de esta forma podremos saber en qué dirección ayu-darla.

• Sabemos que la palabra caridad esta mancha-da por prácticas históricas de humillación a las personas excluidas. Pero mantenemos que el verdadero amor al prójimo está en la cerca-nía, en la defensa de sus derechos y en el es-fuerzo por su promoción integral.

Las tareas de Cáritas

Cáritas Parroquial de Calpe Boletín Informativo 2015

13

Derecho a ser tratado en Igual-dad de condiciones que todos

(Art. 1 y 7) Derecho a vivir (Art. 3)

Derecho a practicar la religión en que uno cree

(Art. 18)

Derecho a ser tratado con justicia (Art. 8 y 10)

Derecho a ser libre (Art. 4)

Derecho a tener untrabajo (Art. 23)

Derecho a ir a la escuela para recibir una educación

(Art. 26)

Derecho a la alimentación(Art. 25)

Derecho a la vivienda (Art. 25)

Derecho a la asistencia sanitaria (Art. 25)

Derecho a unos Servicios Sociales que ayuden a las personas en difi-cultades económicas, familiares, o

de cualquier otro tipo (Art. 25)

Derecho a recibir del Estado una renta mínima en caso de des-

empleo, enfermedad, invalidez, vejez, o pérdida de sus medios de subsistencia por causas ajenas a su

voluntad(Art. 25)

En España por causa de la crisis, muchos ciudadanos

han perdido algunos de estos Derechos Fundamentales como

por ejemplo el Derecho al trabajo, a la vivienda, a la asistencia

sanitaria gratuita, y otros como el Derecho a tener unos Servicios Sociales, el Derecho a ser ayudado en situación de Dependencia, y el Derecho a

una Renta mínima se han visto reducidos o casi desaparecidos

por no destinar el Estado dinero suficiente para que todos los que lo necesitan puedan disfrutarlos.

Todas las personas tienen DERECHO a una vida DIGNA

Cáritas Parroquial de Calpe Boletín Informativo 2015

14

Cada vez más, comprobamos cómo la sensibilidad de las empresas hacia las acciones que lleva a cabo Cáritas va en aumento, dando respuesta puntual de

solidaridad a nuestras propuestas.

Cáritas ofrece un programa de colaboración mutua con las empresas. Necesitamos contar con empresas con corazón solidario y comprometido, que estén dispuestas a propiciar el acercamiento de dos voluntades con un objetivo común: ayudar a las personas más necesitadas. Para poder cubrir necesidades básicas, estar al lado de los más débiles, y desde ahí orientarles en la medida de nuestras posibilidades, aportando criterios desde la acción de la fe. Siempre comprometiendo nuestras vidas de voluntarios con los que no cuentan para que puedan sentirse acogidos, acompañados y amados y de esta forma implicarnos todos

en el desarrollo del bienestar social.

Cáritas Parroquial de Calpe Boletín Informativo 2015

15

Boletín Informativo 2014

20

Contraprestaciones para la Empresa

Ventajas para la empresa

Cáritas Parroquial de Calpe Boletín Informativo 2015

16

En nuestra Cáritas son aproximadamente 57 personas en algunos casos con exclusión im-portante. Ello representa un número peque-

ño, pero supone un alto grado de sufrimiento para la persona que padece esta situación y una grave injusticia social. La realidad social de nuestro pue-blo: más de 57 personas con derecho a vivienda, que vagan de un sitio para otro con las mismas necesidades que cualquiera de nosotros: un aloja-miento estable, oportunidades laborales e ingre-sos mínimos para poder vivir con dignidad. Son personas solas, sin techo, algunas enfer-mas, sin ingresos, a las que acogemos y acom-pañamos haciendo un seguimiento de cerca.

A estos hombres y mu-jeres hay que darles un mensaje de esperanza por medio de la frater-nidad vivida y la justi-cia concreta.

Se han derivado recientemente a un centro de aco-gida especializado, a dos personas solas, sin lazo familiar alguno, con dependencia alcohólica grave y pobreza extrema, habiendo constatado su pro-greso positivo.

La tipología de las personas a las que atendemos es la siguiente:

ӹ Varón de media edad, bajo nivel formativo y educativo, con problemas de alcoholismo y en algunos casos de enfermedad mental; origen social desfavorecido y des-estructuración fami-liar.

ӹ Jóvenes, alguna mujer también, con problemas familiares o separados con algún problema de alcoholismo y toxico-manía; ex reclusos.

ӹ Desarraigo: sin raíces sólidas, sin recursos ma-teriales, sin trabajo.

ӹ Exclusión: la sociedad les excluye de los benefi-cios colectivos con indiferencia; y aislamiento: se ha roto la red social de relaciones sociales y familiares.

ӹ Ruptura personal: fracaso humano, con baja autoestima, pérdida de dignidad personal, tras-tornos afectivos, emocionales, cognitivos.

ӹ Dependencia institucional: incapacidad para lo-grar cierta autonomía personal.

ӹ Las formas de religiosidad: el descreimiento, creencias supersticiosas y mágicas.

ӹ La mayoría son solteros aunque aumentan los separados y divorciados.

ӹ Son situaciones de precariedad y en algunos casos de ilegalidad, que los convierte en invi-sibles.

ӹ Con problemas graves de salud, debido en par-te a las condiciones de vida en que se desen-

vuelven. ӹ La situación de

paro es una constante mayoritaria. El empleo, cuando se da tiene un carácter intermitente y precario. ӹ No perciben

pensiones contributi-vas y apenas no contri-butivas.

Ayudas que ofrece nuestra Cáritas Parroquial de Calpe

• Menús de alimentación, bocadillos…• Lotes de alimentos específicos • Vales de supermercado• Alojamientos• Medicamentos• Ayudas para desplazamientos• Ropa…

Otras acciones:

Mantenemos anualmente la cena de navidad, así como contactos asiduos, colaborando activamente este colectivo en actividades de Cáritas, participando en actividades con grupos de voluntarios.

Nos gustaría poder contar con un albergue y un comedor social.

Ya podemos anunciar que en breve tendremos servicio de ducha para este colectivo.

CÁRITAS CALPE Y PERSONAS SIN HOGAR

Cáritas Parroquial de Calpe Boletín Informativo 2015

17

¿En qué canal habla Jesús? Es necesario bus-car la palabra del Señor en el Evangelio y dejarse curar por Él «“¿En qué canal de

televisión habla Jesús?”. Te habla en el Evangelio». El Papa Francisco invita a todos a acostumbrarse a «escuchar la palabra de Jesús en el Evangelio» y a dejarse «curar» por Él. Así era la vida de Jesús: «Recorrió toda Galilea, predicando en sus sinago-gas y expulsando los demonios» (Mc 1, 39). Jesús que predica y Jesús que cura. Toda la jornada era así: predica al pueblo, enseña la Ley, enseña el Evangelio. Y la gente lo busca para escucharlo y también por-que sana a los enfermos. «Al anoche-cer, cuando se puso el sol, le llevaron a todos los enfermos y endemonia-dos… Curó a muchos enfermos de diversos males y expulsó a muchos demonios» (Mc1, 32.34). Po-demos preguntarnos si yo dejo que Jesús me pre-dique. Cada uno de nosotros: « ¿Dejo que Jesús me predique, o yo sé todo? ¿Escucho a Jesús o prefiero escuchar cualquier otra cosa, quizá las habladurías de la gente, o historias…?». Escuchar a Jesús. Es-cuchar la predicación de Jesús. ¿En qué canal de televisión habla Jesús?». Te habla en el Evangelio. Y esta es una costumbre que aún no tenemos: ir a buscar la palabra de Jesús en el Evangelio. Lle-var siempre un Evangelio con nosotros, pequeño, y tenerlo al alcance de la mano. Cinco minutos, diez minutos. Cuando voy de viaje, o cuando tengo que esperar…, saco el Evangelio del bolsillo o de la bol-sa y leo algo, o en casa. Y Jesús me habla, Jesús ahí me predica. Es la palabra de Jesús. Y tenemos que acostumbrarnos a esto: oír la palabra de Jesús, es-cuchar la palabra de Jesús en el Evangelio. Leer un pasaje, pensar un poco en qué dice, en qué me dice

a mí. Si no oigo que me habla, paso a otro. Pero te-ner este contacto diario con el Evangelio, rezar con el Evangelio; porque así Jesús me predica, me dice con el Evangelio lo que quiere decirme. Conozco a gente que siempre lo lleva, y cuando tiene un poco de tiempo, lo abre, y así encuentra siempre la pala-bra justa para el momento que está viviendo. Esta es la primera cosa que quiero deciros: dejad que el Señor os predique. Escuchar al Señor. Y Jesús sanaba: dejaos curar por Jesús. Todos nosotros tenemos heridas, todos: heridas espirituales, pecados, enemistades, celos; tal vez no saludamos a alguien: « ¡Ah! Me hizo esto, ya no lo saludo». Pero hay que curar esto. « ¿Y cómo hago?». Reza y pide a Jesús que lo sane. Es triste cuando en una familia los hermanos no se hablan por una estupidez, porque el diablo toma una estupidez y hace todo un mundo. Después, las enemistades van adelante, muchas veces durante años, y esa familia se destruye. Los padres sufren porque los hijos no se hablan, o la mujer de un hijo no habla con el otro, y así los celos, las envidas… El diablo siembra esto. Y el único que expulsa los demonios es Jesús. El único que cura estas cosas es Jesús. Por eso, os digo a cada uno de vosotros: dejaos curar

por Jesús. Cada uno sabe dónde tiene la herida. Cada uno de nosotros tiene una; no sólo tiene una: dos, tres, cuatro, veinte. Cada uno sabe. Que Jesús cure esas heridas. Pero, para esto, tengo que abrir el corazón, para

que Él venga. ¿Y cómo abro el corazón? Rezando. «Pero, Señor, no puedo con esa gente, la odio, me ha hecho esto, esto y esto…». «Cura esta herida, Señor». Si le pedimos a Jesús esta gracia, Él nos la concederá. Déjate curar por Jesús. Deja que Jesús te cure. Deja que Jesús te predique y deja que te cure. Así, yo también puedo predicar a los demás, enseñar las palabras de Jesús, porque dejo que Él me predique; y también puedo ayudar a curar tantas heridas, tantas heridas que hay. Pero antes tengo que hacerlo yo: dejar que Él me predique y Él me cure. Cuando el obispo va a visitar las parroquias, se hacen muchas cosas; también se puede hacer un propósito hermoso, pequeño: el propósito de leer todos los días un pasaje del Evangelio, un pasaje breve, para dejar que Jesús me predique. Y el otro propósito: rezar para que me deje curar las heridas que tengo. ¿De acuerdo? ¿Terminamos? ¿De acuerdo? Pero hagámoslo, porque hará bien a todos. Gracias.

¿En qué canal habla Jesús?

Es necesario buscar la palabra del Señor en el Evangelio y dejarse

curar por Él

Cáritas Parroquial de Calpe Boletín Informativo 2015

18

¿Por qué colaborarcon Cáritas?

Por nuestro MODELO DE ACCIÓN SOCIAL

1. LO MÁS IMPORTANT E SON LAS PERSONAS Y SU INT EGRIDAD, porque son poseedoras de la máxima dignidad en cuanto que son hijos e

hijas de Dios.

2. NOS MUEVE EL AMOR. Lo que nos mueve a hacer y seguir, es el amor desde nuestra identidad cristiana. Este es un amor que consiste en dar, en perdonar, en consolar, de un

modo desinteresado sin esperar resultados. La experiencia de ser amados por Dios nos posibilita amar a los hermanos.

3. La iglesia como sacramento: La Iglesia es la gran familia de los hijos de Dios, su misión es la evangelización. La iglesia anuncia la palabra, celebra

su fe y sirve en especial a los hermanos necesitados.

4. Situarse en la realidad. La pobreza y la exclusión son el espacio clave para nuestra acción. Inmersos a trabajar por la justicia social en medio de la realidad de la pobreza.

5. Nuestra acción asiste: Opta por acompañar los procesos de crecimiento de las personas y las comunidades. No sustituye la acción de nadie, y par te

de las capacidades y potencialidades de las personas.

6. Acción Integral: Trabajamos por un desarrollo incluyente que garantice las plenas condiciones para el ejercicio de la dignidad humana de cada uno, de sus derechos y de su par ticipación.

7. Cáritas utiliza un método: Nuestro método es de escucha al otro, que provoca el encuentro con el otro, no tiene prisa, se da un método que necesita cada uno para

su crecimiento personal y es un método esperanzado.

Cáritas Parroquial de Calpe Boletín Informativo 2015

19

¡Te necesitamos! ¿Cómo puedes colaborar?Toda la acción de Cáritas no sería posible sin el apoyo de otras entidades de nuestra Iglesia y de la sociedad civil, así como el trabajo de los voluntarios, el compromiso de nuestros socios y donantes particulares, las Empresas con Corazón y otras instituciones.

Para dar respuesta a las personas necesitadas que atendemos necesitamos de tu apoyo. Hay un montón de posibilidades de colaboración:

• Hacerse voluntario y dedicar una parte de tu tiempo y de tus conocimientos a los demás.

• Hacerse socio y aportar una cantidad de dinero periódicamente ( cada mes, cada trimestre, cada semestre o cada año). La cantidad la decides tú mismo.

• Como donante, haciendo contribuciones económicas puntuales.

• Colaborar a través de nuestro programa Empresas con Corazón.

• Promover actos lúdicos o deportivos en beneficio de las personas atendidas por Cáritas.

• Posibilitar la inserción laboral ofreciendo puestos de trabajo a personas atendidas por Cáritas o facilitar prácticas laborales.

• Facilitar el alquiler de viviendas para personas necesitadas de Cáritas con la supervisión de Cáritas.

• A través de acciones en Internet y en las redes sociales.

• También puedes colaborar depositando alimentos no perecederos en los carros solidarios instalados permanentemente en los supermercados SolyMar, Masymas (Pza.. Constitución) y en nuestras parroquias.

• Y muchas otras posibilidades !

Cáritas Parroquial de Calpe Boletín Informativo 2015

20

EUCARISTÍA Y CARIDADEl sacramento de la Eucaristía no se puede separar del sacramento de la caridad.

Así lo explican nuestros obispos: No se puede celebrar la Cena del Señor y dar la espalda a los que más necesitan de nuestra ayuda. Comulgar a Cristo es darse con Él a los demás, amar hasta el extremo.

¿QUÉ SIGNIFICA EL PRÓJIMO PARA TI?

En negativo• Es una compañía molesta de quien me

quiero alejar.• Es un rival, al que tengo que vencer.• Es un objeto, una cosa, de la que

puedo aprovecharme.• Es un medio para mis fines.• Es un desconocido al que no me

interesa conocer.

En positivo• Es un misterio que me asombra.• Es una imagen de Dios, que me

enriquece.• Es un hermano al que daré siempre la

mano.• Es un complemento que me ayuda a

ser y crecer.• Es un sacramento de la presencia de

Dios.• Es un Cristo actualizado, que me

necesita.

¿QUÉ HAS HECHO DE TU HERMANO?En negativo

• No me preocupo de mi hermano. ¿Qué se yo?. Bastante tengo con mis problemas.• Me cae mal, me irrita, y lo miro con gafas oscuras.• Lo considero mi enemigo, lo envidio y lucho contra él; me alegraría hacerlo

desaparecer.

En positivo• Me solidarizo con él.• Me acerco a él, lo acompaño y ayudo.• Lo valoro, y me dejo ayudar por él.• Veo en él la presencia de Cristo, y lo amo con el amor de Cristo.

Cáritas Parroquial de Calpe Boletín Informativo 2015

21

Las Cuentas Claras!!!INGRESOS Y GASTOS del 01/01/2014 A 31/12/2014

Kg. alimentosKg. alimentos

TOTAL KG. DE ALIMENTOS RECIBIDOS

Cáritas Parroquial de Calpe Boletín Informativo 2015

22

FARMACIA Mª. Carmen Buigues F.Calle de Benidorm, 12 03710 Calp - 965 83 84 27

Calle los Almendros, 11 03710 Calp - 965 83 11 96

Bienestar Social

EntidadesyEmpresasColaboradoras

Av. Gabriel Miró,13 03710 Calp - Alicante Tel. 965387185

Cáritas Parroquial de Calpe Boletín Informativo 2015

23

22/06/2014. Solemnidad del Corpus Christi.

Lema de la Campaña:“Construyendo espacios de

esperanza”

30/07/2014 - Eucaristía en acción de gracias - Equipo de Cáritas Calpe en Parroquia Nuestra Señora de la Merced.

NUESTRAS ACCIONES!!

Cáritas Parroquial de Calpe Boletín Informativo 2015

24

Con el lema «¿Qué haces con tu hermano?», los días 8 y 9 de noviembre de 2014 se ha celebrado la XV Escuela de Formación de

Cáritas Diocesana.

09/11/2014 Concierto Solidario - Proyecto Becas Comedor.

Cáritas Parroquial de Calpe Boletín Informativo 2015

25

28-29/11/2014. Los 55 Bancos de Alimentos que integran la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL) pusieron en marcha, la cam-paña ‘Gran Recogida de Alimentos’, una iniciati-va conjunta a favor de los más necesitados. Esta acción solidaria tuvo lugar en nuestra zona los días viernes 28 y sábado 29 de noviembre.

Supermercados colaboradores: Solymar, Comsum, Lidl, Masymas y Día (Jovima). Recogidos 3.000 kilos de alimentos para nuestra Cáritas Parroquial Virgen de las Nieves de Calpe.

05/12/2014. Día Internacional del Voluntario en Cáritas

Ser VOLUNTARIO: Un estilo de vida comprometido porque… • Te toca el corazón.

• Te ayuda a abrir los ojos.

• Te hace crecer como persona.

• Te educa en la sensibilidad.

• Te convierte en un regalo para los demás.

• Te ayuda a cambiar el mundo.

• Te invita a vivir al estilo de Jesús de Nazareth. “Mirar para sentir. Sentir para actuar”

Fraternidad Compromiso

Voluntariado

+

Cáritas Parroquial de Calpe Boletín Informativo 2015

26

22/12/2014. Encuentro de Navidad con

Personas sin hogar.

ENTREGA DE JUGUETES

Encuentro de Navidad

Cáritas Parroquial de Calpe Boletín Informativo 2015

27

La formación es un pilar esencial de cara al compromiso hacia la misión asumida por las personas voluntarias en su quehacer diario.

Para su ser y para su mejor saber hacer. Por ello, la formación permanente del voluntariado de Cáritas es uno de nuestros objetivos prioritarios.

Es importante que los agentes al servicio de la caridad tomen conciencia de que es necesario mantener una actitud permanente de reflexión, para no caer en un puro activismo social que nada tiene que ver con nuestro ser y nuestro hacer.

La vida de las personas que acuden a nosotros, están llenas de inseguridades, expuestas a las incertidumbres del momento socio-económico que estamos viviendo. Un modelo de sociedad que no se corresponde con el Plan de Dios. Por eso, es importante una constante análisis de la realidad, no desde lo que la sociedad nos dice, sino desde lo que Dios nos dice, una actitud permanente de Ver/Juzgar y Actuar, a la luz de la palabra.

FORMACIÓN EN CÁRITASEn este sentido se programaron 6 sesiones de formación.

ӹ 28 de enero 2015. IDENTIDAD Y MISIÓN. LA MÍSTICA DE CÁRITAS.

ӹ 20 febrero 2015. LA CARIDAD EN LA HISTORIA DE LA IGLESIA

ӹ 25 de marzo 2015. EL VOLUNTARIADO EN CÁRITAS.

ӹ 6 de mayo 2015. NUESTRO TRABAJO CON SENTIDO

ӹ 27 de mayo 2015. EL MODELO DE ACCIÓN SOCIAL

ӹ 17 de junio 2015. La Acogida

Cáritas Parroquial de Calpe Boletín Informativo 2015

28

La hermandad del Cristo de los Gitanos el "Poderoso". colaboran con alimentos.

Cáritas Parroquial de Calpe Boletín Informativo 2015

29

Coro U3A Calpe Mary Anderton

Coro Alvastra de Suecia

14/03/2015. Concierto Solidario

02/04/2015.

¿Cómo encuentro mi felicidad, sirviendo y queriendo de verdad a los demás, o mandando y buscando que me sirvan?

• ¿Se puede ser cristiano sin ponerse al servicio de todos, de forma gratuita?

Jueves Santo – Día del Amor Fraterno

Cáritas Parroquial de Calpe Boletín Informativo 2015

30

25/04/2015. Emotiva Eucaristía 50° aniversario Cáritas Diocesana - Concatedral Alicante

ORACIÓN DEL 50 ANIVERSARIO

Gracias Padre por estos 50 años de Cáritas Diocesana de Orihuela- Alicante,

por todos los proyectos emprendidos en este tiempo a favor de los últimos,

por todos los momentos compartidos con los más pobres,

por haberte descubierto en el encuentro con el que sufre.

Jesús, modelo de Caridad,Queremos vivir este aniversario

desde la Esperanza de que una sociedad más cercana

a tu Reino es posible y con el deseo de que la Iglesia siga siendo

un instrumento cualificado del mismo.

Espíritu Santo, Espíritu del amor, consuela a los afligidos y empobrecidos.

Libera a los oprimidos y esclavizados e ilumina a los que gobiernan y deciden.

Fortalece a los voluntarios y bendice a los socios y colaboradores de Cáritas, dando a todos

“entrañas de misericordia”.

Haz que todos juntos formemos una familia que trabaja por la justicia.

María, madre de los pobres, maestra de solidaridad al pie de los

crucificados de nuestros días, gracias por acompañarnos en este tiempo, por darnos tu ternura y ser nuestro apoyo

en el duro pero precioso camino de la vida.Amén.

Proyecto Solidario Centro Comercial Portal de la Marina.

Cáritas Parroquial de Calpe Boletín Informativo 2015

31

NAVIDADOPERACIÓN

KILO

Cáritas Parroquial de Calpe Boletín Informativo 2015

32

“Café Contigo” Grupo de Limpieza

Voluntarios ropero

27/04/2015 “Empresas con corazón”

Voluntarios de Limpieza

ESTO ES... TRABAJO EN

EQUIPO!!!

Cáritas Parroquial de Calpe Boletín Informativo 2015

33

informamos que desde esta Navidad pasada, contamos con un local con semisótano en Calle Portalet número 6 F, cedido por Doña Paquita Catalá Pastor, viuda de D. Manuel Ferrández Paredes. Así mismo, les

comunicamos que muy pronto, además de la entrega de alimentos, que ya venimos haciendo en este local todos los jueves, tendremos el servicio de ropero y de ducha para personas sin hogar.

Nuevo local para alimentos, ropero y ducha

HORARIO DE ATENCIÓN

Cáritas Parroquial de Calpe Boletín Informativo 2015

34

Gracias a todos aquellos que han hecho posible este boletín anual de Cáritas Parroquial.

Gracias a quienes nos permiten par ticipar en sus vidas, a los socios, colaboradores, empresas e instituciones donantes. Gracias a los voluntarios y trabajadores de nuestra Cáritas

Gracias a quienes han reconocido nuestro trabajo y nuestra labor.Gracias a todos de corazón

Cáritas Parroquial de Calpe Boletín Informativo 2015

35

Tu aportación es muy importanteCon ella colaboras para que personas y territorios excluidos puedan salir de su situación de pobreza

y exclusión. Mediante tu aportación colaboras a que cáritas siga sirviendo a los más vulnerables e indefensos, a que estemos donde la exclusión golpea con más fuerza, donde los débiles son

humillados e ignorados

Nº de Cuenta: ES17 2100 2019 83 02 00209760 (La Caixa)

Cáritas Parroquial de Calpe Boletín Informativo 2015

36

¿Qué haces con

tu h

ermano?


Recommended