+ All Categories
Home > Documents > Boletín+n..

Boletín+n..

Date post: 16-Jan-2017
Category:
Upload: unidos44
View: 813 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
6
FAMILIAS CON BIENESTAR DIMENSIÓN: DINAMICA FAMILIAR LOGRO: 35, 37 y/o 38 El DPS Departamento de la Prosperidad Social, la ANSPE Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza extrema en articulación con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF, el operador del Programa Fundación PLAN y la Estrategia Unidos presentan el programa Familias con Bienestar a las familias Unidos. DEFINICION DEL PROGRAMA Programa institucional dirigido a las familias en situación de vulnerabilidad y pobreza que habitan en las áreas urbanas y rurales de los diferentes departamentos del país, encaminado a: l.) prevenir la violencia en el contexto familiar, ll) promover la convivencia
Transcript
Page 1: Boletín+n..

FAMILIAS CON BIENESTARDIMENSIÓN: DINAMICA FAMILIAR

LOGRO: 35, 37 y/o 38

El DPS Departamento de la Prosperidad Social, la ANSPE Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza extrema en articulación con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF, el operador del Programa Fundación PLAN y la Estrategia Unidos presentan el programa Familias con Bienestar a las familias Unidos.

DEFINICION DEL PROGRAMA

Programa institucional dirigido a las familias en situación de vulnerabilidad y pobreza que habitan en las áreas urbanas y rurales de los diferentes departamentos del país, encaminado a: l.) prevenir la violencia en el contexto familiar, ll) promover la convivencia pacífica, y lll) atender de forma especializada a los integrantes de las familias que lo requieran.

Page 2: Boletín+n..

Señor Cogestor(a):

La labor de ustedes consiste en identificar, focalizar y postular las familias que tengan el logro 35, 37 y/o 38 por alcanzar.

Se anexa el formato de Familias con Bienestar, recuerden escribir en mayúscula sostenida, registrar todos los campos requeridos.

Utilizar el formato de oferta F-020 para registrar las familias a las que visite y le presente la oferta; en el formato de Excel anexo registre las familias postuladas.

La consolidación se realizará por coordinación de núcleo, recuerde enviar la información al coordinador local.

Fecha de corte: 7 de marzo

Page 3: Boletín+n..

OBJETIVO GENERAL

Desarrollar y potenciar capacidades en las familias Colombianas para la promoción de la convivencia armónica de todos sus integrantes, la prevención de la violencia en el contexto familiar, a través de una estrategia pedagógica diferencial, psicológica y social, que promueva el mejoramiento de su calidad de vida y bienestar.

OBJETIVO ESPECIFICO

• Desarrollar en padres de familia habilidades y competencias para la crianza de niñas y niños y adolescentes que contribuyan con una convivencia armónica y pacífica.• Fortalecer a las familias como unidades capaces de generar estrategias de apoyo, interacción y supervivencia a su interior, evitando situaciones de inobservancia, amenaza o vulneración de derechos de los NNA.• Fortalecer redes familiares y comunitarias con la participación activa de agentes del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, haciendo efectiva la corresponsabilidad de la familia, la sociedad y el Estado, en el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes.• Identificar y atender de forma individual a las familias que presenten situaciones que ameritan una intervención psicosocial especializada• Promover el desarrollo de factores protectores para la disminución de riesgos en la vivienda y en la conservación del hábitat a través de comportamientos y prácticas saludables al interior de esta y su entorno.

Page 4: Boletín+n..

METODOLOGIA

El programa se desarrolla a partir de una metodología participativa que facilita un diálogo de saberes, que permite a la familias interpretar, pensar y reflexionar sobre sus condiciones, generar sus propias soluciones y comprometerse con la creación de ambientes favorables que contribuyan al desarrollo familiar y social.

Línea de Acción 1La desarrolla un profesional en ciencias sociales (Psicología, Trabajo Social o Pedagogía) que se denomina Educador Familiar.

Page 5: Boletín+n..

Temas que se abordan con la familia:Promoción de la Convivencia Pacífica y Prevención de la Violencia en el Contexto Familiar

Guías de crianza y buen trato. Generación y práctica de valores como la confianza,

la ternura, la solidaridad, el respeto y el amor como ejes de la dinámica familiar.

Desarrollo de habilidades comunicacionales y pautas expresivas para la consolidación del vínculo.

Lactancia materna Características del desarrollo de acuerdo al ciclo

vital. Maltrato infantil. Vinculación a peores formas de trabajo infantil. Consumo de alcohol y sustancias psicoactivas Violencia contra la mujer Salud Sexual y Reproductiva: Conceptualización de sexualidad Sexualidad Infantil Detección y atención de la violencia sexual Salud sexual y reproductiva adolescentes Prevención del embarazo en adolescentes Síndrome de alcoholismo fetal (Ley 1385 de 2010) Habitabilidad: vivienda como espacio vital Higiene, orden de la vivienda y utensilios de cocina. Estilos de vida saludables Alimentación adecuada Lactancia materna Guías de mejores prácticas ambientales.

Línea de Acción 2 Psicólogo clínico especializado Dirigida a familias tanto en riesgo, como en casos

de violencia intrafamiliar, maltrato infantil, abuso sexual, consumo de sustancias psicoactivas y violencia contra la mujer

Page 6: Boletín+n..

Meta Departamental MRMunicipios

seleccionados vigencia 2013

Cupos

44 Cartagena 2631

44 Arjona 481

44 El Carmen De Bolívar 470

44 Mahates 387

44 María la baja 157

44 San Jacinto 389

44 San Juan Nepomuceno 421

44 Arroyohondo 200

44 Calamar 150

44 Clemencia 100

44 Sta. Rosa 200

44 Turbaco 414

META MICROREGION 6000


Recommended