+ All Categories
Home > Documents > Boletin_Vigilancia_Tecnologica_N16

Boletin_Vigilancia_Tecnologica_N16

Date post: 12-Mar-2016
Category:
Upload: inndea-valencia
View: 215 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Boletin_Vigilancia_Tecnologica_N16
18
Promueve: Elaborado por: BOLETÍN DE VIGILANCIA TECNOLÓGICA 16 Marzo 2011
Transcript
Page 1: Boletin_Vigilancia_Tecnologica_N16

Promueve: Elaborado por:

BOLETÍN DE VIGILANCIA TECNOLÓGICA 16 Marzo 2011

Page 2: Boletin_Vigilancia_Tecnologica_N16

BOLETÍN DE VIGILANCIA TECNOLÓGICA Nº16

2

� INTRODUCCIÓN

El presente boletín es de carácter mensual, y recoge una selección de solicitudes de patentes

publicadas durante el último trimestre, que revisan la evolución de tecnologías aplicadas al

sector energético a nivel nacional e internacional, así como proyectos europeos en ejecución

en el sector, junto con apartados de noticias, legislación, proyectos de I+D, convocatorias y

eventos que contribuirán a proporcionar una visión de tendencias.

Este boletín de Vigilancia Tecnológica es el número dieciseis de una serie cuya temática se

alineará con las líneas prioritarias de mayor interés para las empresas e instituciones del

sector de la energía en la Comunidad Valenciana.

� CONTENIDOS

- Solicitudes de patentes publicadas......................... 3

- Energía Solar Fotovoltaica.............................. 3

- Energía Solar Térmica..................................... 4

- Energía Solar Eólica........................................ 5

- Energía Solar Geotérmica............................... 6

- Sistemas de Ahorro y Eficiencia Energética....... 7

- Integración Arquitectónica y Domótica............ 8

- Hidráulica...................................................... 10

- Almacenamiento y Transporte de Energía........ 11

- Otras patentes de interés.................................. 12

- Proyectos europeos................................................. 13

- Noticias tecnológicas............................................ 14

- Legislación........................................................... 15

- Convocatorias...................................................... 15

- Eventos............................................................... 16

Page 3: Boletin_Vigilancia_Tecnologica_N16

BOLETÍN DE VIGILANCIA TECNOLÓGICA Nº16

3

� SOLICITUD DE PATENTES PUBLICADAS

Los datos que aparecen a continuación presentan una selección de las solicitudes de patentes

publicadas por primera vez durante el último trimestre, relacionadas con las líneas

designadas de interés.

Si desea ampliar información sobre alguna de las patentes, pulse sobre el número de patente

correspondiente para acceder a la información online relativa a la misma.

Hemos desarrollado las solicitudes de patentes que consideramos puedan serle de mayor

interés, además de incluir otra lista de patentes no desarrollada. Si en el enfoque de las

mismas no encuentra reflejado su campo de interés, y es usted socio de VIT Energía,

escríbanos mándonos sus preferencias para tenerlas en consideración.

Solicitud detallada de patentes a [email protected].

ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

Nº Sol.Pat.: US20110044950A1 Fecha de Publicación: 27.01.2011

Módulo fotovoltaico que contiene un apilado metálico/polimérico para mejorar el

enfriamiento y la reflexión

La invención se refiere a un módulo y aparato fotovoltaico. En particular, el campo de la

invención pertenece a módulos fotovoltaicos de película delgada, y a módulos construidos a

partir de células convencionales de x-Si, ó p-Si, donde una hoja de laminación se caracteriza

por una alta reflexión trasera, y una alta conductividad térmica, proporcionada por el

transporte de calor desde el interior del módulo al ambiente externo que lo rodea,

incrementando el enfriamiento, y mejorando la eficiencia fotovoltaica.

Ventajas: Presenta un reducido incremento de temperatura, incrementa la eficiencia de la

conversión fotovoltaica, mejora la capacidad de la disipación de calor de paneles de película

delgada, económicamente rentable.

Page 4: Boletin_Vigilancia_Tecnologica_N16

BOLETÍN DE VIGILANCIA TECNOLÓGICA Nº16

4

Nº Sol.Pat.: WO2011029197A1 Fecha de Publicación: 17.03.2011

Método de producción electroquímica de células solares de diseleniuro de cobre,

indio y galio (CIGS)

La Universidad canadiense Western Ontario, ha desarrollado un método de célula solares

fotovoltaicas con un estequiométrico CIGS tipo -p, como lámina absorbedora, y láminas

semiconductoras II – IV, como láminas de tipo-n con electrodeposición de todos éstos

revestimientos. El método comprende una secuencia de novedosos procedimientos, y

condiciones de electrodeposición con una metodología que utiliza líquido iónico, a fin de

remediar los problemas técnicos que hacen posible una producción de bajo costo y grandes

áreas de producción de células solares de CIGS.

Ventajas: Bajos costos, permite grandes áreas de electrodeposición sin necesidad de

sinterización térmica posterior, entre otros.

ENERGÍA SOLAR TÉRMICA

Nº Sol.Pat.: WO2011017476A1 Fecha de Publicación: 20.02.2011

Colector solar integral con bomba de calor

Empresa americana Echogen Power System Inc, presenta un sistema de bomba de calor para

uso como sistema de agua caliente sanitaria. Cuenta con sensores de temperatura y presión

en comunicación con los fluidos, donde uno de los sensores de temperatura es localizado

entre el disipador térmico, y la bomba de calor. En una realización, la presente invención se

refiere a una bomba de calor solar híbrida compuesta de al menos un intercambiador de

calor microcanal con absorbedor solar integral, por lo menos un dispositivo de compresión

como la bomba de calor para la compresión simultánea a alta presión, y un regulador del

flujo másico del fluido de trabajo, y al menos un acumulador de fluido de trabajo. Todo el

sistema opera, con el mismo fluido de trabajo.

Ventajas: Incrementa la eficiencia termodinámica del ciclo de generación de energía, mejora

las propiedades de transferencia de calor.

Page 5: Boletin_Vigilancia_Tecnologica_N16

BOLETÍN DE VIGILANCIA TECNOLÓGICA Nº16

5

Nº Sol.Pat.: US20110036344A1 Fecha de Publicación: 17.02.2011

Sistema y método para controlar la producción de salida de un panel solar de modo

eficiente

La invención hace referencia a un sistema de control que permite controlar la producción de

salida de un panel solar. Cuenta con un módulo de control acoplado a la salida del módulo

solar, y una fuente de entrada acoplada al módulo de control, que proporcionará la entrada

indicativa de la temperatura del panel solar. El módulo de control es acoplado a la salida del

módulo solar, en orden de operar el panel solar, tal que la producción del mismo sea a su

máximo nivel de potencia. El sistema es capaz de disminuir selectivamente el nivel de caudal

en respuesta a las condiciones de temperatura indicativas del panel solar, manteniendo la

potencia de salida del panel solar a/o en un rango designado de máximo nivel.

ENERGÍA EÓLICA

Nº Sol.Pat.: US20110042959A1 Fecha de Publicación: 24.02.2011

Aparato y método para convertir la energía eólica errática en fuente disponible de

energía eléctrica AC

La invención hace referencia a un sistema de almacenamiento de energía eólica para

convertirla en energía eléctrica disponible, cuenta con una estructura tipo silo, la cual tiene

una cavidad sellada, que mantiene el diferencial de presión con la atmósfera exterior.

Ventajas: La entrada de aire regulada en la cámara de vacío, se emplea para hacer funcionar

un generador para producir energía eléctrica que se sincroniza con la red sobre demanda.

Page 6: Boletin_Vigilancia_Tecnologica_N16

BOLETÍN DE VIGILANCIA TECNOLÓGICA Nº16

6

Nº Sol.Pat.: ES1072867Y Fecha de Publicación: 20.01.2011

Torre eólica múltiple

Empresa madrileña presenta mediante solicitud de modelo de utilidad una torre eólica

múltiple, que basa su funcionamiento en el aprovechamiento de la fuerza del viento

mediante varios conjuntos de generación eólica sustentados sobre una única torre.

Estos conjuntos de generación se instalan sobre una base giratoria para orientarse a la

dirección del viento dominante en cada momento.

Aplicación: Puede utilizarse a nivel industrial como fuente de energía eléctrica en zonas de

velocidad media de viento moderada, dando cobertura a instalaciones de baja potencia. Su

aplicación más directa sería el autoconsumo en diversas edificaciones o sistemas como puede

ser el caso de viviendas e industrias.

ENERGÍA GEOTÉRMICA

Nº Sol.Pat.: WO2011028474A1 Fecha de Publicación: 10.03.2011

Planta híbrida de energía

Solicitud de patente internacional de origen americano, presenta una planta de energía

híbrida de generación de electricidad. Consiste en una planta de energía híbrida, en la cual,

una primera planta produce un vapor secundario a una primera temperatura, una segunda

planta que opera a una temperatura mayor que la primera. Se consigue vapor

sobrecalentado de la primera planta con la mayor temperatura proporcionada por la segunda

planta de energía, consiguiendo una mejora de los rendimientos, y bajas emisiones. Donde la

primera planta puede ser un reactor nuclear de agua presurizada, o una central alimentada

por biomasa, geotérmica o solar, combinando la energía con la segunda planta que puede ser

de carbón, que funciona con otras energías fósiles, a una temperatura elevada.

Ventajas: Reducción de costes por unidad de energía generada, mayor rendimiento y bajas

emisiones.

Page 7: Boletin_Vigilancia_Tecnologica_N16

BOLETÍN DE VIGILANCIA TECNOLÓGICA Nº16

7

SISTEMAS DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA

Nº Sol.Pat.: US20110066302A1 Fecha de Publicación: 17.03.2011

Método y sistema de ahorro energético inteligente- Domótica

La invención, hace referencia a un sistema para controlar las características relacionadas con

la energía de un edificio. Incluye al menos, un dispositivo relacionado con la energía, que

determina una primera condición relacionada con la energía, y una segunda condición

relacionada con la energía en un área del edificio. La primera condición relacionada con la

energía corresponde al uso de la energía de mayor eficiencia. Un controlador es acoplado a al

menos un dispositivo relacionado con la energía que opera como un dispositivo de transición

entre la primera y la segunda condición relacionada con la energía. Al menos un sensor

proporciona la posición de al menos un sujeto en el área interior, y opera en función a la

posición del mismo. El sensor incluye al menos un sensor de movimiento, sensor táctil, un

sensor de temperatura, un sensor de presión, una cámara, y una identificación de los

sistemas eléctricamente detectables. El controlador así mismo determina la temperatura

interior del ambiente, y la exterior, y actúa en función a la diferencia de temperaturas.

Nº Sol.Pat.: WO201 1029268A1 Fecha de Publicación: 17.03.2011

Dispositivo de generación de energía constituido por un clúster solar

Empresa china Solar & Environmental Technlogies (Tianjin) corp. Ltd, presenta mediante

solicitud internacional de patente un clúster solar de generación de energía, y una pluralidad

de torres solares. Donde cada torre capta energía solar, la almacena, y genera vapor. El vapor

generado a partir de la pluralidad de torres solares, es recogido a través de tuberías de

recuperación, y transmisión de vapor, y es transmitido a un set de generación. Todo el

sistema es controlado por un sistema inteligente. La pluralidad de tuberías de recolección y

transmisión de vapor están dispuestas radialmente a los dispositivos de generación de

energía, los cuales se encuentran en la zona central rodeado de las torres solares.

Ventajas: Bajos costes de fabricación, una vida más larga, eficiencia en el aprovechamiento

de la energía solar, y permite una mayor protección del medio ambiente.

Page 8: Boletin_Vigilancia_Tecnologica_N16

BOLETÍN DE VIGILANCIA TECNOLÓGICA Nº16

8

INTEGRACIÓN ARQUITECTÓNICA Y DOMÓTICA

Nº Sol.Pat.: US20100313501A1 Fecha de Publicación: 16.12.2010

Soportes de montaje para sistemas de generación de energía fotovoltaica

Sistema de montaje de planta de generación fotovoltaica en tejados. Cuenta con un flujo de

aire que se extiende entre la superficie inferior del elemento fotovoltaico, y el tejado, cuando

el elemento fotovoltaico es colocado adyacentemente a él. Múltiples soportes son

empleados para el montaje de las células fotovoltaicas sobre el tejado. Cada soporte incluye

un carril de montaje en la parte superior, y un riel en la parte inferior. El riel de montaje de la

parte inferior está configurado para permitir el solapamiento de superposición de apoyo de

los paneles adyacentes. Una pieza ondulada en los extremos permite el flujo de aire en el

marco de apoyo, y su paso para transmitir bajo el sistema de montaje el aire de refrigeración

en todo el sistema de células fotovoltaicas.

Ventajas adicionales: Un borde intermitente evita que el agua migre lateralmente en los

bordes de los paneles, y clips de viento se proporcionan en cada soporte con lo cual se

entrelazan los soportes adyacentes, de manera que soporten las cargas de viento que actúen

sobre ellos.

Nº Sol.Pat.: WO2011030241A2 Fecha de Publicación: 17.03.2011

Sistemas de cubierta para el calentamiento y refrigeración de ambientes, y aislados

termo-acústicamente, y verticalmente en espacios cerrados

El Consorzio per l’Area di Ricerca Scientifica e Tecnologica di Trieste - Italia, presenta

mediante solicitud internacional de patente un sistema de cubierta para el

calentamiento/enfriamiento de ambientes, y un aislamiento térmico-acústico que encierra

vertical y periféricamente las paredes que cuentan con una transmitancia térmica alta,

preferiblemente mayor que 0,8W/(M2K). El sistema comprende de medios de calentamiento

y enfriamiento en los ambientes, que comprenden de una pluralidad de elementos de

circulación de agua esencialmente instalados en contacto con la superficie periférica exterior,

interconectados con un sistema hidráulico accionado por una bomba de calor, e incluye

medios de cubierta aislante al sistema de circulación de agua. El sistema es aplicable a

construcciones para residenciales, comercios, o cualquier uso industrial.

Page 9: Boletin_Vigilancia_Tecnologica_N16

BOLETÍN DE VIGILANCIA TECNOLÓGICA Nº16

9

Ventajas: Garantiza un alto grado de aislamiento térmico y acústico, asumiendo un papel

activo en la calefacción/refrigeración, garantizando un ahorro significativo de energía.

Nº Sol.Pat.: ES2351290A1 Fecha de Publicación: 02.02.2011

Sistema de acondicionamiento térmico y almacenamiento energético para suelos

técnicos

Universidad Politécnica de Madrid presenta mediante solicitud nacional de patente, un

sistema de acondicionamiento térmico y de almacenamiento energético para suelos técnicos

utilizados en la construcción, más concretamente los que emplean energías renovables. El

sistema cuenta con al menos una placa soporte cuadrangular dispuesta bajo el suelo técnico

de un edificio en el que existe circulación de aire. En la cual se dispone una pluralidad de

cápsulas metálicas estancas, albergando cada una de ellas en su interior un material de

cambio de fase que acumula calor cuando dicho material pasa de fase sólida a líquida y libera

dicho calor cuando pasa de fase líquida a sólida, aprovechando los ciclos de calor y frío

naturales a lo largo del año para conseguir minimizar los sistemas de climatización en

invierno y verano, y disminuir el consumo de energía.

Ventajas: Importante ahorro energético debido al almacenamiento de energías renovables y

su posterior reutilización, se obtiene una temperatura más homogénea y constante en torno

al bienestar higrotérmico a lo largo de la mayor parte del día.

Page 10: Boletin_Vigilancia_Tecnologica_N16

BOLETÍN DE VIGILANCIA TECNOLÓGICA Nº16

10

Nº Sol.Pat.: WO2011001000A1 Fecha de Publicación: 06.01.2011

Cerramiento multicapa para la mejora de la eficiencia energética de viviendas

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas CSIC presenta mediante solicitud

internacional de patente un sistema de aplicación en muros y cubiertas de edificios para la

mejora de la eficiencia energética de viviendas. El sistema está conformado por una serie de

capas alternativamente densas y porosas al aire, por las que circula un flujo de aire que

transporta el calor o el frío, según convenga, desde el exterior del cerramiento multicapa al

interior del mismo o viceversa. Dicho flujo de aire es aportado por unos intercambiadores de

calor, los cuales pueden estar alimentados por diversas fuentes de energía tales como

fuentes renovables en forma directa o almacenada tales como Ia solar, Ia geotérmica o Ia

freática, elementos de gran inercia térmica como materiales de cambio de fase entre otros.

Ventajas: Versatilidad en la adecuación a las condiciones ambientales y necesidades de cada

vivienda, lo que permite obtener una mayor precisión en la temperatura de confort. Mínima

pérdida de energía, y máxima duración.

ENERGÍA HIDRÁULICA Y UNDIMOTRIZ

Nº Sol.Pat.: WO2011027069A1 Fecha de Publicación: 10.03.2011

Planta mini hidroeléctrica generadora de energía para por ejemplo el suministro en

hogares

Solicitud internacional de patente de origen francés presenta una mini-central hidroeléctrica,

para por ejemplo su aplicación en hogares. El sistema cuenta con un tanque de

almacenamiento y una tubería de carga para el flujo de agua hacia el tanque de recuperación,

una turbina conectada a un generador de energía, dispuesta en la tubería de carga del agua

con que se abastece el tanque de almacenamiento que se alimenta desde el depósito de

recuperación mediante una rueda provista de cangilones, la cual está conectada a un

dispositivo de accionamiento, mediante un motor que actúa con una fuente de energía

Page 11: Boletin_Vigilancia_Tecnologica_N16

BOLETÍN DE VIGILANCIA TECNOLÓGICA Nº16

11

ecológica, y autónoma, la cual puede ser eólica o mediante paneles fotovoltaicos. El

reservorio cuenta con una electroválvula que interrumpe el flujo de agua.

Ventajas: Permite el riego y la generación de energía de manera simultánea. Un flujo de 6 m3

de agua por segundo en la tubería de carga permite generar 240 kph, de energía eléctrica.

ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE ENERGÍA

Nº Sol.Pat.: WO2011020825A1 Fecha de Publicación: 24.02.2011

Sistema de almacenamiento de energía mediante fotosíntesis artificial

Empresa holandesa Fruitful Innovations B.V., presenta mediante solicitud de patente

internacional un sistema de almacenamiento de energía solar en compuestos orgánicos.

Comprende proporcionar una fuente de agua por ejemplo: agua de mar, y una fuente de

carbono, ejemplo carbón, donde el agua es activada a partir de la fuente de agua empleando

energía solar, y reaccionando con la fuente de carbono, para formar un compuesto orgánico

de alto contenido energético. Donde el compuesto orgánico obtenido es empleado como

combustible en un dispositivo generador de electricidad, tal como en pilas de combustible. El

compuesto orgánico de preferencia es el metanol.

Page 12: Boletin_Vigilancia_Tecnologica_N16

BOLETÍN DE VIGILANCIA TECNOLÓGICA Nº16

12

Nº Sol.Pat.: EP2282055A2 Fecha de Publicación: 09.02.2011

Sistemas comunicados de almacenamiento de energía con diferentes funciones

General Electric mediante solicitud europea de patente, presenta un sistema integrado de

dispositivos de comunicación de almacenamiento de energía, que proporciona la fuente

alterna de energía para operar la turbina de viento, conectados a la red eléctrica.

Ventajas: Permite el abastecimiento de una pluralidad de dispositivos de almacenamiento de

energía comunicados, el control de la acumulación de energía dentro de un dispositivo de

almacenamiento, el control de la transferencia de energía entre los dispositivos de

almacenamiento, mejorando así la continuidad del funcionamiento de la turbina de viento,

proporcionando seguridad para la continuidad tras la parada, y el mantenimiento normal de

la energía cuando ésta no está disponible.

OTRAS PATENTES DE POSIBLE INTERÉS

Nº de publicación Solicitante Origen Titulo

US20110065228A1 Li Xiao-Chang

Charles USA

Manufacture of thin solar cells based

on ink printing technology

WO2011032164A2 Kmetovicz Ronald E

y col. USA Solar heat pipe heat exchanger

US20110061644A1 Pizzarello Guy A. y

col. USA

Low profile solar tracking systems &

methods

US20100138007A1 QWEBL INC USA

Apparatus and method for

integration and setup of home

automation

EP2282056A1 Lin Hui Fan Taiwan Wind-powered energy saving system

Page 13: Boletin_Vigilancia_Tecnologica_N16

BOLETÍN DE VIGILANCIA TECNOLÓGICA Nº16

13

� PROYECTOS EUROPEOS I+D

Proyecto LIFE+ 2011

Fecha de publicación de la convocatoria: 28 de febrero de 2011

Fecha límite: 18 de julio de 2011

Importe: 267.431.506 €

LIFE+ es el instrumento financiero de la Unión Europea dedicado al medio ambiente para el

período comprendido entre el 1 de enero de 2007 y el 31 de diciembre de 2013.

LIFE+ tiene por finalidad la cofinanciación de acciones en el ámbito de la conservación de la

naturaleza (LIFE+ Naturaleza y Biodiversidad) y en otros ámbitos de interés europeo en

materia de medio ambiente (LIFE+ Política y Gobernanza Medioambientales). Un tercer

componente de LIFE+ está orientado específicamente a la cofinanciación de actividades de

información y comunicación en relación con el medio ambiente (LIFE+ Información y

Comunicación).

Podrán presentar propuestas las entidades establecidas en los Estados miembros de la Unión

Europea, tanto las instituciones como los agentes u organismos públicos o privados.

Fuente: European Comission - Environment

Programa de trabajo del ENIAC Joint Undertaking - Iniciativa tecnológica conjunta (ITC)

sobre nanoelectrónica

Fecha de inicio: 23 de febrero de 2011

Fecha límite: 16 de junio de 2011

Importe: 18.7 M€

La JTI de ENIAC busca fomentar la investigación en Nanoelectrónica en un entorno de

colaboración entre el mundo investigador y la industria. Los objetivos concretos de ENIAC

son:

- Definir y ejecutar un programa de investigación para el desarrollo de competencias clave

destinadas a la Nanoelectrónica en diferentes ámbitos de aplicación.

- Apoyar las actividades necesarias para la puesta en práctica del programa de

Investigación, especialmente mediante la concesión de financiación a los participantes en

proyectos seleccionados a raíz de convocatorias competitivas.

- Fomentar una asociación público-privada destinada a movilizar y aunar esfuerzos

comunitarios, nacionales y privados, aumentar las inversiones globales en I+D en el

ámbito de la Nanoelectrónica y estimular la colaboración entre los sectores público y

privado.

Page 14: Boletin_Vigilancia_Tecnologica_N16

BOLETÍN DE VIGILANCIA TECNOLÓGICA Nº16

14

- Buscar la sinergia y la coordinación entre la labor europea de I+D y las iniciativas

intergubernamentales.

Fuente: ENIAC Joint Undertaking; Guía de Financiación Comunitaria

� NOTICIAS TECNOLÓGICAS

La empresa australiana Sunengy se asocia con Tata Power para construir la primera central

solar flotante en la India

La empresa australiana de energía solar Sunengy Pty Limited ha entrado en alianza con la

mayor empresa india de energía en red integrada, Tata Power, que permitirá construir una

planta piloto de tecnología solar de reducido coste, que flotará sobre el agua a finales de este

año. El Presidente y Director Ejecutivo de Desarrollo de Negocios de Sunengy, Peter

Wakeman, dijo que Tata Power, la compañía insignia de Tata Group, se ha asociado con

Sunengy por el interés que les suscitó su tecnología de Paneles Solares Líquidos Solar (Liquid

Solar Array-LSA).

Esta tecnología fue inventada por Phil Connor, el director ejecutivo de tecnología de Sunengy.

La LSA utiliza tecnología tradicional de concentración fotovoltaica, que consiste en unas

lentes y una pequeña área de células solares que siguen el sol durante todo el día, como un

girasol. La flotación de la LSA en el agua reduce la necesidad de costosas estructuras de

soporte para protegerlo de vientos fuertes. Las lentes se sumergen cuando hay mal tiempo y

al mismo tiempo, el agua enfría las células, lo que aumenta su eficiencia y vida útil.

Fuente: Sunengy

Un proyecto busca establecer los parámetros de calidad de la biomasa

En los últimos años, el desarrollo de la biomasa como energía alternativa se ha visto

impulsado por la investigación, la promoción de las administraciones y la concienciación de

los consumidores. Sin embargo, en las calderas que emplean esta fuente energética llega

material muy diferente, como astillas o pellets de diferente origen.

Un proyecto quiere establecer los parámetros de calidad de la biomasa para generar

confianza en el consumidor. La iniciativa está capitaneada por la Asociación Española de

Valorización Energética de la Biomasa (Avebiom) y en ella participa el Centro de Desarrollo de

Energías Renovables del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y

Tecnológicas (Ciemat), ubicado en Lubia (Soria).

El proyecto se denomina Mecanismos de valorización y sostenibilidad del mercado de la

biomasa sólida en el espacio Sudoe [sudoeste europeo], resumido con el acrónico Biomasud,

que tiene un presupuesto total de 972.704 euros, de los cuales 729.528 están financiados por

el programa Interreg IV del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).

Fuente: EcoNoticias

Page 15: Boletin_Vigilancia_Tecnologica_N16

BOLETÍN DE VIGILANCIA TECNOLÓGICA Nº16

15

� LEGISLACIÓN

Resolución de 13 de diciembre de 2010, de la Dirección General de Industria, por la que se

publica la relación de normas europeas que han sido ratificadas durante el mes de

noviembre de 2010 como normas españolas

La Dirección General de Industria, ha resuelto publicar en el Boletín Oficial del Estado, la

relación de normas europeas a las que se ha otorgado el rango de norma española durante el

mes de noviembre de 2010, identificadas por su título y código numérico, con indicación de

su fecha de disponibilidad.

Fuente: Boletín Oficial del Estado del 26 de enero de 2011

Real Decreto-ley 14/2010, de 23 de diciembre, por el que se establecen medidas urgentes

para la corrección del déficit tarifario del sector eléctrico

El objetivo del presente Real Decreto-ley es abordar con carácter urgente la corrección del

déficit tarifario del sector eléctrico. Es necesario con carácter de urgencia establecer en el

presente Real Decreto ley que los desajustes temporales de liquidaciones del sistema

eléctrico que se produzcan en 2010, hasta una cuantía máxima de 2.500 millones de euros,

tendrán la consideración de déficit de ingresos del sistema de liquidaciones eléctrico para

2010, que generará derechos de cobro que podrán ser cedidos por sus titulares al Fondo de

Titularización del Déficit del Sistema Eléctrico. Además para preservar el impacto futuro de

esta medida sobre los consumidores se amplía el bono social establecido en dicho real

decreto ley con efectos de 1 de enero de 2014. Asimismo, se elevan los límites máximos de

déficit que se establecieron en el Real Decreto-ley 6/2009, de 30 de abril, para los años 2011

y 2012.

Fuente: Boletín Oficial del Estado del 24 de diciembre de 2010

� CONVOCATORIAS

Valencia Idea 2011

http://bit.ly/hmseao

El objetivo de esta V edición del certamen de innovación e investigación ‘Valencia Idea’ que

organiza la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Valencia, es el apoyo y el estímulo a

los jóvenes con potencial de investigación e innovación. Pueden concurrir jóvenes

investigadores de 18 a 35 años de edad en cuatro categorías a concurso: Biotecnología y

Page 16: Boletin_Vigilancia_Tecnologica_N16

BOLETÍN DE VIGILANCIA TECNOLÓGICA Nº16

16

Biomedicina, Energía y Medio Ambiente, Tecnologías de la Información y de la Comunicación

(TIC), y Nanotecnología.

El Certamen Valencia Idea 2011 se celebrará de abril a octubre del presente año y, para su

realización, la Junta ha destinado una partida presupuestaria de 30.000 euros.

Consulta las bases del certamen en:

http://www.juventud-valencia.es/docs/creacion/valenciaidea/bases.pdf

Fuente: Concejalía de Innovación del Ayuntamiento de Valencia

Subvenciones para el fomento de las solicitudes de patentes y modelos de utilidad

españoles y en el exterior 2011

Mediante la presente resolución se realiza la convocatoria para la concesión por la Oficina

Española de Patentes y Marcas (OEPM) de subvenciones para el fomento de las solicitudes de

patentes para el año 2011, en el marco de la Orden ITC/717/2010, de 17 de marzo («BOE» de

24 de marzo), que establece las bases reguladoras de estas subvenciones.

Esta convocatoria consta de dos programas:

a) Programa de ayudas para el fomento de solicitudes de patentes y modelos de utilidad en el

exterior.

b) Programa de ayudas para el fomento de solicitudes de patentes y modelos de utilidad

españoles para PYMES y personas físicas.

El plazo de presentación de solicitudes será de un mes a partir del día siguiente a la

publicación de la presente resolución en el «Boletín Oficial del Estado» (17 de marzo de

2011).

Fuente: Boletín Oficial del Estado

EUROPAN 11 Concurso European para Jóvenes Arquitectos

EUROPAN es una federación europea de organizaciones nacionales que rigen concursos de

arquitectura y, más tarde, las realizaciones que se deriven de los fallos de los jurados. Varios

países lanzan simultáneamente estos concursos de ideas, abiertos, públicos y anónimos, en

torno a un tema y unos objetivos comunes. En EUROPAN 11 participan con dieciocho países

organizadores y asociados.

EUROPAN 11 se dirige a los jóvenes arquitectos europeos, asociados o no con jóvenes

profesionales de otras disciplinas. Todos los concursantes, cualquiera que sea su profesión,

deberán tener menos de cuarenta años a la fecha límite de entrega de las propuestas (30 de

junio de 2011).

Fuente: Boletín Oficial del Estado

Page 17: Boletin_Vigilancia_Tecnologica_N16

BOLETÍN DE VIGILANCIA TECNOLÓGICA Nº16

17

� EVENTOS

� Visita la instalación geotérmica piloto de GeoCool (Geothermal Heat Pump for Cooling

and Heating Along European Coastal Areas)

Fecha: 29 de marzo

Sede de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (ETSII) de la Universidad

Politécnica de Valencia (UPV)

Organiza: Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (ETSII)

Colabora: Energesis

� Jornada sobre Fondos Europeos: Una puerta de financiación para la Comunitat

Fecha: 4 de abril

Lugar: Salón de actos de la Fundación BANCAJA

Organiza: Secretaría Autonómica de Relaciones con el Estado y con la Unión Europea

� 1 Congreso INNOVALENCIA

Fecha: 7 de abril

Organiza: Asociación Valenciana de Empresas Innovadoras (AVANT i+e)

� Jornadas Foro ESCV: Regeneración urbana integral, revitalización de barrios y

rehabilitación energética de edificios existentes. Nuevas estrategias y modelos de

gestión inteligentes

Fecha: 12 y 13 abril

Lugar: Centro Cultural Bancaja

Organiza: Instituto Valenciano de la Edificación

� Workshop: Global Sales Strategies for Ambitious Spanish Entrepreneurs

Kenneth Morse, (responsable de la incubadora del MIT durante más de 12 años

Fecha: 13 y 14 de abril

Lugar: Hotel Jaime I

Organiza: Espaitec, rePCV y Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España

(APTE)

� Seminario Gratuito Eficiencia Energética y Productiva: Cómo producir eficientemente y

eliminar errores productivos y energéticos

Fecha: 29 de abril

Lugar: Oficinas operativas: edinn Alboraya en Calle del Camí a la Mar, 75 - Alboraya

Organiza: edinn

Solicitar información a [email protected]

Más información en www.vitenergia.es

Page 18: Boletin_Vigilancia_Tecnologica_N16

www.vitenergia.es