+ All Categories
Home > Documents > Boletín Biblioteca - I.E.S. Santa Cruz · Por la tarde, la Dirección del centro se reunió con...

Boletín Biblioteca - I.E.S. Santa Cruz · Por la tarde, la Dirección del centro se reunió con...

Date post: 03-Oct-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
28
Febrero 2016 número 78 Boletín Biblioteca IES Santa Cruz. Villabáñez. Cantabria * IES Santa Cruz. Villabáñez. Cantabria * IES Santa Cruz.
Transcript
Page 1: Boletín Biblioteca - I.E.S. Santa Cruz · Por la tarde, la Dirección del centro se reunió con los padres para comentar los resultados obtenidos por sus hijos en la primera Evaluación.

Febrero 2016 número 78

Boletín Biblioteca

IES

Sa

nta

Cru

z.

Vil

lab

áñ

ez

. C

an

tab

ria

* I

ES

Sa

nta

Cru

z.

Vil

lab

áñ

ez

. C

an

tab

ria

* I

ES

Sa

nta

Cru

z.

Page 2: Boletín Biblioteca - I.E.S. Santa Cruz · Por la tarde, la Dirección del centro se reunió con los padres para comentar los resultados obtenidos por sus hijos en la primera Evaluación.

IES Santa Cruz 2

NOTICIAS

23-11-2015.- Hoy ya no ha venido Leticia a Secretaría. Se incorpora la secretaria titular, Mariam. Esperemos que se encuentre cómoda entre nosotros. Los alumnos de 1º de Secundaria y de Bachillerato asistieron en la biblioteca a una charla impartida por personal de la “ONG Adelante con África” con la que desde hace unos años colaboramos en la labor que realizan en África. 24-11-2015.- Los alumnos de 3º de Secundaria asistieron en la Biblioteca a una charla sobre “De qué van las drogas” programada por el Departamento de Orientación e impartida por técnicos de la Consejería de Sanidad. Por otro lado los alumnos de 2º de Bachillerato que cursan la asignatura de Geografía y los de Grado Medio de Administrativo, se desplazaron a Santander para visitar al AEMET y el Parlamento de Cantabria. Esta

actividad contó con la presencia de Marga y Román. 25-11-2015.- A las 12 del mediodía en el centro se mantuvo un minuto de silencio como repulsa contra las agresiones que dentro del entorno familiar se producen

contra las mujeres y sus hijos. Previamente desde la megafonía del centro un alumno leyó un escrito al que nos sumamos toda la comunidad educativa. 01-12-2015.- Los alumnos de 4º de Secundaria asistieron en la biblioteca a una charla informativa sobre el programa Labor-Eso, en el que nuevamente participará el centro en el presente curso. La charla informativa corrió a cargo de Isabel, la orientadora. 03-12-2015.- Los alumnos de 1º de Ciencias de Bachillerato asistieron en la biblioteca a una charla impartida por dos personas de la asociación Alcohólicos Anónimos. Ellos nos contaron sus experiencias con el mundo del alcohol. 04-12-2015.- Los alumnos de 1º de Bachillerato de Ciencias Sociales y Humanidades asistieron en la biblioteca a una charla impartida personas de la asociación de Alcohólicos Anónimos. Este mismo día se ha repartido nuestro primer número de este curso del Boletín de Biblioteca, en concreto el número 77.

Page 3: Boletín Biblioteca - I.E.S. Santa Cruz · Por la tarde, la Dirección del centro se reunió con los padres para comentar los resultados obtenidos por sus hijos en la primera Evaluación.

Boletín 78 3

15-12-2015.- Hoy comenzamos las evaluaciones del primer trimestre. Serán tres días de clase por la mañana y evaluaciones por la tarde. Esperemos que se pase pronto.

16-12-2015.- La lluvia sigue sin llegar, será por el cambio climático. Eukene, la profesora de Plástica, con la ayuda de Enrique han procedido a decorar las paredes de los pasillos con elementos navideños. 21-12-2015.- Por fin la administración ha enviado a la profesora que nos faltaba para impartir las horas de

Música. La nueva profesora se llama Cristina y viene de tierras castellanas, de Ávila. Por otro lado hoy se han dado a conocer por la megafonía del centro a los ganadores de Secundaria del concurso de Tarjetas Navideñas organizadas por el Departamento de Inglés. El premio ha consistido en 30 euros que los ganadores pueden gastarse en el Mercadillo Solidario que se celebra mañana. Aprovechamos el buen tiempo, de verano, y que el curso se termina para, una parte importante del claustro tener una comida de confraternización en Sobarzo. 22-12-2015.- El día de la lotería, en la que como todos los años no nos tocó nada, los alumnos de Grado Medio de Administrativo y los de 1º y 2º de Bachillerato que cursan la asignatura de Economía se desplazaron hasta Santander para visitar las instalaciones de el puerto y la lonja. En centro tuvimos un día de transición donde se comenzaron a ver las primeras ausencias y que utilizamos para llevar a cabo el Mercadillo Solidario que estuvo instalado en la Biblioteca. Como víene siendo habitual los últimos años se podía acceder a una variedad de productos tales como plantas de nuestro huerto, productos de Intermon, de APTACAN, etc. Como siempre los alumnos participaron activamente en dicho mercadillo. Se procedió al sorteo de la Cesta Solidaria siendo el 1128 el número premiado, que le tocó a David Berzosa de 1º de GS de Electricidad 23-12-2015.- Hoy es el último día de clase de este trimestre. Como todos los años nos hemos encontrado con el caos. Unos pocos alumnos que vienen a clase y la inmensa mayoría que se va a ver el festival de los alumnos de primaria. Aparecen por el centro a buscar las notas y se marchan.

Page 4: Boletín Biblioteca - I.E.S. Santa Cruz · Por la tarde, la Dirección del centro se reunió con los padres para comentar los resultados obtenidos por sus hijos en la primera Evaluación.

IES Santa Cruz 4

Hoy apareció David Berzosa de Ciclos de Electricidad“con refuerzos” para recoger la Cesta con la que fue agraciado. 11-01-2016.- Aquéllas que nos parecían una largas vacaciones se nos han marchado sin darnos cuenta. Nuevamente a los libros. Y parece que el día nos acompaña, pues si bien se nota que las temperaturas han bajado, nos encontramos con un día totalmente despejado. Tenemos a algunos compañeros de baja como es el caso de Nacho, para quien la administración ya ha enviado su sustituta, Teresa, y Pilar Acebo que también está de baja. 12-01-2016.- Hoy se han acercado los de MARE a recoger nuestro segundo contenedor de latas de refrescos destinadas a su reciclaje 13-01-2016.- Este miércoles la dirección del centro procedió a activar la puerta de acceso al aparcamiento que tradicionalmente había en el patio de los Ciclos. A partir de este momento ningún coche puede acceder a esta zona que quedará libre a disposición de los alumnos. Los aparcamientos se sitúan en la parte posterior de ciclos. A tal fin se ha habilitado un camino peatona de “grijo” para permitir el acceso al instituto En estos días hemos notado la ausencia de varios profesores que están de baja como Pilar y Nacho, aunque en ambos casos la Delegación ha actuado con diligencia mandando a los sustitutos. Por otro lado Carlos, el profesor de Administrativo a pasado a desempeñar su actividad laboral en la Delegación, por un tiempo deja la tiza. Hay que alegrarse de la reincorporación de Vicente después de privarnos durante bastante tiempo de su grata presencia y de su inseparable gorro. 15-01-2016.- Por extrañas circunstancias en la segunda planta alguien hizo estallar un potente petardo, que destruyó parte de la cisterna, del marco de la puerta y que desprendió la barra florescente. La humareda fue intensa y el susto entre el personal morrocotudo. El petardo era de tal intensidad que la dirección del centro reclamó la presencia de la Guardia Civil para presentar la correspondiente denuncia. 21-01-2016.- Pasados ya 20 días desde que se cerró el acceso al patio del centro, se observa que los atascos a la entrada y salida se han incrementado, en buena medida por la insistencia de las familias en traer a los hijos hasta la misma puerta y pretender salir por el mismo sitio. Sería bueno que los días en lo que no llueve se dejaran a los hijos en la

Page 5: Boletín Biblioteca - I.E.S. Santa Cruz · Por la tarde, la Dirección del centro se reunió con los padres para comentar los resultados obtenidos por sus hijos en la primera Evaluación.

Boletín 78 5

carretera. evitando entrar en el centro o que salieran por la zona del pabellón. Al final evitaremos los atascos. 22-01-2016.- por las aulas y por los pasillos vuelan “grullas” en dirección al Departamento de Orientación. Allí las esperan Isabel y Eukene para ensartarlas en un hilo del que permanecerán colgadas. ¿Conseguiremos las 1000? Hoy acaba la sustitución de la media jornada de matemáticas, Minerva. Esperamos que vuelva a trabajar cuanto antes. Damos por otro lado la

bienvenida a Marta 25-01-2016.- Sigue el “buen tiempo” con temperaturas elevadas para finales de enero. Hay menos alumnos en el centro, pues los de 4º de Secundaria iniciaron el sábado la peregrinación para visitar la Ciudad Eterna. Además de los alumnos de 4º también se desplazaron los alumnos

de 2º de Bachillerato que cursan la asignatura de Arte. Como viene siendo habitual los últimos años los profesores encargados de esta actividad son Lucrecia, María José y Jesús. Hoy ya tenemos 200 grullas de papel colgadas a la entrada del centro. ¿Llegaremos a las mil? Por la tarde, la Dirección del centro se reunió con los padres para comentar los resultados obtenidos por sus hijos en la primera Evaluación. 26-01-2016.- ¡Se han conseguido las 1000 grullas de papel! E incluso alguna más. Gracias a todos los alumnos y profesores que se han implicado en este pequeño proyecto colectivo. Por la tarde ha habido reunión del Claustro de profesores y posteriormente del Consejo Escolar. En ambos casos se trataba de evaluar los resultados obtenidos por los alumnos durante la primera evaluación, así como las mejoras que se proponen desde los distintos ámbitos para mejorar los resultados. 28-01-2016.- Hoy se tenían que haberse incorporado los alumnos de 4º que hicieron el viaje a Roma. Esa era la teoría, pero la realidad es que solo ha hecho acto de presencia uno. Los demás debían de estar demasiado cansados. 31-01-2016.- Hoy es el último día de clase de José, que María Valencia, que ha estado sustituyendo a Fernando, que se incorpora al Departamento de Ciencias totalmente recuperado de sus dolencias. Buena suerte para uno y enhorabuena por la reincorporación para el otro.

Page 6: Boletín Biblioteca - I.E.S. Santa Cruz · Por la tarde, la Dirección del centro se reunió con los padres para comentar los resultados obtenidos por sus hijos en la primera Evaluación.

IES Santa Cruz 6

LEEMOS Y ESCRIBIMOS La limpieza Cada vez, en el IES Santa Cruz de Castañeda, la limpieza se toma más en serio. Hace un par de años, en la zona de las colchonetas de la pista, se podía apreciar cómo había una verdadera “montaña de basura”, papeles, hojas en sucio, bolsas de comida, plásticos, etc. Este año esto se ha corregido, los profesores están más pendientes de que los alumnos no hagan este tipo de cosas. Pese a esto, todavía en la parte exterior del instituto sigue ocurriendo. Y se está procurando cada vez más que el instituto esté lo más limpio posible. Daniel Arribas. 2º C de Secundaria. Nuestro polideportivo se hizo realidad. Después de 10 años esperando el polideportivo se convirtió en un sueño hecho realidad. Ahora se ha puesto de moda escoger al jugador más valioso de cualquier deporte. Pues bien, el jugador más valioso de Castañeda, es nuestro Pabellón Polideportivo. “Es la perla de la legislatura y la obra de la que más orgulloso está el Ayuntamientos” según el alcalde. Algún valor por el que merece tal consideración de “jugador más valioso” 0, en este caso, “infraestructura más valiosa” es su versatilidad; pues en su interior caben infinidad de diferentes actividades tanto deportivas como sociales que aportan vida y valor a Castañeda en el futuro más inmediato. El PP en 3 años lo que otros no lograron poner en marcha en 12, y los beneficios comenzaron a hacerse visibles. Ahora los chavales no tendrán que ir a Sarón, La Penilla, Vargas… Sino que ahora lo hacen en Castañeda. Al polideportivo tanto las Escuelas Deportivas como el Instituto pueden acceder si problema y allí jugar o entrenar. Ma Eugenia González. 2º C de Secundaria. La música para el alumnado A pesar del tiempo perdido vino la profesora de Música que tanto esperaban los alumnos. El día 22 de Diciembre a primera hora de la mañana llegó la profesora de música tras no venir en todo el primer trimestre, Empezaron a presentarse uno a uno y la clase consistió en dos partes:

Page 7: Boletín Biblioteca - I.E.S. Santa Cruz · Por la tarde, la Dirección del centro se reunió con los padres para comentar los resultados obtenidos por sus hijos en la primera Evaluación.

Boletín 78 7

1a Parte: los alumnos comenzaron con un pentagrama que les dio la profesora y les enseñócomo tocarlo con palmadas y ella ponía el ritmo para no adelantarse ni retrasarse, cuando más o menos lo tenían dividieron la clase en varios grupos: Daniel, Adrián Borrego, María y Manuel empezaron a tocarlo y tuvieron que repetirlo tres veces porqué no seguían el ritmo, pero a la tercera. Andrea, Laila, Andrea y Esther formaban otro grupo en el que les salió casi perfecto en la ejecución. Sergio, Alfonso, David y Martín otro grupo que tuvieron que hacerlo dos veces porque no se aclaraban entre ellos. Por último Monte, Alicia, Fátima y José Manuel hicieron el último toque que les quedó perfecto para concluir esta primera parte. 2ª Parte. Los alumnos empezaron la clase tocando la flauta con el pentagrama que ya sabían y se agruparon los mismos grupos que el toque de palmadas, tuvo que parar la clase varias veces porque los alumnos no paraban de tocar la flauta cuando la profesora pedía silencio. El primer grupo hizo un toque excelente porque se veía que lo habían preparado mucho, el segundo grupo lo hizo muy bien pero con algún que otro pitido. El tercer grupo lo estaban haciendo muy bien pero la profesora tuvo que parar porque la gente empezó a hablar y no se les escuchaba, así todo les salió muy bien. Por último el cuarto grupo fue el que tuvo que repetirlo una vez ya que les costó un poco porque no quería tocar y la profesora les obligó. Fue una melodía muy bonita ya que toda la gente se había preparado como tocar la flauta bien. El instrumento más bonito y el que mejor suena es la flauta y a los alumnos es lo que más les gusta y también aprenden rápido en saber tocar este instrumento. Sergio Gutiérrez. 2º C de Secundaria Mi vida en la Edad MediaMi vida en la Edad MediaMi vida en la Edad MediaMi vida en la Edad Media Yo soy Montse, una campesina de inicios del Siglo VI en la Hispania Visigoda. Vivo en el campo, todo el mundo toma de referencia la gran población de Valentia para saber dónde vivo, pero yo vivo más al norte, entre las poblaciones de Valentia y Barcino, con mis dos hermanos mayores, mi hermana pequeña y mis padres, en mi familia somos seis. Todos vivimos en una tribu, que está gobernada por nuestro rey, que ha sido elegido por el consejo de ancianos, son bastantes, uno de ellos es mi abuelo, el padre de mi madre, el sueña que mis hermanos sean como él, de hecho, uno de mis tíos está preparándose para ello, pero dudo que mis hermanos puedan ser tan inteligentes como él, los ancianos son muy

Page 8: Boletín Biblioteca - I.E.S. Santa Cruz · Por la tarde, la Dirección del centro se reunió con los padres para comentar los resultados obtenidos por sus hijos en la primera Evaluación.

IES Santa Cruz 8

sabios. El rey es la persona más fuerte e inteligente de la tribu, este cargo pasa de padres hijos, pero mi madre me ha contado que no hace mucho tiempo, cuando un rey moría o se retiraba, los ancianos se reunían y elegían a otro. El consejo está formado por todos los miembros de nuestra tribu, los ancianos son la voz de la experiencia, y las mujeres y los niños no participamos, cosa que me parece injusta, porque nosotras también deberíamos opinar, pero es así, y no podemos hacer nada. En mi tribu, también hay un druida, que hace pócimas, solemos acudir a él cuando estamos enfermos, suele mejorar bastante nuestro estado de salud, es la voz de la experiencia, al igual que los ancianos. Nuestra religión politeísta, es decir, creemos en varios dioses, y animista, nuestros dioses son los animales. Hace poco, nosotros, los pueblos germanos, y los romanos han ido entrando en contacto. Los romanos quieren conquistar nuestros territorios, eso hace que nos desplacemos. Pero aun así, vamos entrando en contacto y asimilando nuestras culturas, como la forma de vida, la

forma de vestir, las leyes… Muchas veces la asimilación no es pacífica, hay muchas guerras, los soldados romanos destruyen nuestras cosechas y ciudades, se produce mucha

inseguridad. Los sabios cuentan que más al norte, más allá de las montañas, desde hace un siglo, hay un gran imperio, que surgió con la desintegración, lo llaman el imperio Carolingio. Está gobernado a través de mayordomos de palacio, que son representantes del rey en distintos territorios. Son los encargados de que se cumplan las leyes, de cobrar impuestos y administrar justicia. Su capital se establece en Aquisgrán y se organizaba tanto en condados, gobernados por condes, y marcas, gobernados por marqueses, estas son zonas fronterizas e inestables, pero tienen una fuerza defensiva, que es el ejército. Pero tanto condes como marqueses, juran fidelidad al rey,

Page 9: Boletín Biblioteca - I.E.S. Santa Cruz · Por la tarde, la Dirección del centro se reunió con los padres para comentar los resultados obtenidos por sus hijos en la primera Evaluación.

Boletín 78 9

prometiendo acudir en apoyo, aconsejarle en sus decisiones y representarle en tierras lejanas. Frecuentemente, el señor envía funcionarios para comprobar que el trabajo de sus representantes se está realizando bien. Su economía es de subsistencia, viven en el campo, viven de lo que produce la ganadería y la agricultura. Aquí nuestra economía está sustentada por agricultores, ganaderos, cazadores y lo que robamos en las razzias. También cuentan que más al sur, también hay un gran imperio, el imperio Bizantino, que se formó en el año 476, y tiene capital en Constantinopla. Su gobernante más importante fue Justiniano, que estuvo casado con Teodora, tenían políticas expansivas hacia el sur y el oeste. Este imperio se sustenta en la figura del Basilius, que tiene todos los poderes, tanto legislativo, ejecutivo y judicial, también es el jefe religioso. Tiene una amplia administración, con funcionarios y un ejército poderoso, que se encarga de conquistar, defender el exterior y sofocar revueltas internas. Tiene una legislación uniforme en todo el imperio, el Código de Justiniano. Las características del imperio son: Sus ciudades más importantes son Éfeso, Tesalónica y Constantinopla. Son grandes centros comerciales, comercio con productos de Asia, del norte de Europa y el norte de África, también hay artesanos muy importantes, hacían objetos de lujo para la corte, la Iglesia y la nobleza. Esto hace que su moneda sea moneda de cambio en todo el mundo. A mí de mayor me gustaría vivir en cualquiera de estos dos imperios. Montse Moreno Díaz 2ºC de Secundaria. Un viaje por mi vida miedevalUn viaje por mi vida miedevalUn viaje por mi vida miedevalUn viaje por mi vida miedeval Mi nombre es Fátima Portillo Ruiz y vivo en Florencia, Italia. Soy una trabajadora oficial del gremio de los textiles y trabajo en el taller nº 5 de la calle “el callejón del textil”. El taller en el que trabajo es muy bonito, tiene tres plantas: la primera el taller y tienda, la segunda la cocina, comedor y salón; y en la tercera están las habitaciones del maestro, su esposa y nuestros dormitorios.

Page 10: Boletín Biblioteca - I.E.S. Santa Cruz · Por la tarde, la Dirección del centro se reunió con los padres para comentar los resultados obtenidos por sus hijos en la primera Evaluación.

IES Santa Cruz 10

Desde que era pequeña me ha gustado este oficio porque en mi familia todos han sido algo relacionado con el mundo del textil: por ejemplo mi

madre era cardadora, es decir que lavaba y cardaba la lana para quitarla el pelo. Mi tía era hilandera, es decir, que con la lana elaboraba el hilo. Mi padre y mi tío eran tejedores y tintoreros y tenían la función de fabricar el tejido con el hilo y teñirlo. Mis abuelos bataban y

tensaban el paño, es decir, que lo compactaban y estiraban. Pero a mí lo que más me llamó la atención fue el trabajo de mis hermanos mayores, que eran tundidores, cardaban el tejido, y cortaban e igualaban el pelo dejando la tela lista para su venta. Yo no tardé mucho en pasar mi etapa de aprendiz; mi maestro, que también había sido maestro de mis hermanos, me enseñó muy bien y en solo tres años pude llegar a ser tundidora profesional, que significaba un gran cambio y una gran mejora porque empezaba a tener mi propio sueldo y una cama en el taller. Ahora estoy intentando crear una delicada túnica de lino para el examen de prueba que hará mi maestro y que puede que me dé la condición de ser maestro y tener mi propio taller. Mis padres también lo intentaron todo lo que pudieron, pero no consiguieron llegar a ser maestros y ahora trabajan conmigo en el taller. Yo estaba muy contenta pero al principio también estaba un poco disgustada porque si lo hubiesen conseguido, algún día yo podría heredar un taller. En mis ratos libres suelo ir a ver a mis amigos y algunos de ellos todavía no pertenecen a ningún gremio y viven con sus padres en pequeñas casas de adobe, sujetas por unas vigas de madera. Algunos de ellos tienen cultivos y por lo que me han contado este año ha habido muy malas cosechas, que producirán carestías y hambrunas. Además algunos cultivos alimenticios se han sustituido por plantas orientadas a la industria del textil, como el lino, con mucha demanda; a mí eso me viene bien pero a ellos no mucho por lo que ahora están pasando hambre. Espero que este año no ocurra lo que me han contado mis padres que pasaba otras veces, cuando había hambrunas y era que se contagiaban muchas enfermedades como la peste. Todo esto es porque la higiene es

Page 11: Boletín Biblioteca - I.E.S. Santa Cruz · Por la tarde, la Dirección del centro se reunió con los padres para comentar los resultados obtenidos por sus hijos en la primera Evaluación.

Boletín 78 11

muy mala, el agua tenemos que ir a buscarla a la fuente y con ella tenemos que cocinar, beber y lavarnos; estaría muy bien, que en el futuro alguien inventase algún aparato que comunique el agua directamente a nuestras casas, eso arreglaría muchas cosas. Pero también hay algunas enfermedades porque echamos todas nuestras “necesidades” al canalillo de la calle y acaban siendo atraídos insectos y otros tipos de bichos. Fátima Portillo Ruiz. 2º C de Secundaria La clase de 1º A de Secundaria. A la clase d e1º A van 20 alumnos, 10 chicos y 10 chicas. Es nuestro primer año en el instituto y en esta clase, pero la verdad es que nos estamos acostumbrando muy bien. Nos ha tocado una tutora llamada patricia Terán que nos da música e inglés. Estamos de dos en dos y divididos en tres filas. La clase de 1º A es muy calurosa porque hay mucha luz solar. Está en la primera planta y es muy amplia. Tenemos 2 pizarras, una digital y una normal. La pizarra normal no se ve muy bien debido al reflejo del sol. Debido a esto estamos siempre con las persianas bajadas y las luces encendidas. Tenemos un gran sofá naranja en la parte trasera de la clase ya que los alumnos del año pasado lo pusieron ahí para decorar y se lo dejaron. En las paredes hay rimas y dibujos. Somos una buena clase pero cuando nos ponemos a hablar no paramos. También somos muy competitivos, participativos y nos guasta decorar la clase. Para Navidad hemos preparado un árbol con luce, un Belén con una fuente eléctrica, Papá Noel, guirnaldas y bolas colgadas por toda la clase. Todos nosotros nos hemos hecho amigos en muy poco tiempo.

¡Somos los mejores! Alumnos de 1º A de Secundaria La vida en la Edad MediaLa vida en la Edad MediaLa vida en la Edad MediaLa vida en la Edad Media Hola soy Asier y os voy a relatar mi vida en la edad media. Mi familia y yo vivimos en el campo, somos campesinos, tengo 16 años y trabajo con mi padre en las tierras que cultivamos, mi madre se ocupa de la casa tenemos unos cuantos animales: dos vacas con un ternero, una yegua con un potro, gallinas, conejos y un cerdo.

Page 12: Boletín Biblioteca - I.E.S. Santa Cruz · Por la tarde, la Dirección del centro se reunió con los padres para comentar los resultados obtenidos por sus hijos en la primera Evaluación.

IES Santa Cruz 12

En el verano tenemos mucho que trabajar, recogemos las cosechas y no tenemos tiempo para descansar, pues el invierno es muy largo y duro y

hay escasez de alimentos, hace mucho frio y no se puede cultivar debido a las lluvias y al mal tiempo. Nunca nos sobraba comida porque había que

pagar el diezmo e impuesto al señor y a la iglesia. Éramos siete hermanos pero tres murieron por la peste. Mi hermano el mayor fue a la guerra y tardo tres años en regresar a casa, volvió cojo y con muchos dolores en un brazo y en la espalda, no estaba bien para ayudar en el campo. Mi hermana la segunda estaba de criada en la ciudad en casa de un comerciante y mi hermano pequeño aun es muy joven con tan solo tres años no podía hacer gran cosa así que ayudaba a mi madre en las tareas de la casa. A veces íbamos a la ciudad a vender algo de nuestra cosecha o algún animal, me gusta mucho ir a la ciudad porque hay un mercado muy grande con muchas cosas: comidas, telas, bebidas, animales etc. La ciudad es muy grande, rodeada de una gran muralla y con unas grandes y fuertes puertas de entrada, que por la noche se cierran, lo que menos me gusta es que las cales están llenas de basuras que tira la gente y con muchas ratas. Lo que más me gustaría es aprender a leer y escribir para poder leer algún libro. Dentro de unos años me gustaría ir a la guerra a las cruzadas a defender mi religión.

Page 13: Boletín Biblioteca - I.E.S. Santa Cruz · Por la tarde, la Dirección del centro se reunió con los padres para comentar los resultados obtenidos por sus hijos en la primera Evaluación.

Boletín 78 13

Hoy día 15 del 12 del 2015 Querido Pedro, soy Rubén el que vive en Santillana del Mar, te escribo para decirte que mi villa es muy importante, ayer terminaron de construir la muralla debido a que la villa fue agrandándose, la ampliación fue tan grande que puedes recorrerte toda la villa en una mañana. ¡Ah, que se me olvidaba! Se corre cierto rumor de que entre casa y casa se tiene que poner una pared de piedra, para que si se produce un incendio en una casa no se quemen la de sus lados. En mi villa están los viejos de un mal genio, porque dicen que “contra el fuego no hay quien haga nada”, a no ser que tengas muchos calderos de agua”. La semana pasada se quemaron las casas de del barrio Alto, se rumorea que saltó una chispa de una hoguera mal apagada y ardieron más de 30 casas en total dos calles o así. Desde que vivo en la villa estoy mucho mejor, pago menos impuestos que antes y las condiciones de vida son mucho mejores. Ya que el alcalde que hay ahora es muy bueno, no como el anterior qwue era un… Bueno se despide tu cordial amigo Rubén. Querida Carla de Castilla Te escribo esta carta para mandarte un saludo y decirte que tras la invasión musulmana hemos organizado una nueva reconstrucción, la cual nos va a poder originar una nueva ciudad. El alcalde ha inaugurado ya la plaza Mora, que se ha ampliado en varios metros. Ahora mi casa ha disminuido y hemos perdido recursos, pero gracias a este auge de tecnología con los molinos y la rotación trienal, no

tardaremos mucho en recuperarlos. La cosecha y la recolección se realizaran a finales de invierno, para ayudar a salir de esta fría y malas épocas. Se ha instalado en la ciudad, un Obispo de Palencia. El cual ha opuesto en marcha una operación de construcción de catedrales e iglesias, la cual será posible

Page 14: Boletín Biblioteca - I.E.S. Santa Cruz · Por la tarde, la Dirección del centro se reunió con los padres para comentar los resultados obtenidos por sus hijos en la primera Evaluación.

IES Santa Cruz 14

realizar gracias a que han llegado los marineros de la ruta del Atlántico, la cual ha salido genial, recaudando muchos alimentos y materiales. A ver si vienes a visitarme, pero cuidado con nuestra alta seguridad. ¿Qué tal estás tú? Besos Delirium de Lauren Oliver. Es un lugar donde el amor que nosotros conocemos como un sentimiento, ellos lo ven como una enfermedad. Lenna, una chica corriente a la que gustaba pasar tiempo con su amiga

Hana. La tía de Lana siempre le haya hablando de que había una vaya electrificada que la separaba de la tierra salvaje donde vivía gente para quienes el amor era algo de la vida cotidiana, gente que era perseguida por los que vivían dentro de la vaya para destruirlos. Las dos amigas corrían siempre cerca de la vaya, pero nunca se acercaban demasiado por temor a lo que pudiese ocurrir. Un día a Hana se le ocurrió la idea de ir a la zona de los laboratorios y se encontraron con el vigilante Alex.

Quien les llama mucho la atención porque ya le habían visto en durante la evaluación (prueba para ver con quien se les empareja). Un día Hana se va a una fiesta clandestina y Lenna no quería ir, pero al final fue para avisar a Hana de que tenía que volver y en la fiesta se encontró a Alez que le dijo que la gustaba y Lenna se asustó y se fue. Después de un tiempo a Lenna la avisan de que va a haber una redada y cuando un revisor la a pillar, Alex la salva y se la lleva a una casa abandonada, donde se besan Desde entonces quedan todos los días y pasan el tiempo juntos. Un día Lenna se entera que su madre no se suicidó por amor sin que se acababa de fugar de la prisión. Lenna quiere escapara con Alex a la tierra salvaje, pero cuando está a punto de irese les descubren. Alex consigue escapar, pero no sucede lo mismo con Lenna que es retenida, ya ahora todos saben que está infectada por la enfermedad. Tamara García Ruiz. 4º A de Secundaria

Page 15: Boletín Biblioteca - I.E.S. Santa Cruz · Por la tarde, la Dirección del centro se reunió con los padres para comentar los resultados obtenidos por sus hijos en la primera Evaluación.

Boletín 78 15

Libros que entraron en Biblioteca

Salas, Antonio.- Los hombres que susurran a las máquinas. Edit. Espasa. Grandes, Almudena.- Los besos en el pan. Edit. Tusquets. Grisham, John.- El secreto de Gray Mountain. Edit. Plaza&Janés . Garrido, Antonio.- El último paraíso. Edit. Planeta. Valera, Juan.- Pepita Jiménez. Edit. Cátedra. George, Madeleine.- Apariencias. Edit. Editex. Pearsall, Shelley.- El proyecto Tetraedo.- Edit. Editex. Pautsch, Oliver.- Perdidos en la red. Edit. Editex. Muzi, Jean.- 25 cuentos del Mediterráneo. Edit. Editex. Rachmuhl, Françoise.- 15 cuentos de Europa. Edit. Editex.

Page 16: Boletín Biblioteca - I.E.S. Santa Cruz · Por la tarde, la Dirección del centro se reunió con los padres para comentar los resultados obtenidos por sus hijos en la primera Evaluación.

IES Santa Cruz 16

SALIDAS y CONFERENCIAS

Adelante con África El día 23 de Noviembre una ONG llamada Adelante con África vino a darnos una charla sobre las obras solidarias que han hecho. Comenzó por enseñarnos la foto de un chico llamado Evariste, un sacerdote, que vino a España para estudiar económicas, cuando volvió a su continente y vio como estaba la situación allí, formó la fundación. Nos contaron que llevaron un tractor agrícola, un Massey Ferguson, le compraron en Vargas, en tractores José Luis S.L, era el único tractor quehabía en la zona, alimenta a más de 200 familias al año. En el 2010 comenzaron con la reconstrucción del colegio ST Josep’s, el cual es público, allí se daban clases en inglés, aunque su idioma oficial es el francés, también construyeron un edificio para agricultura.

Más tarde, instalaron placas solares sobre el colegio. Construyeron una guardería colaborando con una ermita que en vez de dar el dinero en comprar una corona u adornos para la virgen gastaron el dinero en su construcción, un viudo dono unos 7.000€ porque su mujer apreciaba

mucho a la virgen y donó otros 7.000€ para sillas, mesas e inmobiliario escolar. El señor que nos dio la charla, nos conto una anécdota muy importante para él: Fue a la ermita a recoger el cuadro de la virgenÁfrica, y cuando fue el día de la inauguración Evariste le entregcuadro y lo colgó al lado de la entrada, dijo que fue un momento inolvidable. Crearon un hospital que costó 60.000€ hacer su estructura y faltaba por hacer un quirófano, las salas por dentro eran muy pobres, no había luz y tenían muy poco material sanitario. La situación en África está mal, porque los belgas explotan a los niños para obtener un mineral llamado Coltan, y muchos niños mueren; hay muy poco agua y muy poca electricidad, cuando el agua se va pueden estar 3 días sin él, aunque ahora instalaron un pozo por el que sacan agua

l día 23 de Noviembre una ONG llamada Adelante con África vino a darnos una charla sobre las obras solidarias que han hecho. Comenzó por enseñarnos la foto de un chico llamado Evariste, un sacerdote, que vino a

para estudiar económicas, cuando volvió a su continente y vio

Nos contaron que llevaron un tractor agrícola, un Massey Ferguson, le compraron en Vargas, en tractores José Luis S.L, era el único tractor que

En el 2010 comenzaron con la reconstrucción del colegio ST Josep’s, el s, aunque su idioma oficial es

dar clases de

Más tarde, instalaron placas solares

Construyeron una guardería colaborando con una ermita que en vez de dar el dinero en comprar una corona u adornos para la virgen gastaron el dinero en su

udo dono unos € porque su mujer apreciaba

€ para sillas, mesas e inmobiliario

El señor que nos dio la charla, nos conto una anécdota muy importante para él: Fue a la ermita a recoger el cuadro de la virgen, lo mando a África, y cuando fue el día de la inauguración Evariste le entregó el cuadro y lo colgó al lado de la entrada, dijo que fue un momento

€ hacer su estructura y faltaba por salas por dentro eran muy pobres, no había luz y

La situación en África está mal, porque los belgas explotan a los niños para obtener un mineral llamado Coltan, y muchos niños mueren; hay muy poco agua y muy poca electricidad, cuando el agua se va pueden

zo por el que sacan agua

Page 17: Boletín Biblioteca - I.E.S. Santa Cruz · Por la tarde, la Dirección del centro se reunió con los padres para comentar los resultados obtenidos por sus hijos en la primera Evaluación.

Boletín 78 17

y además los sacos de cemento son muy caros en España suelen valer 25€, en África 45. Lucía Fernández Mancebo. 1º A de Secundaria De qué van las drogas El martes 24 de Noviembre los alumnos de tercero de la E.S.O acudimos a la biblioteca del centro para escuchar una charla sobre la prevención de las drogas. Comenzamos viendo una serie de carteles en los que estaban expuestas frases de lo que pensaban los adultos de los jóvenes hoy en día, del uso que dábamos al alcohol y a las drogas, de que cada vez los jóvenes fuman con menos edad, etc. Una droga no es nada más que una sustancia bien química o natural que se puede inhalar, ingerir o meter a la sangre por vía intravenosa, alterando con esta el sistema nervioso central y perjudicando al organismo de diferentes formas, tanto relajándolo como excitándolo. Algunas drogas pueden causar, en mayor o menor intensidad, adicción y efectos secundarios. Se centraron especialmente en el tabaco, los porros y el alcohol, ya que son las sustancias que mas ingieren los jóvenes hoy en día. También nos dijeron como debíamos actuar en caso de que un amigo nuestro hubiese bebido más de lo que debía. Finalmente nos dieron una hoja para poner nuestra opinión sobre que nos había parecido la charla. Laura Hormaechea. 3º B de Secundaria Visita al Parlamento de Cantabria El martes 27 de Noviembre los alumnos de Grado Medio de Gestión Administrativa de 1º y 2º curso visitamos el Parlamento de Cantabria, situado en la calle Alta de Santander. En el patio central del Parlamento nos esperaba Andrea Bazo que fue la persona encargada de explicarnos y enseñarnos todo el edificio. Nos comenzó contando que antiguamente, el Parlamento era el hospital de San Rafael, fundado en 1791 a instancia del obispo Rafael Menéndez de Luarca. Allí mismo se estaba acabando de montar una exposición que iba a tener lugar durante los siguientes días sobre los perros guías de la fundación de la O.N.C.E y aprovechó también para contarnos que se usa entre otras cosas para la realización de exposiciones y conciertos entre otros fines sociales.

Page 18: Boletín Biblioteca - I.E.S. Santa Cruz · Por la tarde, la Dirección del centro se reunió con los padres para comentar los resultados obtenidos por sus hijos en la primera Evaluación.

IES Santa Cruz 18

Andrea, nos hizo un recorrido por todo el Parlamento, la primera zona que visitamos fue la del aljibe, es una planta subterránea que antiguamente se usaba de pozo para la recogida de agua. Seguimos con la visita en la planta primera en la que nos contó que dos de sus pasillos son bastante característicos, uno es el denominado "pasillo de los presidentes" en los que se encuentran expuestos a través de cuadros en la pared todos los presidentes que han pasado por el Parlamento de Cantabria y el otro llamado "pasillo de las banderas" en el están las banderas de las 17 comunidades autónomas y de las 2 ciudades autónomas. En último lugar visitamos el hemiciclo, donde se realizan los plenos entre los diputados y la mesa parlamentaria formada por la presidenta, vicepresidentas y consejeros. Nos sentamos en las bancadas de los diputados mientras nos comentaba desde como se hacían los plenos a donde se sentaba el actual presidente del Gobierno en Cantabria, Miguel

Ángel Revilla. A la salida de la visita

nos encontram

os con Dolores

Gorostiaga, actual presidenta del Parlamento de Cantabria, a la cual la hizo mucha ilusión encontrarse con los alumnos de Castañeda ya que nos contó que tanto ella como sus hijos habían sido alumnos de nuestro instituto en su época de estudiantes nos contestó amablemente alguna que otra pregunta emitida por alguno de nosotros y con eso finalizamos la salida al Parlamento, la que, en mi opinión, fue muy productiva y muy acorde con la época en la que estamos, ya que hace apenas 7 meses nosotros hemos decidido quien son esas personas que se sientan y forman parte del Parlamento de Cantabria. Andrea Peña Zamanillo. 2º Gestión Administrativa Alcohólicos Anónimos El día 4 de diciembre de 2015, los alumnos de 1º de Bachiller B a cuarta hora del horario escolar, hemos recibido una charla impartida por Eugenio y Herminio, miembros de la asociación Alcohólicos Anónimos.

Page 19: Boletín Biblioteca - I.E.S. Santa Cruz · Por la tarde, la Dirección del centro se reunió con los padres para comentar los resultados obtenidos por sus hijos en la primera Evaluación.

Boletín 78 19

Esta asociación es una comunidad de hombres y mujeres que comparten su mutua experiencia, fortaleza y esperanza para resolver su problema y ayudar a otros a recuperarse del alcoholismo. Para ser miembro de

Alcohólicos Anónimos no se pagan honorarios ni cuotas; se mantienen con sus propias contribuciones. El grupo no está afiliado a ninguna secta, religión, partido político, organización o institución. Su objetivo primordial es mantener a los miembros sobrios y ayudar a otros a alcanzar el estado de sobriedad. Eugenio nos ha informado sobre el camino a seguir para conseguir dejar la

bebida. Para ello, Alcohólicos Anónimos tiene establecidos doce pasos, de los cuales, el más importante es el primero: “Admitir que eres impotente ante el alcohol; que tu vida se ha vuelto ingobernable”. Es fundamental acudir a la asociación voluntariamente, convencido de que necesitas ayuda para superar la adicción a esta sustancia. Un rasgo común entre los alcohólicos es que su vida se basa en mentiras, mienten continuamente a sus familias, amigos, en el trabajo... para intentar evitar que se enteren de su enfermedad. También es habitual volverse agresivo y violento con la gente de su entorno, como consecuencia de la ingesta de alcohol. La bebida les hace perder el control de sus actos, siendo éste el origen de muchos casos de violencia de género. También nos ha explicado que alcohólico se es toda la vida. En algunos casos, las personas vuelven a caer en la bebida. Otras no consiguen superar su problema nunca. Por eso es importante tener claro que, una vez que decides dejar el alcohol, no se puede volver a tomar nada. Nos contaba lo preocupante que es la manera en la que se divierten hoy en día muchos jóvenes. Le sorprende que cuando llega el fin de semana,

Page 20: Boletín Biblioteca - I.E.S. Santa Cruz · Por la tarde, la Dirección del centro se reunió con los padres para comentar los resultados obtenidos por sus hijos en la primera Evaluación.

IES Santa Cruz 20

el plan de los chavales para divertirse sea emborracharse, sin darse cuenta del problema en el que se están metiendo. Por otra parte, Herminio nos ha contado su historia personal: Actualmente tiene 63 años y durante su juventud no consumía alcohol de manera habitual. Alrededor de los 45 años empezó a tomar blancos con sus amigos y poco a poco se fue dando cuenta de que dos blancos pasaban a ser ocho, que en vez de llegar a su casa a las 3 del mediodía, llegaba a las 11 de la noche, sin haber comido nada, porque el alcohol le quitaba el hambre. Cada vez regresaba más tarde a casa. Su familia se dio cuenta de la situación en la que se encontraba Herminio y hablaron con él para convencerle de que necesitaba ayuda. Fue a Alcohólicos Anónimos y consiguió estar un año sin beber. Transcurrido este tiempo, volvió a caer en la bebida por una temporada, llegando un día al coma etílico. Después de ésto, superó su problema y ya lleva 15 años sin ingerir ningún tipo de bebida alcohólica. En ambos casos nos han contado la suerte que ellos han tenido de contar en todo momento con el apoyo de su familia, que les ha resultado imprescindible para superar esta enfermedad. En muchos otros casos ésto no sucede así. Los alcohólicos destruyen sus propias vidas, quedándose solos, aislados de la sociedad. Ángela 1º B de Bachillerato Salida a la Aemet Cantabria (Cueto) El martes día 24 de noviembre, los alumnos de segundo de bachillerato que cursamos geografía, fuimos a visitar la estación meteorológica situada en Cueto, con el fin de que ampliáramos un poco más nuestros conocimientos sobre el tema, ya que estábamos estudiando el tema del clima y la meteorología. Al llegar el primer recreo, cogimos el autobús y nos dirigimos hacia Cueto. Al llegar, entramos a una sala en la que la chica que trabajaba allí nos explicó lo básico que deberíamos saber sobre meteorología, a la vez que nos iba contando la importancia que tenía predecir el tiempo en nuestra vida cotidiana y en diferentes actividades (¿sabías que en la estación meteorológica de Cueto se estudia si las condiciones del tiempo (tanto viento como

Page 21: Boletín Biblioteca - I.E.S. Santa Cruz · Por la tarde, la Dirección del centro se reunió con los padres para comentar los resultados obtenidos por sus hijos en la primera Evaluación.

Boletín 78 21

lluvia…), son favorables para que los aviones despeguen? Y no solo de Cantabria, sino de toda la zona norte). Después fuimos a visitar una zona en la que había todo tipo de instrumentos, los cuales sirven para medir elementos como la presión (barómetro) o la temperatura (termómetro); varios compañeros pudieron comprobar son sus propias manos como era el funcionamiento de estos instrumentos tan útiles. Finalmente, salimos a la calle a soltar un globo sonda, el cual es un globo aerostático que lleva instrumentos a lo alto para devolver información acerca de la presión atmosférica, la temperatura, y la humedad y aunque el tiempo no

acompañase, pudimos ver muy bien el proceso. Esta excursión me ha parecido

muy interesante, puesto que había cosas en la que influye totalmente la predicción del tiempo y las cuales yo ni siquiera sabía, además me he dado cuenta de la importancia del trabajo de meteorólogos, estos tienen que ser muy constantes en su trabajo y muy precisos, ya que un mínimo fallo puede dar lugar a que se cambien todos los resultados. Esta excursión se debería seguir llevando a cabo todos los años, ya que para mí ha sido una nueva experiencia y me ha ayudado más a comprender el tema del clima y la meteorología y llevarlo más a la práctica y no solo a la teoría. Victoria Martínez Mendizabal 2º B de Bachillerato De qué van las drogas Hace aproximadamente dos semanas en la biblioteca se impartió una charla acerca del consumo de las drogas y los problemas (tanto físicos como psicológicos) que estas conllevan, según entraron los alumnos de 3º A por la puerta de la biblioteca vieron a dos chicas delante de una mesa y alrededor de 15 carteles apoyados contra las estanterías. Se sentaron y entonces las dos chicas les explicaron brevemente sobre que iba a tratar la charla y les sugirieron levantarse para observar con más detenimiento los carteles.

Page 22: Boletín Biblioteca - I.E.S. Santa Cruz · Por la tarde, la Dirección del centro se reunió con los padres para comentar los resultados obtenidos por sus hijos en la primera Evaluación.

IES Santa Cruz 22

Estos estaban ordenados por fases y se clasificaban en las fases mediante una oración y color comunes, por ejemplo: Los adultos creen (frase

común)…Que necesitamos beber para divertirnos. Cuando los habían mirado todos volvieron a sus asientos y ellas comenzaron a explicar, primero ellas les hicieron algunas preguntas para saber cómo de familiarizados estaban con el tema, les preguntaron qué efectos tenían algunas drogas que nombraron anteriormente. Después de hablar de las drogas con mayor efecto y más conocidas pasamos a conversar sobre las más comunes: el alcohol, el tabaco…En el que profundizamos más fue en el alcohol, ellas nos explicaron que no hacía

falta beber mucho para tener un coma etílico y lo que debíamos hacer si a algún amigo le pasaba algo así, también nos dijeron que siempre tenemos que intentar persuadir a nuestros amigos de que no beban, aunque a simple vista parezca una simple y típica charla sobre las drogas no lo fue, ya que no hablaron de cosas ajenas a ellos, hablamos de cosas cercanas, muy cercanas, cosas que ven a diario y hasta ahora nadie les había dicho como debían actuar si algo malo pasase. La amenidad de la charla fue un punto muy destacable, todos participaron y aportaron ideas y ejemplos. Daniela Gasparini. 3º de Secundaria

Visita a la Colegiata de Castañeda Lo primero que hicimos fue bajar los tres grupos de 2 para ir cada grupo con su profesor, mientras esperábamos para dirigirnos hacia la colegiata, los profesores nos explicaron las normas, cómo debíamos ir por el camino y qué necesitamos llevar. Tardamos en llegar aproximadamente quince minutos, y cuando llegamos, María José nos empezó a explicar la parte de afuera de la Colegiata, nos explicó que era una Iglesia Románica como lo que habíamos estudiado en sociales. Después nos repartieron unas hojas a cada uno para rellenar mientras explicaban las cosas. Nos explicó María José que habían arquivoltas pero sin decoración, capiteles en sus columnas, todos con leones y animales fantásticos afrontados. Nos dijo que tenían nueve partes: el sillar, la imposta, el fuste, la basa, el guardapolvo, el capitel, la arquivolta, la jamba y el banco.

Page 23: Boletín Biblioteca - I.E.S. Santa Cruz · Por la tarde, la Dirección del centro se reunió con los padres para comentar los resultados obtenidos por sus hijos en la primera Evaluación.

Boletín 78 23

Después nos dividieron en los tres grupos que éramos. El primer grupo tenía que entrar dentro de la colegiata, el segundo grupo tenía que recorrer la parte de atrás de la colegiata y el tercero tenía que quedarse en la entrada haciendo ejercicios que viniesen en la hoja, nos mandaron hacer hasta el tercer ejercicio y el resto de los ejercicios teníamos que rellenarlos mientras nos explicarían cosas dentro de la colegiata o por atrás. Cuando salió el primer grupo y el entró el segundo, el tercero fue por la parte de atrás y Pepe nos estuvo explicando todo lo que había por fuera de la colegiata, nos hizo una foto a todo el grupo y siguió

explicándonos todo. Después fuimos a la parte trasera de la iglesia y vimos decorados en lo alto. Vimos unos cuantos pero nos llamóla atención uno en especial, era una especie de lobo raro u oso que tenía la boca abierta y los ojos achinados. Al terminar nos dirigimos hacia la parte delantera y el primer grupo ya estaba tomando el almuerzo y el

segundo grupo se dirigía a recorrer la parte trasera d ella iglesia. El tercer grupo entró a la iglesia donde explicaron todas las partes de dentro, las pintadas, estatuas y estatuas de piedra que estaban arriba de la iglesia. Entramos dentro de la iglesia con María José y nos estuvo explicando las estatuas del techo, como eran, que estaban haciendo...etc. Después nos enseñó el pantocrátor que con una mano sujetaba los Evangelios, la otra para impartir la bendición y estaba sentado. Después al acabar de explicarnos todo nos salimos fuera y los grupos estaban terminando el almuerzo y otros terminado la hoja que nos habían dado al principio. Nos dieron unos minutos para acabar la hoja y nos dirigimos hacia el instituto de vuelta Alicia Sañudo Lavín 2º C de Secundaria

Page 24: Boletín Biblioteca - I.E.S. Santa Cruz · Por la tarde, la Dirección del centro se reunió con los padres para comentar los resultados obtenidos por sus hijos en la primera Evaluación.

IES Santa Cruz 24

COSAS QUE HACEMOS El Mercadillo Solidario Como viene siendo habitual durante los últimos años, el día anterior a la finalización de las clases en el centro se lleva a cabo el Mercadillo Solidario organizado por el grupo Verde y Solidario del instituto. En este mercadillo se han vendido productos de UNICEF, Intermon, APTACAN, además de plantas del huerto del Instituto que lleva el Departamento de Biología, objetos donados por los alumnos. Además se procedió al Sorteo de la Cesta cuyo dinero está destinado a la Tutorización de niños del Congo y a la Cruz Roja. El dinero recaudado fue el que sigue: Unicef………. 27,50 Euros Intermon….. 265,31 Euros Huerto……… 70,00 Euros. Varios………. 153,20 Euros. Aptacan…… Por confirmar Plantas…….. 25,00 Euros. Del sorteo de la cesta se destinaron 434,00 Euros para la tutorización de los niños del Congo y 732 para la Cruz Roja. Premio Tarjetas navideñas Como todos los años por Navidad el Departamento de Inglés convocó el Concurso de Tarjetas Navideñas entre los alumnos de 1º y 2º de Secundaria. Las tarjetas estuvieron expuestas en la entrada del Centro decorando el árbol (ecológico) de Navidad. Los alumnos premiados fueron.

• Laia Gutiérrez González. 2º A de Secundaria.

• Mª Euguenia González de las Heras. 2º C de Secundaria.

• Javier Peña Navarro. 1º A de Secundaria. II Concurso de Fotografía Terrorífica. Por segundo año consecutivo, el Departamento de Plástica organizó el Concurso de Fotografía Terrorífica con motivo del Día de los Difuntos. Para participar en este concurso los alumnos que lo deseen deben de maquillarse de la manera “más terrorífica” posible y enviar una foto o varias a la profesora de Plástica. Es cierto que todavía no son muchos los

Page 25: Boletín Biblioteca - I.E.S. Santa Cruz · Por la tarde, la Dirección del centro se reunió con los padres para comentar los resultados obtenidos por sus hijos en la primera Evaluación.

Boletín 78 25

alumnos que se atreven a participar, pero poco a poco va creciendo el número de los mismos. En todo caso este año el ganador ha sido José María Ortiz de 4º de Secundaria. Premio Extraordinario de Grado Medio de Formación Profesional. El consejero de Educación hizo entrega, el día 11 de Diciembre, de los premios Extraordinarios de Formación Profesional a los alumnos que habían obtenido una puntuación superior a los 8,5 puntos en su expediente académico. A dicha entrega asistieron la directora general de F.P, Luisa Carpio y los directores de los centros, profesores y familiares de los premiados. Entre los galardonados, 22 de toda Cantabria, se encontraba Omar Velasco, alumno de nuestro centro, que actualmente cursa el Grado Superior de Electricidad y que recibió el Premio Extraordinario en la convocatoria de Grado Medio. Enhorabuena a Omar por este premio, y a los profesores que imparten su docencia en los Ciclos por la parte que les toca.

Proyecto Cicerone El miércoles 13 de enero de 2016, a las 12: 40 hs., como venimos haciendo desde hace muchos años, los alumnos de 2º Bachillerato y 2º CFGS de Electricidad acudieron a la biblioteca del instituto a una charla enmarcada en el Programa Cicerone, donde dos alumnos de la Universidad de Cantabria les informaron sobre la importancia de la

Page 26: Boletín Biblioteca - I.E.S. Santa Cruz · Por la tarde, la Dirección del centro se reunió con los padres para comentar los resultados obtenidos por sus hijos en la primera Evaluación.

IES Santa Cruz 26

educación superior, titulaciones que se imparten en la UC, los servicios que les ofrecen y resolvieron dudas sobre la Prueba de Acceso a la Universidad. Esta primera aproximación será ampliada más adelante con otras actividades como las Jornadas de Puertas Abiertas o la Feria de la UC. Día Mundial de la Paz En el I.E.S. Santa Cruz celebramos el Día de la Paz recordando en las tutorías la historia de Sadako Sasaki, una pequeña niña japonesa que deseó curarse de su enfermedad producida por la radiación de la bomba atómica de Hiroshima durante la Segunda Guerra Mundial. Según una leyenda japonesa, su deseo se haría realidad si construía mil grullas de papel. Así que bajo el lema “este es nuestro GRITO, esta es nuestra PLEGARIA: PAZ EN EL MUNDO” nos hemos puesta a trabajar y a crear nuestras mil grullas.

Page 27: Boletín Biblioteca - I.E.S. Santa Cruz · Por la tarde, la Dirección del centro se reunió con los padres para comentar los resultados obtenidos por sus hijos en la primera Evaluación.

Boletín 78 27

RINCÓN DEL ARTISTA

La Nana de la Cebolla La cebolla es escarcha cerrada y pobre. Escarcha de tus días y de mis noches. Hambre y cebolla, hielo negro y escarcha grande y redonda.

En la cuna del hambre mi niño estaba. Con sangre de cebolla se amamantaba. Pero tu sangre, escarchada de azúcar cebolla y hambre.

Una mujer morena resuelta en lunas se derrama hilo a hilo sobre la cuna. Ríete niño que te traigo la luna cuando es preciso.

Tu risa me hace libre, me pone alas. Soledades me quita, cárcel me arranca. Boca que vuela, corazón que en tus labios relampaguea. Es tu risa la espada más victoriosa, vencedor de las flores

y las alondras. Rival del sol. Porvenir de mis huesos y de mi amor.

Desperté de ser niño: nunca despiertes. Triste llevo la boca: ríete siempre. Siempre en la cuna defendiendo la risa pluma por pluma.

Al octavo mes ríes con cinco azahares. Con cinco diminutas ferocidades. Con cinco dientes como cinco jazmines adolescentes.

Frontera de los besos serán mañana, cuando en la dentadura sientas un arma. Sientas un fuego correr dientes abajo buscando el centro.

Vuela niño en la doble luna del pecho: él, triste de cebolla, tú satisfecho. No te derrumbes. No sepas lo que pasa ni lo que ocurre.

Miguel Hernández

Page 28: Boletín Biblioteca - I.E.S. Santa Cruz · Por la tarde, la Dirección del centro se reunió con los padres para comentar los resultados obtenidos por sus hijos en la primera Evaluación.

IES Santa Cruz 28


Recommended