+ All Categories
Home > Documents > Boletín Estadístico de la Deuda Pública 2014 · USD 4,090.0 millones al fin del año 2014....

Boletín Estadístico de la Deuda Pública 2014 · USD 4,090.0 millones al fin del año 2014....

Date post: 11-May-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
42
Dirección General de Crédito Público Departamento de Estrategia y Evaluación del Riesgo de la Deuda Pública Boletín Estadístico 2014 JUNIO, 2015 De la Deuda Pública
Transcript
Page 1: Boletín Estadístico de la Deuda Pública 2014 · USD 4,090.0 millones al fin del año 2014. Asimismo las necesidades de recursos para el ejercicio fiscal 2013, exigió al Gobierno

Dirección General de Crédito Público Departamento de Estrategia y Evaluación del Riesgo de la Deuda Pública

Boletín

Estadístico

2014

JUNIO, 2015

De la Deuda Pública

Page 2: Boletín Estadístico de la Deuda Pública 2014 · USD 4,090.0 millones al fin del año 2014. Asimismo las necesidades de recursos para el ejercicio fiscal 2013, exigió al Gobierno

Secretaría de Finanzas Boletín Estadístico de la Deuda Pública 2014

1

Secretaría de Finanzas /Dirección General de Crédito Público

Contenido SIGLAS Y/O ABREVIATURAS ..................................................................................................................... 3 INTRODUCCIÓN........................................................................................................................................... 5 CUADRO No. 1 ............................................................................................................................................. 9 DEUDA PÚBLICA Y PRIVADA CON GARANTÍA PÚBLICA ........................................................................ 9 Saldo, Utilizaciones y Servicio por Fuente de Deuda ................................................................................... 9 CUADRO No. 2 ........................................................................................................................................... 10 DEUDA PÚBLICA Y PRIVADA CON GARANTÍA PÚBLICA ...................................................................... 10 Saldos de la Deuda Pública y Privada con Garantía Pública ..................................................................... 10 CUADRO No. 3 ........................................................................................................................................... 12 DEUDA EXTERNA: PÚBLICA Y PRIVADA CON GARANTÍA PÚBLICA ................................................... 12 Saldo Bruto de Deuda por Categoría del Acreedor, Tipo de Acreedor y País del Acreedor. ..................... 12 CUADRO No. 4 ........................................................................................................................................... 13 DEUDA EXTERNA: PÚBLICA Y PRIVADA CON GARANTÍA PÚBLICA ................................................... 13 Saldo de Deuda y Movimientos durante el año 2014 por Categoría del Acreedor y Tipo de

Acreedor. ..................................................................................................................................................... 13 CUADRO No. 5 ........................................................................................................................................... 14 DEUDA EXTERNA: PÚBLICA Y PRIVADA CON GARANTÍA PÚBLICA ................................................... 14 CUADRO No. 6 ........................................................................................................................................... 15 DEUDA EXTERNA: PÚBLICA Y PRIVADA CON GARANTÍA PÚBLICA ................................................... 15 Saldo de Deuda por Sector Institucional del Deudor y Tipo de Institución del Deudor. ............................. 15 CUADRO No. 7 ........................................................................................................................................... 16 DEUDA EXTERNA: PÚBLICA Y PRIVADA CON GARANTÍA PÚBLICA ................................................... 16 Saldo de Deuda por Sector Financiero del Deudor. ................................................................................... 16 CUADRO No. 8 ........................................................................................................................................... 17 DEUDA EXTERNA: PÚBLICA Y PRIVADA CON GARANTÍA PÚBLICA ................................................... 17 Saldo de Deuda por Situación de la Garantía Pública del Deudor y Nombre del Deudor. ........................ 17 DEUDA EXTERNA: PÚBLICA Y PRIVADA CON GARANTÍA PÚBLICA ................................................... 18 Saldo de la Deuda por Origen y Nombre de la Institución Deudora Actual. ............................................... 18 Saldos de Deuda por Divisa de la Obligación. ............................................................................................ 19 CUADRO No. 11 ......................................................................................................................................... 20 DEUDA EXTERNA: PÚBLICA Y PRIVADA CON GARANTÍA PÚBLICA ................................................... 20 Saldo de Deuda por Tipo de Tasa de Interés y Rango de Valores de la Tasa de Interés. ....................... 20 CUADRO No. 12 ......................................................................................................................................... 21 DEUDA EXTERNA: PÚBLICA Y PRIVADA CON GARANTÍA PÚBLICA ................................................... 21 Saldo de Deuda por Plazos de Contratación. ............................................................................................. 21 CUADRO No. 13 ......................................................................................................................................... 22 DEUDA EXTERNA: PÚBLICA Y PRIVADA CON GARANTÍA PÚBLICA ................................................... 22 Saldo de Atrasos por Categoría del Acreedor, Tipo de Acreedor y Condiciones del Crédito. ................... 22 En millones de US Dólares ......................................................................................................................... 22 CUADRO No. 14 ......................................................................................................................................... 23 DEUDA EXTERNA: PÚBLICA Y PRIVADA CON GARANTÍA PÚBLICA ................................................... 23 Saldo de Atrasos por Categoría del Acreedor y Tipo de Acreedor. ............................................................ 23 CUADRO No. 15 ......................................................................................................................................... 24 DEUDA EXTERNA: PÚBLICA Y PRIVADA CON GARANTÍA PÚBLICA ................................................... 24 Saldo de Atrasos por Sector Institucional del Deudor y Tipo de Institución del Deudor. ........................... 24 CUADRO No. 16 ......................................................................................................................................... 25 DEUDA EXTERNA: PÚBLICA Y PRIVADA CON GARANTÍA PÚBLICA ................................................... 25

Page 3: Boletín Estadístico de la Deuda Pública 2014 · USD 4,090.0 millones al fin del año 2014. Asimismo las necesidades de recursos para el ejercicio fiscal 2013, exigió al Gobierno

Secretaría de Finanzas Boletín Estadístico de la Deuda Pública 2014

2

Secretaría de Finanzas /Dirección General de Crédito Público

Contrataciones por Categoría del Acreedor, Tipo de Acreedor, País del Acreedor y Nombre de

Organismos Multilaterales. .......................................................................................................................... 25 CUADRO No. 17 ......................................................................................................................................... 26 DEUDA EXTERNA: PÚBLICA Y PRIVADA CON GARANTÍA PÚBLICA ................................................... 26 Utilizaciones de Recursos por Sector Económico. ..................................................................................... 26 CUADRO No. 18 ......................................................................................................................................... 27 DEUDA EXTERNA: PÚBLICA Y PRIVADA CON GARANTÍA PÚBLICA ................................................... 27 Utilizaciones por Categoría del Acreedor, Tipo de Acreedor y País del Acreedor. .................................... 27 CUADRO No. 19 ......................................................................................................................................... 28 DEUDA EXTERNA PÚBLICA Y PRIVADA CON GARANTÍA PÚBLICA .................................................... 28 Recursos por Utilizar por Categoría del Acreedor, Tipo de Acreedor y País del Acreedor. ....................... 28 CUADRO No. 20 ......................................................................................................................................... 29 DEUDA EXTERNA: PÚBLICA Y PRIVADA CON GARANTÍA PÚBLICA ................................................... 29 Flujos y Transferencias Netas por Tipo de Acreedor durante el 2014........................................................ 29 CUADRO No. 21 ......................................................................................................................................... 30 DEUDA EXTERNA: PÚBLICA Y PRIVADA CON GARANTÍA PÚBLICA ................................................... 30 Flujos y Transferencias Netas por Sector Institucional del Deudor durante el 2014. ................................. 30 CUADRO No. 22 ......................................................................................................................................... 31 DEUDA EXTERNA: PÚBLICA Y PRIVADA CON GARANTÍA PÚBLICA ................................................... 31 Proyección de Utilizaciones por Categoría del Acreedor, Tipo de Acreedor y País del Acreedor. ............ 31 2.-Los valores Proyectados son en base a los contratos de Financiamiento. ............................................ 31 CUADRO No. 23 ......................................................................................................................................... 33 DEUDA INTERNA: PÚBLICA E INTERNA CON GARANTÍA PÚBLICA .................................................... 33 Saldo de Deuda por Categoría de Deuda y Tipo de Institución del Deudor. .............................................. 33 CUADRO No. 24 ......................................................................................................................................... 34 DEUDA INTERNA: PÚBLICA E INTERNA CON GARANTÍA PÚBLICA .................................................... 34 Saldo de Deuda, por Categoría de Deuda y Finalidad de la Emisión del Título o Convenio de

Préstamo. .................................................................................................................................................... 34 CUADRO No. 25 ......................................................................................................................................... 35 DEUDA INTERNA: PÚBLICA E INTERNA CON GARANTÍA PÚBLICA .................................................... 35 Saldo de Deuda por Plazos de Contratación. ............................................................................................. 35 CUADRO No. 26 ......................................................................................................................................... 36 DEUDA INTERNA PÚBLICA E INTERNA CON GARANTÍA PÚBLICA ..................................................... 36 Cancelación del Servicio de Deuda por Categoría de Deuda y Finalidad de la Emisión del Título o

Convenio de Préstamo. ............................................................................................................................... 36 GLOSARIO DE TÉRMINOS ........................................................................................................................ 37

Page 4: Boletín Estadístico de la Deuda Pública 2014 · USD 4,090.0 millones al fin del año 2014. Asimismo las necesidades de recursos para el ejercicio fiscal 2013, exigió al Gobierno

Secretaría de Finanzas Boletín Estadístico de la Deuda Pública 2014

3

Secretaría de Finanzas /Dirección General de Crédito Público

SIGLAS Y/O ABREVIATURAS

BANADESA Banco Nacional de Desarrollo Agrícola BANHPROVI Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda BCH Banco Central de Honduras BCIE Banco Centroamericano de Integración Económica BID Banco Interamericano de Desarrollo BIRF/BM Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (Banco Mundial) CFC Fondo Común para Facilidades

Common Fund for Commodities (por sus siglas en inglés) DGCP Dirección General de Crédito Público ENEE Empresa Nacional de Energía Eléctrica ENP Empresa Nacional Portuaria EXIMBANK Banco para las Exportaciones e Importaciones Export Import Bank (por sus siglas en inglés). Este banco existe en varios países FIDA Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola FMI Fondo Monetario Internacional FONDEN Fondo de Desarrollo Nacional de Venezuela HIPC Países Pobres Altamente Endeudados

High Indebted Poor Countries (Siglas en inglés) HONDUTEL Empresa Hondureña de Telecomunicaciones ICO Instituto de Crédito Oficial del Reino de España IDA Asociación Internacional para el Desarrollo. Parte del Banco

Mundial International Development Asociation (por sus siglas en inglés).

Page 5: Boletín Estadístico de la Deuda Pública 2014 · USD 4,090.0 millones al fin del año 2014. Asimismo las necesidades de recursos para el ejercicio fiscal 2013, exigió al Gobierno

Secretaría de Finanzas Boletín Estadístico de la Deuda Pública 2014

4

Secretaría de Finanzas /Dirección General de Crédito Público

ISIN Número de Identificación Internacional de Seguridad KFW Kreditanstalt Fur Wiederaufbau; Alemania MCC/ARTIGIANCASSA Medio Credito Centrale Artigiancassa S.P.A. MDRI Multilateral Debt Relief Iniciative (Sigla en inglés) MEGA BANK Mega International Commercial Bank Co., Ltd. MUNSPS Municipalidad de San Pedro Sula NDF Nordic Development Fund (Sigla en inglés) Fundación Nórdica de Desarrollo NATEXIS BANK POP. Natexis Banques Populares OPEC / OFID Organización de Países Exportadores de Carburantes Opec Fund International Development (Sigla en Inglés) ONG Organizaciones No Gubernamentales PDVSA Petróleos de Venezuela, S.A. PPME Países Pobres Muy Endeudados SEFIN Secretaría de Finanzas SIGADE Sistema de Gestión y Análisis de Deuda. Herramienta oficial

de registro y control de las operaciones de la deuda pública de Honduras.

UNCTAD Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Comercio y

Desarrollo USAID Agencia para el Desarrollo Internacional

United States Agency of International Development (por sus siglas ingles)

Page 6: Boletín Estadístico de la Deuda Pública 2014 · USD 4,090.0 millones al fin del año 2014. Asimismo las necesidades de recursos para el ejercicio fiscal 2013, exigió al Gobierno

Secretaría de Finanzas Boletín Estadístico de la Deuda Pública 2014

5

Secretaría de Finanzas /Dirección General de Crédito Público

INTRODUCCIÓN

El objetivo de este Boletín es dar a conocer, de manera transparente, el comportamiento histórico y proyectado de las operaciones del endeudamiento público interno y externo de la República de Honduras tomando como referencia el año 2014. La información presentada está destinada a entidades públicas hondureñas, instituciones internacionales financieras y no financieras, sector privado, instituciones superiores de enseñanza, organizaciones no gubernamentales (ONG), medios de comunicación y al público en general. Este Boletín se elabora anualmente y su fecha de publicación es durante el semestre siguiente al año de referencia; su finalidad es proveer información histórica y proyectada de saldos y flujos de las operaciones de deuda pública hondureña, expresadas en Dólares de los Estados Unidos de Norte América, para un período de cuatro años como datos históricos y cuatro años de proyección. Este Boletín fue elaborado por el Departamento de Estrategia y Evaluación de la Gestión del Riesgo de la Deuda Pública de esta Dirección General. La fuente de información de este boletín es la base de datos SIGADE la cual es administrada y actualizada en la DGCP. La Deuda Pública de Honduras, al igual que en otros países en vías de desarrollo, es un componente muy importante en la economía del país. Honduras, es considerado como uno de los países más pobres de América Latina, por lo cual ha sido beneficiado por varios programas de alivio de deuda.

La Deuda Pública Total ha mostrado cambios significativos en su composición desde el año 2004 al 2014 alcanzando el punto de culminación en abril del año 2005. Adicionalmente en el año 2005 Honduras calificó como país elegible para recibir alivios en el marco de la Iniciativa Multilateral de Deuda (MDRI, por sus siglas en inglés) y condonaciones logradas bajo el marco de la Iniciativa de Países Pobres Altamente Endeudados (HIPC)

Producto de las iniciativas antes mencionadas el país recibió alivios de deuda por el orden de USD 4,288 millones de acreedores multilaterales y bilaterales (Club de París y otros) por operaciones de condonación y readecuación de deudas; de los cuales USD 209 millones corresponden a alivio presupuestario y USD 4,079 millones para financiar programas y proyectos de la estrategia de reducción de la pobreza.

Page 7: Boletín Estadístico de la Deuda Pública 2014 · USD 4,090.0 millones al fin del año 2014. Asimismo las necesidades de recursos para el ejercicio fiscal 2013, exigió al Gobierno

Secretaría de Finanzas Boletín Estadístico de la Deuda Pública 2014

6

Secretaría de Finanzas /Dirección General de Crédito Público

Como resultado de las condonaciones de deuda recibidas bajo el marco HIPC y MDRI, el saldo de la Deuda Externa Pública bajó de USD 4,452.29 millones en el año 2005 a USD2,026.30 millones en el año 2007. La deuda interna representa la fuente de financiamiento más rápida del Gobierno a través de la cual se captan recursos para financiar la brecha fiscal gubernamental y también para atender requerimientos financieros de otros sectores como son: Agropecuario, financiero y para apoyar con capital de trabajo a instituciones públicas financieras y no financieras. Durante los últimos años ha habido un incremento en la deuda interna que va de USD 898.8 en el año 2005 a USD 4,090.0 millones al fin del año 2014.

Asimismo las necesidades de recursos para el ejercicio fiscal 2013, exigió al Gobierno de la República a buscar las alternativas de financiamiento disponibles y mantener la sostenibilidad económica-financiera del país, de forma tal que se realizaron las gestiones necesarias para buscar soluciones factibles y así lograr nueva fuentes financieras para el país, presentando una propuesta de emisión de Bonos Soberanos al Gabinete Económico en el mes de octubre de 2012, como solución a la baja recaudación tributaria y como medio de solventar el problema de flujo de caja que la administración pública enfrentaba. Aprobándose bajo este precepto la operación de emisión de un Bono Soberano Global hasta por un monto base de US$1,000.0 millones. Ya para el año 2014 y luego de un intenso programa de negociación respaldado por una mejora en la situación económica y de las finanzas de Honduras se logró la firma del Acuerdo Stand-by con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el cual tiene por objeto brindar respaldo al programa económico por una duración de tres años, el cual busca mantener la estabilidad macroeconómica y mejorar las condiciones para un crecimiento económico sostenible y la lucha contra la pobreza, mediante un mayor fortalecimiento de las posiciones fiscal y externa mejorando las condiciones para un crecimiento sostenible e inclusivo. En el ámbito fiscal, el programa busca restablecer la disciplina y contener el aumento de la deuda pública, lo que requeriría la reducción del déficit del sector público combinado de aproximadamente 7.5% del PIB en 2013 a un nivel cercano al 2% del PIB en 2017. Para ayudar a lograrlo, las autoridades tienen previsto reducir la masa salarial como proporción del PIB en los tres próximos años, manteniendo el mismo nivel de gasto en programas sociales claves para preservar el aumento que este sector ha experimentado en los últimos años. En particular, el gobierno tiene planes para utilizar parte de este aumento en gasto en la mejora de viviendas para familias de bajo ingreso, como parte del nuevo programa Vida Mejor, que consolidará los programas sociales existentes (principalmente, el programa de transferencias monetarias condicionadas Bono 10 Mil).

Page 8: Boletín Estadístico de la Deuda Pública 2014 · USD 4,090.0 millones al fin del año 2014. Asimismo las necesidades de recursos para el ejercicio fiscal 2013, exigió al Gobierno

Secretaría de Finanzas Boletín Estadístico de la Deuda Pública 2014

7

Secretaría de Finanzas /Dirección General de Crédito Público

Es importante mencionar que en el mercado doméstico se han realizado cambios importantes orientados a establecer estándares regionales en las nuevas emisiones como son: Elaboración de calendario de subastas, extensión de plazos, rendimientos cotizados por precio, condiciones de mercado, desmaterialización de títulos, utilización del código ISIN y una mejora en el flujo de información con los inversionistas, por tal motivo la Secretaría de Finanzas ha puesto a servicio de estos una página dentro de su sitio web (http://inversionistas.sefin.gob.hn/ ), con la información relevante para personas con iniciativa de inversión.

Page 9: Boletín Estadístico de la Deuda Pública 2014 · USD 4,090.0 millones al fin del año 2014. Asimismo las necesidades de recursos para el ejercicio fiscal 2013, exigió al Gobierno

Secretaría de Finanzas Boletín Estadístico de la Deuda Pública 2014

8

Secretaría de Finanzas /Dirección General de Crédito Público

DEUDA

PÚBLICA TOTAL

Page 10: Boletín Estadístico de la Deuda Pública 2014 · USD 4,090.0 millones al fin del año 2014. Asimismo las necesidades de recursos para el ejercicio fiscal 2013, exigió al Gobierno

Secretaría de Finanzas Boletín Estadístico de la Deuda Pública 2014

9

Secretaría de Finanzas /Dirección General de Crédito Público

CUADRO No. 1

DEUDA PÚBLICA Y PRIVADA CON GARANTÍA PÚBLICA

Saldo, Utilizaciones y Servicio por Fuente de Deuda

En millones de US Dólares

2010 2011 2012 2013 2014

5,521.1 6,357.0 7,085.3 8,902.0 9,818.8

2,835.2 3,230.0 3,671.1 5,196.3 5,571.4

2,685.9 3,127.0 3,414.2 3,705.7 4,247.4

1,724.6 1,509.4 1,377.9 2,606.9 2,300.5

456.9 554.2 515.4 1,602.1 590.8

1,267.7 955.2 862.5 1,004.8 1,709.7

920.1 919.8 941.3 1,128.8 1,825.5

108.7 233.6 151.7 189.3 296.9

Capital 63.2 166.55 80.1 78.2 117.1

Intereses y Comisiones 45.5 67.09 71.6 111.1 179.8

811.4 686.2 789.6 939.5 1,528.7

Capital 694.8 489.2 528.5 613.5 1,197.6

Intereses y Comisiones 116.6 197 261.0 326.0 331.1

CONCEPTO

Deuda Externa

Deuda Interna

Utilizaciones

Servicio Total de la Deuda

Deuda Externa

Deuda Interna

Deuda Total

Deuda Externa

Deuda Interna

Notas Técnicas: 1._ El saldo de la deuda no incluye la deuda interna directa sin garantía pública de: Gobiernos locales, BCH, resto del sector público.

2._ Las utilizaciones incluyen: Operaciones en efectivo, especies,

capitalizaciones, otras. 3._Las Cifras de la Deuda Total incluyen atrasos e intereses capitalizados 4._ El saldo de Deuda Interna incluye la Deuda Cuasi fiscal por un monto

de US$ 521.4 millones

Page 11: Boletín Estadístico de la Deuda Pública 2014 · USD 4,090.0 millones al fin del año 2014. Asimismo las necesidades de recursos para el ejercicio fiscal 2013, exigió al Gobierno

Secretaría de Finanzas Boletín Estadístico de la Deuda Pública 2014

10

Secretaría de Finanzas /Dirección General de Crédito Público

CUADRO No. 2

DEUDA PÚBLICA Y PRIVADA CON GARANTÍA PÚBLICA

Saldos de la Deuda Pública y Privada con Garantía Pública

A Diciembre del 2014.

En millones de US Dólares

Total %

5,571.4 57%

GOBIERNO CENTRAL 5,393.3 55%

BCH 97.9 1%

ENEE 53.4 1%

ENP 10.8 0%

BANHPROVI 16.1 0%

4,247.3 43%

GOBIERNO CENTRAL 3,683.5 38%

INSTITUCIONES NO FINANCIERAS 157.3 2%

ENEE 406.6 4%

9,818.7 100%

CONCEPTO

Deuda Externa

Deuda Interna

TOTAL

Notas Técnicas: 1._ No se incluye deuda interna directa sin garantía pública de: Gobiernos Locales, BCH, resto del Sector Público.

2._ El saldo de la deuda incluye atrasos capital, intereses y comisiones

corrientes. 3._El tipo de cambio utilizado para convertir deuda interna a USD es de

L. 21.5124 por Dólar 4._Deuda Interna del Gobierno Central incluye Deuda Cuasi fiscal por un

monto de US$ 521.4 millones

Page 12: Boletín Estadístico de la Deuda Pública 2014 · USD 4,090.0 millones al fin del año 2014. Asimismo las necesidades de recursos para el ejercicio fiscal 2013, exigió al Gobierno

Secretaría de Finanzas Boletín Estadístico de la Deuda Pública 2014

11

Secretaría de Finanzas /Dirección General de Crédito Público

DEUDA EXTERNA

PÚBLICA

Page 13: Boletín Estadístico de la Deuda Pública 2014 · USD 4,090.0 millones al fin del año 2014. Asimismo las necesidades de recursos para el ejercicio fiscal 2013, exigió al Gobierno

Secretaría de Finanzas Boletín Estadístico de la Deuda Pública 2014

12

Secretaría de Finanzas /Dirección General de Crédito Público

CUADRO No. 3

DEUDA EXTERNA: PÚBLICA Y PRIVADA CON GARANTÍA PÚBLICA

Saldo Bruto de Deuda por Categoría del Acreedor, Tipo de Acreedor y País del Acreedor.

A Diciembre del 2014.

En millones de US Dólares

Saldo Incl.

Atrasos%

4,250.1 76%

3,550.3 64%

BCIE 958.0 17%

BID 1,504.9 27%

CFC 0.7 0%

F.I.D.A 77.2 1%

FMI 5.9 0%

IDA 935.2 17%

NDF 37.6 1%

OPEC/OFID 30.9 1%

699.7 13%

España 163.7 3%

Estados Unidos de América 0.1 0%

Francia 0.1 0%

Guatemala 23.1 0%

Honduras 0.2 0%

India 22.6 0%

Italia 73.4 1%

Kuwait 53.5 1%

México 56.8 1%

Noruega 0.3 0%

Rep. de China (Taiwan) 72.5 1%

Rep. Federal de Alemania 31.7 1%

República de Korea 29.4 1%

Suiza 2.1 0%

Venezuela 170.0 3%

1,321.3 24%

318.9 6%

Austria 66.0 1%

Belgica 10.8 0%

Brasil 3.4

Estados Unidos de América 121.6 2%

Rep. de China (Taiwan) 87.3 2%

Rep. Federal de Alemania 0.1 0%

Holanda 29.7 1%

2.4 0%

Argentina 2.4 0%

1,000.0 18%

BONOS SOBERANOS 1,000.0 18%

5,571.4 100%

CONCEPTO

Acreedores Oficiales

Acreedores Privados

Total

Multilateral

Bilateral

Banca Comercial

Proveedores

Tenedores de Bonos y Obligaciones

Notas Técnicas: 1._ El saldo incluye atrasos totales e intereses devengados

Page 14: Boletín Estadístico de la Deuda Pública 2014 · USD 4,090.0 millones al fin del año 2014. Asimismo las necesidades de recursos para el ejercicio fiscal 2013, exigió al Gobierno

Secretaría de Finanzas Boletín Estadístico de la Deuda Pública 2014

13

Secretaría de Finanzas /Dirección General de Crédito Público

CUADRO No. 4

DEUDA EXTERNA: PÚBLICA Y PRIVADA CON GARANTÍA PÚBLICA

Saldo de Deuda y Movimientos durante el año 2014 por Categoría del Acreedor y Tipo de

Acreedor.

En millones de US Dólares

Notas Técnicas: 1._ Las utilizaciones incluyen operaciones en efectivo, bienes, servicios, capitalizaciones, otras.

Saldo al

31/12/2013

Utilizaciones

en 2014

Disminución

Capital en 2014

Variación

Cambiaria

Saldo al

31/12/2014

1 2 3 4 = 5-(1+2-3) 5

3,980.6 462.2 109.1 -83.78 4,250.0

Multilateral 3,247.5 451.6 75.2 -73.63 3,550.3

Bilateral 683.1 10.6 33.9 39.84 699.7

Tenedores de Bonos y Obligaciones 50.0 0.0 0.0 -50.00 0.0

1,215.6 128.6 8.0 -14.81 1,321.3

Banca Comercial 213.2 128.6 8.0 -14.81 318.9

Proveedores 2.4 0.0 0.0 0.00 2.4

BONOS SOBERANOS 1,000.0 0.0 1,000.0

5,196.2 590.8 117.1 98.4 5,571.3

CONCEPTO

Acreedores Oficiales

Acreedores Privados

Tenedores de Bonos y Obligaciones

Total

Page 15: Boletín Estadístico de la Deuda Pública 2014 · USD 4,090.0 millones al fin del año 2014. Asimismo las necesidades de recursos para el ejercicio fiscal 2013, exigió al Gobierno

Secretaría de Finanzas Boletín Estadístico de la Deuda Pública 2014

14

Secretaría de Finanzas /Dirección General de Crédito Público

CUADRO No. 5

DEUDA EXTERNA: PÚBLICA Y PRIVADA CON GARANTÍA PÚBLICA

Flujos y Transferencias Netas por Tipo de Acreedor durante el 2014

En millones de US Dólares

Notas Técnicas: 1._ Se incluyen total de atrasos de capital e interés.

Utilizaciones

Capital

Reembolsado Flujos Netos

Int. y Com.

Pagadas

Transferenci

as Netas

(A) (B) (C=A-B) (D) (E=C-D)

Gobierno General 590.8 99.0 491.8 179.0 312.8

Gobierno Central 590.8 94.0 496.8 178.0 318.8

Gobiernos Locales 0.0 0.0 (0.0) 0.0 (0.0)

Bancos Oficiales 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Empresas Públicas 0.0 5.0 (5.0) 1.0 (6.0)

Gobiernos Locales 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Sociedades No Financieras 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Autoridad Monetaria (BCH) 0.0 7.0 (7.0) 1.0 (8.0)

590.8 106.0 484.8 180.0 304.8

Tipo de Acreedor

TOTAL

Page 16: Boletín Estadístico de la Deuda Pública 2014 · USD 4,090.0 millones al fin del año 2014. Asimismo las necesidades de recursos para el ejercicio fiscal 2013, exigió al Gobierno

Secretaría de Finanzas Boletín Estadístico de la Deuda Pública 2014

15

Secretaría de Finanzas /Dirección General de Crédito Público

CUADRO No. 6

DEUDA EXTERNA: PÚBLICA Y PRIVADA CON GARANTÍA PÚBLICA

Saldo de Deuda por Sector Institucional del Deudor y Tipo de Institución del Deudor.

En millones de US Dólares

2010 2011 2012 2013 2014

2,703.9 3,107.2 3,557.4 5,090.8 5,473.4

Gobierno Central 2,642.3 2,974.5 3,429.2 4,964.0 5,354.0

Bancos Oficiales 8.2 7.9 8.0 8.3 7.0

Empresas Públicas 53.3 124.7 120.2 118.5 112.4

131.3 122.8 113.7 105.5 98.0

2,835.2 3,230.0 3,671.1 5,196.3 5,571.4

CONCEPTO

Gobierno General

TOTAL

Autoridad Monetaria (BCH)

Notas Técnicas: 1._ Saldos incluyen total de atrasos de capital e interés.

2._Entre el Sector Público Financiero tenemos a BANHPROVI, BCH.

3._Entre las Empresas Públicas Deudoras tenemos a la ENEE, ENP.

Page 17: Boletín Estadístico de la Deuda Pública 2014 · USD 4,090.0 millones al fin del año 2014. Asimismo las necesidades de recursos para el ejercicio fiscal 2013, exigió al Gobierno

Secretaría de Finanzas Boletín Estadístico de la Deuda Pública 2014

16

Secretaría de Finanzas /Dirección General de Crédito Público

CUADRO No. 7

DEUDA EXTERNA: PÚBLICA Y PRIVADA CON GARANTÍA PÚBLICA

Saldo de Deuda por Sector Financiero del Deudor.

En millones de US Dólares

2010 2011 2012 2013 2014

Sector Público Financiero 139.6 130.7 121.6 115.9 113.9

BANADESA 0.3 0.2 0.1 0.0 0.0

BANHPROVI 8.0 7.8 7.9 10.4 16.1

BCH 131.3 122.8 113.7 105.5 97.9

Sector Público no Financiero 2,695.7 3,099.3 3,549.4 5,080.4 5,457.5

GOBIERNO CENTRAL 2,642.0 2,974.5 3,505.6 5,038.4 5,421.9

ENEE 28.0 27.1 26.7 25.9 24.8

ENP 22.6 95.5 17.1 16.0 10.8

HONDUTEL 3.0 2.1 0.0 0.0 0.0

MUNSPS 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

2,835.2 3,230.0 3,671.1 5,196.3 5,571.4Total

CONCEPTO

Notas Técnicas: 1._ Saldos incluyen total de atrasos de capital e interés.

Page 18: Boletín Estadístico de la Deuda Pública 2014 · USD 4,090.0 millones al fin del año 2014. Asimismo las necesidades de recursos para el ejercicio fiscal 2013, exigió al Gobierno

Secretaría de Finanzas Boletín Estadístico de la Deuda Pública 2014

17

Secretaría de Finanzas /Dirección General de Crédito Público

CUADRO No. 8

DEUDA EXTERNA: PÚBLICA Y PRIVADA CON GARANTÍA PÚBLICA

Saldo de Deuda por Situación de la Garantía Pública del Deudor y Nombre del Deudor.

En millones de US Dólares

2010 2011 2012 2013 2014

Garantizada 59.5 130.5 49.6 50.1 49.7

BANADESA 0.3 0.2 0.1 0.0 0.0

BANHPROVI 8.0 7.8 7.9 10.4 16.1

ENEE 25.6 24.9 24.5 23.7 22.9

ENP 22.6 95.5 17.1 16.0 10.8

HONDUTEL 3.0 2.1 0.0 0.0 0.0

No Garantizada 2,775.7 3,099.5 3,615.2 5,146.1 5,521.6

GOBIERNO CENTRAL 2,642.0 2,974.5 3,499.3 5,038.4 5,421.8

BCH 131.3 122.8 113.7 105.5 97.9

ENEE 2.4 2.2 2.2 2.2 2.0

2,835.2 3,230.0 3,664.8 5,196.3 5,571.4

CONCEPTO

TOTAL

Notas Técnicas: 1._ La Deuda no garantizada de instituciones distintas al Gobierno Central

corresponden a obligaciones contratadas de forma directa por estas instituciones.

2. _Saldos incluyen total de atrasos de capital e interés.

Page 19: Boletín Estadístico de la Deuda Pública 2014 · USD 4,090.0 millones al fin del año 2014. Asimismo las necesidades de recursos para el ejercicio fiscal 2013, exigió al Gobierno

Secretaría de Finanzas Boletín Estadístico de la Deuda Pública 2014

18

Secretaría de Finanzas /Dirección General de Crédito Público

CUADRO No. 9

DEUDA EXTERNA: PÚBLICA Y PRIVADA CON GARANTÍA PÚBLICA

Saldo de la Deuda por Origen y Nombre de la Institución Deudora Actual.

En millones de US Dólares

2010 2011 2012 2013 2014

Asumida 5.9 5.9 5.9 5.9 5.2

GOBIERNO CENTRAL 5.9 5.9 5.9 5.9 5.2

Original 2,829.3 3,224.1 3,665.2 5,190.4 5,566.2

GOBIERNO CENTRAL 2,636.1 2,968.6 3,499.7 5,032.5 5,416.7

BANADESA 0.3 0.2 0.1 0.0 0.0

BANHPROVI 8.0 7.8 7.9 10.4 16.1

BCH 131.3 122.8 113.7 105.5 97.9

ENEE 28.0 27.1 26.7 25.9 24.8

ENP 22.6 95.5 17.1 16.0 10.8

HONDUTEL 3.0 2.1 0.0 0.0 0.0

2,835.2 3,230.0 3,671.1 5,196.3 5,571.4

Concepto

Total

Notas Técnicas: 1._ Saldos incluyen total de atrasos de capital e interés. 2._Deuda asumida es una obligación financiera de una institución Descentralizada que pasó a ser parte de las obligaciones del Gobierno Central.

Page 20: Boletín Estadístico de la Deuda Pública 2014 · USD 4,090.0 millones al fin del año 2014. Asimismo las necesidades de recursos para el ejercicio fiscal 2013, exigió al Gobierno

Secretaría de Finanzas Boletín Estadístico de la Deuda Pública 2014

19

Secretaría de Finanzas /Dirección General de Crédito Público

CUADRO No. 10 DEUDA EXTERNA: PÚBLICA Y PRIVADA CON GARANTÍA PÚBLICA

Saldos de Deuda por Divisa de la Obligación.

En millones de US Dólares

2010 2011 2012 2013 2014

CAD Dólar Canadiense 0.3 0.4 0.3 0.3 0.3

CHF Franco Suizo 3.3 3.3 3.3 3.3 2.9

DKK Corona Danesa 0.7 0.7 0.7 0.7 0.6

EUR Euro 280.1 273.0 287.8 348.9 335.1

GBP Libra Esterlina 0.5 0.4 0.4 0.4 0.4

HNL Lempira 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

JPY Yen Japonés 5.8 5.1 2.8 2.2 1.9

KRW Won Surcoreano 27.5 27.7 29.9 29.8 28.5

KWD Dinar Kuwaití 47.2 49.4 55.0 56.9 53.5

NOC Unidad de Cuenta del BID 6.1 2.8 0.0 0.0 0.0

NOK Corona Noruega 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

SDR Derechos Especiales de Giro 654.3 853.2 923.7 1,008.2 975.4

SEK Corona Sueca 0.3 0.3 0.3 0.3 0.2

USD Dólar Estadounidense 1,809.0 2,013.8 2,366.8 3,745.3 4,172.7

2,835.2 3,230.0 3,671.1 5,196.3 5,571.4

Monedas

Total

Notas Técnicas: 1._ Saldos incluyen total de atrasos. Comentario: 1._ Las Divisas NOC y SDR, no son divisas de curso legal. Surgen de

canastas de monedas, por lo que el servicio en estas divisas se paga en otras divisas tangibles como el USD, Euro u otras a solicitud del acreedor.

Page 21: Boletín Estadístico de la Deuda Pública 2014 · USD 4,090.0 millones al fin del año 2014. Asimismo las necesidades de recursos para el ejercicio fiscal 2013, exigió al Gobierno

Secretaría de Finanzas Boletín Estadístico de la Deuda Pública 2014

20

Secretaría de Finanzas /Dirección General de Crédito Público

CUADRO No. 11

DEUDA EXTERNA: PÚBLICA Y PRIVADA CON GARANTÍA PÚBLICA

Saldo de Deuda por Tipo de Tasa de Interés y Rango de Valores de la Tasa de Interés.

En millones de US Dólares

Notas Técnicas: 1._ Saldos incluyen total de atrasos.

2010 2011 2012 2013 2014

Tasas Fijas 2,408.6 2,587.3 2,751.5 3,977.0 3,983.6

Menor a 3%; Inclusive 1,938.3 2,108.3 2,276.3 2,416.9 2,437.0

Mayor a 3% y menor a 5%, Inclusive 166.2 149.0 105.5 185.8 170.2

Mayor a 5% y menor a 7%, Inclusive 48.4 74.2 113.9 118.5 115.9

Mayor a 7% 255.8 255.8 255.8 1,255.8 1,260.7

Tasas Variables 426.6 642.7 919.6 1,219.3 1,587.8

LIBOR 12 Meses 2.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Más de 7% 2.0 0.0 0.0 0.0 0.0

LIBOR 3 Meses 80.0 141.6 161.1 220.3 274.5

Menor a 3%; Inclusive 80.0 141.6 161.1 203.1 201.8

Entre 3% y 5%, Inclusive 0.0 0.0 0.0 17.3 72.7

LIBOR 6 Meses 27.1 46.7 141.7 209.7 349.4

Menor a 3%; Inclusive 25.0 44.7 139.6 136.4 173.9

Entre 3% y 5%, Inclusive 2.1 2.1 2.1 73.3 75.5

Mayor a 5% y Menor a 7% Inclusive 0.0 0.0 0.0 0.0 100.0

PRIME RATE 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Mayor a 5% y Menor a 7% Inclusive 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

BID OC 1/1/90 EN ADELANTE 3.3 6.4 12.5 0.0 0.0

Entre 3% y 5% Inclusive 3.3 6.4 12.5 0.0 0.0

SIN TASA 82.2 130.7 152.8 186.5 343.3

Menor a 3%; Inclusive 82.2 130.7 152.8 186.5 343.3

Tasa BCIE-OC 6M 194.5 257.9 395.3 531.9 499.8

Menor a 3%; Inclusive 30.2 27.0 30.4 53.6 47.1

Entre 3% y 5%, Inclusive 5.8 5.4 26.5 0.0 0.9

Mayor a 5% y Menor a 7% Inclusive 157.8 224.8 337.8 477.8 451.4

Más de 7% 0.7 0.6 0.5 0.4 0.4

COSTO FINANCIERO-BCIE 3M 0.0 0.0 0.0 1.2 22.9

Menor a 3%; Inclusive 0.0 0.0 0.0 0.0 21.6

Mayor a 5% y Menor a 7% Inclusive 0.0 0.0 0.0 1.2 1.2

Tasa Variable BID 40.9 59.4 56.1 69.6 97.3

Menor a 3%; Inclusive 0.9 0.5 53.6 69.6 97.3

Mayor a 5% y Menor a 7% Inclusive 0.0 28.0 0.0 0.0 0.0

Mas de 7% 0.0 2.8 0.0 0.0 0.0

Entre 3% y 5%, Inclusive 3.3 28.1 1.1 0.0 0.0

Más de 5% y menor a 7% 32.6 0.0 0.0 0.0 0.0

Más de 7% 4.2 0.0 1.4 0.0 0.0

PROM.CAP.SIST FINANCIERO 0.0 0.0 0.0 0.0 0.6

Menor a 3%; Inclusive 0.0 0.0 0.0 0.0 0.6

2,835.2 3,230.0 3,671.1 5,196.3 5,571.4

Concepto

Total

Page 22: Boletín Estadístico de la Deuda Pública 2014 · USD 4,090.0 millones al fin del año 2014. Asimismo las necesidades de recursos para el ejercicio fiscal 2013, exigió al Gobierno

Secretaría de Finanzas Boletín Estadístico de la Deuda Pública 2014

21

Secretaría de Finanzas /Dirección General de Crédito Público

CUADRO No. 12

DEUDA EXTERNA: PÚBLICA Y PRIVADA CON GARANTÍA PÚBLICA

Saldo de Deuda por Plazos de Contratación.

En millones de US Dólares

Notas Técnicas: 1._ Saldos incluyen total de atrasos.

Plazo 2010 2011 2012 2013 2014

Menor o igual que 1 año 0.4 0.4 0.4 0.4 0.4

Mayor que 1 año y menor que 5, inclusive 0.8 3.7 3.7 2.1 1.4

Mayor que 5 años y menor que 10 años 12.6 21.9 20.0 541.7 633.2

Mayor que 10 años y menor que 20 años 664.7 683.2 850.6 1,627.5 1,623.7

Mayor que 20 años 2,156.8 2,520.8 2,796.4 3,024.6 3,312.8

Total 2,835.2 3,230.0 3,671.1 5,196.3 5,571.4

Page 23: Boletín Estadístico de la Deuda Pública 2014 · USD 4,090.0 millones al fin del año 2014. Asimismo las necesidades de recursos para el ejercicio fiscal 2013, exigió al Gobierno

Secretaría de Finanzas Boletín Estadístico de la Deuda Pública 2014

22

Secretaría de Finanzas /Dirección General de Crédito Público

CUADRO No. 13

DEUDA EXTERNA: PÚBLICA Y PRIVADA CON GARANTÍA PÚBLICA

Saldo de Atrasos por Categoría del Acreedor, Tipo de Acreedor y Condiciones del Crédito.

En millones de US Dólares

Comentario:

1. Los atrasos incluyen al total del sector público

CapitalInterés/

ComisiónCapital

Interes

/ComisionCapital

Interes

/ComisionCapital

Interes

/ComisionCapital

Interes

/Comision

37.1 10.7 5.0 3.1 17.3 3.1 7.5 0.4 0.2 0.3

Multilateral 0.0 0.8 0.0 0.1 0.0 0.1 0.0 0.1 0.0 0.0

Concesional 0.0 0.8 0.0 0.1 0.0 0.1 0.0 0.1 0.0 0.0

No Concesional 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Bilateral 37.1 9.8 5.0 2.2 17.3 1.9 7.5 0.3 0.2 0.3

Concesional 36.9 9.7 4.8 2.0 17.1 1.8 7.3 0.1 0.0 0.1

No Concesional 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2

Tenedores de Bonos

y Obligaciones 0.0 0.0 0.0 0.8 0.0 1.1 0.0 0.0 0.0 0.0

1.5 2.5 1.5 2.4 1.5 2.4 1.5 2.4 1.5 2.4

Banca Comercial 1.3 1.4 1.3 1.4 1.3 1.4 1.3 1.4 1.3 1.4

Concesional 0.0 0.0 0.0 0.8 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

No Concesional 1.3 1.4 1.3 1.4 1.3 1.4 1.3 1.4 1.3 1.4

Proveedores 0.2 1.0 0.2 1.0 0.2 1.0 0.2 1.0 0.2 1.0

Concesional 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0No Concesional 0.2 1.0 0.2 1.0 0.2 1.0 0.2 1.0 0.2 1.0

38.6 13.2 6.5 5.5 18.8 5.5 9.0 2.8 1.7 2.7

20142012 2013

Acreedores Oficiales

Acreedores Privados

2011

Total

2010

Concepto

Page 24: Boletín Estadístico de la Deuda Pública 2014 · USD 4,090.0 millones al fin del año 2014. Asimismo las necesidades de recursos para el ejercicio fiscal 2013, exigió al Gobierno

Secretaría de Finanzas Boletín Estadístico de la Deuda Pública 2014

23

Secretaría de Finanzas /Dirección General de Crédito Público

CUADRO No. 14

DEUDA EXTERNA: PÚBLICA Y PRIVADA CON GARANTÍA PÚBLICA

Saldo de Atrasos por Categoría del Acreedor y Tipo de Acreedor.

En millones de US Dólares

Comentarios:

1.- Los atrasos incluyen al total del sector público.

2010 2011 2012 2013 2014

47.8 8.0 20.4 7.9 0.5

0.8 0.1 0.1 0.1 0.0

Capital 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Intereses y Comisiones 0.8 0.1 0.1 0.1 0.0

47.0 7.2 19.2 7.8 0.5

Capital 37.1 5.0 17.3 7.5 0.2

Intereses y Comisiones 9.8 2.2 1.9 0.3 0.3

0.0 0.0 1.1 0.0 0.0

0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Capital 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Intereses y Comisiones 0.0 0.8 1.1 0.0 0.0

3.9 3.9 3.9 3.9 3.9

2.8 2.8 2.7 2.8 2.8

Capital 1.3 1.3 1.3 1.3 1.3

Intereses y Comisiones 1.4 1.4 1.4 1.4 1.4

1.1 1.1 1.2 1.1 1.1

Capital 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2

Intereses y Comisiones 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0

51.7 11.9 24.3 11.8 4.4Total

Bilateral

Tenedores de Bonos y Obligaciones

Acreedores Privados

Banca Comercial

Proveedores

CONCEPTO

Acreedores Oficiales

Multilateral

Page 25: Boletín Estadístico de la Deuda Pública 2014 · USD 4,090.0 millones al fin del año 2014. Asimismo las necesidades de recursos para el ejercicio fiscal 2013, exigió al Gobierno

Secretaría de Finanzas Boletín Estadístico de la Deuda Pública 2014

24

Secretaría de Finanzas /Dirección General de Crédito Público

CUADRO No. 15

DEUDA EXTERNA: PÚBLICA Y PRIVADA CON GARANTÍA PÚBLICA

Saldo de Atrasos por Sector Institucional del Deudor y Tipo de Institución del Deudor.

En millones de US Dólares

Comentarios:

1.- Los atrasos incluyen al total del sector público.

CapitalInterés/

ComisiónCapital

Interes /

ComisionCapital

Interes /

ComisionCapital

Interes /

ComisionCapital

Interes /

Comision

38.5 13.5 6.3 5.3 18.6 5.4 8.8 2.7 1.5 2.6

Gobierno Central 38.4 12.2 6.3 5.3 18.6 5.4 8.8 2.7 1.5 2.6

Empresas Públicas 0.1 1.3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

0.1 0.0 0.0 0.0 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2

Organismos Desentralizados 0.0 0.0 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2

38.6 13.5 6.5 5.5 18.8 5.5 9.0 2.8 1.7 2.7

CONCEPTO

Total

2010 20142012 2013

Gobierno General

Autoridad Monetaria (BCH)

2011

Page 26: Boletín Estadístico de la Deuda Pública 2014 · USD 4,090.0 millones al fin del año 2014. Asimismo las necesidades de recursos para el ejercicio fiscal 2013, exigió al Gobierno

Secretaría de Finanzas Boletín Estadístico de la Deuda Pública 2014

25

Secretaría de Finanzas /Dirección General de Crédito Público

CUADRO No. 16

DEUDA EXTERNA: PÚBLICA Y PRIVADA CON GARANTÍA PÚBLICA

Contrataciones por Categoría del Acreedor, Tipo de Acreedor, País del Acreedor y Nombre de Organismos Multilaterales.

En millones de US Dólares

Notas Técnicas:

2010 2011 2012 2013 2014

904.6 488.4 368.5 920.7 321.5

Multilateral 904.6 417.7 299.0 717.2 195.0

BCIE 336.0 104.7 79.0 443.7 10.0

BID 412.3 142.0 164.8 207.3 130.0

FIDA 10.2 8.4 0.0 14.7 0.0

IDA 146.1 137.5 45.2 43.4 55.0

OPEC/OFID 0.0 25.0 10.0 8.0 0.0

Bilateral 0.0 70.7 69.5 203.6 126.5

BANDES 0.0 0.0 0.0 145.0 0.0

EXIMBANK CHINA 0.0 50.0 2.5 0.0 100.0

EXIMBANK COREA 0.0 0.0 33.0 44.8 0.0

EXIMBANK INDIA 0.0 0.0 0.0 0.0 26.5

FDO. KUWAITÍ DESARROLLO 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

ICO 0.0 20.7 0.0 0.0 0.0

KFW 0.0 0.0 34.0 13.8 0.0

Tenedores de Bonos y Obligaciones 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

FONDEN 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

6.6 8.6 30.0 1,379.8 106.7

UNICREDIT AUSTRIA A.G. 6.6 8.6 30.0 26.7 6.7

BONOS SOBERANOS 0.0 0.0 0.0 1,000.0 0.0

CITIBANK,N.A. 0.0 0.0 0.0 18.9 0.0

ING BANK N.V. 0.0 0.0 0.0 36.4 0.0

INDUST.COM.BANK CHINA 0.0 0.0 0.0 297.7 0.0

Credit Suisse AG 0.0 0.0 0.0 0.0 100.0

911.3 497.0 398.5 2,300.5 428.2

Concepto

Acreedores Privados

Total

Acreedores Oficiales

Page 27: Boletín Estadístico de la Deuda Pública 2014 · USD 4,090.0 millones al fin del año 2014. Asimismo las necesidades de recursos para el ejercicio fiscal 2013, exigió al Gobierno

Secretaría de Finanzas Boletín Estadístico de la Deuda Pública 2014

26

Secretaría de Finanzas /Dirección General de Crédito Público

CUADRO No. 17

DEUDA EXTERNA: PÚBLICA Y PRIVADA CON GARANTÍA PÚBLICA

Utilizaciones de Recursos por Sector Económico.

En millones de US Dólares

Notas Técnicas: 1._ Utilizaciones: incluye operaciones en efectivo, capitalizaciones, bienes y servicios, refinanciamientos, otros.

2._ El Sector Monetario – Fiscal incluye: Créditos para apoyo de balanza

de pagos, ajuste estructural de la economía y apoyo fiscal (sectoriales). 3._El Multisectorial incluye los desembolsos de las colocaciones de los

Servicio Social y Comunitario Conexo.

Sector Económico 2010 2011 2012 2013 2014

Agropecuario 1.3 11.2 20.4 23.8 9.6

Comercio e Industria 5.1 0.6 0.3 0.7 0.6

Cultura y Deportes 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Defensa y Seguridad 0.0 0.0 0.2 7.9 7.9

Educación 8.2 9.4 13.1 22.0 1.8

Energía 12.3 18.7 22.9 17.6 6.3

Forestal y Ambiente 5.7 2.7 10.3 20.2 19.3

Mejoramiento Institucional 55.0 14.7 13.7 7.2 6.9

Monetario Y Fiscal 122.9 22.9 74.9 73.0 55.0

Monetario y fiscal ajuste 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Monetario - Fiscal (reorganizaciones) 0.7 21.8 0.0 0.0 0.0

Multisector 128.8 293.7 119.1 1,231.5 421.1

Salud 31.4 38.6 77.8 41.6 23.1

Transporte 70.8 108.8 133.8 133.6 32.0

Turismo 8.1 4.1 11.4 0.0

Vivienda 7.4 7.2 17.4 23.1 7.3

Total 457.6 554.2 515.4 1,602.1 590.8

Page 28: Boletín Estadístico de la Deuda Pública 2014 · USD 4,090.0 millones al fin del año 2014. Asimismo las necesidades de recursos para el ejercicio fiscal 2013, exigió al Gobierno

Secretaría de Finanzas Boletín Estadístico de la Deuda Pública 2014

27

Secretaría de Finanzas /Dirección General de Crédito Público

CUADRO No. 18

DEUDA EXTERNA: PÚBLICA Y PRIVADA CON GARANTÍA PÚBLICA

Utilizaciones por Categoría del Acreedor, Tipo de Acreedor y País del Acreedor.

En millones de US Dólares

Notas Técnicas: 1._ Se incluyen todo tipo de modalidades de utilización de recursos de los

préstamos como son: efectivo, capitalizaciones, bienes, servicios, otros.

2010 2011 2012 2013 2014

454.1 554.2 495.0 522.1 462.2

Multilateral 438.8 501.0 459.6 512.8 451.6

BCIE 163.2 103.2 163.6 187.3 48.3

BID 161.8 256.2 208.9 224.3 302.0

CFC 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

FDO. NÓRD. DESARROLLO 1.0 3.4 2.5 0.0 0.0

FIDA 0.0 1.8 2.3 4.2 1.0

IDA 111.3 135.8 79.5 90.2 97.4

OPEC / OFID 1.5 0.6 2.7 6.8 2.9

Bilateral 15.3 53.2 35.4 9.3 10.6

España 0.9 21.8 0.0 0.0 0.0

India 0.0 0.0 0.2 0.0 0.0

Italia 0.0 0.3 1.9 2.8 6.7

Kuwait 2.3 2.3 8.2 4.0 0.2

Rep. de China (Taiwán) 1.7 26.8 25.0 0.0 0.0

Rep. Federal de Alemania 2.4 0.0 0.0 2.1 3.7

Rep. de Korea 6.9 1.5 0.1 0.4 0.0

Venezuela 1.1 0.5 0.0 0.0 0.0

Tenedores de Bonos y Obligaciones 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Venezuela 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

3.5 0.0 20.4 1,080.0 128.6

Banca Comercial 3.5 0.0 20.4 80.0 128.6

BNDES 0.0 0.0 0.0 0.0 3.4

CITIBANK, N.A. 0.0 0.0 0.0 18.9 0.0

ING BANK N.V. 0.0 0.0 0.0 35.0 0.0

KBC Bank 3.5 0.0 0.0 0.0 0.0

UniCredit Austria AG 0.0 0.0 20.4 26.0 25.2

Credit Suisse AG 0.0 0.0 0.0 0.0 100.0

Tenedores de Bonos y Obligaciones 0.0 0.0 0.0 1,000.0 0.0

BONOS SOBERANOS 0.0 0.0 0.0 1,000.0 0.0

457.6 554.2 515.4 1,602.1 590.8Total

Concepto

Acreedores Oficiales

Acreedores Privados

Page 29: Boletín Estadístico de la Deuda Pública 2014 · USD 4,090.0 millones al fin del año 2014. Asimismo las necesidades de recursos para el ejercicio fiscal 2013, exigió al Gobierno

Secretaría de Finanzas Boletín Estadístico de la Deuda Pública 2014

28

Secretaría de Finanzas /Dirección General de Crédito Público

CUADRO No. 19

DEUDA EXTERNA PÚBLICA Y PRIVADA CON GARANTÍA PÚBLICA

Recursos por Utilizar por Categoría del Acreedor, Tipo de Acreedor y País del Acreedor.

En millones de US Dólares

Objetivo: Presentar el balance de recursos financieros disponibles para su utilización

en los próximos años.

2010 2011 2012 2013 2014

Acreedores Oficiales 1,464.7 1,366.5 1,224.6 1,445.5 1,275.9

Multilateral 1,412.8 1,295.6 1,119.1 1,291.6 1,023.3

BCIE 406.4 407.3 323.1 572.0 525.8

BID 670.7 556.6 513.2 495.8 323.8

BIRF 1.2 1.2 1.2 1.2 0.0

CFC 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

FDO. NÓRD. DESARROLLO 6.4 3.1 0.0 0.0 0.0

FIDA 18.7 25.4 23.2 33.6 30.7

FMI 47.0 46.8 46.9 0.0 0.0

IDA 250.4 243.8 167.8 144.1 101.0

OPEC / OFID 12.0 11.4 43.7 44.9 42.0

Bilateral 51.9 70.9 105.6 153.9 252.6

España 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1

India 3.6 3.6 3.4 3.4 6.0

Italia 21.8 20.9 19.4 17.4 29.9

Kuwait 21.3 19.3 10.8 6.7 6.3

Rep. de China (Taiwán) 2.8 26.1 3.6 1.1 101.1

Rep. Federal de Alemania 0.0 0.0 34.4 47.5 31.6

Rep. de Korea 2.2 1.0 33.9 77.8 77.8

Venezuela 0.1 0.1 0.0 0.0 0.0

Honduras 0.0 0.0 0.0 0.0 2.5

Acreedores Privados 6.7 15.1 25.4 17.7 148.3

Banca Comercial 6.7 15.1 25.4 17.7 148.3

UniCredit Austria AG 6.7 15.1 25.4 17.7 6.7

KBC Bank 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

BNDES 0.0 0.0 0.0 0.0 141.6

Fuentes del Sector Privado y Público 297.7

Honduras 0.0 0.0 0.0 0.0 297.7

1,471.4 1,381.7 1,250.0 1,463.2 1,722.0

Concepto

Total

Page 30: Boletín Estadístico de la Deuda Pública 2014 · USD 4,090.0 millones al fin del año 2014. Asimismo las necesidades de recursos para el ejercicio fiscal 2013, exigió al Gobierno

Secretaría de Finanzas Boletín Estadístico de la Deuda Pública 2014

29

Secretaría de Finanzas /Dirección General de Crédito Público

CUADRO No. 20

DEUDA EXTERNA: PÚBLICA Y PRIVADA CON GARANTÍA PÚBLICA

Flujos y Transferencias Netas por Tipo de Acreedor durante el 2014.

En millones de US Dólares

Utilizaciones

Capital

Reembolsado Flujos Netos

Int. y Com.

Pagadas

Transferenci

as Netas

(A) (B) (C=A-B) (D) (E=C-D)

Multilateral 451.6 80.1 371.5 81.0 290.5

Bilateral 10.6 17.9 (7.3) 8.0 (15.3)

Banca Comercial y Proveedores 128.6 8.0 120.5 9.0 111.5

0.0 0.0 0.0 82.0 (82.0)

590.8 106.0 484.8 180.0 304.8

Tipo de Acreedor

TOTAL

Tenedores de Bonos y

Obligaciones

Page 31: Boletín Estadístico de la Deuda Pública 2014 · USD 4,090.0 millones al fin del año 2014. Asimismo las necesidades de recursos para el ejercicio fiscal 2013, exigió al Gobierno

Secretaría de Finanzas Boletín Estadístico de la Deuda Pública 2014

30

Secretaría de Finanzas /Dirección General de Crédito Público

CUADRO No. 21

DEUDA EXTERNA: PÚBLICA Y PRIVADA CON GARANTÍA PÚBLICA

Flujos y Transferencias Netas por Sector Institucional del Deudor durante el 2014.

En millones de US Dólares

Utilizaciones

Capital

Reembolsado Flujos Netos

Int. y Com.

Pagadas

Transferenci

as Netas

(A) (B) (C=A-B) (D) (E=C-D)

Gobierno General 590.8 99.0 491.8 180.0 312.8

Gobierno Central 590.8 94.0 496.8 178.0 318.8

Gobiernos Locales 0.0 0.0 (0.0) 0.0 (0.0)

Bancos Oficiales 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Empresas Públicas 0.0 5.0 (5.0) 1.0 (6.0)

Gobiernos Locales 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Sociedades No Financieras 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Autoridad Monetaria (BCH) 0.0 7.0 (7.0) 1.0 (6.0)

BCH 0.0 7.0 (7.0) 1.0 (6.0)

590.8 106.0 484.8 180.0 304.8

Tipo de Acreedor

TOTAL

Page 32: Boletín Estadístico de la Deuda Pública 2014 · USD 4,090.0 millones al fin del año 2014. Asimismo las necesidades de recursos para el ejercicio fiscal 2013, exigió al Gobierno

Secretaría de Finanzas Boletín Estadístico de la Deuda Pública 2014

31

Secretaría de Finanzas /Dirección General de Crédito Público

CUADRO No. 22

DEUDA EXTERNA: PÚBLICA Y PRIVADA CON GARANTÍA PÚBLICA

Proyección de Utilizaciones por Categoría del Acreedor, Tipo de Acreedor y País del Acreedor.

En millones de US Dólares

Objetivo: Presentar un perfil de las posibles utilizaciones de financiamiento externo

en los próximos 5 años, indicando el país de procedencia y organismo multilateral.

Notas Técnicas: 1._ Incluye todo tipo de utilizaciones: En efectivo, bienes, servicios,

capitalizaciones, reorganizaciones, etc.

2.-Los valores Proyectados son en base a los contratos de Financiamiento.

2015 2016 2017 2018 2019

477.1 409.9 225.4 153.3 57.6

Multilateral 285.3 365.9 184.0 129.5 42.7

179.9 140.7 121.6 7.3 7.3

56.1 172.9 45.0 113.7 14.5

7.0 4.2 4.2 8.5 2.0

OPEC 13.0 22.0 2.0 0.0 0.0

29.4 26.2 11.2 0.0 19.0

Bilateral 191.7 44.0 41.4 23.8 14.9

Italia 0.0 4.3 0.0 0.0 0.0

Rep. China (Taiwan) 100.0 0.0 0.0 0.0 0.0

kuwait 5.1 0.0 0.0 0.0 0.0

Alemania 9.0 9.3 11.0 0.0 0.0

República de Korea 49.5 8.9 8.9 8.9 0.0

India 13.3 6.6 6.6 0.0 0.0

Japón 14.9 14.9 14.9 14.9 14.9

0.0 433.0 0.0 0.0 0.0

Acreedores Privados 0.0 433.0 0.0 0.0 0.0

BNDES 0.0 135.3 0.0 0.0 0.0

Fuente del Sector Privado y Público 0.0 297.7 0.0 0.0 0.0

Indust.Com.Bank Chin 0.0 297.7 0.0 0.0 0.0

477.1 842.9 225.4 153.3 57.6

BID

Concepto

Acreedores Oficiales

BCIE

FIDA

IDA

Acreedores Privados

Total

Page 33: Boletín Estadístico de la Deuda Pública 2014 · USD 4,090.0 millones al fin del año 2014. Asimismo las necesidades de recursos para el ejercicio fiscal 2013, exigió al Gobierno

Secretaría de Finanzas Boletín Estadístico de la Deuda Pública 2014

32

Secretaría de Finanzas /Dirección General de Crédito Público

DEUDA INTERNA

PÚBLICA

Page 34: Boletín Estadístico de la Deuda Pública 2014 · USD 4,090.0 millones al fin del año 2014. Asimismo las necesidades de recursos para el ejercicio fiscal 2013, exigió al Gobierno

Secretaría de Finanzas Boletín Estadístico de la Deuda Pública 2014

33

Secretaría de Finanzas /Dirección General de Crédito Público

CUADRO No. 23

DEUDA INTERNA: PÚBLICA E INTERNA CON GARANTÍA PÚBLICA

Saldo de Deuda por Categoría de Deuda y Tipo de Institución del Deudor.

En millones de US Dólares

Notas Técnicas: 1._ Saldos incluyen total de atrasos.

2._ Saldos incluyen Deuda Cuasi Fiscal por un monto de US$ 521.4 millones 3._ No incluye la deuda interna directa sin garantía pública de: Gobiernos

Locales, BCH, Resto del Sector Público.

2010 2011 2012 2013 2014

Titulos Valores 2,669.4 3,080.4 3,385.1 3,692.6 4,235.3

Gobierno Central 2,568.8 3,080.4 3,285.1 3,377.6 3,671.4

Instituciones No Financieras 100.0 0.0 100.0 315.0 563.9

Presupesto No especificado 0.6 0.6 0.0 0.0 0.0

Préstamos 17.1 46.6 29.1 13.1 12.1

Gobierno Central 17.1 46.6 29.1 13.1 12.1

2,686.5 3,127.0 3,414.2 3,705.7 4,247.4

Concepto

Total

Page 35: Boletín Estadístico de la Deuda Pública 2014 · USD 4,090.0 millones al fin del año 2014. Asimismo las necesidades de recursos para el ejercicio fiscal 2013, exigió al Gobierno

Secretaría de Finanzas Boletín Estadístico de la Deuda Pública 2014

34

Secretaría de Finanzas /Dirección General de Crédito Público

CUADRO No. 24

DEUDA INTERNA: PÚBLICA E INTERNA CON GARANTÍA PÚBLICA

Saldo de Deuda, por Categoría de Deuda y Finalidad de la Emisión del Título o Convenio de Préstamo.

En millones de US Dólares

Notas Técnicas: 1._ Saldos incluyen total de atrasos.

2._ No incluye la Deuda Interna Directa sin garantía pública de: Gobiernos Locales, BCH, Resto del Sector Público.

3._ Saldos incluyen Deuda Cuasi Fiscal por un monto de US$ 521.4 millones

4.- No incluye la deuda interna directa sin garantía pública de: Gobiernos Locales, BCH, Resto del Sector Público.

2010 2011 2012 2013 2014

Títulos Valores 2,669.4 3,111.9 3,385.1 3,692.6 4,235.3

Aportes Patronales 185.2 183.7 175.3 169.9 162.7

Presupuesto Corriente 1,292.3 1,548.0 1,815.1 2,104.6 2,664.5

Presupuesto no especificado 0.6 0.6 0.6 226.4 513.2

Fortalecimiento Agrícola 3.6 1.8 0.0 0.0 0.0

Fortalecimiento Patrimonial 100.2 0.2 0.2 0.2 0.1

Indemnizaciones por Expropiaciones 18.5 17.1 21.7 19.9 16.4

Obligaciones Cuasifiscales 593.6 588.7 561.8 544.5 521.4

Reconocimiento de Obligaciones 64.6 22.8 9.8 7.1 4.9

Apoyo Presupuestario 411.0 717.6 800.6 620.0 352.1

Financiamiento Sectorial 0.0 31.5 0.0 0.0 0.0

Préstamos 17.1 15.1 29.1 13.1 12.1

Inversión 17.1 15.1 14.1 13.1 12.1

Reorganización de la Deuda 0.0 0.0 15.0 0.0 0.0

2,686.5 3,127.0 3,414.2 3,705.7 4,247.4

Concepto

Total

Page 36: Boletín Estadístico de la Deuda Pública 2014 · USD 4,090.0 millones al fin del año 2014. Asimismo las necesidades de recursos para el ejercicio fiscal 2013, exigió al Gobierno

Secretaría de Finanzas Boletín Estadístico de la Deuda Pública 2014

35

Secretaría de Finanzas /Dirección General de Crédito Público

CUADRO No. 25

DEUDA INTERNA: PÚBLICA E INTERNA CON GARANTÍA PÚBLICA

Saldo de Deuda por Plazos de Contratación.

En millones de US Dólares

Notas Técnicas: 1._ Saldos incluyen total de atrasos.

2._ No incluye la Deuda Interna Directa sin garantía pública de: Gobiernos Locales, BCH, Resto del Sector Público.

3._ Saldos incluyen Deuda Cuasi Fiscal por un monto de US$ 521.4 millones

4.- No incluye la deuda interna directa sin garantía pública de: Gobiernos Locales, BCH, Resto del Sector Público.

Plazo 2010 2011 2012 2013 2014

Títulos Valores 2,669.4 3,080.4 3,385.1 3,692.6 4,235.3

Menor o igual que 1 año 21.3 21.1 35.4 19.5 18.7

Mayor que 1 año y menor que 5, inclusive 851.4 566.7 405.9 319.1 125.2

Mayor que 5 años y menor que 10 años, inclusive 1,158.3 1,868.6 2,349.5 2,771.6 2,542.6

Mayor que 10 años y menor que 20 años, inclusive 35.7 27.2 24.3 31.2 1,426.3

Mayor que 20 años 602.7 596.8 569.9 551.1 122.5

Prestamo 17.1 46.6 29.1 13.1 12.1

Mayor que un 1 año y menor que 5, inclusive 0.0 31.5 15.0 0.0 0.0

Mayor que 20 años 17.1 15.1 14.1 13.1 12.1

Total 2,686.5 3,127.0 3,414.2 3,705.7 4,247.4

Page 37: Boletín Estadístico de la Deuda Pública 2014 · USD 4,090.0 millones al fin del año 2014. Asimismo las necesidades de recursos para el ejercicio fiscal 2013, exigió al Gobierno

Secretaría de Finanzas Boletín Estadístico de la Deuda Pública 2014

36

Secretaría de Finanzas /Dirección General de Crédito Público

CUADRO No. 26

DEUDA INTERNA PÚBLICA E INTERNA CON GARANTÍA PÚBLICA

Cancelación del Servicio de Deuda por Categoría de Deuda y Finalidad de la Emisión del Título o Convenio de Préstamo.

En millones de US Dólares

Notas Técnicas: 1._ Incluye todo tipo de operación que disminuye el servicio como son:

Pagos en efectivo, capitalización, refinanciamiento, bienes, servicios, etc. 2._ No incluye deuda interna directa, sin garantía pública de: Gobiernos Locales, BCH, Resto del Sector Público.

Capital

Interés/

Comisión Capital

Interes/

Comision Capital

Interes/

Comision Capital

Interes/

Comision Capital

Interes/

Comision

287.5 111.1 487.2 196.0 412.1 255.2 596.8 323.4 1,196.6 330.4

0.0 0.3 0.0 10.0 0.0 16.0 0.0 14.9 0.0 14.3

272.7 73.1 308.7 118.8 347.9 148.5 433.3 217.3 392.3 236.3

Apoyo Presupuestado no especificado 0.0 0.7 0.0 18.9

1.8 0.4 1.8 0.2 1.7 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

0.0 0.0 100.0 2.8 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

1.4 0.7 1.4 0.7 1.3 0.6 1.3 0.9 2.7 0.8

Obligaciones Cuasifiscales 0.0 3.3 0.0 3.4 0.0 3.6 0.0 3.7 547.0 3.6

11.7 1.3 41.2 1.5 12.2 1.0 2.3 0.9 2.0 0.7

Reorganización de la Deuda 0.0 32.0 34.2 58.7 48.9 85.5 159.9 85.0 252.5 55.8

407.3 5.5 2.0 0.9 116.5 5.8 16.7 2.6 1.0 0.7

Apoyo Presupuestario Corriente 206.8 5.1 0.0 0.0 100.2 0.7 0.0 0.0 0.0 0.0

0.0 0.0 2.0 0.9 1.0 0.8 1.0 0.8 1.0 0.7

Reorganización de la Deuda 200.6 0.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Financiamiento de Proyectos y Programas 1.0 0.0 0.0 0.0

Financiamiento Sectorial 0.0 0.0 0.0 0.0 15.2 4.2 14.6 1.8 0.0 0.0

694.8 116.6 489.2 197.0 528.5 261.0 613.5 326.0 1,197.6 331.1

Préstamos

Apoyo Presupuestario Inversión

Totales

2014

Presupuesto Corriente

Fortalecimiento Agrícola

Fortalecimiento Patrimonial

Indemnizaciones por Expropiaciones

Reconocimiento Obligaciones

2011 2012 2013

Titulos Valores

Aportes Patronales

2010

Concepto

Page 38: Boletín Estadístico de la Deuda Pública 2014 · USD 4,090.0 millones al fin del año 2014. Asimismo las necesidades de recursos para el ejercicio fiscal 2013, exigió al Gobierno

Secretaría de Finanzas Boletín Estadístico de la Deuda Pública 2014

37

Secretaría de Finanzas /Dirección General de Crédito Público

GLOSARIO DE TÉRMINOS

ACREEDORES MULTILATERALES

Los organismos multilaterales se establecen mediante acuerdos políticos con categoría de Tratados Internacionales suscritos entre los países miembros. Los organismos multilaterales reciben los privilegios e inmunidades correspondientes y no están sujetos a las leyes y regulaciones de las economías en que tienen su sede. En general, estos organismos proveen servicios no comerciales de carácter colectivo a sus miembros y/o servicios de intermediación financiera, o movilizan fondos entre prestamistas y prestatarios en diferentes economías. En su calidad de acreedores, los organismos multilaterales se denominan a veces Acreedores Oficiales Multilaterales. ACREEDORES OFICIALES

Los acreedores oficiales, incluidos los organismos multilaterales, son acreedores del sector público. La deuda externa frente a los acreedores oficiales puede incluir también la deuda que fue contraída originalmente frente a los acreedores privados, que no obstante fue garantizada por una entidad pública en la economía del acreedor (por ejemplo, un organismo de crédito a la exportación). Los acreedores oficiales bilaterales son acreedores oficiales en un determinado país. Este tipo de acreedor reviste especial importancia en el contexto de las consultas sostenidas en el marco del Club de París. El Club de París no es una unidad institucional por derecho propio, sino un mecanismo global al amparo del cual los acreedores y deudores se reúnen, deliberan y organizan programas de alivio de la deuda ASUNCIÓN DE DEUDA

Acuerdo trilateral entre un acreedor, un deudor anterior y un nuevo deudor; en virtud del cual, el nuevo deudor asume la obligación pendiente del deudor anterior frente al acreedor, y se hace responsable del reembolso de la deuda.

ATRASOS TOTALES:

Incluye atrasos en: Capital, intereses y comisiones ATRASO TÉCNICO

Servicio no cancelado en su fecha de vencimiento por la existencia de arreglos financieros contractuales con el acreedor. Generalmente estos atrasos no generan cargos por penalidad.

Page 39: Boletín Estadístico de la Deuda Pública 2014 · USD 4,090.0 millones al fin del año 2014. Asimismo las necesidades de recursos para el ejercicio fiscal 2013, exigió al Gobierno

Secretaría de Finanzas Boletín Estadístico de la Deuda Pública 2014

38

Secretaría de Finanzas /Dirección General de Crédito Público

BONO SOBERANO

El término bono soberano hace referencia a los bonos que emite el gobierno del país. Y la razón por la que los gobiernos emiten este tipo de bonos no es otra que obtener dinero para financiar servicios gubernamentales y déficits presupuestarios. Estos bonos se pueden emitir con diferentes intereses nominales y con plazos de vencimiento distintos.

CONDONACIÓN DE LA DEUDA

Anulación voluntaria de la totalidad o parte de una deuda en el marco de un acuerdo contractual celebrado entre acreedores y deudores. Más específicamente, el acuerdo contractual anula o condona la totalidad o parte del principal pendiente, incluidos los atrasos de intereses (intereses que vencieron en el pasado) y cualquier otro costo por intereses que se haya devengado. La condonación de la deuda no surge de la anulación de pagos futuros de intereses que aún no han vencido y no se han devengado. DEUDA EXTERNA BRUTA

Monto en un determinado momento, de los pasivos contractuales desembolsados y pendientes de pago que asumen los residentes de un país frente a no residentes, con el compromiso de reembolsar el capital, con o sin interés, o de pagar los intereses, con o sin reembolso de capital.

FECHA VALOR

Fecha en la cual se hace efectiva una transacción. En el caso de un desembolso esta fecha corresponde al momento en el cual el prestamista entrega los recursos al prestatario, mientras que en el caso de un pago se refiere a aquel en el que el prestamista recibe los recursos.

FECHA DE VENCIMIENTO

Es el día en que debe realizarse el pago generado por una obligación financiera. La fecha de vencimiento es establecida en las Condiciones Generales de cada Contrato.

GOBIERNO GENERAL De acuerdo a la Guía de Compiladores y Usuarios de las Estadística de Deuda Externa (GCUEDE) del FMI; el gobierno de un país está formado por las entidades públicas y sus dependencias, que son entidades establecidas mediante un proceso político que ejercen autoridad legislativa, judicial y ejecutiva dentro de un

Page 40: Boletín Estadístico de la Deuda Pública 2014 · USD 4,090.0 millones al fin del año 2014. Asimismo las necesidades de recursos para el ejercicio fiscal 2013, exigió al Gobierno

Secretaría de Finanzas Boletín Estadístico de la Deuda Pública 2014

39

Secretaría de Finanzas /Dirección General de Crédito Público

área territorial. El gobierno general incluye: i) las unidades gubernamentales existentes en cada nivel de gobierno —central, estatal y local— en la economía nacional, ii) todos los fondos de seguridad social administrados en los distintos niveles de gobierno, y iii) todas las instituciones sin fines de lucro que operan fuera del mercado y que son controladas y financiadas principalmente por unidades gubernamentales. INTERÉS DEVENGADO Interés acumulado periódicamente (diario) hasta que llega su fecha de pago.

LINEA DE CRÉDITO

Contrato establecido entre una fuente financiera (acreedor), y un cliente (deudor) en el cual se establece que éste último puede retirar los fondos que en forma de préstamo pone a disposición el acreedor; hasta una determinada cantidad. Sólo las asignaciones con cargo a una Línea de Crédito se registran como deuda.

LIBOR (LONDON INTER-BANK OFFER RATE)

Por definición, la tasa Libor, es la tasa promedio que queda fijada por las operaciones realizadas por los más importantes euro bancos diariamente a las 11 a.m. (Hora de Greenwich) en el mercado de Londres, por lo que se puede generalizar que la tasa Libor refleja el costo de los bancos para financiar sus recursos en dólares en el euro-mercado.

MARGEN O SPREAD

Diferencia entre el precio de demanda y el de oferta de un instrumento, divisa o título, o entre el rendimiento de dos títulos. En operaciones de crédito, es el costo que se añade a la tasa de interés básica o referencial de un préstamo, y por lo general guarda relación directa con el riesgo crediticio del país o entidad beneficiaria del préstamo. MERCADO

Es el marco institucional en el cual se ofertan y demandan determinados bienes y/o servicios. MERCADO CAMBIARIO

Mercado donde el objeto de la transacción son las monedas de los diversos países, en él se determina el precio de las monedas en función de las demás. MERCADO DE CAPITALES

Page 41: Boletín Estadístico de la Deuda Pública 2014 · USD 4,090.0 millones al fin del año 2014. Asimismo las necesidades de recursos para el ejercicio fiscal 2013, exigió al Gobierno

Secretaría de Finanzas Boletín Estadístico de la Deuda Pública 2014

40

Secretaría de Finanzas /Dirección General de Crédito Público

Mercado de créditos y fondos de inversión a mediano y largo plazo disponibles para transacciones en valores, acciones de empresas y cualquier otro instrumento financiero que se ofrece a los inversionistas y ahorradores. MERCADO DE VALORES

Comprende el conjunto de instituciones a través de las cuales los oferentes y demandantes de títulos accionarios y/o obligaciones realizan sus transacciones. MORA O ATRASO

Situación producida por el incumplimiento de pago de una obligación contraída en el plazo convenido. PAGOS ANTICIPADOS Y RECOMPRAS DE DEUDA

Los pagos anticipados consisten en una recompra de deuda, o pago antes de la fecha, en condiciones acordadas entre el deudor y el acreedor. Es decir, la deuda se extingue a cambio de un pago en efectivo convenido entre el deudor y el acreedor. Cuando existe un descuento en relación con el valor nominal de la deuda, los pagos anticipados se denominan recompras de deuda. Los deudores pueden también recomprar su propia deuda en el mercado secundario si debido a las condiciones del mercado esto resulta financieramente ventajoso. PASIVOS CONTINGENTES

Instrumentos en virtud de los cuales deben cumplirse una o más condiciones antes de que tenga lugar una operación financiera. Estos pasivos pueden ser explícitos o implícitos. Una de sus características esenciales, que los distingue de los pasivos financieros corrientes (y de la deuda externa), es que, antes de realizarse una transacción financiera, deben cumplirse una o más condiciones o deben tener lugar uno o más hechos.

RESIDENCIA

La residencia está determinada por la ubicación del centro de interés económico del deudor y el acreedor —que generalmente es el lugar donde residen habitualmente—, y no por su nacionalidad.

SUBASTA

Procedimiento por el cual el Tesoro o cualquier otro emisor, adjudica a los mejores postores una emisión de títulos valores.

SERVICIO

Se le llama al reembolso de capital, pago de intereses y pago de comisiones

Page 42: Boletín Estadístico de la Deuda Pública 2014 · USD 4,090.0 millones al fin del año 2014. Asimismo las necesidades de recursos para el ejercicio fiscal 2013, exigió al Gobierno

Secretaría de Finanzas Boletín Estadístico de la Deuda Pública 2014

41

Secretaría de Finanzas /Dirección General de Crédito Público

TASA DE INTERÉS

Precio que se paga por el uso del dinero ajeno.

TASA DE INTERÉS ACTIVA

Precio que cobra una persona o institución crediticia por el dinero que presta.

TASA DE INTERÉS FIJA

Tasa de interés que se aplica durante la vigencia de un préstamo, cuyo valor se fija al momento de la concertación del crédito.

TASA DE INTERÉS FLOTANTE

Es aquella que se paga durante la vida de un préstamo y varía en función de una tasa de interés de referencia.

TASA DE INTERÉS PASIVA

Precio que una institución crediticia tiene que pagar por el dinero que recibe en calidad de préstamo o depósito.

TERRITORIO ECONÓMICO

El territorio económico de un país comprende el territorio geográfico administrado por un gobierno, dentro del cual circulan libremente personas, bienes y capital. El territorio económico podría no corresponder exactamente con las fronteras reconocidas con fines políticos, si bien en general existe una estrecha correspondencia entre ambos.

TIPO DE CAMBIO

Precio relativo de las monedas. Precio de la moneda de un país expresado en términos de la moneda de otro país.

WAIVER

Descuento porcentual en uno o más de los componentes del costo financiero de un crédito sujeto a la política de préstamos del acreedor. El Banco Mundial (BIRF) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) otorgan periódicamente a sus deudores este beneficio, aplicando sobre la tasa de interés, moras y comisión de compromiso, en el caso del BIRF y sobre la comisión de compromiso y de inspección y vigilancia en el caso del BID. En el caso del Banco Mundial el waiver por intereses está sujeto al pago puntual del servicio de deuda de sus préstamos.


Recommended